Diseño de interiores para espacios públicos

Proyecto final del curso

Un curso de Juan Luis Medina , Diseñador de interiores

Diseñador de interiores. Madrid, España.
Se unió en enero de 2021
100% valoraciones positivas (36)
1.701 estudiantes
Audio: Español
Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés

Sobre el proyecto final del curso: Diseño de interiores para espacios públicos

Como definir un estilo en diseño de interiores según el cliente

“Ahora que ya has aprendido a hacer un buen análisis previo del proyecto y a hacer una buena primera aproximación que te permita diseñar un espacio público con una experiencia de usuario relevante, estás listo para aplicar todo lo aprendido en tu propio proyecto de espacio público. Yo te he mostrado el desarrollo del proyecto Aüakt, que hemos ido viendo durante el curso, este puede servirte como guía o inspiración, pero te recomiendo que diseñes un espacio diferente para dejar volar tu creatividad. A continuación, vamos a repasar las fases clave del proyecto. Estaría genial que me mostraras una o varias imágenes de cada fase y que añadieras una breve explicación sobre lo que has hecho en cada una. Análisis e investigación Lo primero que hacemos es investigar al cliente, debemos encontrar el máximo de información, no solo para conocerle bien, sino para utilizarlo a nuestro favor y poder empatizar con él desde el principio. Después, con la ayuda del cliente, definimos el usuario final, aquel que va a habitar y disfrutar del espacio. Cuanto más definido esté, más certero será el rumbo del proyecto; su edad, su poder adquisitivo, dónde le gusta viajar, por dónde suele salir, qué tipo de sitios le gusta, cuáles son sus intereses, etc. ¡Toda la información que pueda ser útil en el desarrollo de tu proyecto es bienvenida! Después, hay que analizar el briefing del cliente, su marca, sus valores y sus objetivos respecto al proyecto y el espacio. Primero, entendemos por qué lo ha elegido el cliente y, después, analizamos con mirada de diseñadores, poniendo en valor todo lo que sea relevante del espacio y haciendo un estudio que permita conocerlo a la perfección. Para terminar la fase de análisis, construimos un mapa conceptual con toda la información obtenida en la investigación. Cuando lo hagas tú, ordena, jerarquiza y cuélgalo en un lugar que vaya a estar a la vista durante todo el desarrollo del proyecto. Aquí comparto una imagen del mood board que hemos hecho. Recuerda que en la Unidad 2 te dejé el briefing del cliente y las fotos del local antes de nuestra intervención.

Look and feel Después, llega el momento de hacer la primera aproximación al proyecto haciendo una búsqueda de imágenes que hablen de toda la información que tenemos hasta ahora. Es como hacer la traducción de nuestro mapa conceptual en imágenes, que primero deben ser más abstractas y conceptuales, y luego ya centrarlas más en referencias arquitectónicas.
Storytelling A continuación, creamos la historia que vamos a contar al usuario final a través del espacio. Cuando lo hagas, recuerda apoyarte mucho en el brief del cliente, en lo que quiere transmitir con su marca y en los objetivos del proyecto.
Diseño de la experiencia de usuario Con todo esto, ya estamos listos para hacer el primer esbozo del diseño de la experiencia de usuario. Para nosotros lo que mejor funciona es visualizarnos como un cliente e imaginar cómo sería una visita al espacio. Esto nos dará las claves para luego afrontar el diseño: cuáles serán los puntos clave, los espacios más apetecibles, cómo organizar la circulación, etc.
Mood board de materiales En este punto del proyecto es muy útil hacer un mood board de materiales, así la selección que haremos será la más fiel a los objetivos del proyecto y a los valores de la marca.
Zonificación Una vez estudiado el espacio, y teniendo en cuenta el briefing, el programa de necesidades y el análisis espacial, hemos empezado a hacer pruebas de zonificación. Hemos pensado dónde podría funcionar mejor cada uno de los elementos que debemos ubicar, cómo se relacionan, cuál es la experiencia del cliente y, por supuesto, ¡la operativa!
Presentación del proyecto Para finalizar, creamos una presentación que refleja todo este trabajo previo al proyecto para poder compartirlo con el cliente. El objetivo es empatizar con él, hacerle partícipe de todo el proceso de trabajo y que lo sienta como suyo, y que entienda los pros y los contras de cada decisión. De esta manera, asegurarás un rumbo fijo y siempre hacia adelante en el diseño de tu espacio público. En la Unidad 4 vimos cómo hacerlo paso a paso. Antes de despedirme, te comparto algunas fotos de cómo quedó nuestro proyecto terminado. En la Unidad 4 te dejé una selección más extensa.
Ahora comparte tu proyecto final con todos nosotros pinchando en "Crea tu proyecto". Recuerda compartir tanto el resultado final del diseño de tu espacio como los pasos que te han llevado hasta él como me has visto a mí hacer aquí. También quiero invitarte a que participes activamente en el foro, tanto compartiendo tus avances como dando consejos e intentando ayudar al resto de la comunidad. Yo intentaré pasarme por el foro todo lo que mi trabajo me permita, por lo que te pido paciencia. Mucho ánimo y espero que hayas disfrutado de este camino que hemos andado juntos. ¡Estoy deseando ver tu proyecto! ¡Nos vemos en el foro! ”

Transcripción parcial del vídeo

“Proyecto final Hemos llegado al final de este curso de Domestika, pero antes de despedirnos, repasaremos todo lo que hemos aprendido. Te expliqué la importancia de definir un concepto y generar una buena experiencia de usuario para tener éxito. Luego aprendimos a analizar al cliente y a los usuarios del local. Te enseñé a interpretar un brief, analizamos el espacio de la intervención y agrupamos esa información para crear el mood board del proyecto. Después incluimos los elementos emocionales en el diseño y definimos la historia que contaríamos. Creamos la experiencia de usuario, selecciona...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Diseño de interiores para espacios públicos

  • Nivel: Iniciación
  • 100% valoraciones positivas (36)
  • 1701 estudiantes
  • 4 unidades didácticas
  • 15 lecciones (1h 20m)
  • 5 recursos adicionales
  • Categoría

    Arquitectura y Espacios
  • Áreas

    Arquitectura interior, Diseño de espacios, Diseño de interiores, Interiorismo, Retail Design

Juan Luis Medina

Juan Luis Medina
Un curso de Juan Luis Medina

Profesor Plus
Diseñador de interiores

Tras formarse en imagen y sonido y especializarse como fotógrafo y realización artística en su Alicante natal, Juan Luis Medina comenzó su carrera como interiorista. En su trabajo mezcla referentes visuales del cine, el arte, la escenografía y la arquitectura con Oscar Niemeyer, Cesar Manrique o Axel Vervoordt como iconos.

Después de estudiar arquitectura de interiores en IADE y, tras pasar por varios estudios, en 2011 fundó Madrid in Love junto con Naroa Quirós. En Madrid in Love Studio como director creativo y tras diez años de experiencia con más de 150 proyectos diseñados a sus espaldas, ha logrado colocarse dos años consecutivos en la lista de AD100 que reconocen a los diseñadores y arquitectos de interiores más influyentes del momento.


  • 100% valoraciones positivas (36)
  • 1.701 estudiantes
  • 15 lecciones (1h 20m)
  • 18 recursos adicionales (5 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Español
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Áreas
Diseño de interiores para espacios públicos. Un curso de Arquitectura y Espacios de Juan Luis Medina

Diseño de interiores para espacios públicos

Un curso de Juan Luis Medina
Diseñador de interiores. Madrid, España.
Se unió en enero de 2021
  • 100% valoraciones positivas (36)
  • 1.701 estudiantes