Impresión digital: ¿RGB o CMYK?
Puede que esta pregunta ya se haya hecho, pero he buscado un poco en el foro y no la encuentro, y como tengo que marcharme ahí la lanzo. A la hora de imprimir en offset yo siempre convierto las imágenes a cmyk, pero para impresión digital siempre lo dejo en rgb (así me lo recomiendan siempre) y en los dos casos queda bien. De todas formas, siempre tengo la precaución de, cuando envío en rgb, no poner colores muy brillantes que no saldrían en cmyk. Es decir, aunque lo vaya a imprimir en digital, compruebo los colores con el "Aviso de gama" de Photoshop para asegurarme que los colores sean imprimibles. ¿Qué pasaría si, alegremente, lo dejo en rgb sin preocuparme de los colores? ¿Se oscurecerían los colores muy brillantes al imprimir en digital?
Gracias!
PD: Vaya, pensaba haber metido esta pregunta en el foro de Informática y sin darme cuenta la he encajado aquí. Que la cambie alguien si lo considera necesario... :)
alikate
Hola Ludd, hace tiempo que no entraba por aquí, llega tarde mi respuesta, pero espero que te ayude y aclare conceptos.
En cuanto al negro:
• Si hablamos de un negro para textos o líneas negras deberás usar un color negro con la siguiente composición: Cyan= 0% Magenta= 0% Yellow= 0% Negro= 100%
• Si quieres imprimir una masa de negro y que este se visualice impreso lo más profundo posible (un negro intenso) y la superficie a imprimir de ese negro es suficientemente grande te recomiendo que sumes un porcentaje de otra tinta al negro, lo más habitual es utilizar una mezcla de: Cyan= 40% Magenta= 0% Yellow= 0% Negro= 100% . Hablar con la imprenta también es útil para que te ayude a la hora de personalizar ese negro.
No es recomendable usar negros compuestos para textos o líneas, es decir, utilizar mezcla de las cuatro tintas, de hay que el resultado sean colores marrones, desajustes en la impresión, repintado, etc...
Tema de perfiles de color, no se puede impartir o explicar en un foro la gestión de color y como utilizarla, pero si podemos dar una referencia en cuanto a concepto básicos y que eviten problemas en tus trabajos.
Para empezar si estamos realizando un trabajo de diseño en aplicaciones como Illustrator o Indesign para impresión offset o cuatricomia (CMYK) no tiene ningún sentido trabajar en RGB (excepto las imágenes-más adelante te explico). Deberás comenzar haciendo tu trabajo en CMYK y con el perfil de simulación o referencia que has elegido FOGRA39 en tu caso. Deberíais de hablar con la imprenta y saber bajo que estándar o perfil trabaja para utilizar el más adecuado.
Tienes que tener en cuenta que muchos colores que ves en un archivo RGB no son reproducibles en CMYK y aquí es donde entra la gestión de color y como actúa para engañar a nuestro ojo y que notemos la menor perdida posible. Hablamos de reproducir colores LUZ (RGB) con tintas CMYK o PANTONE. Siempre notaremos cambios y ciertas perdidas, depende de nuestros conocimientos, tener bien configurada la gestión de color en nuestras aplicaciones y controlar el flujo de trabajo para poder valorar las conversiones.
El perfil sRGB es el diminutivo de smallRGB (pequeño), como su nombre indica los colores capaces de representar este perfil en el GAMUT (espectro visible, colores que el ojo humano es capaz de ver) son muy pocos, te dejo una comparativa de perfiles RGB para que puedas ver la diferencia entre ellos. Además, al ser una pequeña gama de colores que representa este perfil son mas intensos y luminosos, que se traduce en más vistosos para representación de color en pantalla.
Recomendaciones uso de perfiles para un trabajo estándar en Europa:
- trabajo para pantalla (web, smartphone, tablet,... ) - sRGB
- trabajo fotográfico - ProPHOTO , Adobe RGB1998
- trabajo offset - FOGRA27, FOGRA39 o IsoCoatedv2 300% ECI (si es posible valorar con la imprenta)
- trabajo para prensa - ISOnewspaper26v4
Como recomendaciones finales, incrustar los perfiles en las imágenes y archivos de diseño que generas. Evitar hacer conversiones automáticas (RGB a CMYK, CMYK a RGB, CMYK a CMYK) sin controlar los cambios tanto visuales como de lectura de porcentajes de color creados.
Imágenes:
Puedes editarlas en Photoshop si su origen es RGB y dejarlas así con en el mismo modo de color, sin convertir a CMYK. Photoshop tiene una herramienta que te permite simular visualmente el perfil CMYK que utilizarás para reproducir tu trabajo. Para ello tendrás que activar en el menú VISTA - Colores de prueba (comando+Y) y en también en VISTA ajuste de prueba seleccionar espacio de trabajo CMYK o personalizar y elegir el perfil que quieres simular en pantalla cuando estás trabajando en Photoshop, tienes que tener un monitor calibrado o ajustado capaz de visualizar o simular esos perfiles de color para que puedas valorar correctamente los colores de pantalla.
La conversión de imágenes de RGB a CMYK depende de muchísimos factores, para un uso generalizado te recomiendo:
Abrir tu imagen respetando el perfil incrustado si lo tiene, y en caso de no tener perfil incrustado, no modificar (no efectuar gestión de color), una vez abierto si es una imagen que contiene capas de ajuste o filtros, acoplar la imagen y después ir al menú EDICIÓN - CONVERTIR EN PERFIL (mayúsculas+comando+a) en esta ventana que aparece en primer lugar verás el espacio de color origen y su perfil, en segundo lugar el espacio de color de destino y aquí podrás elegir el PERFIL de salida (FOGRA, otro RGB, etc...). En las opciones de conversión podrás elegir el propósito que dependiendo de la imagen y su posterior uso puede ser Perceptual, Saturación Colorimétrico relativo o Colorimétrico absoluto. Activa el botón de previsualizar para ver el resultado antes de confirmar y cerrar esta ventana, de esta manera podrás ver los cambios que habrá en tu imagen.
Si deseas ahorrarte todo esto, puedes hacer la conversión automáticamente al exportar tu diseño a PDF con los valores PDF/x-1a:2001 los cambios de color se aplicarán a todos los objetos del diseño excepto aquellos que coincidan con el perfil de color de salida en este caso FOGRA27. He aquí la importancia de diseñar documentos de Illustrator o Indesign en CMYK desde el inicio.
Para las transparencias puede usar el estándar PDF/x-1a:2001 y personalizarlo cambiando compatibilidad a Acrobat 6 (PDF 1.5) y en salida cambiar el perfil de destino a FOGRA39.
Si tu trabajo no será impreso en colores PANTONE no los utilices en tu paleta de colores, utiliza o crea colores CMYK con sus correspondientes porcentajes de mezcla de tintas.
Espero que te sirva de guía o aclare dudas sobre tu trabajo, un saludo.
rafael_o Mod Plus
Aunque justamente el concepto mal entendido de mucha gente de transparencias al imprimir es a veces la causa de problemas.
einstein Mod
No, PDF X1a ya es muy antiguo. Usa PDF X/4 o bien PDF X/3 con compatibilidad con Acrobat 7 o superior. La clave es la compatibilidad, las versiones antiguas de Acrobat no soportaban transparencias
ludd_weigandt
Gente, gracias a todos! Me super ayudaron hoy! Armé el pdf en CMYK con perfil Fogra39 y los negros de texto en 100k y una figura en 100k y 40c y todo quedó perfecto. Logré que la gráfica trabaje con el mismo perfil que yo! Tenían deseleccionado lo de los colores CMYK 😅
El único problema que tuve fue con una transferencia pero tendré que enviar el pdf en x1a no? Creo que leí que era el que aceptaba transparencias.
Gracias! Buena noche!
tazared
Me da la sensación que lo que pasa es que tu mandas el archivo para imprimir y ellos lo abren con Corel y hacen la imposición desde corel...para luego mandar un archivo a imprimir (que puede ser PDF o nativo de corel) se puede hacer siempre que la salida de color final esté bien configurado con la impresora.
Si tienes confianza con ellos pide que mantengan tu archivo en CMYK y tu perfil de color....Ojo! el perfil de color tiene que ir acorde al papel... la opalina es algo estucada, por lo que un perfil coated puede valer pero también puede ser ligeramente porosa y quizá sea recomendable usar un perfil uncoated.
Creo que sin conocer la máquina y el tipo de papel es mejor que hables con ellos y configures bien el archivo a enviar y la salida de impresión.
einstein Mod
Un archivo se puede enviar en RGB, siempre y cuando se le aplique el perfil de color correspondiente y se haga la conversion con los mismos perfiles de color. Es decir, no está mal ni es imposible, pero es un riesgo y no es aconsejable si no estas seguro de lo que buscas. El principal problema es que no controlas la conversion, ni la salida. Por ejemplo si usas un verde RGB lo va a convertir en verde CMYK pero quiza no sean los porcentajes que deseas o el tono exacto. Depende mucho del grado de calidad que necesites, por eso no es lo aconsejable. Si lo envias en CMYK con el perfil de color incrustado, tendras la certeza que un 27% de magenta saldrá como 27%
tazared
@ludd_weigandt pero que tipo de imprenta es? de rotulación (plotter) ? o es una imprenta tradicional (offset/digital)? es que puede variar la respuesta según el tipo de sistema de impresión. ¿Que estas mandando a imprimir?
ludd_weigandt
Hola, disculpen que escriba ahora. Tengo un problema con la imprenta donde realizo mis trabajos. Vi que todo lo envían desde Corel, trabajando en RGB y como perfil sRGB. Yo qué debería hacer? Trabajar también en RGB? Porque siempre les llevé todo en CMYK y de un momento a otro, los negros me salen mal. No son puros. Yo los trabajaba en 100K porque era la mayoria solo texto. Me podrán ayudar?
rafael_o Mod Plus
Complemento lo comentado por Einstein.
No sólo depende de si es offset o digital, también el tamaño del trazo, de la letra, de la extensión del texto, de la calidad de la imprenta, del registro de sus colores...
¿Son líneas delgadas? ¿Marrones? o sea, ¿ya lo imprimiste y salieron mal?
Nitidez, no tiene que ver con el color, nitidez es enfoque, sharp, bordes definidos, lo contrario de borroso, difuminado.
el sRGB es evidentemente para modo RGB, el fogra39 es para cmyk. El hecho de que una casilla diga que ahí está el perfil no significa que el documento lo esté usando.
Aparte de eso, la gente sigue insistiendo en usar el fogra 39, pero luego quiere un TAC de 300% cuando el fogra tiene un TAC mayor.
einstein Mod
Que el negro sea solo 100% de negro CMYK es correcto, excepto si es un pleno grande, en cuyo caso conviene agregarle un poco de cian (40% por ejemplo) o eventualmente, un poco de las otras tres tintas.
Cuando hablamos de "Enviar a imprenta" hay que diferenciar entre una imprenta tradicional (offset) y una impresora digital, que no es lo mismo.
Si es para imprenta tradicional, perfil sRGB no, nunca. Si es CMYK debe ser un perfil CMYK como modo de color primario. Si es una impresora digital, puede ir en RGB, a menos que necesites que los colores sean exactos.
Lo verías mas intenso, pero no te asegura que salga como lo ves en pantalla. Menos aun si es RGB.
Volvemos a lo mismo: ¿imprenta tradicional o digital?
ludd_weigandt
Hola! Leí todos los comentarios. Estuve teniendo un problema con imprimir negro. Leí que es mejor trabajarlo en CMYK con 100% de K y como perfil de color, enviarlo a la imprenta en sRGB. Puede ser? Haría eso que no salgan las lineas marrones y se lograría un negro más intenso?
También noté que los colores que trabajé en illustrator en cmyk, cuando lo envío a la imprenta con el perfil srgb salen mucho más nitidos que con el perfil fogra39. Sólo tuve problema con un amarillo que me salió como manchado, pero nose cuál pudo haber sido el problema. Si me podrían ayudar, se los agradecería!
maca_daher
Muchisimas gracias! Ahora lo entiendo mucho mejor, vamos a corroborarlo nuevamente con la imprenta pero ya sabiendo de lo que se trata!
Una gran lección! :D Abrazo!
einstein Mod
No siempre hay cambios, o no siempre son perceptibles. Hay veces que el resultado es casi identico. Eso puedes notarlo al pasar una foto de RGB a CMYK, algunas quedan identicas, otras quedan totalmente diferentes. Pero tambien puede ocurrir que en un caso se haya impreso con el perfil que tenia incrustrado y en otro caso se le haya aplicado el perfil de color correcto... eso es imposible saberlo desde aqui.
Lo mas seguro es medir los valores CMYK en el PDF y eventualmente compararlo con una guia de color impresa. Por ejemplo, si el color es C:100 M:70 Y:0 K:40 será un azul oscuro, por tanto si sale violeta u otra tonalidad estará mal. No quiero mencionar tonos como "lila" porque es un tono que puede causar mas problemas.
maca_daher
Gracias Einsten por responder!
Lo de los perfiles la verdad que al principio no lo tuvimos en cuenta y usamos ese que ya venía preestablecido, como anteriormente no tuvimos problemas con las impresiones lo dejamos así y usamos siempre ese.
Los cambios del perfil se hacen automaticamente en la imprenta? Tendríamos que llamar a la imprenta y que nos digan a que perfil se convirtió? Lo que no entiendo es que los archivos son exactamente los mismos, y la imprenta es la misma, si se hizo el cambio del perfil U.S Web Coated a Fogra39 o ISO Coated, ese cambio no debería haberse hecho en todos los archivos? por ende los resultados de impresión no debería ser los mismos?
Yo trabajo desde Argentina, los archivos son para un cliente en Alemania. Los archivos pdf tienen exactamente la misma configuración.
einstein Mod
Hola, Maca. A menos que estes viviendo en Estados Unidos o se imprima alla, no deberias usar U.S Web Coated. Lo ideal seria usar AdobeRGB/ISO Coated v2 o sRGB/Fogra39, aunque como siempre digo, hay un perfil diferente para cada tipo de papel. Si te fijas en los predeterminados verás que hay una configuración "Preimpesion para Europa", que aunque varia un poco segun la version es la que suele dar mejor resultado. ¿cual es el problema? aun sin saber lo que ocurrió en la imprenta, una posibilidad es que al enviar a CTP se haya convertido del perfil U.S Web Coated a Fogra39 o ISO Coated, y esa conversion haya modificado el color. Los CTP suelen estar configurados para aplicar un perfil de color y si el archivo no tiene el mismo perfil, puede haber cambios. Sin embargo, sería importante conocer mas detalles acerca de lo que pasó, para poder hacer un "diagnóstico" más acertado. Por ejemplo, seria bueno poder ver el PDF (que supuestamente debes haber hecho un PDF X/4) para ver si los valores CMYK son los correctos.
maca_daher
Hola Einsten! Lei todo el foro y me sacó varias dudas, pero tengo una consulta particular.
Hice varios archivos con exactamente la misma configuracion de color y al imprimir en imprenta los colores salen distintos! El primer archivo que hicimos imprimir el color sale tal cuál lo queriamos, los siguientes archivos salen mas oscuros. La configuración es igual en todos. No tengo idea porque pasa esto, los segundos archivos que salieron mal la imprenta se hizo cargo e imprimió nuevamente, pero la nueva impresión tampoco salió bien. Ya hay dos cajas de impresiones para tirar a la basura! :( Ayuda!
Trabajé en Ai. CMYK. U.S Web Coated (SWOP) v2.
Usuario desconocido
Genial gracias :D.
un saludo y no te molesto más.
einstein Mod
si, algo de eso. Hay de todo precio, no es necesario comprar lo mas caro, uno sencillo a veces es mas facil de usar
Usuario desconocido
jeje bueno ya me río yo por ellos entonces :)
lo del atlas te refieres a esto?
http://www.casadellibro.com/libro-atlas-cromatologico-cmy-cmyk/9788489840386/937999
einstein Mod
En la mayoria de librerias existen buenos atlas de color CMYK, como referencia basica no es necesario nada excesivamente complejo. Las escalas Pantone tambien tienen una version que trae la equivalencia en CMYK pero son bastante caras.
Y en cuanto a la definicion de impresion offset... si, basicamente es eso, aunque conozco mas de un impresor que se puede reir bastante con esa definicion pero es correcto.
Usuario desconocido
Hola, muchas gracias!! siento haberte molestado tanto jeje
una pregunta más, donde puedo comprar la guia de colores pantone CMYK?
en impresion offset són los rodillos esos que cada 1 tiene un color?
gracias un saludo.
einstein Mod
exacto, en cada casilla debes apuntar el valor correspondiente. Igual no es necesario introducirlo manualmente cada evz, pues agregarlo a "muestras" o usar el selector de color, pero lo que cuenta son los porcentaje sde cian, magenta, amarillo y negro.
NUNCA elijas un color para imprimir de acuerdo a lo que ves en pantalla. Utiliza una guia de color impresa. recuerda que tu tienes tonos de luz en tu pantalla y es muy diferente al resultado impreso real. Lo mismo vale para otras escalas, como los colores Pantone. Puedes usar un azul hermoso en pantalla y que salga imprso violeta o cosas asi. Y como eso implica dinero (a veces, tirar el trabajo ala basura y hacerlo de nuevo... y pagar dos veces) hay que tener cuidado.
Puedes pedirle a la imprenta una prueba de color antes de imprimir. Cuesta dinero pero te ahorra gastos mayores y mas de un buen susto, Lo que veas impreso es casi identico a lo que va a salir. Pero no uses una impresora comun, laser o chorro de tinta, porque tampoco es fiable como muestra de color.
Usuario desconocido
Vale!! creo que ya lo entiendo. el color en CMYK se debe poner a mano todo el rato no es decir no poner el #:
si no poner el C: M: Y: K: manualmente los numero de % que tenga apuntado, no es lo mismo poner C:100 M20:Y:0 K:0 que poner el codigo del resultado. no?
Gracias crack
Usuario desconocido
esto?
einstein Mod
el modo de color del documento es CMYK? (lo ves en el menu Archivo)
Usuario desconocido
Hola, me tiene un poco loco...
yo en illustrator tengo esta ventana. y perfil Coated FOGRA39
pero cuando lo guardo y lo abro de nuevo se sale otro # con diferentes valores de CMYK
einstein Mod
" el codigo #0093d0 y 003d48 es CMYK o RGB?"
Es HEXAGESIMAL. No es ni CMYK ni RGB, aunque puede convertirse a RGB facilmente, pero no a CMYK.
"el blanco es ffffff o fefefe el codigo de CMYK? "
No, ninguno de ellos. Blanco de CMYK es cero de cian, cero de magenta, cero de amarillo y cero de negro.
Por favor, NO USES COLORES HEXAGESIMALES para imprimir en CMYK. El resultado, en la mayoria de los casos, es totalmente diferente. Puedes ver un color verde y que salga gris o enviar un rojo y que salga morado o naranja. No tienes control sobre eso. Estas conviertiendo 16.8 millones de colores en 64.000 tonalidades, evidentemente vas a perder la mayor parte de las tonalidades de color.... pero eso es lo que va a salir impreso
einstein Mod
Veo que no me he explicado lo suficientemente bien. Asi que sdisculpa, pero haré mas énfasis:
"he comparado en illustrator el 0293d2 y el 0092cb y en la comparación de los 2 colores són ahí iguales, que es lo que necesito que sean iguales".
Que se vean iguales en hexagesimales no significa que vayan a salir impresos iguales. Decho, no son iguales, uno es un azul cielo y el otro un verde turquesa. NO es CMYK
"entonces si el codigo tiene 4 digitos 0092cb es CMYK? "
Negativo. Para ser CMYK tiene que tener cuatro valores separados en una escala del 1 al 100 por ej: Cian:100 Magenta:20 Yellow: 0 Black: 0
Un color 0092cb NO SIRVE, se convertirá de acuerdo al perfil y el resultado puede ser horrendo
Usuario desconocido
Hola una pregunta, el codigo #0093d0 y 003d48 es CMYK o RGB? y el blanco es ffffff o fefefe el codigo de CMYK?
gracias
Usuario desconocido
Hola gracias, en si el color azul es un pelin verdoso... he comparado en illustrator el 0293d2 y el 0092cb y en la comparación de los 2 colores són ahí iguales, que es lo que necesito que sean iguales.
entonces si el codigo tiene 4 digitos 0092cb es CMYK?
gracias de antemano.