Introducción a la escritura fantástica y de ciencia ficción
¿Quién cuenta la historia?
Un curso de Andrea Chapela , Autora de ciencia ficción y fantasía
Se unió en noviembre de 2020
Sobre la videolección: ¿Quién cuenta la historia?
Resumen
“Al explorar un mundo, conocer el punto de vista con el que está trabajando es vital. Aquí te ayudaré a descubrir cuál es el mejor punto de vista para contar tu historia y cómo esta decisión afecta todo lo que vas a escribir. ”
En esta videolección, Andrea Chapela aborda el tema: ¿Quién cuenta la historia?, que forma parte del curso online de Domestika: Introducción a la escritura fantástica y de ciencia ficción. Descubre cómo desarrollar una idea y construir universos literarios con estructuras y técnicas, que conecten con tus lectores.
Transcripción parcial del vídeo
“¿Quién cuenta la historia? Ahora que la historia empieza a tomar forma, tenemos que hablar de una cosa más. Este es el punto de vista o POV, que significa la perspectiva por donde se filtra la historia. POV gobierna sobre lo que siente y percibe un personaje sobre la situación en la que se encuentran. También tiene mucho que ver con los sentidos de los personajes, lo que ven, oyen, huelen o tocan. Es muy importante estar atento al POV porque decide muchas de las cosas de la historia. Al final, decidir quién está contando la historia, a través de cuyos ojos estamos viendo, es un equilibrio d...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Introducción a la escritura fantástica y de ciencia ficción
-
Categoría
Escritura -
Áreas
Escritura, Escritura creativa, Escritura de ficción, Narrativa, Storytelling

Andrea Chapela
Un curso de Andrea Chapela
Andrea Chapela es una escritora mexicana especializada en la ciencia ficción y la fantasía, además de ser la autora de la tetralogía Vâudïz (La heredera, El creador, La cuentista y El cuento ). Estudió Química en la UNAM y cuenta con un máster en Bellas Artes con especialización en escritura creativa por la Universidad de Iowa. Andrea también ha escrito la colección de ensayos Grados de miopía y la colección de relatos cortos Un año de servicio a la habitación y Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio.
Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2018, el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola en 2019 y el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez en 2019. Ha recibido dos veces la beca FONCA (de cuento en 2016-2017 y de novela en 2019-2020) y una beca del Ayuntamiento de Madrid. Actualmente imparte talleres, clases de idioma y escribe en revistas como Este País, Literal Magazine, Vaso Cósmico y Tierra Adentro.
- 98% valoraciones positivas (531)
- 26.245 estudiantes
- 19 lecciones (3h 44m)
- 45 recursos adicionales (2 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Inglés, Alemán, Español (Latam), Francés, Italiano, Portugués, Türkçe
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas
