Técnicas experimentales de ilustración: de lo digital a lo artesanal
Consideraciones finales
Un curso de Zoveck Estudio , Pintor, grabador, ilustrador y diseñador
Se unió en septiembre de 2014
Sobre la videolección: Consideraciones finales
Resumen
“Llegamos al final del curso, pero antes de terminar te mostraremos el resultado final de nuestro proyecto y te daremos algunos consejos para enmarcar tus piezas, al igual que otras alternativas para presentar tu edición. Estamos ansiosos por ver cada etapa de tu proyecto y comentarlo, por lo que no olvides compartirlo en el foro. ”
En esta videolección, Zoveck Estudio aborda el tema: Consideraciones finales , que forma parte del curso online de Domestika: Técnicas experimentales de ilustración: de lo digital a lo artesanal. Crea obras únicas a través del collage, transfer, collagrafía e impresión manual.
Transcripción parcial del vídeo
“Bueno hemos llegado al final del curso. Y les presentaremos unas ideas finales, para la presentración de tu trabajo. Ya sea para exhibirlo, colgarlo en alguna pared; o para la venta. Bueno lo primero que tenemos aquí, es...a nosotros nos gusta enmarcarlos; nuestras obras. Algo que nos gusta es ir a las tiendas de viejo. Comprar marcos ya usados. Y pintarlos, retocarlos y enmarcar nosotros mismos. Bueno aquí tenemos parte del proceso, que podría terminar aquí, que es en la transferencia; que esto ya se consideraria una obra. A veces encontramos estos hallazgos que son marcos muy bonitos, que...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Técnicas experimentales de ilustración: de lo digital a lo artesanal
-
Categoría
Ilustración -
Áreas
Bellas Artes, Collage, Ilustración tradicional

Zoveck Estudio
Un curso de Zoveck Estudio
El estilo de Zoveck Estudio es difícil de catalogar, pero fácil de identificar: mexicano contemporáneo, surrealista y, al mismo tiempo, universal y atemporal.
Hace más de una década que Sonia Romero y Julio Carrasco, ambos diseñadores y artistas visuales, se inspiran en los objetos cotidianos, en las imágenes antiguas y en la cultura popular para crear obras surrealistas a través del collage.
Su inspiración y los materiales con los que trabajan provienen de los lugares más mundanos e inesperados, pero sus trabajos ya han llamado la atención de clientes como Warner Channel, MTV, Canal Mundo Fox Latinoámerica, Central Films, Editorial Televisa, Editorial Alfaguara, Editorial SM, Festival Río Loco Francia, Hola México Film Festival USA/Australia, Fundación Centro Histórico, Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre muchos otros.
- 100% valoraciones positivas (253)
- 3.918 estudiantes
- 15 lecciones (3h 17m)
- 20 recursos adicionales (16 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre