Top ventas

Introducción al Kintsugi: restaura tu cerámica con oro

Proyecto final del curso

Un curso de Clara Graziolino , Artista cerámica y experta en kintsugi

Artista cerámica y experta en kintsugi. Turín, Italia.
Se unió en abril de 2020
Top ventas
98% valoraciones positivas (500)
21.736 estudiantes
Audio: Inglés, Español
Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés

Sobre el proyecto final del curso: Introducción al Kintsugi: restaura tu cerámica con oro

Introducción al kintsugi: restaura tu cerámica con oro

“Hemos llegado al final de este curso de Domestika. Espero que hayas aprendido todos los pasos para restaurar tus cuencos con la técnica del kintsugi. También espero haberte dado muchas ideas y consejos para aplicar en tus proyectos. Si sigues las lecciones y el proceso paso a paso, verás que puedes llegar muy lejos con el antiguo y reposado arte de reparar la cerámica rota. Esta técnica te ayudará a producir obras de arte únicas, ya que cada objeto de cerámica se rompe de forma diferente, y las líneas de oro siguen las fracturas. Empieza por romper tu cuenco en 3 ó 4 trozos. También puedes utilizar uno ya roto, pero asegúrate de que no se trata de más de cuatro trozos. A medida que adquieras más destreza, podrás tratar con cuencos rotos en más trozos, pero cuatro o menos es un buen punto de partida. Ahora que tienes tus cuencos, coge tu diario de kintsugi. Ahí es donde registrarás tus progresos, pensamientos y consejos para ti mismo. Haz una foto de los cuencos y anota los materiales y el número de piezas, así como las técnicas que utilizarás para restaurar los cuencos. No olvides anotar los pasos que das. Limpia los cuencos con algodón y alcohol. No raspes las grietas con el algodón, ya que podrías dejar residuos en su interior. Eso dificultaría el montaje. Utiliza cinta adhesiva para calcular el orden de pegado. Acuérdate de ponerte los guantes y de mezclar muy bien y por igual el pegamento epoxi. Si no, tus piezas se desprenderán. Cuando trabajes con la técnica del relieve dorado, utiliza un plato desechable para añadir el oro al pegamento. Sé rápido, porque el pegamento se endurece en 10 minutos. Cuando añadas el pegamento en las fracturas, aplica la misma cantidad de manera uniforme, pero sólo en una de las dos piezas y sólo en las partes que vayas a montar. La técnica del enrasado del oro requiere pequeñas cantidades de cola en la superficie fracturada. No queremos crear relieve con el pegamento. Quédate quieto durante 10 minutos después de pegar dos piezas, y no hagas siempre más de dos a la vez. Para saber si se ha secado, puedes comprobar la placa. Para reconstruir los huecos mediante esta técnica, tienes que utilizar plastilina en la parte exterior del cuenco antes de aplicar el yeso. Al hacerlo, evitas que haya fugas a través del agujero. Permanece al menos 1 mm por encima del nivel de la cerámica cuando rellenes el agujero con yeso. Vuelve a tener en cuenta que el pegamento se endurece en 10 minutos, así que tienes que darte prisa. Además, no la utilices si ya no está húmeda. Lija el yeso de forma circular y suave, asegurándote de no rayar la superficie de la cerámica. Después, límpiala con algodón y alcohol. Te aconsejo que utilices una lámpara cuando cubras las superficies de yeso con la masilla para que puedas ver bien dónde pones la masilla. Antes de aplicar la pintura dorada, haz algunas líneas en un papel. Este pequeño ejercicio te servirá para soltarte. Al mismo tiempo, puedes aprovechar este trabajo preparatorio para comprobar si necesitas ajustar tu mezcla de barniz y oro. Apunta a una densidad de metal líquido. Una vez que la densidad de la mezcla esté donde quieres y que la mano de pintar se haya calentado, puedes empezar a pintar. Pinta de dentro a fuera. De este modo, no mancharás el cuenco con los dedos.

Disfruta de este momento de concentración y atención mientras transformas tu cuenco roto en una pieza de arte restaurada de forma única. Requiere práctica y paciencia, y rápidamente verás que cada cuenco que restaures tendrá un aspecto mucho mejor que el anterior.
No olvides que puedes participar en el foro. Da ideas o comentarios a otros miembros de la comunidad. Verás que aprenderás mucho de los demás. Ha sido un placer compartir mis conocimientos sobre el kintsugi con vosotros. Nos vemos en el foro. ¡Gracias y adiós! ”

Transcripción parcial del vídeo

“Proyecto final Llegamos al final de este curso de Domestika. Espero que hayas aprendido todos los pasos para restaurar sus propios cuencos utilizando la técnica Kintsugi. También espero haberte dado muchas ideas y consejos. para aplicar a sus propios proyectos. Si sigue las lecciones y el paso a paso del proceso, puedes ver que puedes recorrer un largo camino con este arte antiguo y consciente de reparar cerámica rota. Esta técnica te ayudará a producir obras de arte únicas, como cada objeto de cerámica se rompe de manera diferente, y las líneas doradas siguen las fracturas. Empiece por rom...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Introducción al Kintsugi: restaura tu cerámica con oro

  • Nivel: Iniciación
  • 98% valoraciones positivas (500)
  • 21736 estudiantes
  • 5 unidades didácticas
  • 15 lecciones (2h 0m)
  • 7 recursos adicionales
  • Categoría

    Craft
  • Áreas

    Artesanía, Bellas Artes, Cerámica, DIY

Clara Graziolino

Clara Graziolino
Un curso de Clara Graziolino

Profesor Plus
Artista cerámica y experta en kintsugi

Clara Graziolino estudió Historia contemporánea en la Universidad de Turín y se diplomó en el Instituto para el Arte y la Restauración de Florencia. Empezó su carrera profesional con la restauración de cerámicas etruscas de un museo arqueológico de Pisa y de esculturas romanas de la galería de los Ufizzi en Florencia.

En 2003, se trasladó a Madrid, donde amplió sus conocimientos sobre las esculturas de cerámica. Comenzó a realizar sus propias esculturas y, en 2016, recibió el primer premio del Certamen Internacional de Cerámica del Magrama. Amplió su conocimiento de la técnica tradicional del kintsugi con una profesora japonesa de restauración y, desde entonces, ha colaborado en proyectos publicitarios y eventos con marcas como Shiseido y Acciona. Actualmente trabaja creando esculturas, murales e instalaciones y colabora con galerías internacionales e interioristas.


  • 98% valoraciones positivas (500)
  • 21.736 estudiantes
  • 15 lecciones (2h 0m)
  • 22 recursos adicionales (7 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Inglés, Español
  • Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría
Áreas
Introducción al Kintsugi: restaura tu cerámica con oro. Un curso de Craft de Clara Graziolino Top ventas

Introducción al Kintsugi: restaura tu cerámica con oro

Un curso de Clara Graziolino
Artista cerámica y experta en kintsugi. Turín, Italia.
Se unió en abril de 2020
  • 98% valoraciones positivas (500)
  • 21.736 estudiantes