Arquitectura efímera: diseña espacios temporales
Proyecto final del curso
Un curso de Diogo Aguiar , Arquitecto
Sobre el proyecto final del curso: Arquitectura efímera: diseña espacios temporales
Arquitectura efímera: diseño de espacios temporales
“¡Hola! ¡Gracias por acompañarme aquí! Espero que hayas disfrutado de este curso y que te sientas satisfecho con tu proyecto final. Traté de crear un conjunto de clases que te permitieran desarrollar un proyecto arquitectónico efímero de manera seria e informada, pero al mismo tiempo, con suficiente libertad y autonomía creativa, ¡para crear tu propio proyecto! Sobre todo, espero que hayas asimilado los conceptos que hemos cubierto a lo largo de las clases y que la forma en que los trabajamos te sea útil para desarrollar el trabajo futuro. Establecí un posible desarrollo secuencial del trabajo de diseño arquitectónico, paso a paso, que creo que me permite entender mi propio flujo de trabajo y también algunas de las estrategias que usamos para desarrollar nuestros proyectos en Diogo Aguiar Studio. Ahora haré un breve repaso de lo aprendido en el curso y todos los pasos necesarios para llevar a cabo el proyecto final, tu museo efímero. • Busque ejemplos que le permitan ampliar el concepto de “museo efímero”. Se trata de una tipología diluida, sin fronteras definidas. • Elige una obra de arte para tu museo efímero y, a partir de esa misma obra de arte, formaliza un marco referencial que te será de utilidad durante todo el desarrollo del proyecto. Busque información concreta sobre la obra de arte y su contexto y también sobre su autor. • Elija un espacio al aire libre para desplegar su museo efímero que pueda caracterizar gráficamente. • Investigue algunos temas arquitectónicos que podrían interesarle explorar para reforzar la intencionalidad de su proyecto. • Con base en algunas reglas geométricas preestablecidas, diseñe algunos esquemas de organización para su espacio de exhibición. ¡Ensaye alternativas hasta que se sienta cómodo con su resultado! • Una vez resuelto el esquema de organización bidimensional, construye el espacio tridimensional en una maqueta o modelo virtual, probando posibilidades volumétricas alternativas. La percepción tridimensional y su relación con la escala humana son fundamentales para definir proporciones. • Explora la apertura de huecos para permitir el paso o entrada de luz. Entiende la importancia de la ubicación del tramo para organizar los flujos, crear cruces visuales o permitir la entrada controlada de luz natural. • ¡Arriesga una composición de materiales, aprovechando lo efímero de tu proyecto! • Considere algunas condiciones fundamentales para la implementación real de su proyecto. • Comprender la importancia de saber comunicar su trabajo y aprender algunas estrategias. Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes presentar tu proyecto final. esquisto




Transcripción parcial del vídeo
“Proyecto final Hola, ahora que llegamos al final de esta experiencia, Quiero agradecerles su dedicación y esfuerzo. para completar con éxito todos los pasos de este curso. Fue un placer para mí compartir esta experiencia con ustedes. Y espero sinceramente que lo que ha aprendido le sea de utilidad. en tu futuro profesional o personal. Sin un cliente o una ubicación específica, este es en realidad un ejercicio de arquitectura muy abstracto, con variabilidad en la práctica de la disciplina. Antes de concluir, me gustaría darte algunos consejos que pueden ayudarte. en el desarrollo del proceso...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Arquitectura efímera: diseña espacios temporales
-
Categoría
Arquitectura y Espacios -
Áreas
Arquitectura, Arquitectura interior, Diseño de espacios, Diseño de interiores

Diogo Aguiar
Un curso de Diogo Aguiar
En el estudio que lleva su nombre, el arquitecto Diogo Aguiar busca el equilibrio entre el arte y la arquitectura al desarrollar instalaciones y construcciones a pequeña escala que oscilan entre espacios públicos y privados.
Ha aparecido en publicaciones tanto nacionales como internacionales, ha ganado dos veces el premio ArchDaily Building of The Year y ha representado a Portugal en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Además, es uno de los fundadores de Galeria de Arquitectura, situada en Oporto. Un espacio que realiza exposiciones arquitectónicas «como ejercicio para reflexionar sobre esta disciplina y sus límites».
- 96% valoraciones positivas (52)
- 2.232 estudiantes
- 15 lecciones (3h 10m)
- 27 recursos adicionales (16 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Portugués
- Portugués · Español · Inglés · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas