Edición de documentales con Adobe Premiere Pro
Proyecto final del curso
Un curso de Martina de Alba , Artista visual
Sobre el proyecto final del curso: Edición de documentales con Adobe Premiere Pro
Edición de un documental con Adobe Premiere Pro
“¡Felicidades! Has llegado al final de este curso. Muchas gracias por participar. Espero que hayas disfrutado aprendiendo más sobre el proceso de edición en el cine. ¡Ahora es el momento de crear tu propio proyecto! Antes de despedirnos, dediquemos un momento a repasar los pasos necesarios para lograr un corto documental exitoso:
- Primero, reúna su contenido. Lee el guión y mira el metraje. Haga esto tantas veces como sea necesario para obtener una comprensión profunda de la narración. Permita que esto informe la historia que cuenta. No olvide considerar cualquier consejo que reciba del director. Esto asegurará que permanezcas en la misma página.
- A continuación, es hora de organizar su material. Abra Adobe Premiere y divida el metraje en carpetas. Mantenerse organizado es clave para la edición; con tanto material para navegar te ahorrará mucho tiempo.
- Una vez que tengas tu espacio de trabajo en orden, comienza a desarrollar el guión y la estructura. Combine los fragmentos de entrevista seleccionados en secuencias lógicas. Tenga en cuenta la clásica división en tres actos: una introducción convincente, la parte principal y la resolución.
- Una vez que la estructura está completa y la historia está bien definida, es hora de agregar música y efectos de sonido. Use esto para crear un estado de ánimo general. Cuando haya terminado, trabaje en los gráficos. Reúna su historia como un todo y vincule cualquier imagen que complemente el audio. Aplique su conocimiento sobre la teoría del cine para evaluar si una toma verité, un material secundario o un archivo serían más apropiados.
- Finalmente, haga las correcciones de color necesarias para mejorar la estética. Luego, ¡exporta tu pieza final!






Transcripción parcial del vídeo
“Proyecto final Hemos llegado al final del proceso y espero que hayan disfrutado el viaje. Ahora es el momento de editar tu propio documental corto. Piensa en todo el contenido que tienes y crea la historia a partir de ahí. Repasemos los pasos a seguir a la hora de editar tu propio documental. El primer y más importante paso es tener una idea clara de la historia que quieres contar. Recuerda, el uso de diferentes elementos de un documental es fundamental así como la comprensión y el ritmo de los diferentes tipos de tomas y técnicas de edición. En segundo lugar, mira tu contenido tantas veces...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Edición de documentales con Adobe Premiere Pro
-
Categoría
Fotografía y Vídeo -
Software
Adobe Premiere -
Áreas
Edición de vídeo, Post-producción fotográfica , Postproducción audiovisual, Vídeo

Martina de Alba
Un curso de Martina de Alba
Martina de Alba es una artista visual española, que actualmente trabaja como directora, productora y editora en Los Ángeles (EE. UU.). Estudió Diseño Gráfico en Barcelona, antes de mudarse a Nueva York para aprender a editar videos, para combinar sus dos pasiones: el diseño y la música. Trabajó como editora de video a tiempo completo en VICE Media y, en 2016, se unió a The Front, una empresa de comunicación dirigida por mujeres en Brooklyn. Posteriormente, se mudó a Los Ángeles, donde empezó a dirigir y a producir.
Ha trabajado en documentales cortos para The New York Times, National Geographic, CBS, Spotify y Apple, entre otros, y actualmente edita series documentales para Disney+, Paramount+ o MSNBC.
- 100% valoraciones positivas (35)
- 1.209 estudiantes
- 16 lecciones (2h 49m)
- 17 recursos adicionales (4 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Inglés
- Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre