Sobre los horarios en las agencias
32 seguidores
Hola Tronchs
Que me opináis de esas agencias super cools que te tienen currando hasta las 5 de la mañana?
Que agencias te obligan a esto?
Hola Tronchs
Que me opináis de esas agencias super cools que te tienen currando hasta las 5 de la mañana?
Que agencias te obligan a esto?
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
chilelogela
problema que aquí creo que tenemos casi todos. internet es terrible para la concentración en las tareas. me gustó el artículo de Jimena en http://www.piensaenpixels.com/blog
free_1
chile·logela
si un procrastinador quiere una jornada de 8 horas sin revisar antes sus hábitos, que pensaríais?
mi gran problema... la procastinación!! :D
isra
Sefaguerrero
a fin de cuentas a uno le pagan por 8 horas de trabajo no por estar en el trabajo 8 horas.
sí y no. Esta afirmación es bastante tramposilla, y para un trabajador novato, hasta peligrosa (para él). Si trabajas por cuenta ajena, la empresa te paga "por estar ahí", es decir, tú estás disponible durante la jornada que hayas pactado, con el propósito de producir churros, merinas, firulillos o mandangas. Si produces más, serás un trabajador ejemplar. Si produces menos, te van a dar el toque. Si no produces, a la calle. Ley de vida.
durante ese período (¿8 horas?) vas a estar trabajando, lo cual no excluye que puedas respirar un momento, estirar los brazos, ir al lavabo, leer el correo, tomarte un café. Y todo eso conforma tu jornada laboral, sin caer en la procrastinación.
en un foro sobre alguna cadena de producción de la SEAT, sí sería un gran debate el hecho de estar más de 5 minutos en el W.C. Pero NO en un foro formado principalmente por creativos, inspirados, imaginarios, soñadores, ingeniosos, inventores, visionarios y artistas al fin y al cabo.
para tenerlo claro: una empresa paga por tenerte "ahí", doquiera que estés... el asunto es cómo la empresa planifica las horas en las que "te tiene" a su disposición.
el lamentable caso de tantas "empresas" cutrezuelas, -también- es tener freelances en sus oficinas, a precio de trabajador por cuenta ajena (en realidad pagan menos sueldo) y exigiéndoles el cumplimiento del horario, haya o no trabajo.
(¿no era el trabajo hecho lo que importaba... o estar 8 horas en el sillón?)
luego te vienen con que el cumplimiento del horario garantiza que el producto se ejecutará dentro de un planning, un timing o un schedule previsto a fin de no trabajar por debajo ni por encima de precio de mercado... (contratando freelances, qué cojones tienen). Y mientras tanto te putean con técnicas de culpa y tortura para que no pretendas cobrar más como freelance... "esto es impresentable... espero que para el año que viene ya lo hayas acabado..." etc. Yo he visto llorar a un compañero por cómo lo han hundido, y a otros también sin ganas ni de hablar...
ah, por cierto... suscribo las palabras de Davidibus
...y cuidadín con el lobo, aunque le llamen "señor".
saludos,
creativosinego
Llegados a este punto y después de leerme las 9 páginas de hilo, he llegado a la conclusión que hijosputas hay en todas partes, igual que pringaos, amén de putas, fumadores y demás gente de mal vivir; así como horarios y contratos con sueldos leoninos.
Así que visto lo visto, si te no te gusta lo que hay aquí, vete allí. Y si después de estar allí tampoco estás a gusto, te vas a otro sitio. Una vez que te encuentres bien donde estás pues todos felices porque currarás a gusto, producirás más y mejor, y con un poco de suerte hasta tendrás más dinero (aunque esto no siempre es así -ni falta que hace-).
Hala!! s'acabó
sefaguerrero
Buena pregunta la verdad , si que puede ser que a veces las extras sean a causa de una mala organización del trabajo o del tiempo por parte del trabajador, esperar una jornada de 8 horas si una se pasara la mitad en menesteres ajenos al trabajo real no seria logico ni justo por parte del trabajador, a fin de cuentas a uno le pagan por 8 horas de trabajo no por estar en el trabajo 8 horas. ;)
Pero eso se arregla con un poco de tecnicas de gestión del tiempo y de establecimiento de prioridades y voluntad.
Además hay muchisimo material para mejorar el rendimiento y la productividad , habrá quien no lo necesite y tambien quien quiera mejorar su productividad, el que quiera que lo mire, pero cualquiera ya sea trabajador o gestor de proyectos tarde o temprano necesita echar mano de algun conocimiento de gestion aunque solo sea para tener en orden las ideas y el trabajo.y es que la productividad real depende de muchos factores no solo del tiempo empleado.
chilelogela
si un procrastinador quiere una jornada de 8 horas sin revisar antes sus hábitos, que pensaríais?
granatta Profesor Plus
palmer
Espero que los defensores del trabajo gratis entiendan que también han de respetar esta postura, aunque no la compartan.
ahora que soy alienado, puta y fumador, me pregunto por qué aún no contestaste mi pregunta, porque ninguno de los que defendemos la tesis contraria a la tuya somos defensores del trabajo gratis (o al menos ese es mi caso)
si te pagan esas horas de más entonces las haces o no? el discurso es sobre horas de más *pagadas* en la agencia vs calidad de vida? o para dónde va la temática de la discusión?
por centrarnos, más que nada :)
sefaguerrero
Davidibus estoy totalmente de acuerdo contigo, las empresas se aprovechan de la vocacion de la ilusion y te roban el tiempo, porque siempre hay alguien detrás para sustituirnos que esta dispuesto a caer en los mismo errores.
"Es como los fumadores que se molestan porque a los no fumadores les moleste el humo, cada cual tiene sus derechos , unos a quedarse si lo desean y los demás a que nos respeten el convenio y el contrato y las horas estipuladas, en esto trabajamos todos no nos echemos el humo los unos a los otros al final el único beneficiado es el que vende el tabaco"
Espero que la comparativa no ofenda a nadie que no era la intención.
emilio_j_serrano
Ole por Davidibus, por llamar a las cosas por su nombre y porque también creo que no pueden ampararse en la vocación, el aprendizaje, la experiencia, la necesidad o los premios. Y es cierto, todavía no conozco a nadie que haya dicho NO y no haya pasado nada.
En cuanto a la analogía que hice con la prostitución, si piensas en una prostituta que trabaja en eso igual que tú trabajas en publicidad, porque quiere, el ejemplo es factible. Para más información sobre el oficio más antiguo del mundo (que también tenía su función en la sociedad y quizás más loable que el de la publicidad ) recomiendo la lectura de "la doble llama" y dejar de visitar la casa de campo que eso es una tragedia.
Perfecto por quien se quede, calle, sea feliz y todo eso, pero no es necesario convertirlo en costumbre o imponerlo por costumbre a los nuevos. NO ES JUSTO. A mí también me encanta mi trabajo, no pierdo la ilusión ni las ganas, pero mi tiempo lo dedico a lo que tiene más valor para mí. Si para alguien lo es quedarse echando horas lo respeto, pero no puedo compartirlo, porque no es justo para los demás.
Espero que los defensores del trabajo gratis entiendan que también han de respetar esta postura, aunque no la compartan.
twiggy
Cuidadín con Comunica+A, CP Proximity y otras cuantas. No pagan horas extra y te ves obligado a cenar en la agencia casi a diario, entre otras muchas lindezas.
Donde estoy ahora se vive medianamente bien, teniendo en cuenta que es una agencia de publicidad.
¿Pagar horas extra? ¿Hay alguna agencia que las pague? ¡Quiero el nombre!
jaumeav Plus
lo mismo iba a decir yo. :)
belen_c
para ser tu primer post, has dicho cosas muy interesantes Davidibus. Es muy loable además que pongas por delante a tu familia, por no decir lógico (aunque no para much@s).
Por cierto, dibujas muy bien ;-)
davidibus
Lo primero, no se si es el mejor lugar en el que presentarme, pero no he encontrado otro donde hacerlo, y como este tema me resulta muy interesante, pues aprovecho y mato dos pájaros de un tiro.
Parto de la base de que nunca he trabajado en agencia, pero esta situación la he encontrado en TODOS los lugares donde he desempeñado mi labor, ya fueran editoriales, periódicos o "fabricas". Por supuesto, también como freelance, pero eso es otro asunto.
ME GUSTA MI TRABAJO. ME ENCANTA MI TRABAJO
y por ello no he puesto jamás una pega a quedarme más horas... hasta ahora. Yo creo que llega un momento en que te das cuenta que todo ese trabajo invertido, ese esfuerzo extra, importa una higa. En mi caso al menos, nunca he recibido una "muestra" que me haya justificado ese
"extra" salvo que hacía lo que me "gustaba".
Eso no esta mal durante un tiempo y estoy convencido de que para muchísima gente eso es lo único. Pero la vida da muchas vueltas, y lo que hoy vale, mañana no sirve.
En mi caso, mi vida personal comenzó a desligarse de mi vida profesional, y ya no me compensa darle mi tiempo a un señor o a una empresa. Y no es que ya no tenga vocación, o que este quemado o que no me guste lo que hago. No. Simplemente, existen otras prioridades. Punto.
Ahora tengo dos niños. Son el motor de mi vida. ¿Cambiar tiempo de trabajo por tiempo de jugar o disfrutar con ellos? No me compensa.
Y sigo adorando mi trabajo, y me sigo esforzando por darlo todo en él. Pero con un horario. Porque el resto del tiempo no es mío. Es de mis hijos.
Además, ya he vivido mucho tiempo con la experiencia de trabajar en un sitio donde se APROVECHAN de que disfrutas realizando el trabajo que haces. Te explotan a tope y esa es su excusa. Parece que como haces algo con lo que tú disfrutas no mereces un sueldo o un trato justo. Es lo que ocurre en mi trabajo actual. Y cuando he decidido ponerle freno, plantar los cojones en la mesa y decir NO, han comenzado los problemas.
Como ya no "regalas" a la empresa tu trabajo, ya no te implicas, ya no eres "Guay", y te conviertes en el objetivo a despedir porque resultas un cabo suelto que, quieras o no, otros compañeros van a imitar.
Y eso pasa tal y como lo cuento en más del 80 % de las empresas.
Bajo mi experiencia personal yo me niego a que una empresa, CUALQUIER EMPRESA pretenda convertir mi vida en suya, y por desgracia, he comprobado que hoy por hoy lo que muchas empresas buscan es esto: que tu vida sea la empresa.
Tus amigos; de la empresa. Tu pareja; de la empresa. Tus viajes; con la empresa. Tus ratos de ocio; los acaparan actividades pensadas por la empresa... Es decir, que consiguen tenerte "produciendo" las 24 horas del día. Convierten a la empresa en el eje central de tu existencia. Y existen empresas que son increíblemente eficaces haciendo eso. Puedo dar fé de lo que digo. Por desgracia.
Así las cosas uno dice alegremente: Joder tío, pues cambia de agencia, empresa o "fabrica", viaja a otro país... Cojonudo. Eso estaría de puta madre. Pero a veces no puedes... o no quieres. Es una putada, pero si, la hipoteca de una casa, por ejemplo, es un factor más que considerable a la hora de pensar ciertas cosas...
Y el asunto de echar horas de freelance. Pues hay no tengo ningún problema. Las que hagan falta, dentro de una lógica. ¿Por qué?
Primero: Son para mí. Produzco para mí. NADIE más que yo se va a llevar nada del fruto de mi trabajo (Salvo Mr. Hacienda, claro)
Segundo: Soy yo quien DECIDE y ORGANIZA esas horas a emplear, la "gratificación" que voy a darme por realizarlas y las "vacaciones" que me corresponden por pasarme de trabajo.
Y eso para mí es importantísimo. ES LA CLAVE.
En definitiva, creo que es un tema sumamente complejo, con mil y una variables y puntos de vista completamente contrapuestos. Y por supuesto esto no es más que mi opinión. Ni siquiera es eso, es mi vivencia personal. Si hay quien saque algo en limpio de todo este tostón que acabo de soltar... pues me alegro mucho.
granatta Profesor Plus
[Off_Topicazo]
SergioQD
Por cierto Dani, me encantó el libro de "contenidos dinámicos 2006", enhorabuena.
gracias! :)
[/Off_Topicazo]
xavib
SergioQD
Yo la verdad que flipo un poco con lo que he leído. Son 7 páginas de "...y tú más".
A mi no me gusta trabajar poniendo enchufes, por eso no me hice electricista. Tampoco me gusta trabajar hasta las 5 de la mañana, por eso no aceptaría trabajar en una agencia que me "exigiera" eso. Pero quien quiera hacerlo, porque le guste su trabajo, porque se lo paguen bien, o porque le salga de los mismísimos... no sé porqué nadie le tiene que venir a decir que si no tiene vida, que si tal o cual... (encima no conociéndole de nada).
Por cierto Dani, me encantó el libro de "contenidos dinámicos 2006", enhorabuena.
ea!
sergioqd
Yo la verdad que flipo un poco con lo que he leído. Son 7 páginas de "...y tú más".
A mi no me gusta trabajar poniendo enchufes, por eso no me hice electricista. Tampoco me gusta trabajar hasta las 5 de la mañana, por eso no aceptaría trabajar en una agencia que me "exigiera" eso. Pero quien quiera hacerlo, porque le guste su trabajo, porque se lo paguen bien, o porque le salga de los mismísimos... no sé porqué nadie le tiene que venir a decir que si no tiene vida, que si tal o cual... (encima no conociéndole de nada).
Por cierto Dani, me encantó el libro de "contenidos dinámicos 2006", enhorabuena.
axis
<fieldset>¿Qué será lo próximo, que el país liberal por antonomasia se ponga a nacionalizar o salvar empresas con dinero público? XD
</fieldset>
Calla calla, no lo digas muy alto......
<fieldset>leer "pedazo diatribas" no tiene nada de malo</fieldset>
Depende, las de xavib, por ejemplo, con sus puntos y aparte, sus párrafos bien organizados, da gusto. Las de palmer me provocan bizquera instantánea. Todo referido al continente, no al contenido.
Perdón por el offtopic, pero creo que de aquí poco más se puede sacar.
pseudo
Vaya hilo más surrealista. Trabajadores defendiendo el trabajo no retribuido para una empresa fuera del horario estipulado para ello. ¿Qué será lo próximo, que el país liberal por antonomasia se ponga a nacionalizar o salvar empresas con dinero público? XD
xavib
palmer
Del que hablamos es del que trabaja un número de horas por contrato. No estamos hablando del taller de Fulano o de la tienda de Mengano, donde el dueño decide si coge o no trabajos y hasta que hora. Hablamos de Agencias de prestigio mayor o menor, que se las dan de chachi-mola-guay-tronco-premios-vanguardia, pero que no cumplen con sus trabajadores.
Es decir, hay trabajadores de primera y trabajadores de segunda. Si un mecánico sale una hora tarde por sistema no es tan grave como si pringas tu, vamos.
palmer
No hablo de los casos excepcionales en que ha habido que terminar algo, sino de la práctica generalizada, de ese "Todos sabemos como funciona". No me vale. Mi tiempo vale tanto y no lo regalo a cualquiera.
Está bien que no regales tu tiempo, pero también es posible que yo (ya me pongo en el papel de "pringado" directamente) considere eso una inversión y no un regalo. Lo que no hace que mi actitud ante el trabajo sea mejor que la tuya, si?
palmer
Imaginad que somos prostitutas y vereis lo fácil que resulta reclamar a lo que tenemos derecho. Que sí, que unas veces nos gusta más follar que otras, que unas veces no nos importa demasiado hacer tal o cual cosa, pero hacerlo sin cobrar, cuando el cliente quiera, todo el tiempo que quiera y soportar lo que quiera hacernos y decir que además somos felices con ellos y que "es lo que hay y todos lo sabemos", perdonadme pero no. Esto, como la prostitución, es un arte mejor o peor, que se cobra por trabajo o por horas, pero que fuera de horas no es trabajo.
Creo que nadie habla de no cobrar. Hablamos de dedicar más tiempo a algo que nos aporta algo de una forma u otra.
Esto a parte, tu ejemplo me parece absolutamente desacertado y de mal gusto. No por que hables de prostitución sino porque precisamente en esa profesión la gran mayoría están por necesidad u obligación pero de la de verdad, de la de si te vas mato a tu hijos, pero en contadísimos casos por gusto o por vocación.
"Esto es lo que hay" a mi tampoco me vale. El punto que defiendo es "si no te gusta vete", no "apreta el culo porque no hay nada más". Aquí el explotado es porque se deja explotar. No hay grilletes ni mafiosos.
Y que tú consideres explotación el que yo me quede un ratico más cuando creo que hace falta me parece respetable, pero no es explotación si yo no me siento explotado. Es mi opción, y también debes respetar eso.
Por eso me parece estéril el debate, porque va de opciones personales. Sería mucho más interesante entrar en "yo lo hago así y lo vivo así y me ha reportado esto" que en "te han lavado el cerebro y ni te has enterado" o "las agencias son oscuras, sucias y manipulan por igual el cerebro del consumidor y de sus trabajadores".
Lo que no quita que el episodio de mundo viejuno es gracioso.
mada4k
es bestial!!!
kaax Staff
palmer
Dejo el enlace de youtube: http://es.youtube.com/watch?v=2eywYkEUcuk
XDDDDDD aun me estoy descojonando! buenísimo!
emilio_j_serrano
Lo que resulta esteril es que se dé por sentado que este despotismo nada ilustrado sea costumbre en las agencias de publicidad. En los fontaneros, mecánicos y otros, los hay que trabajan por contrato un número de horas y los hay que cobran por trabajo hecho. El freelance cobra por trabajo (normalmente) así que lo que trabaje y cómo lo trabaje ya lo ha presupuestado él con el cliente y, por tanto, no cuenta para esta discusión. Del que hablamos es del que trabaja un número de horas por contrato. No estamos hablando del taller de Fulano o de la tienda de Mengano, donde el dueño decide si coge o no trabajos y hasta que hora. Hablamos de Agencias de prestigio mayor o menor, que se las dan de chachi-mola-guay-tronco-premios-vanguardia, pero que no cumplen con sus trabajadores. Y eso, en mi opinión, es lo primero. No hablo de los casos excepcionales en que ha habido que terminar algo, sino de la práctica generalizada, de ese "Todos sabemos como funciona". No me vale. Mi tiempo vale tanto y no lo regalo a cualquiera. Haré un símil: Imaginad que somos prostitutas y vereis lo fácil que resulta reclamar a lo que tenemos derecho. Que sí, que unas veces nos gusta más follar que otras, que unas veces no nos importa demasiado hacer tal o cual cosa, pero hacerlo sin cobrar, cuando el cliente quiera, todo el tiempo que quiera y soportar lo que quiera hacernos y decir que además somos felices con ellos y que "es lo que hay y todos lo sabemos", perdonadme pero no. Esto, como la prostitución, es un arte mejor o peor, que se cobra por trabajo o por horas, pero que fuera de horas no es trabajo, es otra cosa que a mí ni me incumbe ni me importa un pimiento lo puta que quiera ser la gente.
Pd: recomiendo encarecidamente al personal que no lo haya visto ver el capítulo de mundo viejuno dedicado a las agencias de publicidad.
Dejo el enlace de youtube: http://es.youtube.com/watch?v=2eywYkEUcuk
Y a ver si conseguimos que algún "explotador" de argumentos sólidos y no eso de todo es así, sirve de formación, hacer madurar. Que no, hombre, que no.
xavib
Me ha parecido leer entre líneas que si trabajas en una agencia y trabajas "más de lo que pone en el contrato" eres un idiota y si eres un freelance y te pegas deslomadas eres un héroe.
En cualquier caso, no ha cambiado nada mi punto de vista desde la página 2. Al que le mole, que se apunte y al que no que haga otras cosas, pero TODOS sabemos cómo funciona y el que no lo sabe y se lo encuentra no lleva grilletes.
No se me cae ningún anillo por echar unas horas más, sea culpa de quien sea (del cliente, mia, o del pájaro que se sienta en la mesa de al lado) porque me gusta mi trabajo y porque esas horas de más, igual que las que están "dentro del horario" me aportan algo, sea personal, profesional o económico.
Eso sirve trabajando en una agencia, en un estudio, en una empresa de bombillas o como freelance y NO significa que el que cumple su horario sea más o menos que yo, ni que le guste más o menos su trabajo que a mi el mío, ni lo haga mejor o peor. Hará de más o de menos y se organizará de otra forma, pero nada más.
No me parece que eso sea un problema, igual que para un mecánico no es un problema ensuciarse de aceite. Unas veces se pringará más que otras, en algunos sitios aceptarán motos hasta las 7 de la tarde y en otros si el cliente no las lleva por la mañana no las cogerán.
Sigue sin parecerme válido generalizar, demonizar, ni culpar a "las agencias y sus malvados directores y sus clientes" del calentamiento global. Por lo demás, el debate es estéril como siempre que hablamos de este asunto.
belen_c
leer "pedazo diatribas" no tiene nada de malo si aportan ideas interesantes, como están haciendo, lo malo creo que es, por una parte, este tipo de letra tan minúsculo (¡¡¡¡gracias por cambiarlo en la nueva DMSTK!!) y la poca costumbre que tenemos ya de leer.... :P
axis
Es lo que tienen los chats......que enganchan.
Pregunta tonta: soy el único al que le da un perezón horrible leerse esas pedazo diatribas que se sueltan en este post? Menos mal que habiamos pedido tímidamente algo de concreción en los mensajes. :D
Ale, un saludo, a sobarla.
twt
el caso es que son la 1 y pico de la mañana y aqui hay aun mas de uno ...
granatta Profesor Plus
palmer
A lo que no me gustaría llegar, en todo caso, es a lo que decías en tu primer comentario, aquello de cuando te quedabas de "desvelada":
"..ni siquiera es por los premios cuando hemos tenido la suerte de poder obtener alguno y salir a un escenario a recibirlo, sino por las vivencias y los recuerdos que me quedan de tanta desvelada y soy feliz con ello."
pero el problema es estructural de las agencias? o es problema de los clientes y del sistema en el que las agencias participan? es decir, qué estructura sería necesaria en una agencia, según tú, para que con las condiciones de trabajo que a veces se generan para los proyectos, éstas puedan cambiar y permitan que todo el mundo salga a su hora? es una cuestión de mala planificación? de estimación irreal de tiempos?
en una conferencia que vi en Toronto este año, Stacey Mulcahy, ponía un muy buen ejemplo acerca del asunto "tiempos+planificación": "para avanzar más rápido, pongamos 4 diseñadores en vez de 2 en este proyecto y terminaremos en la mitad de tiempo", para después hacer la analogía con la idea de que si una mujer tiene un hijo y tarda 9 meses en ello, no por poner 9 mujeres van a tener el hijo en un solo mes
respecto a las desveladas es obvio que NO todas las desveladas las recuerdo con una sonrisa en la boca y durmiendo estoy mucho mejor que en la oficina, pero tengo recuerdos muy divertidos de andar haciendo banners a las 3 de la mañana junto con un copy y un director de arte, y el vivir esto con gente que considero "amigos" y no "compañeros" me recompensa más que cualquier premio que hayamos podido conseguir por esas piezas, es a lo que me refería
recopilen recopilen :)
emilio_j_serrano
granatta, realmente no lo hago por mí, yo tampoco quiero ser ejemplo de nada, pero si vengo aquí, expongo una realidad que se da en casi todos lados y que se ha convertido en una mala costumbre y trato de buscar ya no una solución sino que algún directivo creativo y gurú culebra de los que hay por aquí lea y se vea reflejado, no es más que para que, como dije más arriba, todos esos trainnes y chavales con ilusión que salen de las escuelas y masters engañados puedan encontrar algo de luz y no ese comentario de "chaval, es lo que hay".
Te lo puedes montar por tu cuenta, cierto, o pirarte o buscarte la vida escribiendo libros como Frèderic Beigbedier, sobre todo si eres bueno. Pero eso no soluciona el problema.
También que si pagaran las horas extra, al menos, sería un comienzo. Se puede currar hasta tarde, pero sabiéndolo excepción y remunerado en su justa medida. A lo que no me gustaría llegar, en todo caso, es a lo que decías en tu primer comentario, aquello de cuando te quedabas de "desvelada":
"..ni siquiera es por los premios cuando hemos tenido la suerte de poder obtener alguno y salir a un escenario a recibirlo, sino por las vivencias y los recuerdos que me quedan de tanta desvelada y soy feliz con ello."
Bastante tenemos aquí (al menos en españa) con series en las que la vida de una persona (su sexualidad, amistades, intereses y felicidad) gira alrededor del trabajo (como Hospital central o pediodistas o lo que sea) para que ahora se ponga de moda esa forma de "vida" en las agencias de publicidad por culpa de gente incompetente que no organiza los flujos de trabajo como es debido. Como decía Mendi muy acertadamente. "no se puede pedir a los currantes que asuman ellos las carencias de la empresa". Ese es el problema. Luego si uno es más feliz en el trabajo que en casa o si gana premios o hace churros, está de más.
PD. Deberíamos empezar a recopilar este post. Por favor que la gente proponga soluciones. Eso sí, de buen rollo.
mendi
No creo que haya que complicar tanto el tema, la verdad.
He vivido esa sensación de culpabilidad por irme más o menos a mi hora. También he visto compañeros que todos los días se iban a su hora, a pesar de la presión. Y también, jefes diciendo que tal empleado no le convence porque "se le cae el boli" a la hora señalada.
Es cierto que en este mundillo es más complicado definir un horario porque el tiempo que se tarda en hacer algo siempre es estimativo, y eso choca frontalmente con el compromiso a entregar algo en un momento determinado.
Como alguien comentaba antes, me parece muy bien que esto ocurra, es una realidad. Pero no se puede pedir a los currantes que asuman ellos las carencias de la empresa. La empresa debería contar con un sistema suficientemente bien organizado como para impedir que nadie haga horas extras. Y que no me pidan que lo organice yo porque ese no es mi trabajo.
Utopía? No lo sé, pero si cubres los picos de trabajo con colaboradores freelance que sí están dispuestos a currar a deshoras, por ejemplo, se pueden buscar soluciones. Seguro que hay muchas formas de hacerlo.
twt
llego un poco tarde a este hilo, y tampoco lo he leido todo, pero ya veo que hay jarana
yo diria que cada no es libre de hacer lo que quiera mientras no esté encadenado a la silla. a mi me parece perfecto que uno se quede mas horas porque le compromiso con lo que hace siempre que se considere recompensado intelectualmente, economicamente, o por los motivos que sean. y el que se vaya siguiendo su horario estricto, pues perfecto!... cada uno tiene su manera de trabajar y lo importante es conocerse y saber como rendir mejor, y no siempre mas horas es sinónimo de mejores resultados
yo hasta ahora he tenido suerte por donde he pasado...he hecho horarios flexibles, freelance, teletrabajo, y eso para mi es un lujo que la mayor parte de gremios ni siquiera pueden llegar a imaginar.
pero esta claro que la condicion indispensable es estar a gusto con lo que uno hace y donde lo hace
paz