Especialización

Especialización en Moda: reciclaje creativo, impresión y personalización

Sobre el proyecto final del curso: Especialización en Moda: reciclaje creativo, impresión y personalización

Moda transformadora: reciclaje, impresión y personalización

“El objetivo del proyecto que hagas, es aplicar de forma creativa y personal las técnicas vistas en el curso –desde el upcycling y la costura básica hasta la impresión, pintura, bordado, crochet y reciclaje de prendas– para transformar o reinventar una prenda (o conjunto de materiales) en una pieza única y ecológica. Nota Importante: Desde el primer paso, toma notas y registra con imágenes cada parte del proceso. Esto te ayudará a reflexionar sobre tu trabajo y a compartir tu evolución creativa en la presentación final. FASES DEL PROYECTO Fase 1: Inspiración y Conceptualización ⬩Investiga tus influencias: Revisa las inspiraciones de los instructores y define qué estilos o mensajes te llaman la atención. ⬩Crea un mood board: Junta imágenes, colores, texturas y ejemplos de trabajos que te inspiren y que se vinculen con la moda sostenible. ⬩Define tu concepto: Piensa en la historia que quieres contar con tu pieza. ¿Qué significa para ti la moda sostenible? ¿Cómo se refleja en tu creación? Fase 2: Selección y Planificación ⬩Elige tu base: Puede ser una prenda antigua o un artículo de segunda mano que quieras transformar. ⬩Analiza la prenda o materiales: Observa el tejido, la forma y los detalles. Determina qué elementos se pueden modificar o mejorar. ⬩Planifica las técnicas a usar: Decide si te interesa trabajar la prenda a través de: - Upcycling y costura: deconstruir y reconstruir la prenda, ajustando formas o combinando piezas. - Impresión textil: experimentar con sublimación, aerosoles o collage. - Pintura a mano: transformar la prenda con técnicas de dibujo y mezcla de colores. - Bordado y parches: crear detalles con letras o formas personalizadas. - Crochet o reciclaje de accesorios: darle un nuevo uso, como transformar la prenda en una mochila o bolsa. ⬩Elabora un plan paso a paso: Lista los materiales, herramientas y tiempos para cada etapa. Recuerda documentar en imágenes y notas cada decisión y avance. Fase 3: Ejecución ⬩Transforma y personaliza: Pon en práctica las técnicas que hayas elegido. No es necesario usar todas; lo importante es que cada acción sume a tu visión. ⬩Experimenta: Combina, adapta y reinterpreta cada técnica (ya sea de costura, impresión, pintura, bordado o crochet) para que el resultado final sea verdaderamente tuyo. ⬩Documenta el proceso: Toma fotos y anota tus observaciones, errores, y hallazgos en cada etapa. Fase 4: Documentación y Reflexión ⬩Registra el proceso completo: Asegúrate de tener imágenes y notas que muestren el antes, durante y después de la transformación. ⬩Escribe un diario breve: Reflexiona sobre las decisiones tomadas, las dificultades y lo que has aprendido en cada fase. ⬩Conecta con la sostenibilidad: Explica cómo tu proyecto contribuye a la moda ecológica y el reciclaje, resaltando la importancia del upcycling. Fase 5: Presentación Final ⬩Prepara tu presentación en tu porfolio de Domestika: Recopila toda la informacion que tengas disponible del proyecto, desde el principio hasta el final. ⬩Cuenta tu historia: Muestra el antes y después de tu pieza, explica qué técnicas aplicaste y cómo se relaciona tu creación con el concepto de moda sostenible y la transformación de prendas. ⬩Comparte tus aprendizajes: Detalla cómo enfrentaste y solucionaste los problemas a lo largo del proceso y cómo documentaste cada paso. Consejos Finales ⬩Sé auténtico y creativo: No hay un único camino; deja que tus gustos y experiencias guíen tu creación. ⬩Combina técnicas de forma innovadora: Puedes usar una sola o varias, según lo que mejor se adapte a tu idea. ⬩Cuida cada detalle: La transformación es tanto técnica como emocional. Cada puntada, trazo o aplicación suma al mensaje de tu pieza. ⬩Diviértete y aprende: Este proyecto es la oportunidad de experimentar, equivocarte y crecer en un proceso creativo sin límites. Con esta propuesta, creemos que tienes la libertad de explorar y combinar las técnicas aprendidas en el curso, mientras se fomenta la importancia de documentar cada etapa del proceso para reflexionar y compartir su experiencia de moda sostenible. Estamos deseosos de ver lo que has aprendido. ¡Anímate a transformar lo antiguo en algo único y ecológico! ”


Resumen del curso: Especialización en Moda: reciclaje creativo, impresión y personalización

  • Nivel: Iniciación
  • 100% valoraciones positivas (4)
  • 782 estudiantes
  • 7 unidades didácticas
  • 88 lecciones (11h 34m)
  • 38 recursos adicionales
  • Categoría

    Craft, Moda
  • Áreas

    Costura, Diseño de moda, Diseño de vestuario, Estampación textil, Patronaje y confección , Upcycling

Domestika

Domestika
Una especialización de varios profesores

Profesor Plus

  • 100% valoraciones positivas (4)
  • 782 estudiantes
  • 88 lecciones (11h 34m)
  • 109 recursos adicionales (38 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Inglés, Español
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría

Áreas

Especialización en Moda: reciclaje creativo, impresión y personalización. Un curso de Craft y Moda de Domestika

Especialización en Moda: reciclaje creativo, impresión y personalización

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (4)
  • 782 estudiantes