A mi la verdad es que hace no mucho me vino un clientes que pasó por una de estas webs, no ésta, una americana. Por lo visto no quedó muy satisfecho con lo que le hicieron.... Eso sí, el naming, un poco "caca" si le gustó y con eso tuve que tragar. Ah, el precio estándar de aquí. No tuvo problemas por pagar pagar un trabajo bien estudiado, personalizado y bien realizado.
Qué fuerte, acabo de darme una vuelta por esta web y me cabreo.
Mejor me salgo del foro, porque no quiero ver lo idiota que puede llegar a ser la gente teniendo estudios y como fastidia una profesión que ya está poco valorada.
Es infumable, así va todo. Estas cosas son culpa del estado que no toma cartas en el asunto y no ofrece garantía laboral que ya lleva años llegando tarde, esto es un chiste para hacerle bajar los pantalones a todo trabajador que se menee.
Si, la verdad es patética pero no más patética que muchas de las ofertas que encuentras en Domestika ofertadas por empresas algunas incluso grandes y con buenos clientes. Hace unas horas abrí un post sobre los FREELANCE PRESENCIALES, el nuevo timo del sector.
De todas formas y como dicen algunos, esto es un tema de la oferta y la demanda. Existen sitios como estos en EEUU que postean trabajos tipo remate y el más barato es el contratado. Obviamente la mayoría de los que cogen los trabajos en este sitio web son de la INDIA, lo ves fácilmente porque muchos usuarios tienen el país de origen en sus perfiles y claro los que ofertan son de EEUU. Muchos trabajos no superan los US200 por un caudal de trabajo importante, lo que hace imposible competir con ellos. También he visto esto en sitios de habla hispana, donde la mayoría son tomados por sudamericanos, supongo al cambio tal vez allí les cierre el precio… aunque no te creas que mucho más!
Con las nuevas tecnologías pasa esto, ya no necesitas un diseñador español para hacer algo, sino un diseñador en Sudamerica, China o Singapur o de donde sea que simplemente lo haga bien. Creeme que hay muchos que lo hacen y bien. Lo mismo pasa con las empresas de otros ramos, cuantas empresas españolas han cerrado aquí porque no han podido competir con productos más baratos realizados en otros países.
Lo que si veo lamentable es que una empresa española contrate personas de su país, pidiendo 1000 exigencias al precio de la INDIA, viviendo tanto la empresa como el empleado en España, eso si que es vergonzoso.
Ese tipo de movidas es prostituirse y es como tirar migajas a la gente para que se maten por 4 perras... (4 perras que sólo se llevará 1).
Si alguien lo apoya, es que es tonto o es muy nuevo.
el soft legal, todos lo intentamos, pero sinceramente, el modelo de negocio es erróneo, porque al igual que la música o el cine, es forrarse a cañonazos. De la peña que usa Photoshop, qué porcentaje de licencias son compradas?, pocas, porque es MUY caro, pero como se usa profesionalmente, sale rentable hacerlo ya que los pocos que l compran pagan un dineral y como es soft consolidado, si un día facturas 0, sólo has de presentarte en esos clientes...
Hay otras formas de hacer negocio en las que se promueve la calidad y son realmente justas.
Pues mira, con ello estoy más o menos de acuerdo claudisss, una web que haga las veces de estatuto a modo de "tarifario oficial reconocido" y que tuviese un buen posicionamiento.
mientras no caiga en mafias bien.
Viendo lo de la SGAE yo personalmente paso mucho de cosas similares.
Y un "adtriboo" que REALMENTE creara una web de profesionales del diseño ESPAÑOLES?
Imagina: para formar parte demostrar que eres o autónomo o que estas titulado o que trabajas o tienes un estudio (NI estudiantes, NI jubilados, NI aficionados, NI de otros sectores). Limitado al mercado español para fijar unos precios de acuerdo a nuestro nivel de vida y realmente ayudar a clientes y diseñadores del país (que buena falta hace). Pagar tarifa para participar (aunque sea un euro, ya auyentas a muchos) y limitar racionalmente el numero de participantes (para cualquier cliente no creo que sea bueno ni para él ni para el diseño recibir tropocientas propuestas).
Aun lo llamarías prostitución?
Yo lo llamaría posibilidad. Puede fracasar? seguro. Pero...los tiempos cambian. Hoy en día ni SER buen diseñador ni tener "contactos" sirve demasiado.
Además actualmente hay bastantes concursos de diseño (publicados por ayntamientos, fundaciones, etc...) que no llegan al público deseado. Osea que NO NOS ENTERAMOS.
Uhms, pues quizás no esta mal Rolan, igual que cuando uno va a mirar un coche para comprarlo los hay de distinta calidad y precios. Aunque claro esta, habrá quien se considere un Rolls-Royce y no acepte trabajar de otra forma.
Vmv, me da la sensación de que estás un poco fuera del munto real®. No pienses que ponerte a trabajar por tu cuenta en ningún sector sale gratis. En cualquier negocio hay unos gastos que tienes que afrontar. Yo que sé, depende de cada profesión pero montar un negocio tiene múltiples gastos, desde el alquiler de un local, un vehículo, teléfono, proveedores., por no hablar de los impuestos y de como es la situación de los autónomos en este país.
A lo mejor, desde tu situación personal, pagar una licencia y lo que supusiese un colegio es un gasto que no puedes asumir, pero si quisieses montar un bar, tienda, start up, comercio del tipo que sea, o cualquier cosa que se te ocurra, te va a tocar hacer una inversión. De hecho, que critiques eso creo que no te pone en una buena posición y es parte del todo que yo critico. Cualquiera (y esto ya lo digo en general) hace un curso de diseño, se va a su casa, después se descarga un photoshop de cualquier sitio y ya es diseñador y es profesional... Y realmente no es así.
De todos modos, yo no hablaba sólo de eso, sino de lo difícil que es la situación de nuestra profesión. Lo desprotegidos que estamos dentro de los estudios/agencias, con jornadas interminables, despidos arbitrarios, convenio irrisorio y un largo etcétera.
Pues tienes razón, limitarme a decir que no, es muy fácil.
Tenemos un problema gordo con el ecosistema social que tenemos ya que una cosa afecta a la otra, y la otra, etc...
Entonces cada uno ha de preguntarse ahora mismo, ¿cuanto valgo y cuanto hace falta mi trabajo?
Creo que una de las salidas estaría por hacer un estudio de campo con encuestas con preguntas como ¿Entras mucho a internet cuando buscas algo? ¿Como te afectan los anuncios? Etc... En si, preguntas que ayuden a dar una visión precisa de cuan prescindible es la profesión y que todos tengan claro lo que valen si hacen el trabajo como debe hacerse y quien aún no este maduro debe de poder optar a un trabajo de aprendiz, sin trabas y remuneración digna.
Me rijo por la regla de que si la gente puede pagar menos, lo hace. Así que paga una licencia, paga un colegio profesional, paga, paga y paga, luego si sigues cobrando cuatro duros porque no hay de otra es la ruina. Ahí entra antes una campaña gorda de concienciación práctica para que prospere esta profesión.
Solidificar la situación primero con una base sana, luego que ya vengan los papeles.
Vmv, en un mundo ideal no necesitaríamos a nadie que velase por nuestros intereses. ¿Que la solución no es colegiarnos? ¿Que algunos colegios funcionan mal? Pues puede ser, pero te aseguro que el desamparo al que estamos sometidos como profesionales yo no lo he visto en otras profesiones. Necesitamos regularizar nuestra profesión de algún modo porque así estamos a merced de cualquiera. Y créeme que lo estamos y ya te darás cuenta.
Y si no estás de acuerdo con los colegios ni con otras cosas como las que dice 2is, propón algo mejor, que decir que no sin más es muy fácil y poco constructivo.
Claro, mejor poner: esta empresa ha tenido el dinero para comprar la licencia de Photoshop que vale 1.148,85€ y esta a favor del tanto tienes tanto vales.
A mi me parece bien pagar por el trabajo de los desarrolladores de photoshop oye, y cuando pueda lo haré, el problema esta en ese precio inviable para la mayoría de los mortales que empiezan y no son mega-empresas.
Puedes preguntarles a los fabricantes de tu software si te pueden dar un número de serie para identificar tu licencia al público. Luego así la reflejas en tus proyectos.
El logo de confianza online lo puede poner cualquiera, otra cosa es lo que haya luego detras, y buscar la confianza de la gente en una pegatina a eso se le llama ENGAÑAR, mejor buscar otras vias.
Ojalá hubiese algún modo de averiguar si un diseño u otro, ha sido diseñado con software ilegal, o por un profesional sin dar de alta...
Así como las tiendas tienen el logo de "Confianza online", ¿no podríamos crear una marca que representase eso? "Esta web ha sido desarrollada con software legal (demostrable de algún modo) y un precio digno*".
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Los colegios profesionales han recibido muchas críticas, tanto desde los propios profesionales como desde la población en general. Desde los propios profesionales, se critica a los colegios por ser unas instituciones excesivamente caras y de pertenencia obligatoria para quien quiera ejercer determinadas profesiones. Los colegios responden diciendo que la pertenencia a un colegio profesional permite un control y seguimiento que de otra forma no podría darse, pero sus adversarios afirman que la mayoría de las profesiones carecen de colegiación obligatoria, siendo su labor supervisada por el estado de forma mucho menos gravosa para estas.
Por otra parte, muchos[cita requerida] califican las cuotas como una barrera de entrada para que nuevos titulados se incorporen al ejercicio profesional. Aunque hay colegios que establecen cuotas reducidas para los recién graduados, en otros se exige al que entra que pague más de mil euros antes de haber tenido ningún ingreso[cita requerida]. Además, algunos colegios, como el de farmacéuticos, han sido acusados de defender los intereses de los propietarios de las farmacias, por encima de los de los farmacéuticos no propietarios.[cita requerida]
El visado también ha sido y es objeto de crítica. Sus defensores afirman que es un acto de control delegado de la Administración que previene el intrusismo y que refuerza la calidad de los trabajos de los arquitectos e ingenieros. Pero sus oponentes[cita requerida] sostienen que la propia universidad ya se encarga de certificar que el profesional está capacitado, mientras que el estado es el que controla que se cumplen los trámites legales. De esta forma, el visado se convertiría en un trámite innecesario, que sólo serviría para financiar a estos colegios. En este sentido, aseguran que el hecho de que un grupo de particulares impongan normas y cuotas a determinadas profesiones recuerda a los gremios medievales, que utilizaban los mismos argumentos para defender su existencia, que los que emplean hoy los colegios profesionales.
Aspectos relativos a la fijación de honorarios o la publicidad suelen ser también recurrentes en las críticas a los colegios profesionales. No obstante, hay que decir que desde el año 1997 los honorarios profesionales son orientativos. El profesional es libre a la hora de establecer sus honorarios. El profesional que haga mención al concepto de honorario mínimo de su colegio profesional está estafando. Los baremos de honorarios orientativos sirven de guía para el usuario (que quiere contratar un servicio profesional y carece de información sobre costes estimados) o para los tribunales de justicia (peritaje). A través de esos honorarios orientativos el colegio profesional consigue, además, evitar abusos.
Esto lo he sacado de tu hilo a wikipedia laba.
A lo mejor arreglas una cosa y jodes otra. Y si quitas el 4-0 de España hace un rato, no nos engañemos, que conocemos lo que hay...
No creo que fuese posible lo del colegio, simple y llanamente, porque no nos da la gana, cada cual tira por sus intereses y fuera, no hay más que ver hilos similares a este sobre páginas de prostitución de diseño en los que hay gente a la que le parece la repolla, otros a los que les mola para ir empezando etc etc, me imagino que a los arquitectos, médicos y abogados también les parecerían bien este tipo de páginas "para ir empezando", de echo creo que las clínicas clandestinas deberían legalizarse porque son gente que tan sólo "está empezando", total, para qué regular nada, si ya hemos visto que desregularizando cosas el mercado funciona mil veces mejor (nótese el sarcasmo), si para ejercer tuvieras que cumplir unos mínimos y pagar al colegio igual a algunos ya no les parecería tan una repolla eso de hacer un logo por 50€, aunque estés empezando, porque, recordemos que siempre va a haber alguien que acaba de terminar sus estudios y está empezando, siempre.
Eso del colegio ya se ha hablado aquí. A mí me parece una idea estupenda. Si algo le hace falta a esta profesión es un mínimo de regulación. Desgraciadamente los tiros no van por aquí y es que vivimos en un país de paletos, de pandereta y mejor lo dejo que, si no, me cabreo...
Esta es una de las preguntas que salen cuando uno piensa en lo que dices, podría acabar siendo peor el remedio que la enfermedad.
Si leo en otros posts como se trata a los becarios como si fues ganado, me da miedo pensar lo que podría pasar si saliese un organismo oficial que hiciese de filtro...
Tienen que cambiar cosas antes si no se crean "bugs" y España esta llena de "bugs".
Aprovechando el tema, y si a nadie le importa que haga un pequeño cambio de rumbo (aunque este relacionado) la pregunta que me ha venido mil veces a la cabeza y que nadie ha sabido responder es:
Y por que no se ha creado ya un colegio nacional de diseñadores?
Se que existen varios grupos como en Madrid, Barcelona, Asturias, Galicia, Valencia, etc... Pero porque no pasamos al siguiente peldaño?
Puede que la respuesta sea obvia para muchos, lo siento porque a mi todavía nadie me ha informado sobre el tema como es debido...tiene que haber algo mas que un "es que España es así" , "La sociedad, que es una mierda" o "Aquí van todos a su bola"
perdón por desviarme pero visto el rumbo de las opiniones me sobresalto el interés!!
Yo creo que todo cae por su propio peso. En el caso del diseño web la diferencia entre lo que se hace por 200 € y lo que se hace por 2000€ es mucho más acentuada que por ejemplo en un diseño de un logo.
Se debe incentivar a nuestro cliente con ese plus del que habla @danieloso y ofrecerle esa calidad extra.
No lo veo mal, es como si un chef se quejara de MacDonals, hay gente que le gusta comer comida y a otros macbasura.
El verdadero meollo del asunto es cultural, educar al consumidor y brindarle un "plus" es algo muy importante.
Quizás firmar un diseño, como un cuadro, sería darle ese plus. Poder decir "ja! mi sitio lo hizo X diseñador, podría darle ese plus tan necesario entre un artificio de 200 euros y un artificio de 2000 euros."
Estoy harto de ver en farolas papeles con se hacen webs a 250€, quien hacen esas webs profesionales, si la creative solo vale 3.000 pavos, el autónomo 250
y los trimestres al orden del 20% mínimo si eres empresa el 30% de los beneficios declarados, .....cuantas webs tienen que hacer al mes para ganar tan solo 500 euros limpios y legales? haced la cuenta, esto es una lacra el intrusismo,
Los chicos o estudiantes que hacen esto creen que solucionan sus problemas hoy pero mañana se arrepentiran muy mucho de no haber valorado su trabajo, creatividad etc.
y llego a la conclusión que esa web no prostituye a nadie, simplemente pone el vehículo para el que se quiera montar y punto.
free_1
A mi la verdad es que hace no mucho me vino un clientes que pasó por una de estas webs, no ésta, una americana. Por lo visto no quedó muy satisfecho con lo que le hicieron.... Eso sí, el naming, un poco "caca" si le gustó y con eso tuve que tragar. Ah, el precio estándar de aquí. No tuvo problemas por pagar pagar un trabajo bien estudiado, personalizado y bien realizado.
Usuario desconocido
Jajaja, muy buena!!!
En mi opinión capta la esencia del currante-de-toda-la-vida...a talleres Autia le va a encantar XD
Saludos.
kaax Staff
Aquí podéis ver mis propuestas... ¡votadme malditos! ; )
http://www.adtriboo.com/es/users/kaax
la_gata
Qué fuerte, acabo de darme una vuelta por esta web y me cabreo.
Mejor me salgo del foro, porque no quiero ver lo idiota que puede llegar a ser la gente teniendo estudios y como fastidia una profesión que ya está poco valorada.
kanu
Éste siempre caerá antes que otros, debido a la prácticamente nula capacidad de organización como gremio. Igualitos que los mineros, vamos.
vmv
Se va todo al carajo, este sector como los demas.
roselopez
Mi visión de todo esto:
http://laformayelfondo.blogspot.com.es/2012/07/el-respeto.html
vmv
Es infumable, así va todo. Estas cosas son culpa del estado que no toma cartas en el asunto y no ofrece garantía laboral que ya lleva años llegando tarde, esto es un chiste para hacerle bajar los pantalones a todo trabajador que se menee.
thevode
http://graffica.info/2012/04/25/telepizza-busca-nuevo-logo-en-el-mercado-de-los-saldos/
Es de coña totalmente y las ofertas... algunas son posteadas pro ahí de ridículas...
patfor
Si, la verdad es patética pero no más patética que muchas de las ofertas que encuentras en Domestika ofertadas por empresas algunas incluso grandes y con buenos clientes. Hace unas horas abrí un post sobre los FREELANCE PRESENCIALES, el nuevo timo del sector.
De todas formas y como dicen algunos, esto es un tema de la oferta y la demanda. Existen sitios como estos en EEUU que postean trabajos tipo remate y el más barato es el contratado. Obviamente la mayoría de los que cogen los trabajos en este sitio web son de la INDIA, lo ves fácilmente porque muchos usuarios tienen el país de origen en sus perfiles y claro los que ofertan son de EEUU. Muchos trabajos no superan los US200 por un caudal de trabajo importante, lo que hace imposible competir con ellos. También he visto esto en sitios de habla hispana, donde la mayoría son tomados por sudamericanos, supongo al cambio tal vez allí les cierre el precio… aunque no te creas que mucho más!
Con las nuevas tecnologías pasa esto, ya no necesitas un diseñador español para hacer algo, sino un diseñador en Sudamerica, China o Singapur o de donde sea que simplemente lo haga bien. Creeme que hay muchos que lo hacen y bien. Lo mismo pasa con las empresas de otros ramos, cuantas empresas españolas han cerrado aquí porque no han podido competir con productos más baratos realizados en otros países.
Lo que si veo lamentable es que una empresa española contrate personas de su país, pidiendo 1000 exigencias al precio de la INDIA, viviendo tanto la empresa como el empleado en España, eso si que es vergonzoso.
thevode
Ese tipo de movidas es prostituirse y es como tirar migajas a la gente para que se maten por 4 perras... (4 perras que sólo se llevará 1).
Si alguien lo apoya, es que es tonto o es muy nuevo.
el soft legal, todos lo intentamos, pero sinceramente, el modelo de negocio es erróneo, porque al igual que la música o el cine, es forrarse a cañonazos. De la peña que usa Photoshop, qué porcentaje de licencias son compradas?, pocas, porque es MUY caro, pero como se usa profesionalmente, sale rentable hacerlo ya que los pocos que l compran pagan un dineral y como es soft consolidado, si un día facturas 0, sólo has de presentarte en esos clientes...
Hay otras formas de hacer negocio en las que se promueve la calidad y son realmente justas.
vmv
Pues mira, con ello estoy más o menos de acuerdo claudisss, una web que haga las veces de estatuto a modo de "tarifario oficial reconocido" y que tuviese un buen posicionamiento.
mientras no caiga en mafias bien.
Viendo lo de la SGAE yo personalmente paso mucho de cosas similares.
claudisss
Y un "adtriboo" que REALMENTE creara una web de profesionales del diseño ESPAÑOLES?
Imagina: para formar parte demostrar que eres o autónomo o que estas titulado o que trabajas o tienes un estudio (NI estudiantes, NI jubilados, NI aficionados, NI de otros sectores). Limitado al mercado español para fijar unos precios de acuerdo a nuestro nivel de vida y realmente ayudar a clientes y diseñadores del país (que buena falta hace). Pagar tarifa para participar (aunque sea un euro, ya auyentas a muchos) y limitar racionalmente el numero de participantes (para cualquier cliente no creo que sea bueno ni para él ni para el diseño recibir tropocientas propuestas).
Aun lo llamarías prostitución?
Yo lo llamaría posibilidad. Puede fracasar? seguro. Pero...los tiempos cambian. Hoy en día ni SER buen diseñador ni tener "contactos" sirve demasiado.
Además actualmente hay bastantes concursos de diseño (publicados por ayntamientos, fundaciones, etc...) que no llegan al público deseado. Osea que NO NOS ENTERAMOS.
vmv
Uhms, pues quizás no esta mal Rolan, igual que cuando uno va a mirar un coche para comprarlo los hay de distinta calidad y precios. Aunque claro esta, habrá quien se considere un Rolls-Royce y no acepte trabajar de otra forma.
rolan_gonzalez
Con esos precios.. no pedirán la exclusividad del diseño? Si lo puedes revender mil veces no están mal...
vmv
Lo que a uno lo convierte en profesional es el trabajo bien hecho, estamos de acuerdo en eso supongo.
rodrigojc
Yo estoy totalmente de acuerdo con Laba y suscribo todo lo que dice.
No es que no quiera o no sepa dar una opinión por mi cuenta, es que lo que dice esta sobradamente bien dicho...
Usuario desconocido
Vmv, me da la sensación de que estás un poco fuera del munto real®. No pienses que ponerte a trabajar por tu cuenta en ningún sector sale gratis. En cualquier negocio hay unos gastos que tienes que afrontar. Yo que sé, depende de cada profesión pero montar un negocio tiene múltiples gastos, desde el alquiler de un local, un vehículo, teléfono, proveedores., por no hablar de los impuestos y de como es la situación de los autónomos en este país.
A lo mejor, desde tu situación personal, pagar una licencia y lo que supusiese un colegio es un gasto que no puedes asumir, pero si quisieses montar un bar, tienda, start up, comercio del tipo que sea, o cualquier cosa que se te ocurra, te va a tocar hacer una inversión. De hecho, que critiques eso creo que no te pone en una buena posición y es parte del todo que yo critico. Cualquiera (y esto ya lo digo en general) hace un curso de diseño, se va a su casa, después se descarga un photoshop de cualquier sitio y ya es diseñador y es profesional... Y realmente no es así.
De todos modos, yo no hablaba sólo de eso, sino de lo difícil que es la situación de nuestra profesión. Lo desprotegidos que estamos dentro de los estudios/agencias, con jornadas interminables, despidos arbitrarios, convenio irrisorio y un largo etcétera.
Y así nos va...
vmv
Pues tienes razón, limitarme a decir que no, es muy fácil.
Tenemos un problema gordo con el ecosistema social que tenemos ya que una cosa afecta a la otra, y la otra, etc...
Entonces cada uno ha de preguntarse ahora mismo, ¿cuanto valgo y cuanto hace falta mi trabajo?
Creo que una de las salidas estaría por hacer un estudio de campo con encuestas con preguntas como ¿Entras mucho a internet cuando buscas algo? ¿Como te afectan los anuncios? Etc... En si, preguntas que ayuden a dar una visión precisa de cuan prescindible es la profesión y que todos tengan claro lo que valen si hacen el trabajo como debe hacerse y quien aún no este maduro debe de poder optar a un trabajo de aprendiz, sin trabas y remuneración digna.
Me rijo por la regla de que si la gente puede pagar menos, lo hace. Así que paga una licencia, paga un colegio profesional, paga, paga y paga, luego si sigues cobrando cuatro duros porque no hay de otra es la ruina. Ahí entra antes una campaña gorda de concienciación práctica para que prospere esta profesión.
Solidificar la situación primero con una base sana, luego que ya vengan los papeles.
Yo creo.
Usuario desconocido
Vmv, en un mundo ideal no necesitaríamos a nadie que velase por nuestros intereses. ¿Que la solución no es colegiarnos? ¿Que algunos colegios funcionan mal? Pues puede ser, pero te aseguro que el desamparo al que estamos sometidos como profesionales yo no lo he visto en otras profesiones. Necesitamos regularizar nuestra profesión de algún modo porque así estamos a merced de cualquiera. Y créeme que lo estamos y ya te darás cuenta.
Y si no estás de acuerdo con los colegios ni con otras cosas como las que dice 2is, propón algo mejor, que decir que no sin más es muy fácil y poco constructivo.
vmv
Claro, mejor poner: esta empresa ha tenido el dinero para comprar la licencia de Photoshop que vale 1.148,85€ y esta a favor del tanto tienes tanto vales.
A mi me parece bien pagar por el trabajo de los desarrolladores de photoshop oye, y cuando pueda lo haré, el problema esta en ese precio inviable para la mayoría de los mortales que empiezan y no son mega-empresas.
Puedes preguntarles a los fabricantes de tu software si te pueden dar un número de serie para identificar tu licencia al público. Luego así la reflejas en tus proyectos.
El logo de confianza online lo puede poner cualquiera, otra cosa es lo que haya luego detras, y buscar la confianza de la gente en una pegatina a eso se le llama ENGAÑAR, mejor buscar otras vias.
2is
Ojalá hubiese algún modo de averiguar si un diseño u otro, ha sido diseñado con software ilegal, o por un profesional sin dar de alta...
Así como las tiendas tienen el logo de "Confianza online", ¿no podríamos crear una marca que representase eso? "Esta web ha sido desarrollada con software legal (demostrable de algún modo) y un precio digno*".
* Por digno entiendo más de 20 euros la hora.
vmv
Críticas a los colegios profesionales
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Los colegios profesionales han recibido muchas críticas, tanto desde los propios profesionales como desde la población en general. Desde los propios profesionales, se critica a los colegios por ser unas instituciones excesivamente caras y de pertenencia obligatoria para quien quiera ejercer determinadas profesiones. Los colegios responden diciendo que la pertenencia a un colegio profesional permite un control y seguimiento que de otra forma no podría darse, pero sus adversarios afirman que la mayoría de las profesiones carecen de colegiación obligatoria, siendo su labor supervisada por el estado de forma mucho menos gravosa para estas.
Por otra parte, muchos[cita requerida] califican las cuotas como una barrera de entrada para que nuevos titulados se incorporen al ejercicio profesional. Aunque hay colegios que establecen cuotas reducidas para los recién graduados, en otros se exige al que entra que pague más de mil euros antes de haber tenido ningún ingreso[cita requerida]. Además, algunos colegios, como el de farmacéuticos, han sido acusados de defender los intereses de los propietarios de las farmacias, por encima de los de los farmacéuticos no propietarios.[cita requerida]
El visado también ha sido y es objeto de crítica. Sus defensores afirman que es un acto de control delegado de la Administración que previene el intrusismo y que refuerza la calidad de los trabajos de los arquitectos e ingenieros. Pero sus oponentes[cita requerida] sostienen que la propia universidad ya se encarga de certificar que el profesional está capacitado, mientras que el estado es el que controla que se cumplen los trámites legales. De esta forma, el visado se convertiría en un trámite innecesario, que sólo serviría para financiar a estos colegios. En este sentido, aseguran que el hecho de que un grupo de particulares impongan normas y cuotas a determinadas profesiones recuerda a los gremios medievales, que utilizaban los mismos argumentos para defender su existencia, que los que emplean hoy los colegios profesionales.
Aspectos relativos a la fijación de honorarios o la publicidad suelen ser también recurrentes en las críticas a los colegios profesionales. No obstante, hay que decir que desde el año 1997 los honorarios profesionales son orientativos. El profesional es libre a la hora de establecer sus honorarios. El profesional que haga mención al concepto de honorario mínimo de su colegio profesional está estafando. Los baremos de honorarios orientativos sirven de guía para el usuario (que quiere contratar un servicio profesional y carece de información sobre costes estimados) o para los tribunales de justicia (peritaje). A través de esos honorarios orientativos el colegio profesional consigue, además, evitar abusos.
Esto lo he sacado de tu hilo a wikipedia laba.
A lo mejor arreglas una cosa y jodes otra. Y si quitas el 4-0 de España hace un rato, no nos engañemos, que conocemos lo que hay...
Usuario desconocido
No creo que fuese posible lo del colegio, simple y llanamente, porque no nos da la gana, cada cual tira por sus intereses y fuera, no hay más que ver hilos similares a este sobre páginas de prostitución de diseño en los que hay gente a la que le parece la repolla, otros a los que les mola para ir empezando etc etc, me imagino que a los arquitectos, médicos y abogados también les parecerían bien este tipo de páginas "para ir empezando", de echo creo que las clínicas clandestinas deberían legalizarse porque son gente que tan sólo "está empezando", total, para qué regular nada, si ya hemos visto que desregularizando cosas el mercado funciona mil veces mejor (nótese el sarcasmo), si para ejercer tuvieras que cumplir unos mínimos y pagar al colegio igual a algunos ya no les parecería tan una repolla eso de hacer un logo por 50€, aunque estés empezando, porque, recordemos que siempre va a haber alguien que acaba de terminar sus estudios y está empezando, siempre.
En fin laba, +1 a todo tu planteamiento.
Usuario desconocido
Eso del colegio ya se ha hablado aquí. A mí me parece una idea estupenda. Si algo le hace falta a esta profesión es un mínimo de regulación. Desgraciadamente los tiros no van por aquí y es que vivimos en un país de paletos, de pandereta y mejor lo dejo que, si no, me cabreo...
Vmv, creo que confundes lo que es y hace un colegio.
vmv
ya bueno, y quien la iba a dirigir...
Esta es una de las preguntas que salen cuando uno piensa en lo que dices, podría acabar siendo peor el remedio que la enfermedad.
Si leo en otros posts como se trata a los becarios como si fues ganado, me da miedo pensar lo que podría pasar si saliese un organismo oficial que hiciese de filtro...
Tienen que cambiar cosas antes si no se crean "bugs" y España esta llena de "bugs".
rodrigojc
Aprovechando el tema, y si a nadie le importa que haga un pequeño cambio de rumbo (aunque este relacionado) la pregunta que me ha venido mil veces a la cabeza y que nadie ha sabido responder es:
Y por que no se ha creado ya un colegio nacional de diseñadores?
Se que existen varios grupos como en Madrid, Barcelona, Asturias, Galicia, Valencia, etc... Pero porque no pasamos al siguiente peldaño?
Puede que la respuesta sea obvia para muchos, lo siento porque a mi todavía nadie me ha informado sobre el tema como es debido...tiene que haber algo mas que un "es que España es así" , "La sociedad, que es una mierda" o "Aquí van todos a su bola"
perdón por desviarme pero visto el rumbo de las opiniones me sobresalto el interés!!
Un saludo!!
jcmartinez
Yo creo que todo cae por su propio peso. En el caso del diseño web la diferencia entre lo que se hace por 200 € y lo que se hace por 2000€ es mucho más acentuada que por ejemplo en un diseño de un logo.
Se debe incentivar a nuestro cliente con ese plus del que habla @danieloso y ofrecerle esa calidad extra.
@Skeku . La frase es rápido, bonito y barato.
Usuario desconocido
No lo veo mal, es como si un chef se quejara de MacDonals, hay gente que le gusta comer comida y a otros macbasura.
El verdadero meollo del asunto es cultural, educar al consumidor y brindarle un "plus" es algo muy importante.
Quizás firmar un diseño, como un cuadro, sería darle ese plus. Poder decir "ja! mi sitio lo hizo X diseñador, podría darle ese plus tan necesario entre un artificio de 200 euros y un artificio de 2000 euros."
ay_lo_que_se_ve_porai
Estoy harto de ver en farolas papeles con se hacen webs a 250€, quien hacen esas webs profesionales, si la creative solo vale 3.000 pavos, el autónomo 250
y los trimestres al orden del 20% mínimo si eres empresa el 30% de los beneficios declarados, .....cuantas webs tienen que hacer al mes para ganar tan solo 500 euros limpios y legales? haced la cuenta, esto es una lacra el intrusismo,
Los chicos o estudiantes que hacen esto creen que solucionan sus problemas hoy pero mañana se arrepentiran muy mucho de no haber valorado su trabajo, creatividad etc.
y llego a la conclusión que esa web no prostituye a nadie, simplemente pone el vehículo para el que se quiera montar y punto.