Materiales y herramientas esenciales para crear joyas con arcilla polimérica
Descubre el kit básico para empezar a crear tus piezas con arcilla
La arcilla polimérica (polymer clay en inglés), también conocida como fimo o cerámica plástica, es un material de modelado muy versátil, suave y, una vez terminado, muy resistente. Cuando empieces a trabajar con él, el único límite será tu imaginación, porque sus aplicaciones son prácticamente innumerables: juguetes, joyas, moldes, imanes para la nevera, objetos decorativos, etc.
Una de las grandes especialistas en arcilla polimérica es la artista portuguesa Marisa Clemente (@thefolkyfox), propietaria y creadora de la marca de joyas y accesorios The Folky Fox y que imparte el curso Creación de joyería con arcilla polimérica.
En sus colecciones, de líneas sencillas y detalles realistas, Marisa muestra su pasión por la flora y la fauna. Ahora, enumera los materiales y las herramientas necesarias para los que deseen empezar a modelar con arcilla polimérica.

Materiales de modelado
Arcilla polimérica
Es el material principal. Cuantos más colores tengas, mayores serán las opciones creativas, pero puedes empezar con los básicos: el magenta, el amarillo, el azul cian, el transparente, el blanco y el negro. En lo que respecta a la marca, Marisa dice que la elección dependerá mucho de tus gustos y del tipo de proyecto que tengas en mente. Las marcas premium son: Premo, Fimo, Kato, Shouffle, Cernit y PVClay. Por su calidad, suelen ser un poco más caras, pero darán lugar a piezas de mayor calidad, flexibilidad y resistencia.
Un consejo importante a la hora de comprar: presiona el bloque con los dedos. Si la masa es demasiado rígida y no se deforma, ¡no la compres!
Arcilla líquida
Como su propio nombre indica, es una forma líquida de arcilla polimérica que, tras la cocción, se vuelve flexible y transparente. Es importante recordar que este material no se puede fabricar a mano, por lo que hay que comprarlo.

Superficie de trabajo
Debido a su composición, la arcilla polimérica puede adherirse a determinadas superficies e incluso reaccionar con ciertos materiales, como el barniz de una mesa de madera. La superficie ideal sería una placa de vidrio o un tapete especial para arcilla polimérica, pero también puedes usar azulejos lisos, tapetes de corte, etc.
Cuchillo o bisturí y cortadora o slicer
Para cortar la arcilla polimérica.
Rodillo
Para amasar la arcilla polimérica. Elige el material que prefieras, excepto la madera, que dejará marcas en tu pieza.
Herramientas de modelado
Estacas o modeladores
Aunque gran parte del modelado lo hacen las manos del artista, las estacas son esenciales para unir diferentes partes de la arcilla polimérica, crear texturas y alisarla. Existen distintas opciones de puntas: de silicona, de aguja o de bola (doodling tool). En caso de no querer adquirirlos, puedes hallar buenas alternativas en palillos, agujas, agujas de tejer, canicas, bolígrafos (tanto el cuerpo como la punta), etc.

Lijas
Para pulir la pieza una vez cocida, Marisa recomienda usar dos lijas: la de tipo esponja, con un gramaje de 120 a 300, y la de tipo papel, con un gramaje de 300.
Para pintar y proteger
Pintura acrílica
Aunque se puede diluir en agua, después del secado es muy resistente. Marisa utiliza la línea Galeria Acrylic, de la marca Winsor & Newton. “Una pintura con poco pigmento será menos opaca, más translúcida, por lo que será necesario aplicar muchas más capas para obtener una buena cobertura de color”, explica la artista.
Barniz acrílico para arcilla polimérica
A la hora de barnizar su pieza, Marisa recomienda el uso de un barniz acrílico (Acrylic Varnishes) adecuado para la arcilla polimérica. Existen tres tipos de acabados: mate, semimate y brillante o glossy.
Generalmente, las marcas de arcilla polimérica tienen su propio barniz en su catálogo. “Si la marca del barniz no es la misma que la de la arcilla polimérica, existe un pequeño riesgo (mínimo pero posible) de que el barniz reaccione con la arcilla polimérica y se vuelva un poco pegajoso, o que reaccione con la pintura acrílica”, afirma.

Pinceles para pintura acrílica
Para pintar la pieza. Como se trata de un trabajo delicado, deben ser finos.
Pinceles sintéticos baratos
Uno para la arcilla líquida (la forma no importa) y otra aplanado para el barniz.

Paleta impermeable
Para mezclar las pinturas. También puedes utilizar azulejos, placas de cristal o acrílicas, etc.
Servilletas
Para limpiar la superficie de trabajo.
Vasos con agua
Para lavar los pinceles y diluir la pintura.
Spray pulverizador con agua
Como la pintura acrílica es de secado rápido, es interesante utilizar un spray con agua para mantenerla húmeda y así realizar los cambios deseados sin mayores contratiempos.
Sistema para colgar las piezas
Crear este sistema para que las piezas puedan secarse es fundamental. Marisa utiliza una lámpara de mesa con clips

Para limpiar y cocer
Estos materiales de limpieza se utilizarán tanto para limpiar la pieza como el espacio de trabajo y las herramientas.
Toallitas húmedas
El contacto con el alcohol disuelve la arcilla polimérica, por lo que el producto de estas toallitas acabará eliminando los restos del material de la superficie sobre la que trabajes.
Etanol o isopropanol y bastoncillos de algodón
La concentración de alcohol debe ser igual o superior al 70%. El algodón, por su delicadeza, limpiará la pieza sin dañarla.
Jabón líquido
Para lavar los pinceles y lavarte las manos.

Horno convencional o mini horno
Con botón para regular la temperatura, hasta 150 ºC, con resistencia arriba y abajo. Si quie
res utilizar un horno convencional, se recomienda limpiarlo siempre antes de cocinar en él.
Termómetro de horno
Incluso si tu horno ya tiene un termómetro, es importante que te hagas con uno. De este modo, siempre estarás seguro de alcanzar la temperatura adecuada.
Bandeja o azulejo
Para colocar encima de la rejilla del horno y proteger tanto el horno como la pieza.
Para montar los collares
Cadenas para collares
Marisa utiliza materiales antialérgicos como el acero inoxidable. Si quieres un material más noble, los metales chapados en oro o el oro macizo son buenas opciones. También puedes emplear plata, cuero, seda, etc.
Cierres, anillas y ganchos con argollas
Necesitarás dos o tres argollas por collar. Lo ideal es que sean del mismo material que la cadena, especialmente si es metálica.

Alicates
Para montar los collares, necesitarás tres alicates: dos de tipo pinza y uno de corte.
Super Glue
Para pegar los ganchos con argollas, Marisa recomienda la versión en gel flexible.
Broca o aguja manual
Para hacer un agujero en la pieza antes de pegar el gancho. Se puede sustituir por una aguja.
Ahora que ya conoces los materiales, apúntate al curso online de Marisa Clemente, Creación de joyería con arcilla polimérica, y aprende diferentes técnicas de modelado con arcilla polimérica y pintura acrílica para crear piezas únicas.
Versión en español de @laura_bernal_m
También te puede interesar:
- 11 artistas de la arcilla polimérica que inspirarán tus joyas y piezas
- Tutorial Joyería: cómo modelar una flor con arcilla polimérica
- Ideas de regalos para creativos que aman las manualidades
0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar