Trama de puntos para serigrafía
7 seguidores
Buenas!
Quería preguntaros qué programa utilizáis para hacer las tramas de puntos.
Yo uso el Photoshop con el filtro Semitono de Color (pasarlo a Mapa de Bits lo deja demasiado pixelado e irreal para mi gusto) pero a veces, cuando quiero una trama muy muy definida y precisa para estampar sobre papel, se genera un patrón repetido cada cierto espacio que altera el resultado final. En la foto que adjunto se ve en las líneas diagonales, cuando debería ser una masa más o menos uniforme pero para nada con esa geometría. Cómo puedo evitarlo?? Algún consejo para conseguir una trama 100% real sin patrones extraños??
Gracias!

sudaca
Saludos desde Colombia, para separar colores para policromía o simulado yo uso un plugin para corel mc 4.0 aquí les dejo el link de descarga. https://mega.nz/folder/5zATiYiS#iqmoGYmwfxqTLULqjT_-eQ
loterosyagencieroscba
Esos Probelmas ocurren con imagenes que originalmente no tiene buena resolución. Hay que intentar tomar imagenes de bancos de imágenes gratuitos, de fotógrafos, esos son de calidad. y no tienen moiré o tramas patron en sus jpg.
Otra solucion es usar imágenes en formato tiff, sin compresión, el sistema de compresión jpg es el que produce esos patrones.
einstein Mod
La manera "correcta" de hacer ese efecto es al imprimir, utilizando una impresora Postscript y estableciendo un valor bajo de "líneas por pulgada". Por ejemplo, si para una impresion a 300 dpi (de impresion, que no es lo mismo que la resolucion de las imagenes) se usan tramas de 60 a 75 lpi (lineas por pulgaga) y una impresora de 600 dpi usa habitualmente 85 a 90 lpi, para lograr una trama de medios tonos con puntos mas grandes y abiertos, lo que hay que hacer es elegir una frecuencia baja, por ejemplo 24 a 35 lpi dependiendo de la impresion, A menos frecuencia de lineas por pulgada (LPI) mas grandes y separados estaran los puntos.
La ventaja de hacerlo asi es que son vectoriales, es decir, la calidad será perfecta, son livianos y no se pixela la imagen. La contra es que requiere una impresora con lenguaje Postscript, que es mas cara que las impresoras comunes (algunas tienen "emulacion de postscript" pero no es lo mismo).
Como han dicho antes, se puede lograr tambien con ghostscript que es un emulador postscript, aunque no es necesario (si bien CorelDRAW tambien incluye Ghotscript, el programa trae las tramas Postscript genuinas desde la primer version... otra cosa es que haya gente que no las ha descubierto aun)
Si bien se pueden usar tramas de medios tonos vectoriales (en Illustrator o en otro programa) la ventaja de hacerlo en la impresion es que incluye fotografias y vectores por igual, al mismo tiempo
oralaborastudio
Para quien esté en la misma situación (tramas muy muy detalladas):
Buscando por internet encontré algo de lo que no tenía ni idea, Postscript, y parece ser la solución a mi problema. Si tenéis tiempo y ganas echadle un vistazo a este hilo, concretamente al quinto comentario ("El lenguaje Postscript" de Pako), porque merece la pena conocerlo. A partir de ahora me paso al Corel Draw + emulador RIP "Ghostscript" y me olvido de hacer malabares para que al final se imprima lo que le de la gana a la impresora.
http://www.tobasign.com/foros/viewtopic.php?f=27&t=947&sid=c06a1655ce9718161e5c09c9e15d4178
oralaborastudio
Sí, para evitarlo aumento la resolución o el tamaño de la imagen pero para no tener que hacer el apaño (porque no siempre es muy fiable) quería saber cómo lo hacéis vosotros. Gracias!
vudumedia
Ese efecto de patrón repetido, más que por el método, me da que puede ser una especie de moiree. Yo probaría a darle 2 o 3 tamaños distintos de trama y mirar a ver cómo se imprimen a tamaño real.