¿Qué es el ruido en una foto?

Descubre cómo se ve, entiende cómo ocurre y evita que aparezca
Para mejorar la calidad de una fotografía, entender el concepto de ruido visual es básico. Hay que empezar diciendo que se trata de un efecto que, aunque para muchas personas pueda resultar ser un recurso artístico vinculado con estilo, para la mayoría de los profesionales de la foto éste es un elemento no deseado, producto de fallas al capturar o digitalizar, de errores al calibrar una cámara o deficiencias técnicas del equipo.
Dicho eso, en la fotografía digital el ruido puede entenderse como una distorsión visual identificable como un efecto de granulado o decoloración que suele reducir el impacto de una imagen, oscurece los detalles y, cuando se presenta en niveles altos, puede arruinar por completo una fotografía.

Es importante considerar que casi cualquier fotografía digital contendrá información que se traducirá en pequeñas imperfecciones relacionadas con el brillo, la decoloración de pixeles o la sobreexposición. Sin embargo, estos detalles pueden corregirse en programas de edición ajustando algunos niveles básicos. En cambio, el ruido es una falla visual que, en exceso, no se resuelve con ninguna modificación digital y, en cambio, solo suele empeorar.


Cómo se produce
Este fenómeno visual es resultado de problemas relacionados con la captura de información. Estos son los tipos de ruido más comunes:
Ruido de disparo (fotónico):
Se genera cuando la luz no es uniforme y el sensor no puede leer correctamente la información, por lo que la sustituye con datos aleatorios, creando pequeñas manchas o distorsiones que completan los espacios que no pudo capturar.
Ruido técnico
Ocurre cuando el sensor de la cámara está alterado por temperatura —es común en sesiones de larga exposición.

Cuánto es demasiado
Como hemos dicho antes, este punto puede ser subjetivo. Dependiendo de si se trata de foto perodística, arquitectónica, conceptual o cualquier variable en cuanto a enfoque y temática, el ruido puede ser más o menos tolerable.
En caso de que el ruido esté siendo un problema con tus objetivos fotográficos, debes saber que hay técnicas y recursos para reducir los niveles de granulado y, así, aumentar los contrastes, la nitidez y la calidad en general de la imagen.
Software como Photoshop, Lightroom o Capture One cuentan con herramientas para realizar ajustes promedio, aunque deberás siempre tener cuidado de no alterar demasiado la imagen —por ello, lo ideal es siempre prevenir esta falla desde el momento en que tomas la fotografía.


Para prevenir
Dos consejos básicos para evitar la presencia de ruido en tus fotografías desde el origen son:
Evita la subexposición
Cuando no hay suficiente luz, la cámara suele sustituir parte de la información visual haciendo estimaciones automáticas, por eso el ruido siempre es más común en las zonas oscuras que en las iluminadas.
Conoce y cuida tu equipo
Muchas cámaras cuentan con funciones de reducción de ruido, asegúrate de probarlas y aprende cuáles son las mejores condiciones para la tuya. Por otro lado, evita que el sensor se caliente apagándola cuando no la estés usando durante sesiones largas.
También podría interesarte:
-Introducción a Capture One, un curso de Edu Gómez.
-Cómo preparar un arte final en fotografía.
-Cómo crear paletas de color a partir de fotografías.
0 comentarios