Introducción a la entrevista: el arte de la conversación
Proyecto final del curso
Un curso de Elvira Liceaga , Entrevistadora, locutora y escritora
Se unió en septiembre de 2019
Sobre el proyecto final del curso: Introducción a la entrevista: el arte de la conversación
Introducción a la entrevista: el arte de la conversación
“ Muchísimas gracias por haber tomado este curso. Espero que el proceso de investigación y de preparación, la realización de la ruta de la conversación, la conversión de temas en preguntas y los consejos para hacer una entrevista en vivo sean útiles para el tipo de programa qué quieres hacer, y espero también que esto te sirva para organizar tus ideas y pensamientos. Creo que el arte de la conversación nos sirve tanto en un café platicando con una amiga como en el escenario de un festival cultural. Y también creo que nos sirve para conversar con nosotros mismos. MIS CONSEJOS FINALES Haz lo que tengas que hacer para sentirte libre en ese espacio de entrevista, siempre y cuando respetes a la persona que entrevistas, incluso si es una persona con la que no estás de acuerdo. Respeta también al equipo involucrado en la realización de la entrevista. Lo que yo necesito para sentirme libre de hacer las preguntas que quiero hacer es saberme preparada. Confía en el proceso. Confía en que has estado pensando y repensando los temas de los qué vas a hablar. Confía en que tus preguntas son tan válidas como las preguntas de otras personas. Probablemente muchas de tus preguntas coincidan con las de otras. A veces pensamos que somos diferentes de una manera negativa y la verdad es que probablemente no somos tan diferentes. Y si lo somos, probablemente es de una manera positiva. No tengas vergüenza, sé diferente. Ve más allá. Escucha lo que otros entrevistadores hacen y esfuérzate por hacer otras preguntas, tus propias preguntas, eso va a derivar a lo largo del tiempo en tu propio estilo. Y el público va a identificarse con tu estilo. No todo el público te va a querer, siempre habrá quien piense que eres una idiota, y está bien, pero también siempre habrá alguien que, cuando escuche la pregunta que hiciste, va a pensar “qué bueno que preguntó eso, yo también lo quiero saber”. Acuérdate de que tú quieres estar ahí. Ese es el espacio por el que has trabajado tanto. Enorgullécete de tus nervios. Haz un poco el ridículo, demuestra que eres humano. Demuestra también que puedes hacer esto, te aseguro que cada vez será más fácil y siempre será desafiante. Esto es importante porque siempre vas a poder crecer en esto. Es un campo abierto de explotación y crecimiento, y eso, para mí, es muy importante. La posibilidad de hacerte de un oficio, de hacer una carrera, desarrollar habilidades y siempre tener que aprender. TU PROYECTO Para tu proyecto final busca una persona con la que tengas la confianza de equivocarte, pero que te ponga un poco nerviosa. Tal vez la persona no es lo que te ponga nerviosa, sino el tema. Proponte que el proyecto final sea desafiante, que tengas que pensar realmente qué preguntas tienes que hacer y cómo vas a dirigir esa conversación. Imponte cierta presión de hacerlo bien, quizá puedes invitar a un público para eso. Antes de despedirnos, vamos a repasar las fases clave del proyecto. Estaría genial que explicaras brevemente lo que has hecho en cada una y que acompañes la explicación con una o más imágenes. Recuerda hacer un proyecto final distinto al de este curso. Empieza desde cero, así será mucho más interesante. ya que toda entrevista es un proyecto personal. Tu protagonista Elige a tu entrevistada o entrevistado y decide por qué quieres conversar con ella. También tendrás que decidir cuál es el formato, sonoro o audiovisual, de tu entrevista.









Transcripción parcial del vídeo
“ Proyecto final Primero quiero agradecerte por haber tomado este curso y quiero animarte a que, si has llegado hasta aquí, juegues a cambiar tu manera de pensar y a tener la pregunta siempre en frente antes que una posible respuesta. Cuando estés conversando con tus amigos, tus familiares, estudiantes o maestros, haz preguntas y verás qué poderoso es conversar desde ahí. Te invito a que escuches cualquier cosa que la otra persona tenga que decir. No olvidemos que la atención es lo más valioso que tenemos y escuchar es un acto radicalmente generoso. Hacer entrevistas a las personas que crea...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Introducción a la entrevista: el arte de la conversación
-
Categoría
Escritura, Marketing y Negocios -
Áreas
Comunicación, Copywriting, Escritura, Escritura creativa, Escritura de no ficción, Guion, Narrativa, Redacción de contenidos , Storytelling

Elvira Liceaga
Un curso de Elvira Liceaga
Elvira Liceaga es entrevistadora, locutora y escritora. Actualmente, conduce dos programas culturales de radio en los que realiza entrevistas, Las partículas elementales y el suplemento radiofónico de la Revista de la Universidad de México. Además, después de publicar el libro de relatos Carolina y otras despedidas (Caballo de Troya 2018) está trabajando en una novela y un librito de ensayos.
A lo largo de su carrera, ha conducido programas de radio en México y en Nueva York, ha entrevistado a algunas de sus escritoras favoritas como Lydia Davis, Siri Hustvedt y Selva Almada. También ha coescrito y codirigido dos documentales sonoros; La advertencia, que se puede escuchar en cualquier plataforma, y Mujeres de fuego, en Audible.
- 97% valoraciones positivas (90)
- 3.316 estudiantes
- 13 lecciones (2h 23m)
- 22 recursos adicionales (2 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español, Inglés
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas