Agenda 2017
Agenda 2017
por Oscar Quintana @oscar_qa05
- 5
- 0
- 0
Introducción
Este proyecto consistió en el diseño de una agenda diaria de notas ilustrada, concebida como un objeto funcional que invita también a la expresión personal. El propósito fue crear una pieza editorial que combinara la organización cotidiana con momentos de creatividad y pausa visual, integrando páginas con ilustraciones inspiradas en texturas orgánicas y mándalas pensadas para colorear.
El enfoque conceptual se basó en generar una experiencia equilibrada entre el orden tipográfico y la libertad gráfica: cada bloque de planificación mantiene una estructura clara y sobria, mientras que las páginas ilustradas ofrecen un respiro visual y la posibilidad de personalizar la agenda. La propuesta busca que el diseño no solo sea útil, sino también contemplativo, interactivo y sensorial.





Materiales
• Adobe InDesign (software principal)
Herramienta base para la maquetación del calendario, las secciones de notas y la definición de la retícula tipográfica. Permitió mantener una estructura coherente, legible y funcional en todo el documento.
• Adobe Illustrator
Utilizado para la creación de las ilustraciones de mándalas y texturas, trabajadas como vectores lineales que facilitan una impresión nítida y apta para colorear con diferentes materiales (lápices, tinta o marcador).
• Selección tipográfica
Se eligieron fuentes de alta legibilidad con contraste sutil entre pesos, garantizando comodidad visual en el uso diario y una armonía equilibrada con las ilustraciones.
• Retícula modular y márgenes amplios
Sistema de composición diseñado para ofrecer espacio suficiente de escritura y permitir respiración visual entre los elementos gráficos y textuales.
• Preparación para impresión
Control técnico de perfiles de color, resolución, márgenes de seguridad y sangrado para asegurar la correcta reproducción de líneas finas y detalles ilustrativos en impresión offset o digital.


Paso 1: Planificación y estructura editorial
El proyecto inició con la definición del formato, la organización de secciones y la determinación de la cantidad de páginas diarias y mensuales. Se establecieron los márgenes, retículas y estilos de texto que garantizarían una lectura clara y un uso práctico. Paralelamente, se diseñó la lógica visual de las páginas ilustradas, cuidando que su estilo se integrara armónicamente con el resto del contenido.

Paso 2: Composición y desarrollo visual
Una vez definida la estructura base, se procedió a la maquetación completa en InDesign. Se aplicaron estilos de párrafo y carácter, numeración automática y encabezados consistentes. Las ilustraciones fueron incorporadas en secciones intermedias, diseñadas en Illustrator con líneas finas y ritmo orgánico, generando una transición fluida entre las zonas de escritura y las áreas gráficas destinadas al color.
Durante esta etapa, el énfasis estuvo en equilibrar ritmo, repetición y contraste, para que cada doble página mantuviera interés visual sin perder funcionalidad.

Paso 3: Revisión y arte final
La fase final incluyó la verificación de interlíneas, márgenes, consistencia de estilos y limpieza de líneas vectoriales. Se ajustaron detalles de color y grosor de trazo para optimizar la impresión. Finalmente, se generaron los archivos maestros listos para impresión y versión digital.
El resultado es una agenda de uso cotidiano que combina precisión editorial y libertad creativa, diseñada para acompañar el proceso personal de planificación con un componente lúdico y estético.

0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar