Caligrafía para un Ex libris
El papel
Un curso de Ricardo Rousselot Schmidt , Calígrafo, Tipógrafo y Diseñador
Se unió en febrero de 2015
Sobre la videolección: El papel
Resumen
“Esta es mi recomendación a la hora de usar papeles. ”
En esta videolección, Ricardo Rousselot Schmidt aborda el tema: El papel, que forma parte del curso online de Domestika: Caligrafía para un Ex libris. Aprende con un gran maestro los secretos de la Caligrafía Cancilleresca.
Transcripción parcial del vídeo
“[Música] ¿El papel? El papel, si se quiere, es la parte más importante del trabajo. Es lo que va a pervivir, es lo que va a quedar para la posteridad si es que el trabajo lo vale. Hay que tener mucho cuidado con el papel al elegirlo porque te puede arruinar un trabajo o no puede quedar lo bueno que tú quisieras que quede. Hay muchísimas clases de papeles. Papeles creo que es lo que más hay en el mundo. Las marcas de papeles, las diferentes texturas. Hay que tener solamente cuidado de que cuando se trabaja caligrafía, el papel sea satinado, que no tenga mucho [Inaudible], que es ese yeso que...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Caligrafía para un Ex libris
-
Categoría
Caligrafía y Tipografía -
Áreas
Caligrafía

Ricardo Rousselot Schmidt
Un curso de Ricardo Rousselot Schmidt
Ricardo Rousselot desde muy pequeño tuvo ya vocación por dibujar letras. En 1957, en el estudio de Enrique Petersen de Buenos Aires, Rousselot incursiona en el mundo de las imprentas y el diseño tipográfico.
En 1962, se traslada a la ciudad de Chicago, y entra a trabajar en el estudio Ficho & Corley, en su desempeño en funciones de diseñador colabora en publicaciones como Playboy Magazine, en numerosas campañas de publicidad para agencias líderes como J.W.Thompson, Young & Rubicam y líneas de envases para Libbys, Bordens Milk, Seven Up, RG Dunn Tobbaccos, Kleenex Tissues, Kraft Foods y Conqueror papers entre otras. Durante su estancia en Chicago, en Europa estaban pasando bastantes cosas en el campo del diseño predominando el estilo de la Escuela de Suiza (Helvética y Univers).
En 1975 se establece en Barcelona, por su trayectoria Modernista y establece su propio estudio de Diseño, Imagen Corporativa, y Packaging. Ya en su propio estudio, haciendo uso de sus conocimientos de caligrafía y tipografía, diseña envases “Premium”: Tabacos, Perfumería y Licores para empresas como Tabacalera, Tabacanarias, Tabacos de Filipinas, Domecq, Larios, Miquel y Costas & Miquel (Smoking), Perfumerías Dana, Elida Gibbs, Puig y Myrurgia, La Casera, Kass, Nutrexpa, y un largo etc. le encargan sus diseños.
Diseña el logotipo del diario LA VANGUARDIA de Barcelona. (En 2009 rediseña el actual logotipo de este prestigioso diario).
Rousselot, Diseñadores, a partir del año 2000 se denomina Grupo Erre, S.C.P. cuenta entre sus clientes a Casa Tarradellas, Hacendado, Spanair Líneas Aereas, Reckit Benckiser, Bic Iberia, Miquel y Costas & Miquel, (Smoking), Friskies Purina, Nestlé Purina Petcare, BORGES, Agrícola Marcilla, Juvé & Camps, Casa Claramunt y las bodegas: Cavas Avinyó, Miguel Merino, y Borton World Brand. Recientemente se agregan Panrico, Dom Perignon, Nike, Gallina Blanca y MN&A, Stands reutilizables.
A Rousselot se le puede calificar como escribano, calígrafo, diseñador, dibujante de letras… como quiera que se le denomine, es en definitiva un amante de la letra. A ella ha dedicado practicamente toda su vida en sus diseños, quedando recientemente muy bien recogido todo ello en la obra, conjuntamente editada por el Museo de la Il·lustració i la Modernitat de Valencia (MuVIM) y la editorial Campgràfic ¡La Caligrafía vive!
- 97% valoraciones positivas (278)
- 4.006 estudiantes
- 17 lecciones (3h 26m)
- 20 recursos adicionales (15 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Intermedio
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas