¿Cuánto cobrar siendo copy?
Me parece muy interesante poder abrir un nuevo tema en nombre de todos los redactores creativos que hacen sus freelances de vez en cuando.
Se han hablado mil veces de las posibles tarifas que puede cobrar un diseñador gráfico, web o programador, tanto negro como de autónomo; pero para los que nos dedicamos a la redacción creativa, a nosotros también nos salen proyectos, que muchas veces, por lo ambiguo del tema, nunca sabemos cómo tarifar.
En mi caso, me sucede que muchas veces me dicen una cifra y a partir de ahí yo ajusto mi presupuesto. Pero a la hora de tener que dar yo un precio nunca sé si es el mejor que pude haber pedido. Unos me dicen que sí, otros que no.
En fin, ¿es la mejor opción cobrar por hora, por palabra o al ojo, sobretodo cuando existen tantas posibilidades? Guiones para radio, tv, folletería (flyers, dípticos, trípticos), contenidos web, naming, etc.
Muchas gracias.
leticiaperezprieto
Ya hacía falta un hilo de copys por aquí!!
La verdad es que yo lo planteo dependiendo de cada trabajo. El tamaño y el cliente importan, y mucho, pero los objetivos, el número de piezas que saldrán de esa campaña, el tipo de texto a desarrollar, etc son claves. No es lo mismo hacer un tagline corporativo (por mucho que sean sólo tres palabras) que un folleto para la peluquería de debajo de casa en que la complejidad radica en cosas como ¿poner "tinte y mechas" o "coloración"?
También suelo tener en cuenta la necesidad de investigación previa o la existencia de tecnicismos. Por ejemplo, para hacer un tag corporativo, generalmente hago una investigación bastante completa de los taglines de la competencia, de empresas similares y el tipo de comunicación que usa el sector, pero en un folleto en que el cliente me da instrucciones sobre su tono de voz e información muy completita del producto, por ejemplo, pues la investigación es menor.
En cuanto a lo de cobrar por palabras, pues no me parece nada serio, además de minar la creatividad a tope, así que nunca lo uso, salvo para traducciones no creativas (que alguna también cae de vez en cuando), pero entonces calculo por palabras de origen.
Book? Pues claro que sí, pero lo envío sólo cuando tengo una reunión o me lo pide alguien, por básicamente lo mismo que soniki, y porque algunos proyectos son confidenciales/interos.
soniki
Hola a todos!
A parte de lo que comentáis, lo que varia es el grado de complejidad de la pieza, el objetivo de comunicación y lo que se quiera conseguir. Para una pieza creativamente más complicada, por ejemplo un anuncio o una creatividad web, hay que echar más horas que para un folleto informativo de los servicios de un comercio. Eso no quiere decir que tenga menos calidad, sino que simplemente es una pieza más sencilla a nivel creativo.
Los copys tenemos portfolio pero normalmente, o al menos en mi caso, lo envío cuando alguien está interesad@ porque suelo trabajar para agencias y / o estudios que se quedan la autoría del trabajo y a veces no es posible publicarlo como mío.
Saludos!
ng
Y en el caso del trabajo de copy es mucho más necesario, porque en ilustración el trabajo está sujeto a las variables habituales de cualquier producción, por no hablar de condicionantes técnicos o de los distintos niveles de complicación de distintas ilustraciones. Pero el copy entrega un .doc en el mejor de los casos, vamos, que si te pones en el caso de cobrar por horas terminaras cobrando por palabras. Una ruina. Esa variable sujeta a la distribución es necesaria en muchas de las ramas del diseño/comunicación, pero en el caso de un copy es lo que le determinará si tiene que currar de camarero los fines de semana.
Usuario desconocido
ng
Claro, es que ni que sea por el tema "distribución", es decir, no está dirigida a captar el mismo número de personas una "campaña" (creatividad, etc) para "Peluquería Charo" que Coca-cola. Como dice NG no le vas facturar lo mismo a uno que otro, yo añadiría que no solo porqué uno sea una poderosa multi y la otra tu vecina del barrio, si no porqué una va dirigida a un número "reducido" de gente y el otro a millones de personas de las que van a lucrarse gracias a tu fabulosa creatividad. Es similar a las tasas del fantástico mundo del ilustrador. Yo me paso el mismo tiempo y me cuesta el mismo esfuerzo un a-4 a todo color para el periódico local de mi barrio que un a-4 a todo color para un periódico de, por ejemplo, distribución nacional. Pero la factura será notablemente diferente simplemente por el tema de la distribución, uno local, y otro nacional.
Es un elemento más que importante para establecer tasas. Pero vamos, de manual además.
ng
Ni que decir tiene que no me estoy refiriendo sólo al trabajao de copy.
ng
Hombre, lo de nike es simplemente un ejemplo, pero si crees que el esfuerzo y tiempo son las únicas variables sobre las que tarifar, perfecto. Yo con el tiempo me he dado cuenta que no siempre es tan fácil y que generalmente de una manera indirecta todo el munco varía esas tarifas en función del cliente (si eres cajamadrid tanto y si eres paco el peluquero tanto) y cuando no esta sujeto a ningún condicionanate dependerá de la supuesta moralidad o sentido de la justicia del contratado, por lo tanto un poco subjetiva y poco defendible ante un cliente.
miss_carrusel
ng
Normalmente no me llaman de Nike para pedirme que trabaje para ellos... ;)
Por otra parte, el esfuerzo y la dedicación invertidos en trabajar para ellos sería el mismo que en el caso de que me llamaran de la frutería de la esquina... así que no veo por qué tendría que ser distinta la tarifa. Me da igual dónde lo vayan a aplicar o la difusión que va a tener mi trabajo. Es el mismo esfuerzo y el mismo tiempo.
En esto, como en todo, cada uno decide cuánto vale su trabajo.
miss_carrusel
vinent
En mi caso tengo un portfolio con mis piezas, como cualquier arte, y lo envío en formato pdf cuando se trata de dar a conocer mi trabajo si la oferta me interesa.
Escasean las webs de copys, pero haberlas haylas. Yo no tengo porque trabajo en una agencia y de momento los freelances los realizo de forma esporádica.
ng
El precio por hora es una trampa que termina pillandote, creo más justo un precio por nivel de utilización
Tardas lo mismo pensando una creatividad para un fabricante de un camisetas (por poner un ejemplo) que vende a nivel provincial y se anuncia en un par de revistas de moda o "tendencias", algo de radio etc. que para nike. ¿cobrarias lo mismo poque tardas en hacerlo lo mismo? La diferencia sólo estriba en que nike lo usara en todo el mundo en medio millar de publicaciones, radio, tv, etc etc. y su nivel de repercusión será mucho mayor.
Cuando compras una foto de stock es una variable importante en el precio de la foto. Creo que en estos (y en muchos otros casos) lo justo es incluir estas variables en tu trabajo.
free_1
OT:
Pues yo los copys los suelo hacer yo mismo, sin subcontratar, aunque para ciertos casos me gustaría contar con colaboradores especializados.
Sabéis de algún directorio donde soláis anunciaros? con muestras de trabajo, ya aplicado por ejemplo a la gráfica... veo mucho copy por aquí pero no veo su trabajo (namings, claims, copys...), al estilo book de diseñador...
miss_carrusel
Pienso que en estos casos lo mejor es cobrar por horas, 25/30 € sería una cantidad razonable.
Los clientes siempre van a intentar regatearte hasta el último céntimo, y cuando se trata de proyectos más grandes ajustarlos... pero pienso que deberíamos mantenermos firmes a este respecto y cobrar lo que nos merecemos.
Mi experiencia es que los freelances para copys escasean y se pagan mal en comparación a los artes...
Mucha suerte!