A ver, cuando compráis una casa, de acuerdo, nos dan los planos. Yo lo veo equivalente a un manual de identidad.
Pero yo no he visto a ningún constructor que deje a una cuadrilla, hormigonera, pala y demás, y que te diga:
"Toma chaval si no te gusta la casa modifícala como quieras que te doy todo lo que necesitas.
Eso si, sin el arquitecto ni el ingeniero, a esos para que los necesitas."
Lo que si me parece una tomadura de pelo es reconocer que mi trabajo, no se ajusta a lo que me pidió el cliente y entregarle los archivos de trabajo para que el lo "acabe". Somos o no somos profesionales? si no le gusta como quedo el trabajo, pues a currarselo más.
El trabajo de un diseñador, yo entiendo que es solucionar el problema de comunicación que te plantea y si no lo consigues el trabajo no esta acabado.
Una vez acabado, si hay que modificar algo, cada uno cobrará más o menos según las circunstancias y la conciencia de cada uno.
Si es cambiar un teléfono yo no lo cobro cae de cajón.
Otra cosa es que quiera aprovecharse de tu trabajo y quiera hacer un mix. Eso si es una tomadura de pelo y una falta total de respeto hacia ti y tu trabajo.
Hans, somos muchos los que pensamos lo mismo, no te da que pensar?
...Y pedir un sobrecargo del 40% por darle al cliente lo que es suyo es, además de prepotente, una tomadura de pelo.
Cuando vas a una frutería por un kilo de manzanas, sólo pagas esas manzanas y ni se te pasa por la cabeza pedir el árbol de donde las han sacado.
Éste ejemplo (un poco bruto), es lo mismo que lo que se plantea aquí. El cliente paga a un diseñador para que le cree un producto, ese producto es el SWF. Por lo que el diseñador a cambio de una transacción económica le dá al cliente su producto terminado, es decir, el SWF. El cómo lo haya hecho ya es cosa del diseñador. Yo no veo tomadura de pelo por ningún lado...
Como dije en un post antiguo... a veces lo mejor que te puede pasar es que el cliente se quede con los fuentes, si no, mas que cliente se puede convertir en un sarpullido de los que no te quitas ni arrancandote la piel.
Pero vamos por norma general, (hablo de .psd, .fla....) esto son cosas que se especifican en los presupuestos como dice Kaax, luego que cada uno haga y cobre en ese sentido lo que quiera, yo por ejemplo nunca he cobrado el 40%, pero si el cliente lo acepta, estupendo. También como dice Kaax, hay excepciones, cuando una agencia en plena campaña a las tantas de la noche te pide que le pases el .fla de tal pieza por que lo necesitan para tocar cualquier cosita no te vas a poner en plan gilipollas.
No es prepotencia, cada uno esta en donde su trabajo le pone, si el cliente acepta el 40% es por que sabe lo que se lleva. Obviamente si haces una web para una tienda de chuches de tu barrio y le dices que le pides el 40% por el archivo .psd probablemente te mire un poco extrañado. Es mas, probablemente te llame para preguntarte que con que se abre eso.
Pero que quede especificado, y así luego se evita uno "situaciones incómodas".
En este sentido yo me posiciono un poco de la parte de Kaax, lo que debe venderte es la calidad de tu trabajo y sobre todo la seriedad con que lo lleves a cabo, empezando por el presupuesto bien detallado con lo que el cliente va a tener y lo que no, si esto falla, por mucho precio bajo que ofertes, al final te vas a ir a tomar por culo y solo te van a buscar clientes lapa que al final no salen a cuenta.
(Pero esto es una recomendación que cada uno se tiene que tomar como quiera).
P.D:
La frase de que el archivo fuente de un proyecto al diseñador no le vale para nada mas que para ocupar espacio.... sin ánimo de ofender, vaya perla macho.
Viendo que es un tema poco claro y bastante conflictivo imagino que lo recomendable es indicarlo al negociar las condiciones para que el cliente decida plenamente si le interesa el código fuente o por un precio adicional X en lugar de dar por supuesta una opción que además juega en su contra... ¿quiénes lo hacéis así? Los que no lo hacéis, ¿no os parece que puede ser interesante para que todo claro desde el principio y evitar situaciones incómodas como esta?
Al cliente no se le da el logotipo para que lo modifique como quiera. Se le da para que lo implemente donde quiera. Para modificarlo estas tu, el disenyador, hasta que el cliente esta satisfecho con el resultado. Para eso existen las entregas y las revisiones o cambios. No entraremos en cuantas tiene q haber, o si estan en el contrato, eso ya es otra conversacion...
Si un programador de lenguajes de servidor no tiene la posibilidad de apropiarse de muchos meses de trabajo, un diseñador Flash tampoco debería tener la oportunidad de hacerlo. Y más sabiendo que programar una web dinámica desde 0 es bastante más complejo.
jajaj claro y si tu te vas al paro, el programador de flash de al lado, también.
No, creo que no me he explicado bien. Lejos de la relación que se tenga con el cliente, según qué comportamientos son bastante nefastos para crearse una buena fama.
El cliente está en su derecho de hacer las modificaciones que desee en la obra a medida que él ha encargado y cuyo precio ha aceptado previamente. Y esto, lejos de temas legales, es una cuestión de sensatez. Al cliente se le da el logotipo para que lo modifique y lo use como le convenga, al igual que querrá un trabajo en Flash para modificar lo que quiera sin tener que molestar al diseñador ni pagar un precio especial para cambiar un número de teléfono o lo que sea.
Si no te parece adecuado el ejemplo del logotipo, el de la casa es aún más cercano. Es más, hasta cuando compras una casa hecha en serie, te dan los planos en la inmobiliaria.
Si un programador de lenguajes de servidor no tiene la posibilidad de apropiarse de muchos meses de trabajo, un diseñador Flash tampoco debería tener la oportunidad de hacerlo. Y más sabiendo que programar una web dinámica desde 0 es bastante más complejo.
Si tú encargas un televisor hecho a tu medida desde 0, por supuesto que te tienen que dar los planos y todo lo relacionado, que para eso pones la pasta. Cuando yo pido una casa a mi medida, quiero los planos. Cuando encargo que me hagan un logotipo, quiero el original para follármelo como quiera y cuantas veces quiera, sin tener que enfrentarme a un diseñador que me lo da en un JPG ultra comprimido y me dice que, o suelto más pasta todavía, o se queda el original.
Lo dicho, sois dueños de vuestra fama, y esa es mi opinión, no como diseñador, sino como cliente.
Hans, esto demuestra que mucha experiencia no debes tener en relaciones de negocio proveedor-cliente (o almenos es la sensacion que me da a mi). Primero, que comentas la frialdad con la que se tratan los negocios... A ver, una cosa es el arte, otra cosa es el negocio, y esto es un negocio ademas de una pasion, y hay q saber diferenciar. Si no sabes llevar esto con frialdad tendras muchos problemas. No por ello se resienten las relaciones con cliente, pq precisamente es una relacion de cliente, no de amistad. Y en la mayoria de casos, el cliente valora esa distancia como algo positivo, pq el tambien la tiene. Hay una linea por los dos lados que no hay q cruzar, a menos que tengas amistad con el cliente por algo mas... Yo tengo algun cliente del que soy amigo, pero con los negocios siempre hay esa distancia. pq ayuda a mantener las relaciones frescas... Lo habras oido mil veces, nunca mezclar amistad con negocios, y si hay q mezclar, mantener las distancias en el negocio.
Tampoco creo q hayas tenido mucha relacion con disenyadores, o no almenos con demasiados que sean profesionales de verdad... Si tu disenyador te pasa un logo en un png muy grande, permiteme que te diga q es un chapucero. Ademas de que no puedes comparar un logotipo con un archivo de codigo fuente porque son cosas totalmente distintas, en uno necesitas el archivo vectorial para poder trabajar con el de forma decente, en el otro estas proporcionando un archivo que permite modificar enteramente el trabajo realizado... y eso hay q pagarlo.
Aprende a no tomarte los negocios de forma personal, y en caliente.. es solo un consejo.
Y yo, que soy cabezota y persistente, me agarro al ejemplo del logotipo.
Acabo de llegar y veo una forma de pensar y actuar que no había visto en otra parte, no salgo de mi asombro. Desde luego, tengo que aprender bastante de más de uno, porque veo mucha sangre fría para la negociación por aquí, y eso está muy bien.
El rollo que lleves con el tema del contrato, firmas y demás rollos, son historias aparte. Pero pensando de forma razonable y sensata, el cliente es quien debe poseer los originales de algo que ha encargado a medida....
Puedo estar de acuerdo con entregar las fuentes pero:
1 que yo sepa microsoft no nos da el material pre compilado (fuente) solamente nos da una compilación, en html no podemos compilar pero en flash si
2 - apple lo mismo, y adobe y todos...
3 - tu dices que el soft es customizado y por eso se da la fuente... dudo que oracle te suelte el codigo fuente de una aplicación ad hoc salvo que así se especifique en el contrato,
tengo dudas, yo me ceñiré a lo que la ley diga, pero no es evidente la respuesta....
Y pedir un sobrecargo del 40% por darle al cliente lo que es suyo es, además de prepotente, una tomadura de pelo. Entre otras cosas, porque el archivo original no le hace falta al diseñador para nada, salvo para ocuparle espacio.
Creo que Dani (el chico que ha hecho la pregunta) ha comentado que en su contrato no figura nada del código fuente.
De todas formas, lo dicho. Pedir un televisor a medida no es lo mismo que comprarlo ya hecho. Y pedir un sobrecargo del 40% por darle al cliente lo que es suyo es, además de prepotente, una tomadura de pelo. Entre otras cosas, porque el archivo original no le hace falta al diseñador para nada, salvo para ocuparle espacio.
El rollo que lleves con el tema del contrato, firmas y demás rollos, son historias aparte. Pero pensando de forma razonable y sensata, el cliente es quien debe poseer los originales de algo que ha encargado a medida. Que se desee convertir esto en una discusión elitista y avariciosa agarrándose a un contrato, es otro tema en el que no entro.
Que quieres un poster, se te hace un poster y te quedas con el resultado final, si quieres los archivos fuentes tienes que pagar un plus. Tu te imaginas comprandote un auto, una moto, un televisor y reclamarle a Sony, a Ford... los planos eléctricos, etc etc??
Esto no es una receta de cocina o un televisor de Carrefour, no es nada que se produzca en serie.
Si tú encargas un televisor hecho a tu medida desde 0, por supuesto que te tienen que dar los planos y todo lo relacionado, que para eso pones la pasta. Cuando yo pido una casa a mi medida, quiero los planos. Cuando encargo que me hagan un logotipo, quiero el original para follármelo como quiera y cuantas veces quiera, sin tener que enfrentarme a un diseñador que me lo da en un JPG ultra comprimido y me dice que, o suelto más pasta todavía, o se queda el original.
Cada uno puede hacer lo que quiera, eso es cierto. Pero no creo que sea la mejor forma de crearse una buena relación con tus clientes. No es una buena publicidad ni una buena forma de hacer que un cliente quede satisfecho y te recomiende. Porque conseguirás que, cuando un amigo le pregunte a tu cliente dónde le hicieron su web, el cliente le diga "pues me la hizo Fulano pero, el muy cabroncete, me dijo que si quería el .fla para modificarla si quiero, que le abonase un 40% más, así que ten cuidado con él".
Lo dicho, sois dueños de vuestra fama, y esa es mi opinión, no como diseñador, sino como cliente.
creo que deberias leer mucho mas... tu sabes lo que son los presupuestos? sabes que son las condiciones? sabes que el cliente nunca coge un proyecto sin antes firmarlo? pues dentro de ese papelito, si se requiere un plus por el código fuente, se especifica bien clarito en el contrato...una vez el cliente está de acuerdo, lo firma... y no se rompe ninguna relación con el cliente.
Que quieres un poster, se te hace un poster y te quedas con el resultado final, si quieres los archivos fuentes tienes que pagar un plus. Tu te imaginas comprandote un auto, una moto, un televisor y reclamarle a Sony, a Ford... los planos eléctricos, etc etc??
Esto no es una receta de cocina o un televisor de Carrefour, no es nada que se produzca en serie.
Si tú encargas un televisor hecho a tu medida desde 0, por supuesto que te tienen que dar los planos y todo lo relacionado, que para eso pones la pasta. Cuando yo pido una casa a mi medida, quiero los planos. Cuando encargo que me hagan un logotipo, quiero el original para follármelo como quiera y cuantas veces quiera, sin tener que enfrentarme a un diseñador que me lo da en un JPG ultra comprimido y me dice que, o suelto más pasta todavía, o se queda el original.
Cada uno puede hacer lo que quiera, eso es cierto. Pero no creo que sea la mejor forma de crearse una buena relación con tus clientes. No es una buena publicidad ni una buena forma de hacer que un cliente quede satisfecho y te recomiende. Porque conseguirás que, cuando un amigo le pregunte a tu cliente dónde le hicieron su web, el cliente le diga "pues me la hizo Fulano pero, el muy cabroncete, me dijo que si quería el .fla para modificarla si quiero, que le abonase un 40% más, así que ten cuidado con él".
Lo dicho, sois dueños de vuestra fama, y esa es mi opinión, no como diseñador, sino como cliente.
Vaya, me acabo de encontrar con el universo Flash. Si ya tenía una mala imagen de Flash, ahora la tengo aún peor.
Todo el mundo entrega su trabajo con su código. Los que hacemos XHTML, PHP o cualquier otra programación igual de laboriosa (o mayor), no cobramos un extra por entregar el trabajo. Tú pones el precio a tu trabajo, el cliente lo paga y ahí queda la cosa. Si haces algo en PHP, tienes que subir todo lo que has programado al servidor del cliente, y no tienes posibilidad de hacerte dueño absoluto de lo que has creado. Si el cliente lo ha comprado, es de él.
Es como si te piden un logotipo por el que cobras una pasta gansísima, y lo entregas en un PNG en altísima resolución, pero PNG al fin y al cabo. Y cuando el cliente te pide el trabajo en formato vectorial para usarlo como quiera, le dices que no lo sueltas si no paga un 40% más. ¡Rayos y retruécanos!
No sé cómo podéis estar de acuerdo los unos con los otros.
eres muy libre de cobrar lo que quieras cobrar por lo que quieras cobrar... pero me sorprende que te sorprendas, valgan todas las redundancias... de que cosas se cobran y que cosas no. Por decirte algo, si el cliente quiere un PSD también se cobra a parte, pero se de diseñadores que no los cobran...
Que quieres un poster, se te hace un poster y te quedas con el resultado final, si quieres los archivos fuentes tienes que pagar un plus. Tu te imaginas comprandote un auto, una moto, un televisor y reclamarle a Sony, a Ford... los planos eléctricos, etc etc??
El problema del PHP es que es necesario desde un principio, que no se puede compilar... en cambio una imagen o un swf no necesitan el código fuente para que el cliente tenga el resultado final.
Lo dicho...si quieres el código fuente de lo que sea....tiene que cobrarse un extra. Luego ya cada uno que haga lo que más le convenga.
estuve el otro día con un conocido abogado que me dijo que, en general, los archivos fuente son del cliente y que hay una sentencia al respecto de hace un par de años.
esto vale sólo para temas de desarrollo de software y web (para evitar el ejemplo de la foto y los negativos y otros similares), aunque supongo que dependerá un poco de cada caso.
pero si tu especificas en el contrato que no lo vas a ceder, pues no hay problema.
nos puede parecer mejor o peor, pero me temo que es así. si alguien conoce otro abogado, estaría bien preguntarle. en cualquier caso, se soluciana con un par de lineas extra en el contrato.
Vaya, me acabo de encontrar con el universo Flash. Si ya tenía una mala imagen de Flash, ahora la tengo aún peor.
Todo el mundo entrega su trabajo con su código. Los que hacemos XHTML, PHP o cualquier otra programación igual de laboriosa (o mayor), no cobramos un extra por entregar el trabajo. Tú pones el precio a tu trabajo, el cliente lo paga y ahí queda la cosa. Si haces algo en PHP, tienes que subir todo lo que has programado al servidor del cliente, y no tienes posibilidad de hacerte dueño absoluto de lo que has creado. Si el cliente lo ha comprado, es de él.
Es como si te piden un logotipo por el que cobras una pasta gansísima, y lo entregas en un PNG en altísima resolución, pero PNG al fin y al cabo. Y cuando el cliente te pide el trabajo en formato vectorial para usarlo como quiera, le dices que no lo sueltas si no paga un 40% más. ¡Rayos y retruécanos!
No sé cómo podéis estar de acuerdo los unos con los otros.
yo no se la legislación al respecto, los usos y costumbres habituales son NO SOLTAR EL CÓDIGO si no pagan... pero sin ir más lejos nosotros hace un par de semanas le "regalamos" los .fla a un muy buen cliente que en estos momentos no está para pagar .flas , por lo que en casos concretos te tiras el moco y se los das, son una buena herramienta comercial
yo suelo cobrar un 40% más por el código aunque también hago excepciones si es para un estudio o si es para grandes agencias...
En el contrato deberías especificar de ahora en adelante que en el caso de querer el código fuente, se incrementará un porcentaje al presupuesto final...muchos intentaran rebajartelo y otros pensaran que no lo necesitan...pero almenos, ya lo sabrá de antemano.
Lo que tu cliente contrata es el sitio finalizado, no los archivos fuente, que contienen información como código o tu técnica de animación etc etc, por eso se paga aparte, yo cobro el 40% extra, no pueden obligarte, de todas maneras firmaste algún contrato? si eso ha quedado claro no deberías tener problemas.
juan_anaya
A ver, cuando compráis una casa, de acuerdo, nos dan los planos. Yo lo veo equivalente a un manual de identidad.
Pero yo no he visto a ningún constructor que deje a una cuadrilla, hormigonera, pala y demás, y que te diga:
"Toma chaval si no te gusta la casa modifícala como quieras que te doy todo lo que necesitas.
Eso si, sin el arquitecto ni el ingeniero, a esos para que los necesitas."
Lo que si me parece una tomadura de pelo es reconocer que mi trabajo, no se ajusta a lo que me pidió el cliente y entregarle los archivos de trabajo para que el lo "acabe". Somos o no somos profesionales? si no le gusta como quedo el trabajo, pues a currarselo más.
El trabajo de un diseñador, yo entiendo que es solucionar el problema de comunicación que te plantea y si no lo consigues el trabajo no esta acabado.
Una vez acabado, si hay que modificar algo, cada uno cobrará más o menos según las circunstancias y la conciencia de cada uno.
Si es cambiar un teléfono yo no lo cobro cae de cajón.
Otra cosa es que quiera aprovecharse de tu trabajo y quiera hacer un mix. Eso si es una tomadura de pelo y una falta total de respeto hacia ti y tu trabajo.
Hans, somos muchos los que pensamos lo mismo, no te da que pensar?
altheo Profesor Plus
Hans
Cuando vas a una frutería por un kilo de manzanas, sólo pagas esas manzanas y ni se te pasa por la cabeza pedir el árbol de donde las han sacado.
Éste ejemplo (un poco bruto), es lo mismo que lo que se plantea aquí. El cliente paga a un diseñador para que le cree un producto, ese producto es el SWF. Por lo que el diseñador a cambio de una transacción económica le dá al cliente su producto terminado, es decir, el SWF. El cómo lo haya hecho ya es cosa del diseñador. Yo no veo tomadura de pelo por ningún lado...
afj
Como dije en un post antiguo... a veces lo mejor que te puede pasar es que el cliente se quede con los fuentes, si no, mas que cliente se puede convertir en un sarpullido de los que no te quitas ni arrancandote la piel.
Pero vamos por norma general, (hablo de .psd, .fla....) esto son cosas que se especifican en los presupuestos como dice Kaax, luego que cada uno haga y cobre en ese sentido lo que quiera, yo por ejemplo nunca he cobrado el 40%, pero si el cliente lo acepta, estupendo. También como dice Kaax, hay excepciones, cuando una agencia en plena campaña a las tantas de la noche te pide que le pases el .fla de tal pieza por que lo necesitan para tocar cualquier cosita no te vas a poner en plan gilipollas.
No es prepotencia, cada uno esta en donde su trabajo le pone, si el cliente acepta el 40% es por que sabe lo que se lleva. Obviamente si haces una web para una tienda de chuches de tu barrio y le dices que le pides el 40% por el archivo .psd probablemente te mire un poco extrañado. Es mas, probablemente te llame para preguntarte que con que se abre eso.
Pero que quede especificado, y así luego se evita uno "situaciones incómodas".
En este sentido yo me posiciono un poco de la parte de Kaax, lo que debe venderte es la calidad de tu trabajo y sobre todo la seriedad con que lo lleves a cabo, empezando por el presupuesto bien detallado con lo que el cliente va a tener y lo que no, si esto falla, por mucho precio bajo que ofertes, al final te vas a ir a tomar por culo y solo te van a buscar clientes lapa que al final no salen a cuenta.
(Pero esto es una recomendación que cada uno se tiene que tomar como quiera).
P.D:
La frase de que el archivo fuente de un proyecto al diseñador no le vale para nada mas que para ocupar espacio.... sin ánimo de ofender, vaya perla macho.
happywebcoder
jaumeAV
jaumeav Plus
es q es lo q se esta diciendo, q todo quede claro en el presu, contrato o lo que sea. Lo q pasa es q la conversacion ha ido derivando.
happywebcoder
Viendo que es un tema poco claro y bastante conflictivo imagino que lo recomendable es indicarlo al negociar las condiciones para que el cliente decida plenamente si le interesa el código fuente o por un precio adicional X en lugar de dar por supuesta una opción que además juega en su contra... ¿quiénes lo hacéis así? Los que no lo hacéis, ¿no os parece que puede ser interesante para que todo claro desde el principio y evitar situaciones incómodas como esta?
Usuario desconocido
No lo comparto, Jaume. De todas maneras, dejo el tema a quien entienda, que el alter ego de Kaax está perdiendo la perspectiva del debate.
jaumeav Plus
Hans sigues equivocado..
Al cliente no se le da el logotipo para que lo modifique como quiera. Se le da para que lo implemente donde quiera. Para modificarlo estas tu, el disenyador, hasta que el cliente esta satisfecho con el resultado. Para eso existen las entregas y las revisiones o cambios. No entraremos en cuantas tiene q haber, o si estan en el contrato, eso ya es otra conversacion...
kaax Staff
Hans Christian Rodríguez
jajaj claro y si tu te vas al paro, el programador de flash de al lado, también.
Usuario desconocido
No, creo que no me he explicado bien. Lejos de la relación que se tenga con el cliente, según qué comportamientos son bastante nefastos para crearse una buena fama.
El cliente está en su derecho de hacer las modificaciones que desee en la obra a medida que él ha encargado y cuyo precio ha aceptado previamente. Y esto, lejos de temas legales, es una cuestión de sensatez. Al cliente se le da el logotipo para que lo modifique y lo use como le convenga, al igual que querrá un trabajo en Flash para modificar lo que quiera sin tener que molestar al diseñador ni pagar un precio especial para cambiar un número de teléfono o lo que sea.
Si no te parece adecuado el ejemplo del logotipo, el de la casa es aún más cercano. Es más, hasta cuando compras una casa hecha en serie, te dan los planos en la inmobiliaria.
Si un programador de lenguajes de servidor no tiene la posibilidad de apropiarse de muchos meses de trabajo, un diseñador Flash tampoco debería tener la oportunidad de hacerlo. Y más sabiendo que programar una web dinámica desde 0 es bastante más complejo.
jaumeav Plus
Hans Christian Rodríguez
Hans, esto demuestra que mucha experiencia no debes tener en relaciones de negocio proveedor-cliente (o almenos es la sensacion que me da a mi). Primero, que comentas la frialdad con la que se tratan los negocios... A ver, una cosa es el arte, otra cosa es el negocio, y esto es un negocio ademas de una pasion, y hay q saber diferenciar. Si no sabes llevar esto con frialdad tendras muchos problemas. No por ello se resienten las relaciones con cliente, pq precisamente es una relacion de cliente, no de amistad. Y en la mayoria de casos, el cliente valora esa distancia como algo positivo, pq el tambien la tiene. Hay una linea por los dos lados que no hay q cruzar, a menos que tengas amistad con el cliente por algo mas... Yo tengo algun cliente del que soy amigo, pero con los negocios siempre hay esa distancia. pq ayuda a mantener las relaciones frescas... Lo habras oido mil veces, nunca mezclar amistad con negocios, y si hay q mezclar, mantener las distancias en el negocio.
Tampoco creo q hayas tenido mucha relacion con disenyadores, o no almenos con demasiados que sean profesionales de verdad... Si tu disenyador te pasa un logo en un png muy grande, permiteme que te diga q es un chapucero. Ademas de que no puedes comparar un logotipo con un archivo de codigo fuente porque son cosas totalmente distintas, en uno necesitas el archivo vectorial para poder trabajar con el de forma decente, en el otro estas proporcionando un archivo que permite modificar enteramente el trabajo realizado... y eso hay q pagarlo.
Aprende a no tomarte los negocios de forma personal, y en caliente.. es solo un consejo.
d_noise
yo no me decanto... yo soy de "la legislación vigente"
pero una web (en todo) se parece más a un windows o a un illustrator que a un logotipo
Usuario desconocido
Y yo, que soy cabezota y persistente, me agarro al ejemplo del logotipo.
Acabo de llegar y veo una forma de pensar y actuar que no había visto en otra parte, no salgo de mi asombro. Desde luego, tengo que aprender bastante de más de uno, porque veo mucha sangre fría para la negociación por aquí, y eso está muy bien.
d_noise
Hans Christian Rodríguez
Puedo estar de acuerdo con entregar las fuentes pero:
1 que yo sepa microsoft no nos da el material pre compilado (fuente) solamente nos da una compilación, en html no podemos compilar pero en flash si
2 - apple lo mismo, y adobe y todos...
3 - tu dices que el soft es customizado y por eso se da la fuente... dudo que oracle te suelte el codigo fuente de una aplicación ad hoc salvo que así se especifique en el contrato,
tengo dudas, yo me ceñiré a lo que la ley diga, pero no es evidente la respuesta....
kaax Staff
Bisbis
+4
bisbis
está ud. sembrado hoy eh ;)
Usuario desconocido
Creo que Dani (el chico que ha hecho la pregunta) ha comentado que en su contrato no figura nada del código fuente.
De todas formas, lo dicho. Pedir un televisor a medida no es lo mismo que comprarlo ya hecho. Y pedir un sobrecargo del 40% por darle al cliente lo que es suyo es, además de prepotente, una tomadura de pelo. Entre otras cosas, porque el archivo original no le hace falta al diseñador para nada, salvo para ocuparle espacio.
El rollo que lleves con el tema del contrato, firmas y demás rollos, son historias aparte. Pero pensando de forma razonable y sensata, el cliente es quien debe poseer los originales de algo que ha encargado a medida. Que se desee convertir esto en una discusión elitista y avariciosa agarrándose a un contrato, es otro tema en el que no entro.
kaax Staff
Hans Christian Rodríguez
creo que deberias leer mucho mas... tu sabes lo que son los presupuestos? sabes que son las condiciones? sabes que el cliente nunca coge un proyecto sin antes firmarlo? pues dentro de ese papelito, si se requiere un plus por el código fuente, se especifica bien clarito en el contrato...una vez el cliente está de acuerdo, lo firma... y no se rompe ninguna relación con el cliente.
Creo que mucha experiencia no tienes.
Usuario desconocido
Kaax
Esto no es una receta de cocina o un televisor de Carrefour, no es nada que se produzca en serie.
Si tú encargas un televisor hecho a tu medida desde 0, por supuesto que te tienen que dar los planos y todo lo relacionado, que para eso pones la pasta. Cuando yo pido una casa a mi medida, quiero los planos. Cuando encargo que me hagan un logotipo, quiero el original para follármelo como quiera y cuantas veces quiera, sin tener que enfrentarme a un diseñador que me lo da en un JPG ultra comprimido y me dice que, o suelto más pasta todavía, o se queda el original.
Cada uno puede hacer lo que quiera, eso es cierto. Pero no creo que sea la mejor forma de crearse una buena relación con tus clientes. No es una buena publicidad ni una buena forma de hacer que un cliente quede satisfecho y te recomiende. Porque conseguirás que, cuando un amigo le pregunte a tu cliente dónde le hicieron su web, el cliente le diga "pues me la hizo Fulano pero, el muy cabroncete, me dijo que si quería el .fla para modificarla si quiero, que le abonase un 40% más, así que ten cuidado con él".
Lo dicho, sois dueños de vuestra fama, y esa es mi opinión, no como diseñador, sino como cliente.
d_noise
me temo que como dice glorita, los usos y costumbres no necesariamente van ligados a la legislación y jurisprudencia...
si la ley dice eso, así sea, ... al final el 99,9% de los clientes no saben desarrollar :D
kaax Staff
Hans Christian Rodríguez
eres muy libre de cobrar lo que quieras cobrar por lo que quieras cobrar... pero me sorprende que te sorprendas, valgan todas las redundancias... de que cosas se cobran y que cosas no. Por decirte algo, si el cliente quiere un PSD también se cobra a parte, pero se de diseñadores que no los cobran...
Que quieres un poster, se te hace un poster y te quedas con el resultado final, si quieres los archivos fuentes tienes que pagar un plus. Tu te imaginas comprandote un auto, una moto, un televisor y reclamarle a Sony, a Ford... los planos eléctricos, etc etc??
El problema del PHP es que es necesario desde un principio, que no se puede compilar... en cambio una imagen o un swf no necesitan el código fuente para que el cliente tenga el resultado final.
Lo dicho...si quieres el código fuente de lo que sea....tiene que cobrarse un extra. Luego ya cada uno que haga lo que más le convenga.
glorita
muy resumido que me tengo que ir:
estuve el otro día con un conocido abogado que me dijo que, en general, los archivos fuente son del cliente y que hay una sentencia al respecto de hace un par de años.
esto vale sólo para temas de desarrollo de software y web (para evitar el ejemplo de la foto y los negativos y otros similares), aunque supongo que dependerá un poco de cada caso.
pero si tu especificas en el contrato que no lo vas a ceder, pues no hay problema.
nos puede parecer mejor o peor, pero me temo que es así. si alguien conoce otro abogado, estaría bien preguntarle. en cualquier caso, se soluciana con un par de lineas extra en el contrato.
Usuario desconocido
Vaya, me acabo de encontrar con el universo Flash. Si ya tenía una mala imagen de Flash, ahora la tengo aún peor.
Todo el mundo entrega su trabajo con su código. Los que hacemos XHTML, PHP o cualquier otra programación igual de laboriosa (o mayor), no cobramos un extra por entregar el trabajo. Tú pones el precio a tu trabajo, el cliente lo paga y ahí queda la cosa. Si haces algo en PHP, tienes que subir todo lo que has programado al servidor del cliente, y no tienes posibilidad de hacerte dueño absoluto de lo que has creado. Si el cliente lo ha comprado, es de él.
Es como si te piden un logotipo por el que cobras una pasta gansísima, y lo entregas en un PNG en altísima resolución, pero PNG al fin y al cabo. Y cuando el cliente te pide el trabajo en formato vectorial para usarlo como quiera, le dices que no lo sueltas si no paga un 40% más. ¡Rayos y retruécanos!
No sé cómo podéis estar de acuerdo los unos con los otros.
rmrls
han pagado por el plato, no por la receta. Pero deberías dejarlo bien clarito en el presupuesto la próxima vez para evitar que te pasen estas cosas.
d_noise
yo no se la legislación al respecto, los usos y costumbres habituales son NO SOLTAR EL CÓDIGO si no pagan... pero sin ir más lejos nosotros hace un par de semanas le "regalamos" los .fla a un muy buen cliente que en estos momentos no está para pagar .flas , por lo que en casos concretos te tiras el moco y se los das, son una buena herramienta comercial
kaax Staff
yo suelo cobrar un 40% más por el código aunque también hago excepciones si es para un estudio o si es para grandes agencias...
En el contrato deberías especificar de ahora en adelante que en el caso de querer el código fuente, se incrementará un porcentaje al presupuesto final...muchos intentaran rebajartelo y otros pensaran que no lo necesitan...pero almenos, ya lo sabrá de antemano.
suerte!
hugoblanes
Pues entonces esta claro. Si lo quiere, que pague.
dani
En el contrato no figura nada sobre el archivo fuente
matmac Profesor Plus
Lo que tu cliente contrata es el sitio finalizado, no los archivos fuente, que contienen información como código o tu técnica de animación etc etc, por eso se paga aparte, yo cobro el 40% extra, no pueden obligarte, de todas maneras firmaste algún contrato? si eso ha quedado claro no deberías tener problemas.
glorita
si, pueden (salvo que hayas especificado lo contrario en el contarto/presupuesto)
rebusca por el foro, que esto se ha tratado muchas veces.