Bucle de angustia
Bucle de angustia
por lupyxel @lupyxel
- 56
- 7
- 0
Introducción
Sientes que no terminarás a tiempo. ¿Te ha pasado también?
Una fecha límite con horario definido, el físico humano con límite de energía. En donde ambos umbrales están a punto de colisionar, se genera la angustia. Mi meta es delatarla en un texto de 100 palabras.

Materiales
Una laptop
El Word y su contador de palabras
La idea
La historia. Bucle de Angustia
Después de esta sección , encontrarás la idea, inspiración, enfoque creativo y proceso
Bucle de angustia.
Era tarde. La oficina estaba vacía. Yo no lograba finalizar y una lámpara parpadeaba cuando sentí una presencia oscura asechándome. La vi de soslayo reflejada en la ventana. Se acercaba.
Huí hacia a los elevadores. ¡No funcionaban! Fui a las escaleras. ¡Estaban cerradas! Grité. Mi voz enmudeció en el vacío. Regresé al escritorio. ¡La criatura estaba sentada en mi lugar! ¡Volteó a verme!... ¡Era yo!
Me vi huir a los elevadores. Salté a mi lugar y me escuché gritar. Seguí escribiendo, pero volví la mirada ¡Ahí estaba observándome presa en un loop! Hasta finalizar el informe salí del bucle. Descansé.

Paso 1. La idea, inspiración, enfoque creativo.
En este tiempo, en donde existen los planes de trabajo con fecha de caducidad, en donde los retrasos son impensables y los resultados se revisarán y juzgarán sin piedad, más vale avanzar haciendo caso omiso de la fatiga, aunque pueda hacernos malas pasadas y causarnos angustia.
¿Cómo explicar esa sensación de que no hemos logrado el objetivo cuando el cansancio se apodera del cuerpo y el reloj sigue avanzando? Es como una película de terror ¿no lo crees?
Bajo esa premisa, tomé la decisión de contar la historia.

Paso 2. El proceso.
1. Objetivo:
- Escribir sobre la sensación de angustia causada por el “deadline” de una entrega, como si se tratara de algo aterrador.
2. Toma de acción:
- Me apodero de la laptop. El tiempo debe aprovecharse al máximo. Me brinco los apuntes con pluma y papel. Pienso.
- Si lo prefieres, puedes esbozar algo en papel.
3. Ideación:
- ¿Qué me daría miedo estando en mi oficina o en donde suelo trabajar? Quizá estar sola sin terminar mi trabajo y experimentar algo anormal.
- Vacío lo que pienso directo a la hoja virtual.
- Trabajo en unas líneas describiendo hechos espeluznantes.
- Tomo la situación que me parece más cercana a lo que deseo expresar.
4. Desarrollo y ejecución
- Escribo el texto hasta completar la historia general. En este momento no importa la exactitud ni el orden de lo escrito.
- Moodboard y Bosquejo de una ilustración con el concepto
5. Ajustes y mejora continua
- Reacomodo las frases, las parafraseo.
- Si aún no estoy conforme, me ocupo en otra actividad para retomar el relato más tarde.
- Reanudo el relato, ajusto detalles.
- Cuento las palabras. Sé cuántas me faltan o me sobran. Sintetizo conceptos, agrego términos que expresen mejor lo que quiero decir.
- Voilà, tengo 100 vocablos.
- Termino la ilustración.
6. Liberación
- Escribo los pasos en el área designada para ello.
- Complemento con ilustración preparada.
- Publico.
Desarrollo de la ilustración:



0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar