BORDA UN RETRATO REALISTA DE TU MASCOTA EN PUNTO CRUZ
BORDA UN RETRATO REALISTA DE TU MASCOTA EN PUNTO CRUZ
por Alejandra Matiz Lopez @matizale
- 108
- 12
- 0
Introducción
BORDA UN RETRATO REALISTA DE TU MASCOTA EN PUNTO CRUZ
La idea de bordar de manera realista siempre me llamó la atención, el único problema es que no sé ilustrar ni una sencilla flor con lápices y papel, quien diría arriesgarme a hacer un retrato realista usando hilo y tela!
Que maravillosa sorpresa fue cuando descubrí que varios cursos de bordado de artistas maravillosas (como Cecilia Santamaria Mandujano, Yulia Sherbak, Gimena Romero entre otras) aqui en Domestika, enseñaban técnicas como la de pintura con hilo (“needling painting”), consiguiendo maravillosos efectos realistas. Sin embargo, debo confesar que mis primeros intentos con esta técnica no resultaron en bordados tan realistas.
Aunque cada vez más perfecciono mi técnica de pintura con hilo, no fue sino hasta que tomé el curso de punto cruz de Thais Trisltz, aqui em Domestika, que me surgió la idea de usar esta técnica para conseguir un efecto realista partiendo de una foto.
Si pensamos que una imagen está hecha de pixeles y cada pixel de una foto puede ser representado por un punto cruz bordado, entonces de punto en punto podemos obtener un resultado impresionante!


Materiales
Para nuestro bordado realista, necesitaremos (Figura 1)
1. Tambor para bordar
2. Tela de tramas visibles, como la tela de algodón tipo Aida (etamina) típica para bordar punto cruz.
3. Bolígrafo con tinta borrable con calor.
4. Agujas para punto cruz (este tipo de aguja no tienen punta, en mi caso usé la N°24).
5. Tijeras para cortar nuestros hilos y para cortar el tejido
6. Hilos tipo Mouliné en tonos de grises (en mi caso usé 11 tonos de la marca Anchor: 1, 391, 398, 399, 400, 403, 1011, 1041, 1088 y 8581)
Adicionalmente, necesitaremos una buena foto de tu mascota en escala de grises (Figura 2). Para esto, puedes utilizar cualquier programa de edición de fotos (en mi caso utilicé la aplicación de libre uso Snapseed en mi celular)
Para la conversión de nuestra foto en un gráfico digital de punto cruz, usaremos el programa FlossCross (acceso vía internet https://flosscross.com)

Preparar la foto de nuestra mascota para bordar
Antes de crear nuestro gráfico guía para bordar en punto cruz, necesitaremos de una foto nítida y con buen contraste de nuestra mascota.
Para este trabajo de bordado quise crear un retrato en escala de grises, así que edité la foto para que quedara en blanco y negro (Figura 2). También puedes dejar la foto a color, la única diferencia es que probablemente necesitarás de más colores de hilos mouliné de acuerdo con los tonos del pelaje de tu mascota.
Adicionalmente, necesitarás determinar previamente el tamaño de tu bordado final para usar estas informaciones al momento de crear el gráfico guía de punto cruz que bordaremos. Debido a que las tramas de tejido Aida pueden variar, te recomiendo que calcules cual es el tamaño de 10 puntos en tu tejido y su equivalente en centímetros (Figura 3). Por ejemplo, en mi caso, 10 puntos equivalen a 2cm.
De esta manera, sé que si quiero un retrato de aproximadamente 24 cm de ancho, mi bordado en el tejido tendrá un ancho de 120 puntos aproximadamente (esta información será importante cuando transformemos la foto de nuestra mascota en puntos de bordado)


Creación del gráfico en punto cruz a partir de la foto de nuestra mascota
En esta etapa transformaremos nuestra foto en escala de grises en el gráfico guía para bordar nuestro trabajo. Para esto, entra a la página de libre uso https://flosscross.com y sigue las siguientes etapas (Figura 4):
1. Selecciona la foto en escala de grises y ajusta el tamaño para que quede bien centrada.
2. Coloca el número de puntos de ancho que tendrá tu bordado (coloca este valor en “chart width”, el programa automáticamente calcula la longitud). Recuerda que anteriormente calculamos el tamaño del bordado final. En mi caso decidí hacerlo de 24cm, lo que representa 120 puntos de ancho.
3. Selecciona el tipo de marca de hilo mouliné y el número de tonos que pretendes usar. El programa solo tiene las opciones de hilo Anchor (ANC) e DMC.
4. Finalmente, el programa crea el gráfico guía de puntos para bordar cada uno de los colores. El archivo puede ser exportado en formato pdf y ser impreso.

Prepara el tejido y borda los primeros puntos
El gráfico guía generado por el programa FlossCross consta de una cuadrícula con divisiones a cada 10 puntos para facilitar la visualización y localización de los puntos.
Marca esa cuadrícula en tu tela con bolígrafo termo borrable. En mi caso, la cuadrícula es de 120 puntos de ancho por 106 de largo (Figura 5).
Con ayuda de la cuadrícula localiza y marca con el bolígrafo termoborrable el primer color que deseas bordar (Figura 6). Mi preferencia para empezar a bordar es iniciar por los colores más oscuros y continuar con los más claros. Una vez que marcaste todos los puntos del primer color, empieza a bordar (Figura 6b). Aquí te dejo un video guía de como hacer el punto cruz (desde fijar el punto a la tela hasta el remate). Y caso hayas quedado con dudas, te invito a tomar el curso de Thais Trisltz en Domestika, o a buscar tutoriales en la internet (realmente es un punto muy fácil de hacer).



Continua bordando y confía en el proceso
Prefiero bordar siempre color a color y no marcar todos los puntos con diferentes colores en el tejido, pues de ser así, necesitaría varios colores de bolígrafo y corregir errores de marcación puede llegar a ser caótico. Así que, te recomiendo ir bordando un color a la vez. Confía en el proceso, que ya verás que poco a poco el bordado va tomando forma. Aquí te muestro en la Figura 7a-7b, como en la regiones destacadas en rojo, están los puntos hechos con el bolígrafo en medio del resto de colores ya bordados.



Modificaciones finales
Una vez que has terminado de bordar todos los colores, desmonta tu tejido del tambor y pasa una plancha o secador de cabello por encima para borrar la tinta del bolígrafo que usamos para hacer la cuadrícula y marcar los puntos. Y listo! Borda de manera realista a partir de una imagen (Figura 8).
Espero que te animes a intentar esta técnica, que a pesar de tomar bastante tiempo, es muy fácil de hacer y el resultado es impresionante.
No te olvides de colocar tu bordado en un cuadro (Figura 9) y exhibe a tu mascota!


0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar