Fotografía e intimidad
2 seguidores
¿Hasta qué punto y en qué términos se pueden publicar fotos de personas desconocidas (siempre hablo de adultos) en una página web?
¿Hay documentación al respecto? ¿Está legislado?
Muchas gracias
¿Hasta qué punto y en qué términos se pueden publicar fotos de personas desconocidas (siempre hablo de adultos) en una página web?
¿Hay documentación al respecto? ¿Está legislado?
Muchas gracias
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
kedo
Hasta donde yo tengo entendido, Si puedes hacer fotos dentro de un centro comercial, aeropuerto, puerto y hasta a la fachada de una comisaría o cuartel si quisieras, otra cosa es que para hacerlas no este mal pedir permiso, aunque realmente no lo necesites, sobre todo en el caso de comisarías, cuarteles, etc...y mas ahora que parece que por hacer fotos a/en determinados lugares eres un terrorista (hablo por experiencia y era un puerto de mercancías y yo estaba en una carretera fuera), hay centros comerciales donde tienen una serie de normas y prohíben las fotos, pues realmente esa prohibición no es legal, aunque el centro comercial es un recinto privado es de libre acceso y actúa como sitio publico, así que no pueden negarte nada, lo mismo en un aeropuerto, siempre y cuando el acceso sea publico, otra cosa es que te metas en un área de solo empleados o cosas así, lo mismo pasa con edificios, si estas en la calle y quieres fotografiarlos, puedes... aunque venga el típico de seguridad y te diga que no...pregúntale en base a que ley.
Pero como siempre es mejor prevenir que curar y como es normal encontrarse con gente que no sabe dialogar es mejor pedir permiso en sitios como centros comerciales e imprescindible en comisarías, etc...las cosas bien hechas y como habéis dicho con sentido común y aun así te sorprenderás, por cierto! tampoco pueden obligarte a borrar las fotos que hayas hecho ni borrártelas ellos (seguratas, policías...) salvo que un juez lo estimase oportuno, en estos casos una vez mas...sentido común, que lo mismo es mejor borrar determinada foto y para casa a que te casquen una multa porque no se puede estacionar en ese sitio o vete tu a saber...muchas veces tenemos las de perder y vivimos en un mundo de contradicciones, porque estas fotografiando una manifestación y salen los policías y no pasa nada (lo mismo parece que eres periodista) pero quieres fotografiar por ejemplo a los policías que están pidiendo a un tipo borracho que deje de armar jaleo en la plaza del pueblo y ya se ve diferente y probablemente empezarían las preguntas y "prohibiciones", no puedes pasear por Madrid y fotografiar la torre picasso porque el de seguridad se pone camota (verídico) y puedo ir a Paris meterme en el louvre y fotografiar grandes obras para la humanidad como la victoria de samotracia o la mona lisa...me "crispa" este mundo!!! ---toda esta parrafada la pongo en relación a lo expuesto por naroa, pero vamos que como digo al principio es lo que tengo entendido que seguramente en afpe saben mas que yo del tema...
En cuanto a fotografiar personas un poco mas de lo mismo, no esta de mas pedir permiso y sobre todo según el uso que se va a dar, pero tampoco es estrictamente necesario(aunque paradójicamente te encuentres que cuanto más permisos pides menos querrán hacerse fotos y si los "cazas" y te ven la mayoría ni te prestan atención), sobre todo si son para subirlas a tu "flickr" por ejemplo, eso sí, si por un casual la persona fotografiada se ve y te pide que la quites pues a mi entender deberías hacerlo, tu has sido libre de hacer la foto, pero esa persona también tiene derecho a que su imagen no aparezca publicada en internet, aquí a efectos legales no sé quien tendría las de ganar...quizás dependería del tipo de imagen (no es lo mismo una pareja besándose en el retiro que unos tíos montando en bici) y dependerá de la interpretación de "privacidad" que pueda dar un juez, imagino...ya que tu perfectamente puedes decir que estas fotografiando "la primavera" y la imagen de ellos es accesoria (por eso de que la sangre altera) y lo de los menores que últimamente se vio algo del tema en el post de la foto del día..OJO! que hay mucha gilipollez..
Saludos y perdón pero el tostón.
smora
Gracias blank! Muy interesante. Lo leeré con detenimiento.
Usuario desconocido
En principio en un lugar público puedes fotografiar libremente, aunque eso de la intimidad es un tema espinoso, pero mientras no saques ningún beneficio económico de esas fotos dudo que alguien pueda reclamarte nada, a no ser que muestres algo que atente directamente contra la dignidad de la persona (cosas muy íntimas o ilegales en general). Si la foto tiene además algún tipo de interés cultural, histórico o científico o es una imagen de algún tipo de suceso es muy improbable que pase nada. Vamos, si la cosa no tiene ningún beneficio y no se ve nada 'malo' lo peor que puede pasar es que te manden sacar la foto.
Puedes leer este artículo del BOE al respecto LEY ORGÁNICA 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
smora
Gracias por la información naroe, imagino que lo que prima es el sentido común. Con respecto a la AFP, no soy fotógrafo profesional y por tanto creo que tendré que buscar la documentación en otra parte. Por ejemplo, legislación vigente. Si alguien conoce el tema, agradecería que me indicase el camino.
Flickr, por ejemplo, está lleno de imágenes de gente corriente a la que estoy seguro que no se le habrá preguntado antes de hacer la fotografía.
Imagina que "te ves" en una galería... Alguien tomo una foto tuya mientras, por ejemplo, tomabas un café en la terraza de un bar al aire libre y en la vía pública. Nadie se quiere lucrar con la foto... ¿Puede el fotografiado reclamar de alguna manera?
Usuario desconocido
en AFPE estan intentando ajustar todo las leyes y creo que desde su web puedes informarte
http://www.afpe.pro/asociacion/presentacion, lo unico es que para algunos textos: http://www.afpe.pro/servicios/herramientas, hay que asociarse
me imagino que tendrá su curro y hay que rentabilizarlo.
fotografos alemanes, preguntan a sus fotografiados, si pueden hacer la foto o si les molesta
se supone que en un espacio publico puedes retratar a quien quieras, pero en estos tiempos de privatizaciones, muchas veces espacios que parecen publicos no lo son, por ejemplo los centros comerciales, y pueden echarte.
aeropuertos, puertos, zonas militares, segun que edificios de instituciones, no!
y además aparte de poder hacer la foto, la AFP, se basa más en el uso que se va a dar a esa foto,
si ese uso va a ser... una campaña a nivel mundial de levis, pues las personas que retrates puede que pidan su parte por utilizar su imagen, por eso los models.
si la foto es algo más personal, no creo que haya inconveniente y que nadie reclame dinero
si expones y el prota de tu foto se ve, pues puede que pasen muchas cosas, si sacas beneficio podría pedir un tanto por ciento, pero es que no es muy usual.
la cuestion es hacer todo con mucho respeto, aunque la calle sea de todos y es publica, si alguien no quiere que le retrates, está en su derecho y yo no haria la foto.
legal, ilegal, y Alegalidades