Nathan Ams
Nathan Ams
@ntams
Staff
Craft

Materiales para la construcción de maquetas

  • por Nathan Ams @ntams

Conoce los materiales necesarios para comenzar a construir tus propias maquetas con Julieta La Valle

Ya sea para una producción audiovisual o para un proyecto arquitectónico, las maquetas son una de las mejores formas de visualizar una idea en el espacio. Al reproducir una idea en tres dimensiones, aunque sea a pequeña escala, lo que estaba en nuestra imaginación toma forma y se materializa ante nuestros ojos con texturas, proporciones, etcétera.

Julieta La Valle (@julietalavalle), escultora, directora y directora de arte, se especializa en crear modelos en miniatura para producciones audiovisuales y artísticas. A continuación, te enumera los materiales que necesitarás para construir tus propias maquetas.

Julieta La Valle
Julieta La Valle

Materiales básicos

- Cútter: para cortar la mayoría de los materiales.
- Exacto: similar al cútter, pero usado en artículos más pequeños, que requieren mayor precisión.
- Tijeras: a veces cortaremos telas, por lo que es bueno tener tijeras que funcionen bien con este material.

Julieta La Valle
Julieta La Valle

- Escala: como su nombre lo dice, funciona para calcular escalas. Es muy importante para hacer todo tipo de modelos.
- Regla de metal: es mejor para cortar materiales. Si no tienes de metal, una de plástico funcionará, pero Julieta te recomienda usar una de metal.
- Cinta métrica: en caso de que desees representar elementos del entorno del proyecto, ayudará a medirlos y dimensionarlos según tu modelo.
- Lápiz y borrador: para dibujar los planos.

Julieta La Valle
Julieta La Valle

- Pegamento de contacto (también conocido como pegamento de zapatero): puede venir en tubos o latas (en este caso, se extienden con espátulas). Se utiliza para pegar telas, laminados de madera, espuma de poliuretano, etc.
- Pegamento universal: transparente, pega diversas superficies. No sale con agua y generalmente tarda menos de cinco minutos en secarse.
- Cianoacrilato (conocido como Super Bonder): para pegar elementos pequeños como varillas, muebles, etc. Es importante tener cuidado con los dedos al manipularlo, ya que es difícil de quitar.
- Pegamento en spray: casi lo mismo que el pegamento de contacto, pero en spray. Por lo tanto, es más práctico en algunas ocasiones.

Julieta La Valle
Julieta La Valle

- Cinta adhesiva y cinta de doble cara.
- Resina epóxica: viene con dos componentes que, después de mezclar, sirven para modelar. El tiempo de secado varía de diez minutos a una hora.
- Primer: pintura especial para preparación de superficies. Hace que la capa de acabado esté mejor fijada.
- Pintura acrílica o látex: incluso podemos mezclar los dos tipos.
- Rodillo de pintura: es mejor uno de espuma de alta densidad.
- Pintura para madera: se diluirán en trementina para que podamos lograr diferentes tonos.
- Lápices de colores: principalmente tonos de verde y amarillo, para tonificar las hojas de las plantas.

Julieta La Valle
Julieta La Valle

Para la estructura

- Espuma de PVC: funciona para construir casi todos los elementos. Se encuentra en espesores que van de 1 a 5 milímetros. Es posible reemplazarlo con cartón gris.
- Chapas de madera: existen tanto naturales como precompuestas y recompuestas, modificadas por distintos procesos.
- MDF: es un material muy rígido, muy útil si eliges el corte por láser.
- Cartón de colores: para base vegetal.
- Policarbonato: para vidrio. También puede usar acrílico, PET u otro material transparente.

Julieta La Valle
Julieta La Valle

- Papel de lija: elige de diferentes pesos, de lo más duro a lo más suave. Cuanto mayor sea el número, más delgado será.
- Varillas: para la fijación. Los tamaños varían según el proyecto.
- Tela: puedes elegir los que más te convengan. La usaremos principalmente para muebles y accesorios.

Ahora que conoces los materiales, ¿qué te parece poner manos a la obra? Apúntate al curso de Julieta, Técnicas para la construcción de maquetas, y aprende a construir tu propio espacio en miniatura.

También te puede interesar:

- Cómo decorar con plantas.
- 5 cursos para crear tus propios muebles desde cero.
- Materiales para el vitrinismo comercial.

Cursos recomendados

Aprende a hacer velas paso a paso: Guía para principiantes. Un curso de Craft y Diseño de xoilluminated (Belinda Resendez)

Aprende a hacer velas paso a paso: Guía para principiantes

Un curso de xoilluminated (Belinda Resendez)

Aprende los fundamentos de la fabricación de velas utilizando cera de soja, aceites aromáticos y mechas para crear fragancias caseras creativas y ecológicas.

  • 8.266
  • 97% (74)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Especialización en Costura y Diseño. Un curso de Craft, Diseño y Moda de Domestika
Domestika Specialization · 15h

Especialización en Costura y Diseño

Una especialización de varios profesores

Dominar las técnicas de costura: desde utilizar una máquina de coser hasta crear prendas como vestidos, pantalones, tops con peplum y mochilas.

  • 10.120
  • 100% (51)
GRATIS CON PLUS
95% Dto.
Precio original $129.99USD
Comprar $5.99USD
Fieltro húmedo: Crea piezas decorativas de lana. Un curso de Craft de Natasha Smart

Fieltro húmedo: Crea piezas decorativas de lana

Un curso de Natasha Smart

Aprende técnicas de fieltro húmedo para transformar la fibra de lana en artículos decorativos del hogar como pantallas de lámparas y cojines sin costuras

  • 199
  • 100% (1)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios