Diseño y rehabilitación de interiores
Proyecto final del curso
Un curso de Allaround Lab , Estudio de arquitectura
Sobre el proyecto final del curso: Diseño y rehabilitación de interiores
Diseño y rehabilitación de interiores
“Hemos llegado al final del curso. A lo largo de las lecciones hemos ido recorriendo las distintas fases de una reforma de vivienda a través de nuestra obra de Buenaventura Muñoz, que ha sido el proyecto de rehabilitación que hemos ido desarrollando. A continuación, voy a repasar las distintas fases del proyecto: Conocer al cliente y el encargo Tras conocer las bases teóricas, técnicas y prácticas para abordar un proyecto de rehabilitación, en el curso hemos visto la importancia de conocer al cliente y de generar una relación de confianza con él. También vimos qué debemos tener en cuenta cuando realizamos la primera visita al lugar donde vamos a intervenir; tomamos todas las medidas y notas necesarias en nuestro plano y realizamos un reportaje fotográfico completo. Idea del proyecto A continuación, definimos la idea de proyecto y vimos las diferentes metodologías y soportes para representarla. Recuerda que según cada proyecto y la fase en la que se encuentra, escogeremos una u otra. Distribuir el espacio Lo siguiente es planificar las estrategias o modos de operación que llevamos a cabo en el estudio cuando nos enfrentamos a un proyecto. Es importante que tengas en cuenta las necesidades de cada proyecto y adaptes estas estrategias según sea necesario o que, incluso, generes las tuyas propias. También tenemos que definir los materiales que acabarán de concretar nuestra propuesta. Te sugerimos que intentes compatibilizar lo antiguo con lo nuevo, ya que de esta manera el espacio tendrá más personalidad. Si crees que no hay nada que se pueda recuperar siempre puedes dejar vista la estructura para que el resultado final tenga más carácter. Documentación y materiales El siguiente paso es preparar los documentos que necesitamos para poder realizar la obra de una manera clara y eficiente, y así evitar imprevistos. Después, realizamos las mediciones de los materiales que usaremos en la obra para poder comparar entre diferentes presupuestos y elegir a los diferentes profesionales de cada gremio. La obra y la difusión de nuestro trabajo Por último, te enseñé una de las herramientas que utilizamos en el estudio para tener mayor planificación y control sobre la obra y acabamos generando los documentos necesarios, junto con la sesión de fotos final, para que nuestro proyecto tenga la máxima difusión. Ahora te proponemos que apliques todos estos nuevos conocimientos en tu propio proyecto de reforma. Puedes escoger cualquier espacio o vivienda, sin embargo, hemos pensado que sería interesante proponerte un caso real de un piso situado en Barcelona, para que puedas aplicar en él todos los conceptos que hemos visto en el curso y así poder ver las infinitas posibilidades que ofrece un espacio a través de las propuestas de otros alumnos. En los recursos adicionales de la Unidad 1 encontrarás toda la documentación de la vivienda que te proponemos, los requerimientos del cliente, así como los planos y fotografías necesarios para realizar el proyecto. Recuerda que lo importante es que creas en lo que haces y lo transmitas de la manera en la que te sea más cómodo, siguiendo tu propio estilo. Comparte tu proyecto final con todos nosotros pinchando en "Crea tu proyecto". Recuerda compartir tanto el resultado final de tu proyecto como los pasos que te han llevado hasta él. Nos encantará acompañarte en cada parte del proceso, por lo que estaremos pendientes de los distintos hilos del foro para contestar tus dudas. ¡Hasta pronto! ”
Transcripción parcial del vídeo
“Proyecto final Llegamos al final de este curso de Domestika. Espero que hayas aprendido los pasos cruciales para hacer tu rehabilitación de espacios. Antes de irme, quiero hacer un resumen de los pasos que seguimos para este proyecto. Tras una introducción a la rehabilitación, te hablé de las bases teóricas y técnicas necesarias para el proyecto. Vimos conceptos fundamentales sobre los materiales y la luz. Hablamos de la importancia de conocer al cliente y el espacio en el que trabajamos. Vimos cómo definir la idea del proyecto y nos centramos en los soportes y metodologías de trabajo. Afin...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Diseño y rehabilitación de interiores
-
Categoría
Arquitectura y Espacios -
Software
AutoCAD -
Áreas
Arquitectura, Arquitectura interior, Diseño de espacios, Diseño de interiores

Allaround Lab
Un curso de Allaround Lab
Fundado en 2015 en Barcelona, por Noelia de la Red y Jordi Ribas, el estudio Allaround Lab trabaja diferentes áreas de la arquitectura, el interiorismo y el urbanismo. Su misión es encontrar soluciones sencillas a problemas complejos, buscando rescatar el origen y la historia de los espacios trabajados, e incorporando elementos funcionales y sostenibles.
Sus proyectos ya han sido premiados en la Mostra d’Arquitectura Catalana 2019 y seleccionados como finalistas en las ediciones 2016 y 2018 de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. Además, su trabajo ha sido publicado en diferentes publicaciones internacionales, como Divisare, ArchDaily, Architizer y Archello.
- 97% valoraciones positivas (114)
- 3.324 estudiantes
- 18 lecciones (1h 11m)
- 26 recursos adicionales (13 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre