<blockquote>No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME. </blockquote>
</div>
eso no lo escribí yo, fué ricoy ;)
Y estoy de acuerdo en que todos son del mismo palo, pero los catálogos, te dan la ocasión de seleccionar lo que te gusta. No soy muy amigo de las críticas, las revistas menos, pero siempre puedes seleccionar también, y la verdad es que lo que menos me gustaba del dance de lux era cuando se ponían en plan soy modernisimo y voy a etiquetarlo todo, pero por otra parte, he descubierto muchas cosas sobre la música electrónica en esa revista, y por supuesto, a nivel de diseño y maquetación es que daba gusto leerla.
Y bueno, como también dije, ahora con internet es facil, porque de esto te hablo ya de hace 16 años, no existía ni el napster, no te cuento ya el soulseek... pero antes era lo que había...
Y rotor, pueden decir las mismas chorradas, pero te aseguro que poca gente controla tanto de electrónica como Noarbe, Carballar &CO.
No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME.
Ya, lo que pasa que ese tipo de expresiones hay que tomárselas con humor... La mayoría de reseñas de la mayoría de revistas, tiendas y catálogos son así. Antes has mencionado rotor, dance de lux, discos del sur... Son muy parecidos, escriben las mismas chorradas. :)
Lo mejor antes era el slsk... Y ahora igual + google + rapidshare, y algunos blogs, foros, etc.
El autor el post no creo que se esperase una acogida tan calurosa :D
Pues me alegro de ver que no soy el único al que R3 le parece un pelín sobrevalorada, por decirlo de alguna manera... a mí también me cargan bastante algunos presentadores y algunas actitudes que, ciertamente, no voy a echar de menos - el contestador de SXXI, por ejemplo: joder, es que hasta me daban ganas de votar al PP escuchando los dichosos mensajes... Yo creo que los cambios no tienen por qué ser necesariamente a peor, habrá que esperar un tiempo y escuchar los nuevos contenidos antes de tirar piedras contra los responsables.
Por otra parte, no hay nada que dure para siempre, es normal que la programación se renueve cada cierto tiempo. Seguro que los más viejos del lugar aún se acuerdan de CARAVANA DE HORMIGAS y los NOMADAS del inimitable Carlos Faraco... con ellos empecé a escuchar R3, anda que no ha llovido y no ha habido cambios desde entonces.
No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME.
Es lo que tienen los que van de entendidos, que siempre quieren ir más allá y hacer creer que están en otra galaxia, y creen que etiquetar la electrónica como electrónica es vulgar, y por eso se inventan lo que no hay, consiguiendo solo confundir al que realmente sabe como se llama lo que escucha, y ser admirados por los que disfrutan en el corrillo de la disco, hablando del newtecnopopdeairesretroeclecticosmegachupitronicos.
Por favor que cambien lo que quieran pero que no toquen a Charly Faber y su Sateli3. Grande entre los grandes. El mejor programa musical de la historia de España.
En primer lugar me parece un poco demagógico decir "salvemos Radio 3" como si la fueran a cerrar aduciendo que "no hay diferencia entre un cierre y un cambio de contenidos". Lo que ocurre es que hay un relevo generacional importante (natural o forzado mediante las jubilaciones) y desaparecen Juan de Pablos, Ordovás, etc. Poner a Diego A. Manrique como el malo de la película, "su gusto clasicista" (??!!) cuando es una persona que ha hecho muchísimo por la difusión de la música en España me parece un poco raro y sospechoso de que el manifiesto es fruto de luchas internas por el poder. En cuanto a lo de que "Radio 3 es el único estandarte convincente en contra de las radiofórmulas, los patrocinios encubiertos, las listas de ventas, las modas de quince minutos, el conservadurismo cultural, el conservadurismo a secas, el papanatismo musical y los envoltorios histriónicos de los medios de masas", creo que en Siglo XXI saben mucho de patrocinios encubiertos, listas, modas pasajeras y papanatismo musical. No digo que no cumpla una función en ocasiones, pero me parece que tiene los guionistas mas pedantes de la historia de la radio y lo que es peor, a un señor que no sabe leer: solía decir "compat dics" por ejemplo, y era imposible entender los nombres de algunos grupos. No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME. Por no hablar del cariño imcomprensible que le tenían al hip-hop español de ínfima calidad. En general la falta de criterio en ese programa es alarmante, puedes escuchar cosas sublímes y a continuación autenticas mierdas por las que apostaban como si les fuera la vida en ello. En definitiva que si me lo presentan como el buque estrella de la cadena ya me están diciendo en lo que se ha convertido Radio 3.
sólo por los conciertos en directo, en la radio y en la tele merecen seguir. Si preguntásemos a los grupos, que son los que interesan, seguro que te dicen que si. Cuantos más medios mejor, siempre tienes la libertad de apagar. Si me preguntan si quiero que sigan los 40, aunque no los escuche, diría que si. Como periodista el cierre de un medio siempre es algo triste. Aupa R3
Bueno, yo creo que no es un avance que desaparezca. Pero tampoco lo ha sido que otro tipo de propuestas (no más interesantes, pero sí más variadas y con mayor cabida de géneros) tampoco hayan llegado a la luz.
No me gusta el mensaje que mandan. Me parece que subestiman un poco a todos los que han estado ahí apoyando la escena más underground, no solo por la radio como si todos tuviesemos algo que agradecerles.
Yo por mi parte, no soy muy aficionado a la radio, porque al final, por alternativa que sea, me parece que me coarta un poco mi libertad de escuchar/investigar sobre lo que me gusta.
He crecido con otro tipo de medios donde documentarme, los catálogos de músicas de régimen, discos del sur, cd drome, rotor, la revista dance de lux, la dinamo, los discos que cambiabas con los colegas, los cotilleos, gastándome la pasta del bocadillo en discos, muchas veces confiando en las críticas, otras jugándomela, pero al fin y al cabo, cuando acertabas, lo feliz que eras trillando un vinilo durante meses. todo esto antes del gran boom de internet (ahora es fácil tener todo lo que quieras)
Y parece que ahora somos unos paletos y que sin siglo21 nadie conocería la electrónica, pues no se, cada uno sabe cual es su caso, pero desde luego el mío no ha sido. No me veo en la situación de agradecerles nada en absoluto. Me parece una buena propuesta, y me seguirán pareciendo buenas todo este tipo de propuestas, pero no, que no me vendan el amoto, porque por ahí si que no paso.
Y si me dijeran si estoy a favor de que sigan, diría que sí con los ojos cerrados, pero desde luego a nivel musical, no me aportan nada, y salvaría muchas otras propuestas antes que esta, si es que hubiera que elegir.
Hace siglos que no escucho radio3, aún así me da bastante pena. Es cierto que la expresión "a la vanguardia..." se les queda bastante grande, pero aún así el papel que ocupaban en la radio española no estaba mal del todo... No recuerdo haber encontrado demasiadas cosas nuevas en radio3, pero por lo menos a veces contaban cosas más o menos interesantes acerca de ciertos músicos, artistas... Comparada con toda la demás radio musical...
Siempre han querido hacernos creer que iban por delante, pero había un montón de gente que iban por delante de ellos, y bastante más humildes.
Me da pena que desaparezca, aunque no se acaba el mundo. Buenas bandas se descubren por internet a patadas, y el que quiere investigar un poco lo consigue, y además sin tragarse el rollo gafapasta, que al menos a mí ni me va ni me viene. Ya que lo que me interesa de la música es escucharla y disfrutar de ella. No tragarme 20 minutos de música y 40 de discurso aburrido, amenizado por la parsimonia que caracterizaba a sus presentadores.
Cualquier frecuencia del ente publico, puede ser utilizado como propaganda, y es lo que le va a pasar a Radio 3.
Años me he pasado con las mañanas escuchandoles tanto en la facultad, como en algunos trabajos. Gracias a esta radio, he podido descubrir grupos, que jamás llegarán a sonar en otras emisoras. Hay que entender que los locutores, eran a su vez críticos músicales, de ahí la selección músical. Siempre se podían colar temas o grupos singulares. Pero por lo general, la música era muy buena. Adiós Boulevard, Siglo XXI, Disco Grande, Diario pop, Flor de Pasión,...Esto es tremendo!!! se me ponen los pelos como escarpias!
Estos años, la he escuchado menos, pero cada vez que me conectaba, había notado cambios de locutores, programación,...
Creo que no debe cambiar, sino volver a sus raices.
es una pena que desaparezca, pero también ha sido de pena el corralito que tenían montado, el rollo viejuno y repetitivo de su parrilla que no tenía coherencia alguna con el discurso de modernidad que predicaban. es más o menos como esos progres que de tan progres que son terminan tomando ademanes de dictadores por eso de la autoridad que otorga esa sensación de conciencia superior.
pues eso, que se busquen un curro ;)
una pena que desaparezca la radio pero es que se lo han currado para conseguirlo a pulso, había programas que eran auténticos deja-vus y promos encubiertas de muy mala manera.
tutututt Profesor Plus
drei
<div class="quote">
antinoo
<blockquote>No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME. </blockquote>
</div>
eso no lo escribí yo, fué ricoy ;)
Y estoy de acuerdo en que todos son del mismo palo, pero los catálogos, te dan la ocasión de seleccionar lo que te gusta. No soy muy amigo de las críticas, las revistas menos, pero siempre puedes seleccionar también, y la verdad es que lo que menos me gustaba del dance de lux era cuando se ponían en plan soy modernisimo y voy a etiquetarlo todo, pero por otra parte, he descubierto muchas cosas sobre la música electrónica en esa revista, y por supuesto, a nivel de diseño y maquetación es que daba gusto leerla.
Y bueno, como también dije, ahora con internet es facil, porque de esto te hablo ya de hace 16 años, no existía ni el napster, no te cuento ya el soulseek... pero antes era lo que había...
Y rotor, pueden decir las mismas chorradas, pero te aseguro que poca gente controla tanto de electrónica como Noarbe, Carballar &CO.
drei
No sé, no los escucho desde hace tiempo, pero tampoco recuerdo fuera especialmente pedantes: :/
ricoy
drei
Ya, lo que pasa que ese tipo de expresiones hay que tomárselas con humor...
Creo que precisamente la falta de humor (hacia los demás y hacia si mismos) es el principal defecto de Siglo XXI
drei
antinoo
No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME.
Ya, lo que pasa que ese tipo de expresiones hay que tomárselas con humor... La mayoría de reseñas de la mayoría de revistas, tiendas y catálogos son así. Antes has mencionado rotor, dance de lux, discos del sur... Son muy parecidos, escriben las mismas chorradas. :)
Lo mejor antes era el slsk... Y ahora igual + google + rapidshare, y algunos blogs, foros, etc.
elperroverde
El autor el post no creo que se esperase una acogida tan calurosa :D
Pues me alegro de ver que no soy el único al que R3 le parece un pelín sobrevalorada, por decirlo de alguna manera... a mí también me cargan bastante algunos presentadores y algunas actitudes que, ciertamente, no voy a echar de menos - el contestador de SXXI, por ejemplo: joder, es que hasta me daban ganas de votar al PP escuchando los dichosos mensajes... Yo creo que los cambios no tienen por qué ser necesariamente a peor, habrá que esperar un tiempo y escuchar los nuevos contenidos antes de tirar piedras contra los responsables.
Por otra parte, no hay nada que dure para siempre, es normal que la programación se renueve cada cierto tiempo. Seguro que los más viejos del lugar aún se acuerdan de CARAVANA DE HORMIGAS y los NOMADAS del inimitable Carlos Faraco... con ellos empecé a escuchar R3, anda que no ha llovido y no ha habido cambios desde entonces.
tutututt Profesor Plus
Ricoy
No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME.
Es lo que tienen los que van de entendidos, que siempre quieren ir más allá y hacer creer que están en otra galaxia, y creen que etiquetar la electrónica como electrónica es vulgar, y por eso se inventan lo que no hay, consiguiendo solo confundir al que realmente sabe como se llama lo que escucha, y ser admirados por los que disfrutan en el corrillo de la disco, hablando del newtecnopopdeairesretroeclecticosmegachupitronicos.
Un pico y una pala les daba yo :D
Usuario desconocido
eso yo de momento lo estoy grabando para tenerlo en mp3, lo mejor para conducir
soso_caustico
Por favor que cambien lo que quieran pero que no toquen a Charly Faber y su Sateli3. Grande entre los grandes. El mejor programa musical de la historia de España.
ricoy
En primer lugar me parece un poco demagógico decir "salvemos Radio 3" como si la fueran a cerrar aduciendo que "no hay diferencia entre un cierre y un cambio de contenidos". Lo que ocurre es que hay un relevo generacional importante (natural o forzado mediante las jubilaciones) y desaparecen Juan de Pablos, Ordovás, etc. Poner a Diego A. Manrique como el malo de la película, "su gusto clasicista" (??!!) cuando es una persona que ha hecho muchísimo por la difusión de la música en España me parece un poco raro y sospechoso de que el manifiesto es fruto de luchas internas por el poder. En cuanto a lo de que "Radio 3 es el único estandarte convincente en contra de las radiofórmulas, los patrocinios encubiertos, las listas de ventas, las modas de quince minutos, el conservadurismo cultural, el conservadurismo a secas, el papanatismo musical y los envoltorios histriónicos de los medios de masas", creo que en Siglo XXI saben mucho de patrocinios encubiertos, listas, modas pasajeras y papanatismo musical. No digo que no cumpla una función en ocasiones, pero me parece que tiene los guionistas mas pedantes de la historia de la radio y lo que es peor, a un señor que no sabe leer: solía decir "compat dics" por ejemplo, y era imposible entender los nombres de algunos grupos. No digamos las estomagantes modas que inventaban: la "música cinemática" o "la nueva sensibilidad" que aplicaban así al azar a cualquier cosa que acababan de leer en el NME. Por no hablar del cariño imcomprensible que le tenían al hip-hop español de ínfima calidad. En general la falta de criterio en ese programa es alarmante, puedes escuchar cosas sublímes y a continuación autenticas mierdas por las que apostaban como si les fuera la vida en ello. En definitiva que si me lo presentan como el buque estrella de la cadena ya me están diciendo en lo que se ha convertido Radio 3.
luisgf
arketipo
...Si me preguntan si quiero que sigan los 40, aunque no los escuche, diría que si.
Si quitasen los cuarenta habría demasiada gente que no sabría qué música le tiene que gustar.
Usuario desconocido
sólo por los conciertos en directo, en la radio y en la tele merecen seguir. Si preguntásemos a los grupos, que son los que interesan, seguro que te dicen que si. Cuantos más medios mejor, siempre tienes la libertad de apagar. Si me preguntan si quiero que sigan los 40, aunque no los escuche, diría que si. Como periodista el cierre de un medio siempre es algo triste. Aupa R3
tutututt Profesor Plus
Bueno, yo creo que no es un avance que desaparezca. Pero tampoco lo ha sido que otro tipo de propuestas (no más interesantes, pero sí más variadas y con mayor cabida de géneros) tampoco hayan llegado a la luz.
No me gusta el mensaje que mandan. Me parece que subestiman un poco a todos los que han estado ahí apoyando la escena más underground, no solo por la radio como si todos tuviesemos algo que agradecerles.
Yo por mi parte, no soy muy aficionado a la radio, porque al final, por alternativa que sea, me parece que me coarta un poco mi libertad de escuchar/investigar sobre lo que me gusta.
He crecido con otro tipo de medios donde documentarme, los catálogos de músicas de régimen, discos del sur, cd drome, rotor, la revista dance de lux, la dinamo, los discos que cambiabas con los colegas, los cotilleos, gastándome la pasta del bocadillo en discos, muchas veces confiando en las críticas, otras jugándomela, pero al fin y al cabo, cuando acertabas, lo feliz que eras trillando un vinilo durante meses. todo esto antes del gran boom de internet (ahora es fácil tener todo lo que quieras)
Y parece que ahora somos unos paletos y que sin siglo21 nadie conocería la electrónica, pues no se, cada uno sabe cual es su caso, pero desde luego el mío no ha sido. No me veo en la situación de agradecerles nada en absoluto. Me parece una buena propuesta, y me seguirán pareciendo buenas todo este tipo de propuestas, pero no, que no me vendan el amoto, porque por ahí si que no paso.
Y si me dijeran si estoy a favor de que sigan, diría que sí con los ojos cerrados, pero desde luego a nivel musical, no me aportan nada, y salvaría muchas otras propuestas antes que esta, si es que hubiera que elegir.
drei
Hace siglos que no escucho radio3, aún así me da bastante pena. Es cierto que la expresión "a la vanguardia..." se les queda bastante grande, pero aún así el papel que ocupaban en la radio española no estaba mal del todo... No recuerdo haber encontrado demasiadas cosas nuevas en radio3, pero por lo menos a veces contaban cosas más o menos interesantes acerca de ciertos músicos, artistas... Comparada con toda la demás radio musical...
Usuario desconocido
«Le roi est mort, vive le roi!»
juanjez Profesor Plus
¡Adios, contestador gafapastamático de Siglo XXI! :P
¡BIBA!
tutututt Profesor Plus
flandepan
<div class="quote">
antinoo
<blockquote>...amenizado por la parsimonia que caracterizaba a sus presentadores.</blockquote>
</div>
Almenos no soy el único que piensa que tenían voz de malpagados.
No has hablado con mucha gente sobre el tema, de forma objetiva, verdad?
;)
chilelogela
de malpagados no, de funcionarios.
luisgf
antinoo
...amenizado por la parsimonia que caracterizaba a sus presentadores.
Almenos no soy el único que piensa que tenían voz de malpagados.
tutututt Profesor Plus
Siempre han querido hacernos creer que iban por delante, pero había un montón de gente que iban por delante de ellos, y bastante más humildes.
Me da pena que desaparezca, aunque no se acaba el mundo. Buenas bandas se descubren por internet a patadas, y el que quiere investigar un poco lo consigue, y además sin tragarse el rollo gafapasta, que al menos a mí ni me va ni me viene. Ya que lo que me interesa de la música es escucharla y disfrutar de ella. No tragarme 20 minutos de música y 40 de discurso aburrido, amenizado por la parsimonia que caracterizaba a sus presentadores.
sergiopop
Cualquier frecuencia del ente publico, puede ser utilizado como propaganda, y es lo que le va a pasar a Radio 3.
Años me he pasado con las mañanas escuchandoles tanto en la facultad, como en algunos trabajos. Gracias a esta radio, he podido descubrir grupos, que jamás llegarán a sonar en otras emisoras. Hay que entender que los locutores, eran a su vez críticos músicales, de ahí la selección músical. Siempre se podían colar temas o grupos singulares. Pero por lo general, la música era muy buena. Adiós Boulevard, Siglo XXI, Disco Grande, Diario pop, Flor de Pasión,...Esto es tremendo!!! se me ponen los pelos como escarpias!
Estos años, la he escuchado menos, pero cada vez que me conectaba, había notado cambios de locutores, programación,...
Creo que no debe cambiar, sino volver a sus raices.
chilelogela
es una pena que desaparezca, pero también ha sido de pena el corralito que tenían montado, el rollo viejuno y repetitivo de su parrilla que no tenía coherencia alguna con el discurso de modernidad que predicaban. es más o menos como esos progres que de tan progres que son terminan tomando ademanes de dictadores por eso de la autoridad que otorga esa sensación de conciencia superior.
pues eso, que se busquen un curro ;)
una pena que desaparezca la radio pero es que se lo han currado para conseguirlo a pulso, había programas que eran auténticos deja-vus y promos encubiertas de muy mala manera.