Diseño textil: upcycling de ropa con técnicas experimentales

Proyecto final del curso

Un curso de Giselle Manzano Ramírez , Diseñadora y artista

Diseñadora y artista. Nueva York, Estados Unidos.
Se unió en diciembre de 2019
100% valoraciones positivas (44)
2.342 estudiantes
Audio: Inglés
Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés

Sobre el proyecto final del curso: Diseño textil: upcycling de ropa con técnicas experimentales

Diseño textil: El reciclaje de la ropa con técnicas experimentales

“¡Felicidades! Has llegado al final del curso. ¡Muchas gracias por acompañarme en este viaje y espero que se hayan divertido tanto como yo! Ahora es el momento de trabajar en su proyecto. ¡Esto podría significar terminar la prenda que comenzaste al completar las tareas del curso o hacer un proyecto completamente nuevo! De cualquier manera, le sugiero enfáticamente que se tome el tiempo para reunir inspiración y hacer su propio proyecto único. Puedes hacer esto explorando un concepto que te empodera. La forma en que ves el mundo inspirará a quienes te rodean y podrás transmitir un mensaje a través de la ropa que diseñes. Este curso es un espacio para que experimentes, pienses fuera de la caja, seas crítico y uses tu voz para cambiar la narrativa. Asegúrese de realizar un seguimiento de su progreso con diferentes imágenes de cada paso. Sería genial si también pudieras explicar las elecciones que has hecho en el camino y decirnos si tienes alguna duda. Esto me ayudará a entender tu proceso creativo y guiarte mejor si necesitas consejo. Estos son los principales pasos a seguir: Encontrando inspiración Defina su tema, investigue y cree un tablero conceptual. Para empezar, piensa en cuál es el mensaje detrás de tu pieza. ¿Qué quieres comunicar con esta prenda? Define tu tema, investiga y encuentra imágenes que lo representen. Puedes recopilarlos todos en un tablero de Pinterest. Reunir su equipo Obtenga las herramientas y los materiales necesarios para trabajar en su proyecto. Con base en su tema, investigación y tablero conceptual, reúna los objetos cotidianos que representan su tema. Recuerde pensar fuera de la caja y ser ingenioso y curioso. Puedes encontrar estos objetos en la naturaleza, en la calle, en tu propia casa o en una tienda cercana.

Boceto del diseño inicial Una vez que hayas reunido tus herramientas y materiales, es importante esbozar una composición inicial antes de diseñar tu prenda.
La Etapa del Juicio A continuación, cree su propia galería de muestras reuniendo diferentes telas y colores. Experimenta con la lejía alternando el tiempo y la concentración. Luego, juega con la técnica Shibori y practica la estampación con lejía. Antes de trabajar en su proyecto, experimente con esta técnica hasta obtener los resultados que desea. Puedes hacerlo usando ropa vieja o recogiendo retazos de tela.
Patrón de la prenda Crea patrones en tu prenda utilizando la Técnica Shibori. ¡Es hora de añadir textura! Elige el o los estampados que más te gusten. Recuerde seleccionar la ubicación con prudencia, ya que el siguiente paso es imprimir con lejía. Grabado con lejía Ahora que ha creado los patrones y texturas iniciales, use los objetos elegidos como sellos y plantillas para crear una composición a través de su prenda.
Una vez que estés satisfecha con tu composición y hayas aplicado el decolorante, el paso final es embellecer tu prenda con los objetos seleccionados. Utilizará los objetos elegidos para agregar una textura 3D que interactúe con el diseño de la superficie que ha creado. ¡Puedes agregar estos elementos en lugares estratégicos como el cuello, los puños, los bolsillos o donde creas que es mejor!
¡Y eso es todo! Pero antes de despedirme, me gustaría daros unos últimos consejos:
  • Cuanta más investigación hagas sobre tu concepto, más impacto tendrá tu diseño.
  • Toma en consideración el poder del color ya que transmite diferentes sentimientos y emociones.
  • Recuerde, la seguridad es lo primero: cuando trabaje con lejía, es importante estar en un área bien ventilada. Además, utiliza mascarilla, guantes y gafas para protegerte, y ropa vieja o un delantal para no dañar tu ropa.
  • Las mejores telas que funcionan con lejía son 100% algodón. Si no estás seguro de la composición de tu prenda, puedes probar primero en una esquina interior antes de decolorar toda la pieza.
  • Sobre todo, te animo a pensar fuera de la caja y experimentar con estas técnicas para expresarte. Se sorprenderá de las posibilidades. Recuerda que no hay bien o mal. ¡Experimenta, sé juguetón y diviértete! ¡Elige las técnicas que mejor transmiten tu mensaje!
No puedo esperar a ver tu creación en el foro. Haré todo lo posible para responder tan pronto como pueda. Mientras tanto, no olvides comentar el trabajo de otros estudiantes e interactuar con la comunidad. Esto le dará nuevas ideas para futuros proyectos. ¡Nos vemos en el foro! ”

Transcripción parcial del vídeo

“Proyecto final Felicidades por llegar al final de este curso. Es genial que te hayas tomado el tiempo para experimentar y explorar. Aprendiste todo lo necesario para reelaborar prendas con lejía y objetos no convencionales. Antes de explorar estas técnicas, Te daré algunos consejos que te ayudarán con este y futuros proyectos. Primero, haz tuyo este proyecto explorando un concepto que te inspira y te empodera. En segundo lugar, investiga al respecto. Cuanto más aprenda sobre su tema, más impactante será su diseño. En tercer lugar, tenga en cuenta el poder del color. Transmite diferentes sen...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Diseño textil: upcycling de ropa con técnicas experimentales

  • Nivel: Iniciación
  • 100% valoraciones positivas (44)
  • 2342 estudiantes
  • 4 unidades didácticas
  • 14 lecciones (1h 43m)
  • 10 recursos adicionales
  • Categoría

    Craft, Diseño, Moda
  • Áreas

    Diseño de moda, Diseño textil, Teñido Textil, Upcycling

Giselle Manzano Ramírez

Giselle Manzano Ramírez
Un curso de Giselle Manzano Ramírez

Profesor Plus
Diseñadora y artista

Giselle Manzano Ramírez es una diseñadora y artista colombiana residente en Brooklyn. De niña siempre fue creativa y destacaba por sus habilidades artísticas en el colegio, además de diseñar para familiares y amigos. Más tarde, comenzó sus estudios en Diseño Gráfico y Comunicación Visual y, poco después, descubrió su pasión por la moda en Nueva York. Entonces fue cuando empezó a rediseñar su propia ropa, antes de convertirse en comisaria y estilista de moda.

Desde aquel momento, Giselle ha utilizado su amor por ambas disciplinas —diseño gráfico y moda— para crear escaparates, merchandising visual, lookbooks, branding y publicidad para boutiques de ropa vintage. Gracias a su trabajo en ReFashion Week 2020, tuvo la oportunidad de colaborar con el Departamento de Saneamiento de la Ciudad de Nueva York y con donateNYC, además de haber impartido conferencias y talleres en entidades como el Pratt Institute. Como diseñadora gráfica, entre sus clientes se encuentran Condé Nast, Candy Pratts Price (Vogue) y la Embajada de Colombia en Nueva York. Asimismo, ha colaborado con artistas emergentes como parte de su objetivo de empoderar a las personas a través de la moda.


  • 100% valoraciones positivas (44)
  • 2.342 estudiantes
  • 14 lecciones (1h 43m)
  • 25 recursos adicionales (10 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Inglés
  • Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría
Áreas
Diseño textil: upcycling de ropa con técnicas experimentales. Un curso de Diseño, Craft y Moda de Giselle Manzano Ramírez

Diseño textil: upcycling de ropa con técnicas experimentales

Un curso de Giselle Manzano Ramírez
Diseñadora y artista. Nueva York, Estados Unidos.
Se unió en diciembre de 2019
  • 100% valoraciones positivas (44)
  • 2.342 estudiantes