Elaboración artesanal de papel

Formación de la hoja

Un curso de Juan Barbé , Ingeniero de papel

Ingeniero de papel. Gijón, España.
Se unió en octubre de 2018
99% valoraciones positivas (314)
6.486 estudiantes
Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Türkçe
Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe

Sobre la videolección: Formación de la hoja

Resumen

“Sueltas las fibras las llevaremos a una tina o depósito con agua. Por medio de un formador extraemos la hoja. El formador actúa a modo de cedazo, retiene las fibras y deja pasar el agua. De esta manera quedará la hoja formada. Esta hoja tenemos que dejarla sobre una bayeta húmeda que taparemos con otra bayeta formando, así, un montón de hojas y bayetas. ”

En esta videolección, Juan Barbé aborda el tema: Formación de la hoja, que forma parte del curso online de Domestika: Elaboración artesanal de papel. Aprende a hacer papel a mano a partir de fibras vegetales.

Transcripción parcial del vídeo

“Y ahora vamos a formar la hoja de papel. Para eso necesitamos un formador. A través de su malla va a pasar el agua y se nos van a quedar las fibras encima. de malla metálica, como este, o puede ser de malla plástica. La malla plástica la tienes que tensar. Las mallas metálicas vienen tensadas, con lo cual solamente tendrías que aplastarlas para poderlas grapar alrededor de la madera. Las mallas plásticas y las metálicas lo ideal es que tengan entre 35 y 40 hilos por centímetro. Si podéis montarlas metálicas, mejor, porque son más duraderas, son más profesionales, desgota antes la hoja. Son ...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Elaboración artesanal de papel

  • Nivel: Iniciación
  • 99% valoraciones positivas (314)
  • 6486 estudiantes
  • 4 unidades didácticas
  • 13 lecciones (50m)
  • Categoría

    Craft
  • Áreas

    Artesanía, Bellas Artes, DIY, Encuadernación

Juan Barbé

Juan Barbé
Un curso de Juan Barbé

Profesor Plus
Ingeniero de papel

Juan Barbé es un artesano del papel que lleva trabajando en la industria toda una vida, elaborando papel de manera tradicional. Se trata de un oficio lleno de secretismo y con pocos profesionales hoy en día, por lo que buena parte de su labor ha tenido que aprenderla de manera autodidacta.

En 1983 fundó el Taller Eskulan y ha trabajado como docente de talleres, en colaboración con el Instituto Cervantes, en diversos puntos del planeta: Damasco en la Facultad de Bellas Artes, Amán Museo Nacional y Tánger. Ha colaborado con la Fundación Art Sur en Nicaragua durante varios años, montando un taller en Granada (Nicaragua) y perfeccionando un taller de pinzote de banano en Malacatoya (Nicaragua). También en México, en la Ceiba Gráfica y en Oaxaca.

Imparte cursos y talleres por toda España y trabaja con artistas en España y el extranjero. En 2017 publicó el libro 'Como hacer Papel con Vegetales- 102 recetas papeleras' y siempre que puede viaja por América y Asia visitando destinos papeleros, conociendo a los artesanos locales y sus talleres.


  • 99% valoraciones positivas (314)
  • 6.486 estudiantes
  • 13 lecciones (50m)
  • 3 recursos adicionales
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Türkçe
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría

Áreas

Elaboración artesanal de papel. Un curso de Craft de Juan Barbé

Elaboración artesanal de papel

Un curso de Juan Barbé
Ingeniero de papel. Gijón, España.
Se unió en octubre de 2018
  • 99% valoraciones positivas (314)
  • 6.486 estudiantes