Al volante - Cancion Orignal
Al volante - Cancion Orignal
van barbie williams @barbiewilliams7
- 47
- 0
- 0
Introducción
En 2023 gané un concurso de Musicboard Berlin (Ministerio de Cultura de Berlín) para producir y grabar mi primer album solista "AL VOLANTE".
En mayo de 2024 lo lance. Es un disco de seis canciones en las que fusiono el folclore latinoamericano con el pop, la electrónica y la música coral.
La grabación fue un proceso a distancia que se extendió por un año y medio, con sesiones hechas en Berlín, Buenos Aires y México.
Con este proyecto busqué entrelazar mis raíces patagónicas con la diversidad sonora y artística que Berlín me ofreció durante los años que viví ahí.
Aqui les comparto el proceso de produccion y composicion de la canción AL VOLANTE.
Materiales
Para grabarla y producirla utilicé:
- Una Computadora: en mi caso usé una Macbook Pro M1
- Ableton live : Software que se utiliza para grabar y producir musica. (Hay muchos otros)
- Micrófono condenser: usé el Neumann TLM103
- Placa de sonido: Apollo twin X
- Auriculares : Beyerdynamic DT 990 PRO
- TC Voice live touch : Maquina multiefectos para la voz.
- Splice : una plataforma musical con una enorme biblioteca de sonidos y samples.
- Músicos: en este caso incluimos un guitarrista, una trompeta, y un baterista.
- Un homestudio
- Voluntad :)
Encontrar un loop instrumental que me inspirara e improvisar una frase melodica
Soy usuaria de Splice, que es una plataforma que se usa mucho para producir. Ahi encontré un loop ritmico que me desperataba algo.
Comence a improvisar una frase melodica. La volvi a repetir, y la cerre.
Luego armonice esa frase completa, cantando mas agudo. Luego otra voz pero mas grave. Ya tenia un cantito que me gustaba.
Me imaginaba un canto como de marcha de demonstracion en la calle. Tenia que ser un canto simple, que la gente pueda cantar. En un principio me lo imaginaba como una Intro.

Construir versos y el coro con silabas y tarareos.
Ya tenia una intro vocal. Empece a tararear sin sentido.. solo estaba buscando melodias que me gustaran... por momentos saltaban palabras interesantes.
Empecé a improvisar distintas melodías para el verso, desprendiéndome de la intro. Buscaba un registro más grave, una voz que no llamara tanto la atención.
ta ra ta ra ta ta ra ( 7 silabas) ya tenía mi primera frase melódica.
ta ra ta ra ta ta ra ( 7 silabas) - Comencé en la misma nota de la frase melodica anterior. Cambie las notas del final. Repitiendo la rítmica.
ta ra ta ra ta ta ta ra (8 silabas) - Repeti la melodia anterior y agregue una nota(silaba) al final de la frase. ( le dio otro ritmo)
ta ra ta ra ta ta ra (7 silabas) hice variación de la melodia unicamente.
Asi fui construyendo mi primer verso. A medida que iba cantando mas versos, empezaba a hacerle modificaciones sutiles.
Sin pensar mucho.

Ponerle letra a la improvisacion
Me di cuenta de que, después de improvisar los versos un par de veces, ya tenía ideas más claras. Mi canto de la intro, en realidad, tenía más personalidad de coro, así que lo conservé en la introducción y también lo utilicé como coro.
La sonoridad de las frases melódicas y esas palabras que surgían inesperadamente me llevaron a un sentimiento de desilusión. Cerré los ojos y me conecté con la humanidad. El ser humano se encuentra en la era del tener, no del ser. Quiere tener; está ciego, distraído con cosas, y no presta atención a lo verdaderamente importante. A partir de ahí desarrollé la letra, con un tono desesperanzado, aunque aún viendo la luz al final del túnel. Finalmente, terminé la letra.
Cuanto cuestan las cosas?
cuanta vida dejaste?
al final te das cuenta que muy poquito ganaste.
Una casa no entra en la caja de roble
solo amigos, familia y los de corazones nobles.
La vida es como un juego y a uno le dan los dados
de algo sirve nacer con los dias contados
Si uno brinda la ayuda,
esto va pa delante,
uno no viaja solo,
tamos todos al volante.

Grabar la voz lead y luego agregarle armonias.
Ya tenía la melodía, la rítmica y palabras en mis versos y en el coro. Las fui haciendo por partes, empecé por un verso, luego con el siguiente. Iba modificando mis tarareos y chequeaba qué vocales habían y las reemplazaba por palabras que tuvieran sentido y que tuvieran coherencia con lo que quería decir.
Grabe por partes todo esto, en modo idea, para no olvidarme de las ideas. Fui armando la estructura a la par.. y a la vez en conjunto desarrollaba la producción con POLSKA, un amigo productor. Ibamos cambiando partes de la produ, agregando y quitando instrumentos, eso me permitía jugar más con la melodía y rítmica.
Me di cuenta de que ya no era solo un loop de Splice; la canción tenía más producción. Una vez que contaba con esa producción adicional, grabé algunas tomas —jugando, intentando encontrarme— experimentando con texturas y fraseos. A veces lo hacía más aéreo, otras más cortado (staccato).
Fui encontrando mi voz en la canción y grabé todo por partes.
Ya me sentía a gusto con toda mi grabación de la voz principal. Luego escuche repetidas veces esa grabación.. y decidí donde iba a hacer armonías.
Hay muchas capas vocales en la canción... Colchones, armonías mas agudas, mas graves, dobladas, adlibs. Me encanta esta parte del proceso.
Cuando grabo armonías, a veces termino re grabando alguna cosita de la voz principal también. (Trato de no hacerlo, pero a veces pasa)
Mandamos a mezclar, luego a masterizar.
Como me gusta mucho jugar, decidi hacer la tapa del single por mi cuenta, haciendo un collage digital.
Agarre una foto analógica que sacaron mis padres hace muchos años, donde habia nevado muy fuerte cerca de mi pueblo en la Patagonia.
Luego una foto que me saco mi hermana en mi pueblo, una noche de mucha neblina.
Le monté mi logo, que lo borde en una tela de tul a mano.







0 opmerkingen
Log in of doe gratis mee om te reageren