Iniciación a la escritura autobiográfica

Proyecto final del curso

Un curso de César Tejeda , Narrador, editor y guionista

Narrador, editor y guionista. Ciudad de México, México.
Se unió en agosto de 2020
99% valoraciones positivas (160)
3.783 estudiantes
Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Türkçe
Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe

Sobre el proyecto final del curso: Iniciación a la escritura autobiográfica

Escribir autobiografía

“Antes que nada, muchas gracias por haber tomado mi curso, espero que sea útil para ti en adelante. Me gustó la experiencia de haber trabajado en Domestika; ha sido un reto incluso más grande que muchos de los textos autobiográficos que he escrito, y editado, hasta hoy. El Proyecto Final, te recuerdo, se llama "El día menos pensado”, y lo que busco es que escribas un texto de cinco cuartillas; no más, y en la medida de lo posible tampoco menos, en donde utilices las herramientas de las que te hablé anteriormente para organizar un relato de tu vida a partir de ese día que lo cambió todo. Lo primero, desde luego, es pensar en cuál fue. Algunos ejemplos que se me ocurren: cuando conociste a tu pareja, cuando nació tu hija, cuando murió un ser querido, cuando debiste renunciar a tu carrera como deportista debido a una lesión. Piensa en un parteaguas que haya ocurrido en un día. Puede ser que no te dieras cuenta, como fue mi caso. Puede ser que sí. Dividí el curso en dos tipos de herramientas: teóricas y prácticas. Te sugiero que, para utilizarlas, acudas a preguntas y esquemas que te permitan orientar tu escritura antes de empezar. Recuerda: se vale hacer cualquier tipo de cambios sobre la marcha. Pregunta uno: ¿cuál es el centro de gravedad? Digamos que elegiste como parteaguas de tu vida el nacimiento de tu hija. ¿Cuál sería el centro de gravedad entonces? Sería, dependiendo de el caso, la maternidad o la paternidad. Digamos que elegiste, de forma opuesta, el fallecimiento de un ser querido. En ese caso, el centro de gravedad podría ser el duelo. Esto es fundamental, porque te ayudará a decidir que recuerdos pueden formar parte de tu texto o no. Todos deberían dialogar, de una u otra forma, con la paternidad o con la maternidad, o con el duelo. Pregunta dos: ¿Qué género literario quieres escribir? ¿Un cuento?, ¿un ensayo?, ¿el fragmento de una novela?, ¿un texto híbrido? Debes tener en cuenta cómo abrevaras de dichos géneros literarios para transformar tu vida en un relato. Pregunta tres: ¿Cuánto tiempo transcurrirá en tu texto? ¿Un año?, ¿dos meses?, ¿25 días? Recuerda los elementos de la narrativa. Decide cómo los combinarías para recrear el paso del tiempo en tu historia.

Estrategia 1: No olvides crear tensión por medio del conflicto, ni tampoco olvides pensar, de manera detenida, cuáles serán las preguntas que animarán a los lectores para que terminen de leer tu texto. Debes sembrar preguntas que tú misma o tu mismo responderás sobre la marcha. Estrategia 2: pon a prueba tu memoria, haz entrevistas, conversa con las personas que también fueron testigos de tu historia. Piensa si existen objetos que te permitan documentar tu relato. Piensa si existe algún documento que puedas utilizar de forma intertextual. Por decir algo, si recuerdas la fecha exacta, tal vez puedas acudir a la hemeroteca para recordar cuáles fueron las noticias de ese día, o busca en tu bandeja de entrada qué correos recibiste o enviaste por esas fechas.
Como te podrás imaginar, el oficio del editor consiste en leer todos los días, la mayor parte del tiempo, por lo que mi tiempo de lectura es reducido. Dedicaré por lo menos un día de la semana a leer los trabajos de los alumnos y a darles algunas recomendaciones, pero sólo podré comentar los proyectos finales, y no así las otras tareas que te recomendé escribir. Recuerda que en algunas de las lecciones finales te sugerí trabajar la escritura de manera colectiva. Los invito a utilizar los foros de Domestika para compartir sus trabajos y leer los de sus compañeros. Trabajen la crítica de manera constructiva. Quién sabe, tal vez algún día puedan hacer equipo para fundar una revista o publicar una antología. ¡A escribir! ”

Transcripción parcial del vídeo

“Cuando se trata de escribir de una manera creativa, ¿quién tiene la última palabra? Creo que nadie. En mis clases de escritura creativa suelo sorprenderme con la manera en que mis estudiantes encuentran formas ingeniosas de darle la vuelta a mis ejercicios. aportando no solo sus respectivas experiencias, sino que también su creatividad. A pesar de lo anterior, creo que vale mucho la pena que trates de cumplir con las reglas que te propongo para tu proyecto final. Te voy a decir por qué. Creo que debes tomar este proyecto final como un reto. Los retos sirven para encauzar la creatividad, par...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Iniciación a la escritura autobiográfica

  • Nivel: Iniciación
  • 99% valoraciones positivas (160)
  • 3783 estudiantes
  • 4 unidades didácticas
  • 14 lecciones (1h 52m)
  • 1 recurso adicional
  • Categoría

    Escritura
  • Áreas

    Creatividad, Escritura, Escritura de no ficción, Narrativa, Storytelling

César Tejeda

César Tejeda
Un curso de César Tejeda

Profesor Plus
Narrador, editor y guionista

Nacido en la Ciudad de México, César Tejeda es narrador, editor y guionista. A lo largo de su carrera ha escrito las novelas Épica de bolsillo para un joven de clase media (Planeta, 2012) y Mi abuelo y el dictador (Caballo de Troya, 2017); además del libro de ensayos La compulsión autobiográfica (Alacraña, 2021, en proceso de edición).

También ha trabajado como guionista para Canal 11 y para Canal 22 de la televisión cultural mexicana, así como de documentales y largometrajes de ficción. Por otro lado, ha sido editor para Penguin Random House, la Dirección Literatura UNAM, y las revistas Este País y Los Suicidas, de las que también fue director, y en la actualidad en Ediciones Antílope, de la cual es socio fundador. Todo eso combinado con su labor de docente en distintas escuelas y academias.


  • 99% valoraciones positivas (160)
  • 3.783 estudiantes
  • 14 lecciones (1h 52m)
  • 16 recursos adicionales (1 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Türkçe
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría

Áreas

Iniciación a la escritura autobiográfica. Un curso de Escritura de César Tejeda

Iniciación a la escritura autobiográfica

Un curso de César Tejeda
Narrador, editor y guionista. Ciudad de México, México.
Se unió en agosto de 2020
  • 99% valoraciones positivas (160)
  • 3.783 estudiantes