Revelado 35mm
9 seguidores
Imagino que para más de uno "de los de siempre" esto le parecerá algo obvio pero para los que hemos empezado en la era digital no lo es tanto. Bueno, la cosa es que estoy empezando a hacer cosas con película de 35mm y me gustaría saber si alguien conoce alguna web, tutorial, o algún sitio donde expliquen paso a paso como montar un cuarto oscuro para revelar en casa, los productos necesarios y los procesos.
Un saludo y muchas gracias.
zzpaf
Este fin de semana por fin me puse a revelar mis primeros carretes de una forma algo rudimentaria y los resultados son muy irregulares, posiblemente se deben al hecho que los carretes están caducados y no han sido conservados en frío.
Pondré algunos resultados en cuanto digitalice los negativos.
zzpaf
Gracias depastic, ya le he hechado una ojeada pero preferiría ir a una tienda física.
deplastic
Pidelos directamente aqui que te los envian a casa y son serios. De hecho lo hacen para todo el mundo.
foto-r3.com
zzpaf
Conocéis alguna tienda en Madrid donde vendan los químicos a un precio razonable?
tutututt Profesor Plus
deplastic
Supongo que por lo que comenta de escanear los negativos, en lo que quiere ahorrarse pasta es en el positivado, no en el revelado.
Al menos ha sido eso lo que yo he entendido, de ahí mi mensaje...
deplastic
perdon donde puse 100 queria poner 1000 :D
deplastic
Es que el revelado no es caro.. todo el material lo tienes por menos de 30 euros y un bote de Rodinal grande anda por 12 euros, el fijador lo mismo... si eso te parece caro fíjate en la obsolescencia de una cámara digital que por 2 megapíxels mal trucados te calcan más de 100 euros cada año.
Positivar ya es un poquito más laboriosos, ahora que revelar un carrete en blanco y negro es además de barato, sencillo y rápido.
tutututt Profesor Plus
el revelado lo tienes que hacer de todas formas. Te ahorras el positivado. Siempre que encuentres un sitio donde solo te revelen o lo hagas tu si tienes medios.
rougart
Buenas!
Soy nuevo Domestika. Llevo tiempo leyendo los foros cosas muy interesantes y me he decidido a entrar.
Ahora me ha dado por la Lomografía: tengo varias cámaras: Fisheye 1, Supersampler blue y luego dos cámaras antiguas que por ahora sólo me dan alegrías: una werlisa club color (tecnología española!) y una Ricoh Auto- SE del año de la tos pero que funciona como un reloj suizo y es muy versátil (aunque le he acoplado un flash enorme que si no, salen reguleras las fotos con poca luz)
Pero tengo una duda acerca del revelado de los carretes de 35mm. Resulta que enredando he encontrado en mi casa un escáner de negativos de la marca HP... Sabeis cómo funciona, es decir: digo yo que escanea negativos que ya has revelado. Igual es para diapositivas y me estoy flipando... La verdad es que en eso ando pez.
El caso es que quiero ahorrarme dinero revelando, que ya me parece algo caro lo de comprar carretes. ¿Sabeis algún truco para ahorrar en el revelado?
Muchas gracias, domestiker@s. Un saludo!
deplastic
Mira aqui: http://www.foto-r3.com/ distribuyen material de fotografía tradicional a todo el mundo, son serios.
El revelado en BN es bastante sencillo sobre todo la primera parte de revelar el carrete el positivado es un poco más engorroso, simplemente cuestión de espacio. Puedes revelar a color sin problema, no es difícil sólo un poco problemática la primera parte del revelado por temas de temperatura.
Para revelar un carrete en BN necesitas una cubeta con espiral, un par de probetas para medidas y mezclas un termómetro de líquidos y un cronómetro.
Te recomiendo empezar con Rodinal u otros basados en la misma fórmula. Aqui tienes tiempos de revelado para todos los tipos de pelicula y revelador:
http://www.digitaltruth.com/devchart.php
De todas formas es un mundo, dependiendo de la dulicion y el agitado tendrás resultados diferentes.
Pasos básicos:
- Quitar la pelicula del chasis o desenrollarla en caso de formato medio en un cuarto oscuro.
- Meterla en la espiral bien enrollada y de ahi a la cubeta cerrando luego el embudo.
- A partir de aqui enciendes la luz y a la cocina ó cuarto de baño.
- Preparas la mezcla de revelador generalmente a 20º con agua, tienes listo liquido de paro ó agua del grifo que te vale lo mismo y por otro lado tienes una botella con la mezcla del fijador si puedes aproximadamente tambien a 20º.
- Segun las especificaciones para ese film, con tu cronometro viertes el revelador y generalmente agitas con la varilla los primeros 30 segundos dejándolo en reposo hasta segundo minuto, a partir de ahi le das una agitación de 10 segundos cada minuto.
- 10 ó 15 segundos antes del final del revelado vacías la cubeta y le das un baño de paro ó varios de agua para detener el revelado
- Ahora el fijador, su usas uno del tipo rapid fixer, que es reutilizable para varios carretes lo viertes y agitas igual que con el revelador unos minutos
- Hecho esto viertes de nuevo el fijador a una botella para guardarlo y procedes al lavado. Es conveniente lavar la película bien durante unos minutos bajo el agua del grifo
- Al final del lavado es conveniente que eches al tanque con agua un poco de humectante para que no de fije el polvo durante el secado
- Hecho esto quitas la espiral, desenrolllas la película y la dejas secar colgando hacia abajo.
Ya tienes un carrete revelado.
saludos.
Usuario desconocido
Claro que sí!! animo!!
un saludo
zzpaf
naroa, dependiendo del número de carretes que vaya gastando me plantearé o no el hecho de revelarlo yo. Ahora que tengo demasiado tiempo libre (poco curro) es algo que me gustaría probar.
Usuario desconocido
Ahora vamos a empezar a hablar en serio.
Si es tema de pasta, llevalo a un laboratorio, y punto pelota!!
Pero lo mismo te digo, que el laboratorio ya sea blanco y negro (mucho más asequible) o color, te da unas satisfacciones y un rollo, y una capacidad de crear un proyecto desde principio a fin, INCREIBLES.
Anímate!!
un abrazo
zzpaf
Yo quizás lo haga, tengo en cuenta que un carrete me sale por 3 euros de media y el revelado son otros 3 euros...
Tendré que echar unas cuentas antes de decidirme...
experimental_little_monkey
Pues si quieres un sitio profesional para que te revelen los carretes y estás en Madrid, hay un laboratorio en C/ Manuela Malasaña 35 que se llama Lab35.
Son de los pocos profesionales que siguen trabajando con químico; 35, medio, placas...
Un saludo y suerte
matir
El revelado es complejo, porque hay que tener en cuenta muchos factores, siempre hay empresas que pueden ayudar...
-----------------------------------------------------
escanear digitalizacion de diapositivas gestion documental expurgo custodia de documentos imprenta online flyers mailing marketing imprenta impresion de folletos
Usuario desconocido
oooooooohhhhhhh
una pena!!!
el blanco y negro lo suelo revelar yo, y hay diferencia, pero el color es algo más complicado.
elevenone
Creo que seguiré llevándolo a que me los revelen en la tienda !!
Gracias a todos
lorev
El revelado en color tienes temperaturas y tiempos muy estrictos, más pasos que el bn, y nunca lo he visto hacer de forma manual.
Usuario desconocido
bufff ahora estoy en dudas, por que hace mucho tiempo.
¿cocina? mejor que no
calentadores eléctricos para el agua, pero no te sé decir por que utilizábamos la procesadora, metíamos los líquidos y ella mismita se organizaba.
para el revelado y para el positivado.
zzpaf
Que to yo recuerde sí se pueden volver a reutilizar los químicos varias veces.
Eso sí, de calentar los químicos en una cocina de gas como que no, que sino la liamos parda.
Usuario desconocido
Sin procesadora???
vale, ya enseñarás resultados.. verdad????
los químicos son bastante caros y no se pueden utilizar varias veces como en blanco y negro.
mírate una procesadora, en ebay o en algún sitio especializado.
nuevas serán caras pero de segunda mano, más de uno querra deshacerse de semejante bicho.
yo te digo la procesadora, por que entre lo caro que son los líquidos y que no puedes volver a probar, iría sobre seguro, pero el mundo es para lo valientes, espero que enseñes alguna cosita por aquí, mucha suerte!!!
La ampliadora ningún problema, dentro de los papeles te vienen las escalas y como debes colocar las variables de colores.
Disfruté como una enana. Hice muchas pruebas y la gente al final no sabia si era laboratorio color o digital. Se pueden hacer infinidad de cosas.
zzpaf
No es necesario una procesadora, basta con los químicos en cuestión, algo para calentarlos, un termómero y una cuba tanque en la que caben 2 rollos de 35mm o uno de medio formato. Es un proceso algo más... artesanal. Y luego la ampliadora a color, que es otra historia comparado con el blanco y negro.
Gracias por ayuda, preguntaré por los químicos en alguna tienda.
Usuario desconocido
hace falta una procesadora para revelar en color, es un poco más complicado y se trabaja totalmente a oscuras, en color no sirve la luz roja.
dem Mod
También he encontrado el proceso del revelado C-41...
dem Mod
Aquí tienes alguna pista:
http://es.wikipedia.org/wiki/Revelado_de_la_fotograf%C3%ADa_en_color
...
zzpaf
Pues yo pretendo montarme un pequeño cuarto oscuro para revelar en color.
Recuerdo mi época de estudiante donde probamos a revelar unos carretes y eran 4 químicos creo que debían de calentarse a una temperatura exacta.
¿Alguien sabe cuáles son y dónde se pueden conseguir?
Usuario desconocido
por cierto, espero que no quieras revelar en color, eso ya es otra historia.
Usuario desconocido
Bueno no sé donde puedes encontrar tutorial, yo te cuento un poco.
Necesitas un espacio estanco, eso quiere decir, que puedas tener ese espacio sinl uz, no puede entrar nada de luz, tiene que haber toma de agua y desagüe.
Necesitas tres cubetas para los liquidos y una para al agua de aclarado. Pinzas para mover las fotos (importante), Luz roja.
te estoy diciendo un poc de memoria.
En un laboratorio fotografico existen dos zonas, la humeda y la seca.
En la humeda están las cubetas, con los liquidos, y cubeta de aclarado, cerca de toma de agua.
Necesitarás calienta leches (una especie de calentador electrico que necesitarás para calentar el agua) revelados siempre a 20 grados.
Todos los liquidos tiene que estar a 20º centigrados.
También necesitarás medidores de agua precisos de estos de laboratorio, por que los liquidos se venden concentrados y cada carrete y cada liquido tiene una dilución diferentes.
En la seca está la ampliadora, el papel que utilizamos, tijeras, cuentahilos, y el marginador ( puedes organizarte sin él)
Liduidos para blanco y negro: Revelador (el mas asequible para hacer pruebas TETENAL), se supone que cada marca tiene sus propios reveladores, y tal pero este sirve para todos y es más que aceptable.
El paro o vinagre (el más barato que encuentres, todos funcionan muy bien)
El fijador yo también me organizaría con tetenal.
De todas maneras, me parece un embolao bastante grande como para organizarte con un tutorial, ¿no tienes alguna sociedad fotográfica o alguna escuela donde te puedan enseñar a revelar el primer carrete, luego a positivarlo y luego ya te lanzas???