Cuánto cobrar por un logo
20 seguidores
Hola que tal?
Bueno tengo un montón de dudas a la hora de cobrar un logo para una web, no sé que cantidad es la más apropiada ya que por internet he visto multitud de precios variados y es un lio.
Si alguien me puede orientar estaré agradecida.
avance Mod
Chicos este post tiene 11 años por lo que vamos a cerrarlo. Es mejor abrir un post nuevo sobre el tema.
Saludos
vektorama
Y 11 años después la cosa pinta peor señores!!! Quien lo iba a decir... ahora los clientes quieren logotipos por 100€ Chan... titiritititiririiiiiiii
bute
eres un cursi xD jejeje
es broma, para eso esta este foro para compartir maneras de trabajar! :)
travbor
danivx no no, yo solo he dicho que me parecía un concepto chapuza y obsoleto. El concépto tan solo. Yo no soy nadie para juzgar a nadie men. Menos en voz alta..
Espero que no te hayas sentido mal en ningun momento, tan solo estamos dando opiniones. De ser asi, mis disculpas.
Cada cual entendemos la forma de enriquecernos con nuestro trabajo, en todos los sentidos. Encontré mi formula de trabajo y me siento bien con ella.
Este es un hilo muy interesante si, y he sacado nuevas reflexiones de todas las opiniones que he leido que me enriquecerán.
Quizá cogiendo una opi de aquí y otra de allí y metiendola en la coktelera igual hasta saco una nueva forma de trabajo.
Pienso que quizás yo sea muy rapido trabajando. o también muy romantico por la profesión y vocacional.
He pasado un buen rato y disfrutado mucho leyendoos
bute
xavi para mi los logotipos son tb todas las papelerias y las memorias iniciales en las que claro que no son infinitas pero si muchas veces te pueden tocar la moral y hacer unos cambios... qu pueden llegar a ser infinitos.
Aun asi cada cliente es un mundo... pero esta bien ver como trabajo todo el mundo.
xavib
Modificaciones... hablando de logotipos raramente se hacen eternas, ¿no?. Haberlos haylos, pero con un poco de método... se plantean propuestas boceteras que dan la línea a seguir (o a evitar), el cliente elige una, se evalúan los colores a usar, se combinan elementos, nueva presentación con alternativas, elección, arte final y trabajo terminado.
Las modificaciones infinitas se dan en webs, catálogos, papelerías, fichas de producto, etc. y por mil motivos (desde que la info que mandaron ha variado hasta un simple cambio de opinión en cuanto a formato) pero en logos no deberían darse. Y si se dan, a mi modo de ver, es que algo en el proceso ha fallado.
Nike vs. El Frutero, no sé yo si se mezclan tanto. El frutero no va a Ogilvy a pedir un presupuesto para un logo ni Nike compra logos a granel. Y en caso de hacerlo, no habrá sorpresas.
Ese valor añadido por repercusión (el "este tio tiene pasta") a mi me parece demasiado abstracto. Es cierto que hay veces en las que lo que vendemos cuesta más que el tiempo físico + gastos + mandangas que empleamos en ese algo, pero por eso hay segmentos y el día de dedicación de algunos roles son más caros que los otros.
Ahí si que cada uno usa su sistema, pero vamos, mi punto de vista está pervertido porque no trabajo sólo. Además, quizá la discusión se ha desviado un poco y da para rescatar/crear un hilo "cuanto cobrar por nuestro trabajo". La verdad es que no veo tanta vuelta en el caso de los logotipos.
egoexmachina
danivx
Respecto a lo modificaciones infinitas, no sé como lo harás, pero si tu encargas una cocina y luego la ves puesta y no te gusta, no creo que te la cambien!.
En diseño hay que buscar algo parecido, sino sería imposible trabajar.
Por eso. Yo prefiero un precio por proyecto cerrado con posibilidad de unas modificaciones "razonables" y no la tarificación por hora. Pero para gustos...
bute
yo en eso estoy deacuerdo con danivx, yo no hago modificaciones asi como asi, tengo un limite que aunque no le digo al cliente me lo pongo yo, osea si yo presento que esta bien tecnicamente y cumple todos los requisitos y por algo que al cliente se le planta no lo quiere asi pues como mucho hago una variación si es pequeña, si no lo es cobro...
es que permitiendo eso no educamos al cliente a que vea nuestra profesion con tanto respeto como otras en las que si un profesional lo dice es por algo.
En cuanto a la horas, no veo mal que se calculen internamente para saber los costes internos, tu si es verdad que puedes darle a cada empleado un precio por hora para tu saber si ese cliente te sale rentable repecto a otros... no se como explicarlo pero yo ese caso no lo veo contradictorio...
danivx
<fieldset>Yo estoy totalmente en contra de la tarificación por horas.
De todas formas, últimamente creo necesitar el recuento horario de los proyectos como sistema INTERNO de trabajo, para organizar mi tiempo en el estudio y el de mis colaboradores de forma que los proyectos se ajusten a un calendario preestablecido, pero no como guía para cobrarlos.</fieldset>
Contradictorio, al final el presupuesto lo basas en horas trabajadas que es lo que yo estoy diciendo, en función a eso pones una tarifa, por lo tanto tienes una tarifa por hora.
Respecto a lo modificaciones infinitas, no sé como lo harás, pero si tu encargas una cocina y luego la ves puesta y no te gusta, no creo que te la cambien!.
En diseño hay que buscar algo parecido, sino sería imposible trabajar.
egoexmachina
danivx
Es algo que el cliente tiene que entender, al igual que yo me comprometo a darle la solución que el está demandando, un cliente no puede pensar que un proyecto tiene un infinito de modificaciones.
lo malo es que ambas premisas pueden llegar a ser mutuamente excluyentes. Es decir, que el cliente tiene derecho a obtener exactamente lo que pide y para ello puede ser necesario un número (casi) infinito de modificaciones. En cualquier caso, mal asunto para ambas partes.
Yo estoy totalmente en contra de la tarificación por horas. Creo que el tiempo empleado debe ser un factor a tener en cuenta, pero no el determinante a la hora de tarificar. La tarifa por hora nos acerca al trabajo técnico, a un proceso lineal en que cada hora trabajada produce un resultado tarificable. La tarifa por proyecto nos sitúa en un escenario de trabajo estratégico y conceptual, que para mi se acerca más a lo que necesitamos.
De todas formas, últimamente creo necesitar el recuento horario de los proyectos como sistema INTERNO de trabajo, para organizar mi tiempo en el estudio y el de mis colaboradores de forma que los proyectos se ajusten a un calendario preestablecido, pero no como guía para cobrarlos.
bute
y cuando eso ocurre? osea que el te hace cambiar mas de lo que tu has reflejado en tu presupeusto como logico? que haces, represupuestaS?
danivx
Los presupuestos que yo doy suelen indicar las modificaciones que cubren.
Es algo que el cliente tiene que entender, al igual que yo me comprometo a darle la solución que el está demandando, un cliente no puede pensar que un proyecto tiene un infinito de modificaciones.
bute
pero daniv entonces lo que piensas tu que haces si unos te salen a mas horas de las pensadas ya compensaras con otros proyectos que tardes menos?
para mi cada proyecto es un mundo... y los valoro individualizados, ademas otra cosa... cuando presentas un proyecto y despues hay cambios y mas cambios despues de haber dado ya un presupuesto cerrado? coges y le pasas otra factura con las horas demas?
danivx
Weare, casi todos los proyectos son diferentes. No siempre hago logotipos, a veces es una marca que requiere otras caracteristicas técnicas y las horas se disparan o se compensan. Lo mejor es tener un base de analisis siempre controlable, para no pasarse. Evidentemente esto es teoría, luego hay veces en donde te pasas de horas pues porque el proyecto lo requiere. O hay veces donde lo acabas mucho antes. Uno de los objetivos es tratar de ajustarse a esas horas.
bute
touché
txuma Plus
danivx
Evidentemente, si tuviera un cliente como es Nike, no trabajaría para el frutero de la esquina.
Eso es probable, pero el problema no es ese, sino que te parecería lógico y justo tarifarles igual. Más que el hecho de que el frutero pueda pagar como Nike, según tu sistema por horas sería Nike el que iba a pagar como el frutero.
bute
pero vamos eso no es asi... quizas ese extremo es muy grande.. pero dentro de una logica tendras clientes con muchisimas pasta y otros con no tanta...
danivx
A no ser que el frutero de la esquina quiera pagar como paga Nike
bute
eso si es verdad, yo segun cliente asi cobro... es logico no? mi tarifa dependerá de quien me vaya a pagar... si es un constructor que tienen mucha pasta pues mi tarifa sube si es alguien que esta empezando mi tarifa baja...
oye y digo yo, siempre sabes por ejemplo que tardaras 5 horas en hacer un logo? y si un dia no estas inspirado y tardar 24? como contabilizas?
danivx
Evidentemente, si tuviera un cliente como es Nike, no trabajaría para el frutero de la esquina.
txuma Plus
danivx
Por supuesto.
O sea, que tú cobrarías lo mismo al frutero de la esquina que si Nike te encarga un logotipo para una nueva línea de zapatillas.
Yo en ese punto no estoy de acuerdo. Aunque ambos trabajos te lleven el mismo tiempo, la repercusión que tiene es muy distinta, y eso también debe valorarse.
bute
yo no comparto tu manera de gestionar el tiempo y el dinero pero bueno si a ti te va bien supongo que será efectivo.
danivx
Por supuesto.
txuma Plus
danivx
En un presupuesto no muestro cuentas horas me lleva yo pongo las tareas a realizar y el precio único. Un cliente no tiene porque saber cuanto tiempo te va a llevar el trabajo, pero si es bueno que un diseñador internamente pueda medir de una forma aproximada ese tiempo para ser productivo, sino no ganas.
Danivx, pero siguiendo esa teoría la pregunta que yo te hago es ¿el precio por hora es igual para todos los clientes?
danivx
Totalmente de acuerdo contigo Xavib. Está bien eso de por dia=8 horas, si tienes un equipo mediano me imagino que no será muy complicado hacerlo, pero cuando eres una persona sola y tienes varias cosas entre manos creo que es mejor la hora a nivel interno para contabilizar cuanto tiempo le dedicas a cada cosa.
Travis_bass, creo que exageras al decir que es chapuza y da mala impresión (yo no me considero un chapuza, si es lo que has querido insinuar)
En un presupuesto no muestro cuentas horas me lleva yo pongo las tareas a realizar y el precio único. Un cliente no tiene porque saber cuanto tiempo te va a llevar el trabajo, pero si es bueno que un diseñador internamente pueda medir de una forma aproximada ese tiempo para ser productivo, sino no ganas.
Puede llegar a ser odioso rellenar una agenda o parte de horas, sobre todo cuendo te pagan mal, hay mal ambiente, te llevas mal con los jefes, no te motiva el trabajo, etc... pero realmente a mi me ayuda a:
> 1º presupuestar
> 2º ser productivo en el trabajo.
A mi a veces tambien me gustaría vivir en los mundos de Yupi. :)
laeti
hace, hace... pero pronto... que me voy! :P
xavib
Laeti
Matizacion tambien, Xavi, el precio no cambia segun el cliente, ok. Pero si segun el proyecto (un detalle que cambia en el proyecto, es unos euros mas o menos). Y si, cambia con el cliente, por lo que tu has dicho, que le conoces, que lo tienes claro y el tb, que no... que si es familiar, que si es la primera vez que le haces un trabajo...
Claro, eso es la dedicación. Como le conoces, es amigo, sabes por donde van los tiros y sabes que lo quiere amarillo como su coche, pues son 2 dias en lugar de 4, porque no tendrás que dedicar 2 dias a investigar el rollo. Además el tiempo de presentación, etc. bajará porque con la confi podrás mandarle un JPG por mail en lugar de tener que montar todo el atrezzo y las pruebas de color pegadas en cartón pluma o un pdf con la guia en lugar de sacar 3 copias y encuadernarlas.
OT > Oído, ya hablaremos los documentos y presentaciones. De todas formas primero las cañejas, <em>los papeles</em> los dejaremos para cuando tengamos de una p**a vez el estudio terminado. Te pasas un dia y así lo ves in situ, hace?
xavib
La parte de intensidad, busqueda y documentación, ambientación... todo eso también es tiempo, y forma parte del trabajo y de su tiempo de dedicación. Nosotros usamos dias, pero no dejan de ser bloques de horas aunque algo más flexibles.
No es cuestión de bajar bandera y hacer correr el minutero como si fuera una partida de ajedrez o un taximetro... en eso estoy totalmente de acuerdo, pero tampoco hay que trabajar por la cara (y en <em>lo nuestro</em> pensar es trabajar) y es importante saber cuanto tiempo se dedicará a cada cosa. Ten en cuenta por eso que ahora trabajo en equipo y una SL o cualquier otra fórmula de asociación genera unos gastos/obligaciones diferentes, con lo que para que todo gire hay que ser un poco más cuadrado en ese sentido. Siendo freelance es cierto que se "trampea" de otra forma.
Ahora, tanto cuando era freelance como ahora para mi siempre ha sido muy importante que el cliente supiera qué y porqué. Sin marear con tecnicismos si no lo piden, pero si sabiendo en qué invertirá su tiempo.
Un ejemplo hecho a cuchillo, de un logo:
<fieldset>
Presupuesto Logotipo para Amparo Logistics, S.L.
Gestión/presentación > 20 %
Concepción > 2 dias (entre un 40 y un 50%)
Creación, pruebas y propuestas > 3 días
Manual aplicaciones básicas (PDF) > 0,5 días</fieldset>
Vamos, que no se trata de desglosar todo hasta la saciedad para que el cliente sepa que vas a dedicar 4 horas (o medio dia :P) a buscarle una tipografía, pero si está bien saber con esto que en total son cinco dias y medio para todo el proyecto y algo más de un dia para presentaciones, etc. con lo que en un par de semanas debería estar el asunto cerrado, si todo va bien.
En cuanto a trabajar por horas, es cierto que en el caso "un logo" no es tan aplicable pero el precio por dia en el fondo no deja de ser un precio por hora*8.
Aunque como bien dices todo es super relativo. Lo que mola es que cada uno encuentre una fórmula válida para no perder el tiempo haciendo presupuestos, que es muy aburrido. Lo chulo es encontrar la forma de poder dedicar el mayor tiempo posible a lo que ocurre cuando el presupuesto se aprueba.
laeti
A ver... sigamos pues...
Travis no he leido toda tu respuesta, jeje pero... a ver ...
Yo creo que a todo eso, vemos las cosas diferentemente, porque Xavib tiene un estudio, o sea no es Xavi como persona, sino como estudio, por lo que claro, a el si le importa cuadrar el tiempo del proyecto.
Y depende, un freelance quiza tenga tres proyectos a la vez y tambien es super importante tener el tiempo asignado para un curro u otro.
Yo que muchas veces no tengo ni timing, para los curros freelance, (y no por tanto el cliente es de oro, ojo!) pues claro, tengo que calcular horas, dias y tal, simplemente porque si no, les parece una barbaridad pagarme lo que pido. Entonces, les digo "ya pero eso es un curro de dos semanas, asi que... en medio mes..; habra que cobrar algo, no?" y por horas, repito, te va a costar... los riñones que quieras.
Matizacion tambien, Xavi, el precio no cambia segun el cliente, ok. Pero si segun el proyecto (un detalle que cambia en el proyecto, es unos euros mas o menos). Y si, cambia con el cliente, por lo que tu has dicho, que le conoces, que lo tienes claro y el tb, que no... que si es familiar, que si es la primera vez que le haces un trabajo...
ot> No, el mail privado, si, se podria hablar aqui. es que me gustaria ver documentos tuyos, briefs, facturas presupuestos y tal. Sabes por que? porque me pareces super diplomatico y justo y todo. Y seguro eso tambien se notara en tus docs. Y nada, que me gustaria ver como trabajas jjajaja. Si te puedes grabar pliz durante una presentacion y tal? Y postearla luego :P
Anyway, te manod un mail, prontito. Gracias. :)
travbor
xavib
<div class="quote">
travis_bass
<blockquote>como digo siempre prefiero tarificar por proyectos antes que "por horas"...
no he visto un concépto mas chapuza y con mas mala impresion que ese.</blockquote>
</div>
Pero eso no siempre funciona, porque los proyectos no siempre son puntuales. Además, tu "cálculo interno" lo haces por tiempo, cuentas el tiempo que estarás aprox. y de ahí sale un precio, ¿no? Es decir, sabes el tiempo que dedicarás a ese proyecto antes de empezarlo.
En nuestro caso contamos dias de curro y usamos precio/persona/dia, que varia en función del tipo de trabajo, etc. No veo qué hay de malo en eso. Además, es la forma de que el cliente entienda porqué le cuesta lo que le cuesta. Francamente, lo veo más transparente. Es más, es la forma de poder cobrar ese inicio en el que no estás trabajando físicamente en el proyecto pero piensas en él, y las reuniones, presentaciones, etc.
ya xavib, mira yo nunca pienso en el tiempo como tal, en las horas, en los minutos que me va a llevar hacer ésto o lo otro.
Me interesa mas la intensidad, la busqueda y documentacion que tenga que hacer para ambientarme y sentirme comodo con el trabajo.
Es cierto lo que dices que hay gente que se dedican a proyectos muy mecánicos etc, bien para éstos quizá si sea idoneo tarificar por horas.
Como dices, yo estimo lo que vale un trabajo sopesando algunas cosas, pero te digo en serio que casi casi en lo ultimo que pienso seriamente es en el tiempo que me va a llevar.
Hablo generalmente,..
Luego vale, sip, son importantes los timings un poco para tener un punto de referéncia ambas partes de cuando va a finalizar el trabajo.
Lo de estimar los dias de curro, como tu dices es algo que veo medianamente bien, okey.. desde luego me parece menos agresivo que hacerlo por hooorass.
Otra cosa,.. el cliente no tiene porqué saber lo que le cuesta por qué le cuesta.
A ver, claro que es bueno despejarle todas las dudas que pueda tener, claro que si,.. pero de ahi a "trabajar por horas" con el proposito de asi desglosarle al cliente tú trabajo. Y muchas veces tu trabajo técnico eh, que para tu cliente es como contarle un cuento mandarin. pss
Para mí me compensa mas otra forma de trabajar.
De todas formas cada maestrillo tiene su librillo.. y personalmente veo mas etica ésta formula de trabajar.
El concepto de tu ultima frase xavib, yo la incluyo en mi presupuesto. Y no tengo que justificarme nunca con nadie.
Es todo tan relativo verdad.
Y es que no hay cosa que mas odiaba cuando estaba en Agencias que rellenar las putas fichas y jodios partes de cliente, poniendo "las horas" que le dedicaba a tal proyecto. Con tanto estress y todo tan falso.. no se... ese rezume poco vocacional y poco elegante, ps no se.. alli es donde me dí cuenta por muchas movidas, lo importante que es tarificar por proyectos, y lo obsoleto que era hacerlo por horaeh.
Por muchos motivos man