Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles
Aplicación de las sombras
Un curso de Alfredo Genovese , Pintor e ilustrador
Sobre la videolección: Aplicación de las sombras
Resumen
“Ahora, aplicaremos las sombras. Así podremos completar el juego de luces que dará volúmen a nuestra composición. ”
En esta videolección, Alfredo Genovese aborda el tema: Aplicación de las sombras, que forma parte del curso online de Domestika: Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles. Aprende a diseñar y pintar un cartel con el arte típico de Buenos Aires.
Transcripción parcial del vídeo
“Bien, siguiendo nuestro plan de trabajo, ahora vamos a darle las sombras a toda la composición. La sombra, en fin, Realiza con una mezcla de barniz transparente y color oscuro. Esta mezcla se llama Japán. Se dice que... En el fileteado se dice que el nombre de Japán viene de la época en que... El pigmento que se utilizaba, seguramente era nocina de tipo vegetal, venía de Japón. Entonces venían unos pequeños frascos que decían Made in Japan Entonces se decían, pásame el chapán. El... Está lleno de fileteado y líquido de chapán. La única diferencia es que aquí la escribimos con la Y. En vez d...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles
-
Categoría
Caligrafía y Tipografía, Ilustración -
Áreas
Diseño de carteles, Hand lettering, Lettering

Alfredo Genovese
Un curso de Alfredo Genovese
Alfredo Genovese es fileteador y profesor de pintura nacido en Buenos Aires. Durante sus años como estudiante de Bellas Artes se dió cuenta con asombro de la ausencia del fileteado en los programas de estudio y decidió tomar clases con el maestro León Untroib cambiando su trabajo de letrista por el de fileteador.
Tras conseguir el título de Profesor de Pintura, vivió dos años en Italia, y viajó por África y Oriente incorporando a su trabajo técnicas nuevas como la serigrafía artística, la pintura mural o los motivos del Trompe l’oeil o trampantojo.
Más adelante creó su propio estudio en Buenos Aires, el Taller de Fileteado Porteño, y tomó contacto con uno de los últimos maestros fileteadores de carros, Ricardo Gómez, con quien aprendió pacientemente el oficio de decorar carros.
Después de experimentar sobre soportes tradicionales, Genovese pasó a componer sus fileteados sobre el cuerpo humano con una campaña publicitaria para Muchmusic, ornamentando cuerpos de modelos y destacados músicos de Argentina.
En el área publicitaria ha trabajado también para marcas como Nike, Evian, Red Bull, Mercedes Benz, Coca-Cola o Alfajores Havanna y en el mundo editorial, ilustró las tapas los libros de Alejandro Dolina y de revistas como Wipe, Club del vino, elgourmet.com y el suplemento Ñ de Clarin, entre otras.
Junto con el tatuador Claudio Momenti, introdujo el fileteados en el tatuaje siendo hoy muy apreciado su trabajo en este medio.
Desde 1997 imparte cursos y conferencias sobre fileteado porteño y ha publicado tres libros acerca de sus investigaciones en el ámbito de la iconografía del filete.
El 28 de junio de 2012, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le declaró Personalidad Destacada de la Cultura.
- 100% valoraciones positivas (317)
- 6.341 estudiantes
- 22 lecciones (4h 7m)
- 20 recursos adicionales (15 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Türkçe
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas