Introducción al tejido en cordón de PVC
Proyecto final del curso
Un curso de Carolina Ortega , Diseñadora industrial y textil
Sobre el proyecto final del curso: Introducción al tejido en cordón de PVC
Técnicas de tejido con cable PVC
“¡Felicitaciones! Llegaste al final del curso, aunque este es solo el principio. Espero de todo corazón que te estés enamorando de este arte, que hayas aprendido muchísimo y que te haya abierto la mente y dotado de bases necesarias para comenzar a crear. Ya tienes todas las herramientas necesarias para empezar a tejer muebles y objetos decorativos en cordón de PVC. Practica la técnica en papel y cuando ya la tengas dominada lánzate a tejer. Al principio puedes cansarte y sentir tensiones en tu cuerpo, es normal, lo importante es que siempre cuides la postura en la que estás tejiendo; muévete y estira los brazos y las piernas. Diviértete y disfruta el proceso. Como proyecto final, vamos a tejer un taburete; o un mueble genérico que tengas en casa y quieras darle vida; o si te sientes muy inspirado puedes hacer un mueble desde cero. Recuerda que el PVC es un material que genera mucha tensión, por lo tanto, la estructura sobre la que vas a tejer debe ser lo suficientemente estable para que pueda soportar la tensión del material y si es el caso de un asiento, el peso de la persona que lo va a usar. Elige el tipo de hilado que sea más funcional en tu mueble, recuerda siempre que el hilado que vayas a utilizar debe ser igual en toda la pieza, no los debes mezclar. Escoge el patrón o los patrones que más te gusten y adáptalos a tu pieza. Ten en cuenta de a cuantos hilos vas a tejer (de un hilo en un hilo, de dos hilos en dos hilos, etc.) Escoge una paleta de color teniendo en cuenta los tips que te di y lánzate a crear objetos increíbles. Recuerda compartir todos tus hallazgos y experimentos en el foro. Entre más compartas más oportunidades tenemos todos de aprender. Yo estaré presente, viendo tus avances y resolviendo tus dudas cada vez que pueda. Espero que pongas a volar tu creatividad y te diviertas. Por último, quiero compartir contigo mi experiencia al hacer este proyecto realidad. He descubierto que me encanta enseñar, pero sobre todo inspirar a personas como tú a hacer las cosas que les apasionan. He conocido personas muy talentosas y llenas de historias inspiradoras que han hecho parte de mi crecimiento personal y por eso estoy eternamente agradecida. Gracias a ti por elegirme a mí para ayudarte en este nuevo proceso que hoy empiezas. Espero te haya gustado y entiendas y valores mucho más lo que es el trabajo artesanal. ¡Hasta pronto! ”
Transcripción parcial del vídeo
“Qué chévere que hayas llegado hasta acá. Espero que hayas aprendido muchísimo. y que todo lo que te enseñé te vaya a servir en el futuro. Antes de terminar, quiero hacer un repaso de todo lo que hicimos en el curso. Primero te enseñé qué es el cordón de PVC. Luego te conté qué es la teoría del color y cómo funciona el color en el cordón de PVC. A continuación aprendiste qué es el tejido plano y qué tipos de patrones funcionan en el cordón de PVC. Seguidamente te expliqué con qué tipos de hilados trabajamos y te mostré los tipos de formas y marcos con los que puedes trabajar. Después vimos l...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Introducción al tejido en cordón de PVC
-
Categoría
Craft -
Áreas
Artesanía, Decoración de interiores, Diseño de interiores, Diseño textil, Diseño y creación de muebles , Tejido, Telar, Upcycling

Carolina Ortega
Un curso de Carolina Ortega
Nativa de Bogotá (Colombia), desde pequeña le interesó el arte y la pintura. Estudió Diseño Industrial en su país, para luego realizar una maestría en Diseño Textil en Londres (Inglaterra), donde descubrió el valor por lo hecho a mano, el mundo artesanal y las técnicas tradicionales, reflejando en cada pieza que producía la cultura de su país.
Actualmente tiene un estudio de diseño, en el que crea piezas contemporáneas con técnicas de tejido tradicional. La especialidad es el tejido en cordón de PVC desde hace más de 5 años. Combinando formas, texturas, colores y materiales crean piezas únicas, ergonómicas y, sobre todo, éticas, ya que trabajan bajo el fair trade, posicionando a la artesanía como una profesión de valor.
- 99% valoraciones positivas (296)
- 7.731 estudiantes
- 17 lecciones (2h 9m)
- 16 recursos adicionales (6 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Türkçe
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas