VORZZA
von Eva Carter @evajohanacarterpaz
- 47
- 0
- 0
Introducción
Esta es una de las propuestas de branding que he estado desarrollando durante el curso de Domestika. En este proyecto, trabajé en la identidad visual de una marca ficticia inspirada en un emprendimiento real: Vorzza Shop, una tienda de reventa de gorras con un enfoque urbano, juvenil y premium.
La creación del logo parte del concepto de colaboración entre dos amigos que decidieron construir una marca desde cero. Este diseño se centra en transmitir una estética moderna, profesional y creativa, buscando destacar visualmente en entornos digitales y redes sociales.
Para esta propuesta utilicé una combinación de diseño tipográfico y construcción simbólica. La letra “O” fue intervenida con un corte en la parte superior, simulando una mordida, y ese espacio fue aprovechado para integrar visualmente la palabra shop, logrando así un sello distintivo. La marca representa un equilibrio entre estilo y simplicidad, adaptándose bien a distintos formatos digitales.



Materiales
• Adobe Illustrator (software principal)
Herramienta principal utilizada para el desarrollo del logo. Me permitió trabajar la estructura tipográfica, personalizar formas, y crear un isotipo limpio y escalable, ideal para identidad de marca.
• Adobe Photoshop
Utilizado para pruebas visuales, mockups y ajustes de presentación del logo. Fue clave para visualizar cómo se vería el logo en aplicaciones reales como etiquetas, packaging o redes sociales.
• Tipografía Quaker Free
Fuente principal utilizada para componer el nombre de la marca. La elección se basó en su estilo moderno y amigable, ideal para una marca con un enfoque juvenil y urbano.
• Diseño de formas personalizadas
Se creó un diseño a medida para la letra “O”, simulando una mordida en su parte superior, y aprovechando el espacio negativo para insertar la palabra shop. Esta intervención refuerza la identidad visual y la hace única.
• Mockups y plantillas de presentación
Se utilizaron para probar la aplicabilidad del logo en distintos contextos (tarjetas, etiquetas, packaging), asegurando su coherencia y versatilidad en formatos impresos y digitales.

elementos al diseño
Una vez definido el boceto inicial del logotipo, el siguiente paso fue trasladar los elementos clave al entorno digital utilizando Adobe Illustrator y Photoshop. Se comenzó seleccionando una tipografía que representara el estilo de la marca: moderna, limpia y con carácter urbano. La fuente elegida fue Quaker Free, que ofrece una estética equilibrada entre fuerza visual y elegancia.
El diseño se centró especialmente en la letra "O", la cual se transformó cuidadosamente en una gorra mediante ilustración vectorial personalizada, sin perder su forma circular ni su función como letra dentro del logotipo. Este detalle se diseñó en una capa separada, lo que permitió trabajar con precisión en la forma, color y proporción para lograr una integración fluida con el resto del texto.
Posteriormente, se añadió la palabra Shop en el espacio negativo que dejó una "mordida" sutil en la "O", completando así el círculo de forma armoniosa. Todos los elementos se mantuvieron en capas ordenadas y nombradas correctamente para facilitar ajustes posteriores. Durante esta fase también se ajustaron los colores, alineaciones y proporciones para asegurar una identidad visual sólida, clara y fácilmente reproducible en distintos formatos.



Arte final
En esta fase final, se refinaron todos los elementos visuales del logotipo de Vorzza Shop para asegurar una presentación profesional, funcional y coherente con la identidad de marca. Se realizaron ajustes precisos en la alineación, proporción y espaciado tipográfico, optimizando el equilibrio visual del conjunto.
Utilizando Adobe Illustrator, se aplicaron mejoras en el contorno y forma de la letra “O” con diseño de gorra, asegurando que mantuviera su legibilidad como carácter tipográfico sin perder su distintivo carácter gráfico. Además, se ajustaron los pesos visuales y se armonizó el contraste entre la palabra principal (Vorzza) y el descriptor (Shop), cuidando la integración del detalle curvo tipo “mordida”.
En Photoshop, se realizaron pruebas de color en diferentes fondos y aplicaciones, asegurando la versatilidad del logotipo tanto en digital como en impresión. Se definió una paleta de colores sobria y elegante que refuerza el estilo urbano, adulto y premium de la marca. También se prepararon versiones monocromáticas y en negativo para distintos usos.
Finalmente, se exportó el arte final en formatos editables y de alta resolución, incluyendo versiones en PNG, PDF, y SVG, cumpliendo con los estándares profesionales necesarios para su aplicación en redes sociales, web, packaging y material promocional.


+0 Kommentare
Melden Sie sich an oder melden Sie sich kostenlos an, um zu kommentieren