Si, yo también lo veo más real, no es que esté de acuerdo, lo bonito sería hacerlo siempre todo legal.
Es como el tema de cargar en un presupuesto imágenes y tipografías.
Yo desde luego, me figuro que habrá clientes por ahi que les digas: Mira, tu trabajo va a llevar 5 tipos diferentes, (um, por aquello de que quede así visualmente variado a la par que cool), y encima, 7 fotos a tamaño brontosaurio.
No sem a lo mejor la gente de offline está mas acostumbrada, pero en interactivo y según con que clientes, le dices a un tio que le vas a meter mil duros mas por que tienes que comprar la helvética tal o la futura pascual y o se te descojona, o te dice que la bajes de google, o que uses una de esas graaatiiis, o directamente te invita a una caña por el chiste.
Es que a muchos, empieza por explicarles lo que es una tipo, y todo este tema de las licencias y demás...
Muy utópico lo veo, desgraciadamente.
Y yo tampoco quiero despreciar el trabajo de un tipógrafo, todo lo contrario, me parece algo superdificil y una profesión muy bella. Pero es que desgraciadamente, el grueso de la clientela, por lo menos en este pais, quiere ver el curro que ha pedido puesto en su sitio en el dia que lo pide, bueno, bonito, y sobre todo barato.
Y todos estos temas, como que se la soplan bastante.
O como el tema de los logos, mucha gente cuando le diseñas una web, asume que ya va implicito el diseño del logo, y que de puta madre, asi lo tiene para todo.
Vete y cuentale al menda que no, que se joda, que si quiere un logo te meta otro chorro de pasta por que eso lleva un curro de pensar, repensar, conceptualizar.
El cutrerio de todos modos en este pais llega a limites de infamia.
Todo eso que comentáis es despreciar el trabajo de los tipógrafos. Pero bueno, supongo que empiezan a acostumbrarse...
Yo en ningún momento quiero despreciar el trabajo de los tipógrafos. Solo relato un día cualquiera en una agencia cualquiera. En ningún momento digo que esté bien, que lo que se hace sea lo correcto. Pero al fin y al cabo es lo que pasa.
Todo eso que comentáis es despreciar el trabajo de los tipógrafos. Pero bueno, supongo que empiezan a acostumbrarse...
Ya, y yo cuando hago un trabajo, cobro por él solo una vez, y no un millón de veces.
Si algunas tipos fueran más asequibles, seguro que la gente compraba más.
Ordenador del trabajo
-------------------------
Fuentes: XXXX
Fuentes compradas por la empresa: XXXX/10
Fuentes que tienes que pasar a otros para que acaben la pieza, metan clickTag, para el arte final o llamémoslo X: XXXX
Veces que le dices a un ejecutivo de cuentas que hay que comprar una fuente: XX
Veces que se ríe el ejecutivo: XX^2
la historia es que si es ilegal, y te pillan, te crujen.
Ya se comentó en un hilo hasta qué punto se llevaban a cabo esas "inspecciones" o quién se ocupa realmente de denunciar e imponer sanciones, en el mundo real. Pero no lo encuentro ahora... La conclusión es que es ilegal, pero la represalia es casi casi utópica. Un caso parecido a la pirateria musical. Es ilegal, y la ley actúa. Pero te bajas música igualmente. Lo importante es estar informado.
Miedo me da que el cliente te diga "usa esta tipo que he comprado". En cualquier caso tu deberías comprarla también, pero se lo cargas en el presupuesto ya que es un gasto derivado del trabajo que te pide y listo.
No se si la podrás usar para ese trabajo, lo que está claro es que si la compras la podrás usar en posteriores trabajos.
Una fotomecanica debe tener copia original de todos los programas del mundo?
No creo que así sea. Pero bueno, la historia es que si es ilegal, y te pillan, te crujen.
Y en cierto modo.... mmmm no digo que lo sea pero no es mas logico que fuese al revés?
Es decir, yo soy freelance, a mi me viene un cliente y me dice, "toma, diseñame este logo con esta tipo que he comprado para este trabajo".
Y entonces yo le digo: Ah, no puedo por que no tengo la licencia chato.
Y tengo que ir y comprar a mi nombre una licencia, que logicamente si el cliente paga, se va a querer quedar a su nombre para su posterior uso en otros proyectos.
Es como si llego a una obra y tengo que ir con mi propio martillo y no puedo usar el que me de el cliente.
Y de ese modo, ese trabajo en cuestión no podría enseñarlo puesto que está hecho con una tipo sobre la que no tengo licencia, en el supuesto caso de decidir hacerlo.
O no lo entiendo o esto del tema de las licencias de tipos me parece un poc querer legalizar el tema demasiado, no sem...
Yo también había entendido lo mismo que tu en un principio. Ahora he vuelto a leer el inicio del post y creo que lo que acaba de escribir antinoo es lo correcto.
El que diseña el logo tiene la licencia (que no es skabeche). Si no vas a utilizar la tipografía más, no necesitas pagar la licencia.
Es lo que expone afj en su ejemplo. Si el cliente quiere utilizar la tipo más veces por su cuenta si que necesitará licencia (en el logo, aplicaciones, etc. es le diseñador el que ya la ha pagado).
No se si me expresado bien (txuma más arriba creo que lo hace mejor que yo), pero creo que es así.
Me parece que alguno no hemos entendido bien la pregunta del post. Yo el primero, tras leerlo de nuevo, puede tener otra interpretación que la que pensé en un principio.
En un principio yo entendí que skabeche era el diseñador del logotipo, (el hecho de que entrase en el foro, pudo tener que ver con mi suposición) aunque está claro que por aquí no solo pasarán diseñadores.
Por ello me hice la película siguiente con su post:
Está diseñando un logo para su grupo y un colega le pasa una tipo de la cual no tiene licencia para que pueda realizar el logo. Con lo cual, creo que lo lógico es que el logo lo haga su colega y él lo use.
Si no es eso lo que quería decir, creo que Txuma y Plaxtika tienen razón.
5 de Agosto, martes, currando en el estudio con un día espléndido para ir a la playa... estoy en el mundo real.
Hay una serie de normas en el mundo real que hay que cumplir:
Extraído de la web de BauerTypes:
BauerTypes
Los 9 Mandamientos para los usuarios de Tipografía
1. Utiliza sólo tipografía legal.
2. Respeta las tipografías como software protegido por la ley.
3. No pienses que como comprador de tipografía te conviertes en propietario. Sólo obtienes la licencia del derecho de uso.
4. Debes comprar la licencia multiuso si quieres utilizar las tipografías en más ordenadores de los que indica la licencia de la tipografía o colección que desees comprar.
5. Debes comprar la licencia "multisite" ( múltiples emplazamientos) si deseas utilizar la tipografía en diversas zonas u oficinas de tu compañía.
6. No puedes incluir una copia de las fuentes con los archivos de origen para la impresión.
7. No puedes ceder a la empresa que te haya encargado la realización de su Diseño Corporativo las tipografías que se hayan definido como corporativas.
8. No puedes rediseñar una fuente sin la autorización de quien ostente los derechos de autor.
9. Debes destruir inmediatamente toda tipografía ilegal que pueda haber en tu ordenador. El Código Penal español protege al suministrador contra la piratería de fuentes tipográficas.
Las fuentes son software. De hecho, cada fuente es una pequeña aplicación de software para el ordenador. Son propiedad intelectual protegida y están sujetas al mismo uso legal que el resto de software. Lo que se compra es una licencia de uso, para utilizar las fuentes únicamente en tantos ordenadores como licencias haya comprado. Está terminantemente prohibido vender, alquilar o ceder gratuitamente copias de estas fuentes.
Es ilegal:
1. Compartir o copiar fuentes incumpliendo los términos y las condiciones del acuerdo de licencia.
2. Incluir una copia de las fuentes con los archivos de origen para la impresión.
3. Ceder a la empresa que le haya encargado la realización de su Diseño Corporativo las tipografías que se hayan definido como corporativas.
4. El rediseño de una fuente sin la autorización de quien ostente los derechos de autor.
INFORMACIÓN DE TU INTERÉS
Aclaremos lo que está permitido y lo que no lo está:
1. Habitualmente las fuentes se venden con un derecho de uso para 5 ordenadores, en el caso de colecciones de fuentes o tipografías con un gran número de variantes la licencia incluye de 10 a 20 ordenadores. Esto no quiere decir que varias empresas puedan compartir esta licencia, pues ésta solo se concede para la que suscribe el pedido y en la dirección que constará en su factura de compra.
* Si la empresa pretende comprar una licencia para su delegación, en otro centro de trabajo, la licencia tendrá un suplemento (licencia multiemplazamiento).
* Si se precisa de una licencia que exceda el número de 5 o 20 ordenadores, se adquiere una multilicencia. En este caso el precio unitario de la fuente es inversamente proporcional al número de ordenadores, es decir en cuantos más ordenadores se instala, más barata sale la fuente.
2. El rediseño de una fuente sin la autorización de quien ostente los derechos de autor, está terminantemente prohibido. Supongamos que nos guste un alfabeto, pero que quisiéramos cambiar la Q o la R por considerar más apropiada otra forma que habremos diseñado, nuestra obligación será la de consultar este cambio con el suministrador de la fuente.
Asimismo no está permitida la conversión de un formato PostScript a TrueType o Opentype, como por ejemplo, a pesar que podamos considerarnos capaces de hacerlo con el programa indicado.
3. Las fuentes no se pueden suministrar a terceros. Existen varias alternativas para encargar la impresión de documentos en una imprenta a partir de unos ficheros digitales. La primera es que la imprenta adquiera la licencia de las fuentes, obligatorio si dicha imprenta va a realizar modificaciones en el trabajo. La segunda, que el documento se imprima a partir de un PDF en el que la fuente se pueda leer pero no utilizar para correcciones. Y la tercera sería que aquí la tecnología avanza a pasos agigantados y existen nuevos programas que permiten en los nuevos sistemas operativos la incrustación de fuentes para corregir los documentos, sin que se pueda extraer del documento las fuentes y utilizarlas. Este procedimiento debe ser autorizado por el suministrador de la fuente.
A mi hay un detalle del que dudo con esto de las tipos.
Amos a ver yo me compro una fuente para hacer una web para el cliente.
El proyecto es solo hacerle la web, de modo que modificaciones y demás, ya las hace el.
Compro la fuente y el tio me la pide para las modificaciones.
Igual que si compro una foto o algo.
Como va eso?, por que el cliente en cuestión se lleva todo ese material por la patilla. Y es muy bonito pasarle la factura con el sobrecargo por las imágenes pero no entiende este detalle.
Esto no es un tema de actitudes sino de saber de lo que se habla. Repito, no vas a tener ningun tipo de problema por hacer tu logotipo con la Helvetica.
Txuma, estas en lo cierto.
Cuando tenemos más a mano la posibilidad de piratear o hacerlo bien comprando la fuente, si es un tema de actitud. Y yo sé de que me hablo tras haber currado una temporada en una fundición tipográfica.
Esto no es un tema de actitudes sino de saber de lo que se habla. Repito, no vas a tener ningun tipo de problema por hacer tu logotipo con la Helvetica.
<blockquote>Haz tu logo con la Helvetica que no vas a tener ningun problema.</blockquote>
</div>
Esa no es la actitud...
Antinoo, yo no he dicho que se forre, que una sola variante de la Helvética cuesta 22?, no jodas...
Ok. Te entendí mal. Estoy acostumbrado a que cuando oigo vas a ganar dinero, es porque se habla de dinero de verdad.
Pero también es cierto que cuando grabas un cd y te lo produces tu mismo, hay miles de gastos que cubrir y de primeras no ves un duro.
Tampoco quiero hacer de abogado de nadie.
Que algún tipógrafo aparezca y me saque de mi error, pero creo que os estáis equivocando.
Si yo encargo un logotipo a un diseñador y me lo hace con Helvética (o la que sea), no es necesario que yo tenga la licencia de esa tipografía.
Otra cosa sería si la Helvetica va a ser mi 'tipografía corporativa' y yo la voy a emplear en otras aplicaciones. En ese caso sí que parece más lógico.
El tema de las licencias y las tipografías se ha hablado mucho, y parece un terreno bastante pantanoso.
Es para el grupo en el que toco www.myspace.com/skizophonic por lo que el trabajo es gratis :-P;-) y ahora vamos a sacar un disco y estamos con la parafernalia del diseño y el logotipo definitivo, y lo que queremos hacer todo bien desde el principio y me surgio esa duda. Y como no tenemos mucho dinero para gastar... en fin.
¿Hay alguna fuente parecida a la helvetica para uso comercial gratuita que no sea la Arial? Algo del tipo "condensed light"...
Hombre, pues seguro que hay problemas. Las licencias son de uso personal. Si se pudieran pasar de un usuario a otro, nadie compraría tipos, no crees? ;)
Si vas a cobrar por el logo, tampoco te sale tan caro comprarla. Si no vas a cobrar, porque es para algún colega o familiar, pilla una tipo gratuita para uso comercial.
abel_martinez
De esta "realidad" es de la que hablaba. Todo es muy bonito sobre el papel, pero....
afj
Si, yo también lo veo más real, no es que esté de acuerdo, lo bonito sería hacerlo siempre todo legal.
Es como el tema de cargar en un presupuesto imágenes y tipografías.
Yo desde luego, me figuro que habrá clientes por ahi que les digas: Mira, tu trabajo va a llevar 5 tipos diferentes, (um, por aquello de que quede así visualmente variado a la par que cool), y encima, 7 fotos a tamaño brontosaurio.
No sem a lo mejor la gente de offline está mas acostumbrada, pero en interactivo y según con que clientes, le dices a un tio que le vas a meter mil duros mas por que tienes que comprar la helvética tal o la futura pascual y o se te descojona, o te dice que la bajes de google, o que uses una de esas graaatiiis, o directamente te invita a una caña por el chiste.
Es que a muchos, empieza por explicarles lo que es una tipo, y todo este tema de las licencias y demás...
Muy utópico lo veo, desgraciadamente.
Y yo tampoco quiero despreciar el trabajo de un tipógrafo, todo lo contrario, me parece algo superdificil y una profesión muy bella. Pero es que desgraciadamente, el grueso de la clientela, por lo menos en este pais, quiere ver el curro que ha pedido puesto en su sitio en el dia que lo pide, bueno, bonito, y sobre todo barato.
Y todos estos temas, como que se la soplan bastante.
O como el tema de los logos, mucha gente cuando le diseñas una web, asume que ya va implicito el diseño del logo, y que de puta madre, asi lo tiene para todo.
Vete y cuentale al menda que no, que se joda, que si quiere un logo te meta otro chorro de pasta por que eso lleva un curro de pensar, repensar, conceptualizar.
El cutrerio de todos modos en este pais llega a limites de infamia.
nenit0
CRS
Todo eso que comentáis es despreciar el trabajo de los tipógrafos. Pero bueno, supongo que empiezan a acostumbrarse...
Yo en ningún momento quiero despreciar el trabajo de los tipógrafos. Solo relato un día cualquiera en una agencia cualquiera. En ningún momento digo que esté bien, que lo que se hace sea lo correcto. Pero al fin y al cabo es lo que pasa.
tutututt Profesor Plus
CRS
Todo eso que comentáis es despreciar el trabajo de los tipógrafos. Pero bueno, supongo que empiezan a acostumbrarse...
Ya, y yo cuando hago un trabajo, cobro por él solo una vez, y no un millón de veces.
Si algunas tipos fueran más asequibles, seguro que la gente compraba más.
crs
Todo eso que comentáis es despreciar el trabajo de los tipógrafos. Pero bueno, supongo que empiezan a acostumbrarse...
nenit0
Ordenador del trabajo
-------------------------
Fuentes: XXXX
Fuentes compradas por la empresa: XXXX/10
Fuentes que tienes que pasar a otros para que acaben la pieza, metan clickTag, para el arte final o llamémoslo X: XXXX
Veces que le dices a un ejecutivo de cuentas que hay que comprar una fuente: XX
Veces que se ríe el ejecutivo: XX^2
Eso lo veo más real...
luisgf
antinoo
la historia es que si es ilegal, y te pillan, te crujen.
Ya se comentó en un hilo hasta qué punto se llevaban a cabo esas "inspecciones" o quién se ocupa realmente de denunciar e imponer sanciones, en el mundo real. Pero no lo encuentro ahora... La conclusión es que es ilegal, pero la represalia es casi casi utópica. Un caso parecido a la pirateria musical. Es ilegal, y la ley actúa. Pero te bajas música igualmente. Lo importante es estar informado.
crs
Miedo me da que el cliente te diga "usa esta tipo que he comprado". En cualquier caso tu deberías comprarla también, pero se lo cargas en el presupuesto ya que es un gasto derivado del trabajo que te pide y listo.
tutututt Profesor Plus
No se si la podrás usar para ese trabajo, lo que está claro es que si la compras la podrás usar en posteriores trabajos.
Una fotomecanica debe tener copia original de todos los programas del mundo?
No creo que así sea. Pero bueno, la historia es que si es ilegal, y te pillan, te crujen.
afj
Y en cierto modo.... mmmm no digo que lo sea pero no es mas logico que fuese al revés?
Es decir, yo soy freelance, a mi me viene un cliente y me dice, "toma, diseñame este logo con esta tipo que he comprado para este trabajo".
Y entonces yo le digo: Ah, no puedo por que no tengo la licencia chato.
Y tengo que ir y comprar a mi nombre una licencia, que logicamente si el cliente paga, se va a querer quedar a su nombre para su posterior uso en otros proyectos.
Es como si llego a una obra y tengo que ir con mi propio martillo y no puedo usar el que me de el cliente.
Y de ese modo, ese trabajo en cuestión no podría enseñarlo puesto que está hecho con una tipo sobre la que no tengo licencia, en el supuesto caso de decidir hacerlo.
O no lo entiendo o esto del tema de las licencias de tipos me parece un poc querer legalizar el tema demasiado, no sem...
tutututt Profesor Plus
De todas formas, lo mejor es que skabeche lo deje claro, para poder aclararle su duda.
crs
skabeche
Hola, me han pasado la familia "Helvetica Neue" y la estoy utilizando en un logotipo.
Vale, de aquí viene la confusión, parece que sea él el que estuviera diseñando el logo.
En ese caso no, el cliente no tiene porque tener la licencia de la tipo.
soniccomix
Yo también había entendido lo mismo que tu en un principio. Ahora he vuelto a leer el inicio del post y creo que lo que acaba de escribir antinoo es lo correcto.
El que diseña el logo tiene la licencia (que no es skabeche). Si no vas a utilizar la tipografía más, no necesitas pagar la licencia.
Es lo que expone afj en su ejemplo. Si el cliente quiere utilizar la tipo más veces por su cuenta si que necesitará licencia (en el logo, aplicaciones, etc. es le diseñador el que ya la ha pagado).
No se si me expresado bien (txuma más arriba creo que lo hace mejor que yo), pero creo que es así.
Saludos.
tutututt Profesor Plus
Me parece que alguno no hemos entendido bien la pregunta del post. Yo el primero, tras leerlo de nuevo, puede tener otra interpretación que la que pensé en un principio.
En un principio yo entendí que skabeche era el diseñador del logotipo, (el hecho de que entrase en el foro, pudo tener que ver con mi suposición) aunque está claro que por aquí no solo pasarán diseñadores.
Por ello me hice la película siguiente con su post:
Está diseñando un logo para su grupo y un colega le pasa una tipo de la cual no tiene licencia para que pueda realizar el logo. Con lo cual, creo que lo lógico es que el logo lo haga su colega y él lo use.
Si no es eso lo que quería decir, creo que Txuma y Plaxtika tienen razón.
crs
plaxtika
Baja al mundo real.
5 de Agosto, martes, currando en el estudio con un día espléndido para ir a la playa... estoy en el mundo real.
Hay una serie de normas en el mundo real que hay que cumplir:
Extraído de la web de BauerTypes:
BauerTypes
Los 9 Mandamientos para los usuarios de Tipografía
1. Utiliza sólo tipografía legal.
2. Respeta las tipografías como software protegido por la ley.
3. No pienses que como comprador de tipografía te conviertes en propietario. Sólo obtienes la licencia del derecho de uso.
4. Debes comprar la licencia multiuso si quieres utilizar las tipografías en más ordenadores de los que indica la licencia de la tipografía o colección que desees comprar.
5. Debes comprar la licencia "multisite" ( múltiples emplazamientos) si deseas utilizar la tipografía en diversas zonas u oficinas de tu compañía.
6. No puedes incluir una copia de las fuentes con los archivos de origen para la impresión.
7. No puedes ceder a la empresa que te haya encargado la realización de su Diseño Corporativo las tipografías que se hayan definido como corporativas.
8. No puedes rediseñar una fuente sin la autorización de quien ostente los derechos de autor.
9. Debes destruir inmediatamente toda tipografía ilegal que pueda haber en tu ordenador. El Código Penal español protege al suministrador contra la piratería de fuentes tipográficas.
Las fuentes son software. De hecho, cada fuente es una pequeña aplicación de software para el ordenador. Son propiedad intelectual protegida y están sujetas al mismo uso legal que el resto de software. Lo que se compra es una licencia de uso, para utilizar las fuentes únicamente en tantos ordenadores como licencias haya comprado. Está terminantemente prohibido vender, alquilar o ceder gratuitamente copias de estas fuentes.
Es ilegal:
1. Compartir o copiar fuentes incumpliendo los términos y las condiciones del acuerdo de licencia.
2. Incluir una copia de las fuentes con los archivos de origen para la impresión.
3. Ceder a la empresa que le haya encargado la realización de su Diseño Corporativo las tipografías que se hayan definido como corporativas.
4. El rediseño de una fuente sin la autorización de quien ostente los derechos de autor.
INFORMACIÓN DE TU INTERÉS
Aclaremos lo que está permitido y lo que no lo está:
1. Habitualmente las fuentes se venden con un derecho de uso para 5 ordenadores, en el caso de colecciones de fuentes o tipografías con un gran número de variantes la licencia incluye de 10 a 20 ordenadores. Esto no quiere decir que varias empresas puedan compartir esta licencia, pues ésta solo se concede para la que suscribe el pedido y en la dirección que constará en su factura de compra.
* Si la empresa pretende comprar una licencia para su delegación, en otro centro de trabajo, la licencia tendrá un suplemento (licencia multiemplazamiento).
* Si se precisa de una licencia que exceda el número de 5 o 20 ordenadores, se adquiere una multilicencia. En este caso el precio unitario de la fuente es inversamente proporcional al número de ordenadores, es decir en cuantos más ordenadores se instala, más barata sale la fuente.
2. El rediseño de una fuente sin la autorización de quien ostente los derechos de autor, está terminantemente prohibido. Supongamos que nos guste un alfabeto, pero que quisiéramos cambiar la Q o la R por considerar más apropiada otra forma que habremos diseñado, nuestra obligación será la de consultar este cambio con el suministrador de la fuente.
Asimismo no está permitida la conversión de un formato PostScript a TrueType o Opentype, como por ejemplo, a pesar que podamos considerarnos capaces de hacerlo con el programa indicado.
3. Las fuentes no se pueden suministrar a terceros. Existen varias alternativas para encargar la impresión de documentos en una imprenta a partir de unos ficheros digitales. La primera es que la imprenta adquiera la licencia de las fuentes, obligatorio si dicha imprenta va a realizar modificaciones en el trabajo. La segunda, que el documento se imprima a partir de un PDF en el que la fuente se pueda leer pero no utilizar para correcciones. Y la tercera sería que aquí la tecnología avanza a pasos agigantados y existen nuevos programas que permiten en los nuevos sistemas operativos la incrustación de fuentes para corregir los documentos, sin que se pueda extraer del documento las fuentes y utilizarlas. Este procedimiento debe ser autorizado por el suministrador de la fuente.
Enlace a Bauertypes
afj
A mi hay un detalle del que dudo con esto de las tipos.
Amos a ver yo me compro una fuente para hacer una web para el cliente.
El proyecto es solo hacerle la web, de modo que modificaciones y demás, ya las hace el.
Compro la fuente y el tio me la pide para las modificaciones.
Igual que si compro una foto o algo.
Como va eso?, por que el cliente en cuestión se lleva todo ese material por la patilla. Y es muy bonito pasarle la factura con el sobrecargo por las imágenes pero no entiende este detalle.
¿Que se hace en este tipo de casos?
abel_martinez
Baja al mundo real.
crs
plaxtika
Esto no es un tema de actitudes sino de saber de lo que se habla. Repito, no vas a tener ningun tipo de problema por hacer tu logotipo con la Helvetica.
Txuma, estas en lo cierto.
Cuando tenemos más a mano la posibilidad de piratear o hacerlo bien comprando la fuente, si es un tema de actitud. Y yo sé de que me hablo tras haber currado una temporada en una fundición tipográfica.
crs
txuma
Si yo encargo un logotipo a un diseñador y me lo hace con Helvética (o la que sea), no es necesario que yo tenga la licencia de esa tipografía.
El diseñador SÍ debe tener la licencia para hacer el logo. El cliente si no la va a usar no tiene porque tenerla.
abel_martinez
Esto no es un tema de actitudes sino de saber de lo que se habla. Repito, no vas a tener ningun tipo de problema por hacer tu logotipo con la Helvetica.
Txuma, estas en lo cierto.
tutututt Profesor Plus
CRS
<div class="quote">
plaxtika
<blockquote>Haz tu logo con la Helvetica que no vas a tener ningun problema.</blockquote>
</div>
Esa no es la actitud...
Antinoo, yo no he dicho que se forre, que una sola variante de la Helvética cuesta 22?, no jodas...
Ok. Te entendí mal. Estoy acostumbrado a que cuando oigo vas a ganar dinero, es porque se habla de dinero de verdad.
Pero también es cierto que cuando grabas un cd y te lo produces tu mismo, hay miles de gastos que cubrir y de primeras no ves un duro.
Tampoco quiero hacer de abogado de nadie.
txuma Plus
Que algún tipógrafo aparezca y me saque de mi error, pero creo que os estáis equivocando.
Si yo encargo un logotipo a un diseñador y me lo hace con Helvética (o la que sea), no es necesario que yo tenga la licencia de esa tipografía.
Otra cosa sería si la Helvetica va a ser mi 'tipografía corporativa' y yo la voy a emplear en otras aplicaciones. En ese caso sí que parece más lógico.
El tema de las licencias y las tipografías se ha hablado mucho, y parece un terreno bastante pantanoso.
crs
plaxtika
Haz tu logo con la Helvetica que no vas a tener ningun problema.
Esa no es la actitud...
Antinoo, yo no he dicho que se forre, que una sola variante de la Helvética cuesta 22?, no jodas...
tutututt Profesor Plus
CRS
Si sacáis disco vais a ganar dinero no?
No lo tengo muy claro yo eso. Ahora saca disco to dios y no por eso está forrado.
tutututt Profesor Plus
O mira por aquí que igual encuentras algo.
abel_martinez
Haz tu logo con la Helvetica que no vas a tener ningun problema.
crs
Si sacáis disco vais a ganar dinero no?
...
Saquea un poco esto a ver que encuentras:
http://www.smashingmagazine.com/category/fonts/
danalc
Es para el grupo en el que toco www.myspace.com/skizophonic por lo que el trabajo es gratis :-P;-) y ahora vamos a sacar un disco y estamos con la parafernalia del diseño y el logotipo definitivo, y lo que queremos hacer todo bien desde el principio y me surgio esa duda. Y como no tenemos mucho dinero para gastar... en fin.
¿Hay alguna fuente parecida a la helvetica para uso comercial gratuita que no sea la Arial? Algo del tipo "condensed light"...
Gracias.
Salu2.
tutututt Profesor Plus
Hombre, pues seguro que hay problemas. Las licencias son de uso personal. Si se pudieran pasar de un usuario a otro, nadie compraría tipos, no crees? ;)
Si vas a cobrar por el logo, tampoco te sale tan caro comprarla. Si no vas a cobrar, porque es para algún colega o familiar, pilla una tipo gratuita para uso comercial.