Esa es la explicación para 'hacerlo a mano'. Lo que ha hecho este muchacho (GUI) es una aplicación que automatiza ese proceso cogiendo los dos Raw (el bien expuesto y el sobreexpuesto) y fusionándolos y obteniendo como resultado un TIF con un nivel de ruido muy bajo.
Una pregunta para los ignorantes fotograficos como, a ver si he entendido la tecnica.
¿Se trata de hacer una foto "normal" y otra/s con el obturador mas rato abierto, y luego combinarlas para eliminar el ruido?
esta bien este resumen? o no he pillado el concepto?
Si algo así, lo estuve leyendo por encima y... tiras una foto bien expuesta y luego otra donde subes 4 diafragas de exposición con el obturador. Luego en ACR le bajas a la foto sobreexpuesta esos cuatro diafragmas y una vez en PS, con la dos imánges en capas, la sobreexpuesta arriba y la normal debajo, le borras las partes blancas que se han jodido.
Una pregunta para los ignorantes fotograficos como, a ver si he entendido la tecnica.
¿Se trata de hacer una foto "normal" y otra/s con el obturador mas rato abierto, y luego combinarlas para eliminar el ruido?
esta bien este resumen? o no he pillado el concepto?
Joder ya me picaba la curiosidad y lo he probado con el ejemplo del sofá y es la leche como deja la toma sin ruido.
Voy a buscar algunas fotos que hice para HDRI y probarlo con ellas a ver el resultado.
Es un sistema que por ejemplo implementar en cámaras como la MarkIII con el nivel de ráfaga que tiene podría dar unos resultados espectaculares tirando la foto a pulso simplemente con indicar una opción de reducción de ruido y que automáticamente tire dos fotos usando estos parámetros.
El caso es que hace un tiempo tenía una hipótesis muy similar rondando por la cabeza pero nunca lo había llegado a investigarlo. Desde luego le ha metido caña al tema y con unos resultados increíbles.
Lo del problema lo del trípode se me ocurre que quizás, y no para todos los casos, se pueda uno ayudar de la nueva opción de photoshop que encaja dos fotos similares. Sería cuestión de probar.
Llevo un tiempo siguiendo ese hilo con interés, es la leche el tío y los resultado que obtiene son increibles. Estoy deseando tener algo de tiempo y ponerlos en practica.
A "docepollos" tengo la suerte de conocerle en persona y es un tío genial.
Llevo algún tiempo leyendo los hilos de Guillermo Luijk en los foros, y la verdad que el tío, técnicamente, es un fuera de serie. Como ya le he comentado en ojodigital, lástima que sus programas no tengan una versión Mac :)
txuma Plus
Esa es la explicación para 'hacerlo a mano'. Lo que ha hecho este muchacho (GUI) es una aplicación que automatiza ese proceso cogiendo los dos Raw (el bien expuesto y el sobreexpuesto) y fusionándolos y obteniendo como resultado un TIF con un nivel de ruido muy bajo.
coloreo
HARTUM
Una pregunta para los ignorantes fotograficos como, a ver si he entendido la tecnica.
¿Se trata de hacer una foto "normal" y otra/s con el obturador mas rato abierto, y luego combinarlas para eliminar el ruido?
esta bien este resumen? o no he pillado el concepto?
Si algo así, lo estuve leyendo por encima y... tiras una foto bien expuesta y luego otra donde subes 4 diafragas de exposición con el obturador. Luego en ACR le bajas a la foto sobreexpuesta esos cuatro diafragmas y una vez en PS, con la dos imánges en capas, la sobreexpuesta arriba y la normal debajo, le borras las partes blancas que se han jodido.
hartum
Una pregunta para los ignorantes fotograficos como, a ver si he entendido la tecnica.
¿Se trata de hacer una foto "normal" y otra/s con el obturador mas rato abierto, y luego combinarlas para eliminar el ruido?
esta bien este resumen? o no he pillado el concepto?
microbians Staff
Algo similar con información técnica...
http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/noise-reduction.htm
zigotica
me he quedao flipaoooooo
eme
Joder ya me picaba la curiosidad y lo he probado con el ejemplo del sofá y es la leche como deja la toma sin ruido.
Voy a buscar algunas fotos que hice para HDRI y probarlo con ellas a ver el resultado.
Es un sistema que por ejemplo implementar en cámaras como la MarkIII con el nivel de ráfaga que tiene podría dar unos resultados espectaculares tirando la foto a pulso simplemente con indicar una opción de reducción de ruido y que automáticamente tire dos fotos usando estos parámetros.
negative
juer!
microbians Staff
Estaba leyendo el foro y aquí hay uno que ha probado algo con la opción esa de CS3 ( n_n ) uf uf que buena pinta tiene el tema.
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,66621.msg776132.html#msg776132
¡Estoy emocionadisimo! El tema este es la caña, no me extrañaría que lo incorporasen en las cámaras de próxima generación.
microbians Staff
El caso es que hace un tiempo tenía una hipótesis muy similar rondando por la cabeza pero nunca lo había llegado a investigarlo. Desde luego le ha metido caña al tema y con unos resultados increíbles.
Lo del problema lo del trípode se me ocurre que quizás, y no para todos los casos, se pueda uno ayudar de la nueva opción de photoshop que encaja dos fotos similares. Sería cuestión de probar.
¡Pero vamos que el tio es un portento!
txuma Plus
orange
Sí, el tipo es una máquina, no sé si lo sabes pero ha analizado una foto de tu casa Txuma XD. En el hilo de la M8, para comparar rango dinámico.
Sí, sí, no lo he seguido a fondo pero sí he visto la 'cajita de los cubos' de huguito :)
Yo ya se lo puse en otro hilo, pero si fuese Adobe no dudaba en fichar a este tío.
eme
Llevo un tiempo siguiendo ese hilo con interés, es la leche el tío y los resultado que obtiene son increibles. Estoy deseando tener algo de tiempo y ponerlos en practica.
A "docepollos" tengo la suerte de conocerle en persona y es un tío genial.
park_arts
ondiá !!
muy mmmmuy bueno, habrá que empaparse del tema bien.
El hdr es interesantísimo, deberíamos hacer un post-taller sobre fotografía hdr, programas como Artizen y Photomatix, técnicas, etc..
Ahi keda eso
SSSaludos
orange
Sí, el tipo es una máquina, no sé si lo sabes pero ha analizado una foto de tu casa Txuma XD. En el hilo de la M8, para comparar rango dinámico.
txuma Plus
Llevo algún tiempo leyendo los hilos de Guillermo Luijk en los foros, y la verdad que el tío, técnicamente, es un fuera de serie. Como ya le he comentado en ojodigital, lástima que sus programas no tengan una versión Mac :)
kr0n
Moola... aunque como es obvio sólo sea aplicable a fotos con trípode.
Por si a alguien le da pereza las 8 páginas del thread, aquí el tutorial de la técnica.