Marca Personal para un Blog
Buenas noches a todos,
Desde hace mucho tiempo llevo buscando una temática para escribir un blog bajo la premisa de que todos los blogeros dicen, "escribe algo sobre lo que te apasione". He detectado que uno de los principales problemas que me han frenado es que para las temáticas que disfruto y en las que paso mucho tiempo navegando (diseño gráfico y web) no me veo con un nivel alto para aportar contenidos de calidad (más que nada porque hay gente muy buena y es probable que eso me haga verme más pequeño).
Bajo ese panorama, decidí cambiar el enfoque para encontrar la temática en la que me viese más fuerte. Me planteé que conocimiento han valorado positivamente en mi entorno profesional y que destacara para la media, y descubrí que mis compañeros y jefes valoraban positivamente mi capacidad para generar documentos de calidad o resolver conflictos con herramientas de ofimática (principalmente excel y macros, aunque las presentaciones también son un punto fuerte). Por eso me he decido a hacer un blog que hable sobre herramientas de ofimática y trucos para explotarlas.
Por otro lado, y aquí viene la parte que quería compartir con los demás es consultaros que recomendaciones me podéis dar para generar una marca personal y consonancia con la temática. Si pudierais compartir alguna fuente que penséis que puede inspirarme os estaría muy agradecido.
No obstante, ya he ido creando una landing page perfilando un poco los estilos que pienso que debería tener la página web. Si queréis visitarla es http://ofimaticaeficiente.com. También podeis partir sobre la parte que ya tengo trabajada y hacerme críticas constructivas.
Muchas gracias de antemanos a todos!!!
ferpalaciosd
@carloscastano Bueno, tu landing page está muy conseguida, y el nicho lo tienes vacío, (en mi vida me había encontrado a nadie que se plantease combinar ofimática y diseño, y eso es un punto).
Por otro lado, sería debatible si por el lado del diseño conseguirás atraer a alguien de la ofimática, (que busca más la practicidad que otra cosa); y lo mismo al contrario. Y, además, pedirle a la gente que se suscriba sin leer nada del contenido que planteas hacer es, quizá, pedir demasiado.
Pero no es mala idea. Al fin y al cabo, lo que buscas es colonizar un terreno casi inexistente. Mi consejo es: si de verdad te gusta la mezcla, haz unas cuantas entradas, (cuidadas). Preséntalas en algún sitio de gente de diseño y en algún otro de ofimática, y a ver que tal es el feedback. Busca lectores, bla bla, todo eso.
Si tienes claro desde un principio que tu objetivo es ese, es importante que planees cómo hacerlo. Al ser una combinación tan rara, quien te llegue por SEO se va a quedar un poco a cuadros. Pero ahí tienes una oportunidad genial de enganchar gente en plan “¡pero cómo no conocía este blog antes!”
Y esa es la mejor marca personal ;)
charliebrown
Muchas gracias por tu respuesta @ferpalaciosd !!!
Me parece muy acertado tu punto de vista sobre lo complicado que puede ser unificar esas dos áreas que completamente diferentes, pero a su vez se complementan una a la otra. Quizás alternando post de cómo hacer tal cosa y recomendaciones para conseguir resultados satisfactorios (para saber el qué hacer).
Tomo tu consejo de empezar con unos post impactante. Espero tenerlos pronto y comenzar a publicarlos lo antes posible.
ferpalaciosd
@carloscastano Cuando los tengas pásamelos por aquí o mi twitter o algo y te digo qué tal lo veo :)
ana-gonzalez
Hola Carlos,
Empiezo diciendo que no tengo ni idea de la tematica de tu blog, pero como usuaria de blog, ahi van mis sugerencias:
Tu pagina la veo bien esteticamente, pero repasa el texto de nuevo, porque hay palabras que les faltan letras
Cuando aterrizo en tu pagina, no veo quien esta detras de ese proyecto, eso deberia estar en la parte de arriba. Quien eres, cual es tu formacion, el porque de este proyecto, si quieres tambien añadir algo personal, en fin saber algo del autor de la pagina. Hay gente que pone su foto para dar mas credibilidad.
Veo que ya has añadido el boton de suscripcion. Esencial para captar el correo de tus visitantes y poder luego ofrecerle tus productos y servicios. Hay una manera mas efectiva aun y es a traves del plugin OptinMonster.
Suerte!
feliper
@carloscastaño ,
bonita idea y muy interesante,
tienes que publicar cosas, he leído tu comentario y he ido a tu página deseando leer algo pero no había nada.
Ojalá no te limites a escribir sobre Office y hables también de las alternativas, LibreOffice, OpenOffice, incluso en la nube como Google Docs ... por ejemplo "como dejar de usar Office y pasarse a LibreOffice", "como trabajar en la nube" ... tu blog sería el lugar perfecto para enterarse de que salió la ultima versión de LibreOffice y que nos des tu opinión después de haberla probado.
Y si sabes de diseño y de web se agradecerían mucho artículos del tipo, "porqué NO hacer el catálogo de tu empresa en Word" o "porqué es mala idea hacer tus flyers en Powerpoint" ... como impresor al que le llegan cosas hechas en word te lo agradecería mucho y creo que usar la ofimatica de manera eficiente también es NO usarla para lo que no es.
Y como ultima idea, creo que tienes que habilitar una forma de que los lectores te pidan temas sobre los que escribir, igual hay cosas que tú no crees interesantes y resulta que hay mucha gente interesada ...
Saludos y mucha suerte !!