¿cuánto cobrar por los editables a una empresa?
1 seguidor
Hola a tod@s.
Estoy buscando contrastar información sobre lo que se suele cobrar cuando un cliente te pide los editables de todo el trabajo que has realizado para esa empresa. Teniendo en cuenta que he estado trabajando para esta empresa esta durante los últimos 3 o 4 años y de forma regular... y que me han dicho que no van a trabajar más conmigo. ¿Qué pensáis? Estoy viendo todo tipo de respuestas, desde el que dice que no debes cobrar nada hasta el que dice que 2 o 3 veces lo le cobraste por el trabajo final.
Vuestras opiniones, serán muy bien recibidas.
Mil gracias de antemano. Rocío.
rocio_lapizmente
gracias... nunca sabes qué hacer con estos temas... a ver cómo sale todo esto..
paljmenez
Yo también pienso que los editables de publicaciones no le pertenecen al cliente, ojo! siempre y cuando no los paguen, yo incluyo una partida en el precio por la elaboración de plantilla o maqueta, a los clientes que no lo admiten pues les pido a ellos que me proporcionen los editables. Lo que te ha pasado a ti Rocío yo lo he vivido alguna que otra vez, también te digo que me ha pasado al contrario, tengo clientes que ellos me han proporcionado material editable de antiguos colaboradores o de sedes internacionales de sus empresa.
Ánimo!!!!
nicolasromerodg
Comparto el enlace del anterior hilo donde se debatió este mismo tema: https://www.domestika.org/es/forums/946-cuestiones-laborales/topics/216973-me-piden-el-archivo-editable-de-una-revista#
Donde yo comencé con el mismo razonamiento de @rafael_o en el que el editable tiene un valor, y lo sigo pensando, pero los puntos de vista de los participantes entre ellos @rbvisualstd me han hecho reflexionar y considerar ahora que si bien el editable tiene un valor, debe estar contemplado en el precio inicial que se pacta con el cliente. Ya que si bien si alguien más quiere trabajar sobre ellos le será más fácil, si yo compro una pintura hecha por Picasso y luego le añado unos detalles extras también obtendré una obra más fácilmente.
Si leen mi primer comentario verán como tenía exactamente una postura opuesta a la actual jeje.
rocio_lapizmente
Muchas gracias a todos. Veo que el tema sigue si ser un tema bien definido en nuestro mundo o gremio. Yo personalmente pienso que los editables, no le pertenecen al cliente. El cliente paga por un producto final. Además, la ley de derechos de autor, dice claramente que el dueño de la "obra" es el que lo crea. Que lo que recibe el cliente es un "instancia" de esa creación. Luego si el creador es el dueño, en este caso el diseñador es el dueño. Máxime, que si le pasas los editables, el cliente puede seguir trabajando sobre ello y seguir generando sus productos sin más coste o coste significante menor.
He escrito a la asociación de diseñadores de Madrid, y tampoco se mojan... en fin... es otro tema, pero para qué existe esta asociación, no tienen un preciario que permita tener unas referencias a los clientes de lo que cuesta un diseño, no tienen un departamente de asesoramiento para diseñadores, ¿para qué están, entonces? Pero bueno, perdón, esto es otro debate.
En cualquier caso, mil gracias por vuestras opiniones. Que tengáis buena tarde.
nicolasromerodg
Ya conversamos este tema en otro hilo, en lo personal anteriormente pensaba más como @rafael_o y tras debatirlo ahora pienso más como @rbvisualstd .
Creo que incluso ya usamos el ejemplo del pastel y la receta, y tras el intercambio de opiniones anterior, al menos yo llegue a la siguiente conclusión. Aquí mi opinión personal, y para nada un consejo ni mucho menos la verdad absoluta: El editable no sería la receta, la receta sería tu proceso de trabajo y tu forma de estructurarte para llegar al resultado. Y el editable si podría considerarse el pastel, ya que si yo tengo el pastel podría cortarlo y ver como esta compuesto para tratar de replicarlo. Esto será más fácil o más difícil tal y como comenta rafael dependiendo de que tan organizado o no sea el diseñador, y de la complejidad del trabajo realizado. Y no me garantiza obtener el mismo pastel. En lo que si estoy de acuerdo que los recursos que hayas adquirido para crearlos no necesariamente hay que pasárselos al cliente (fuentes, etc). Ya que si yo al cortar el pastel me doy cuenta que tienen trozos de almendras, cuando quiera replicarlo tendré que ir y comprar almendras para poder usarlas. Algo así podría semejarse a las fuentes. Pero tampoco tengo claro del todo este punto y creo que dependerá del caso concreto.
En tu lugar y tal como comenta @rbvisualstd si tienes los editables se los pasaría sin problema, en especial para dar una buena imagen incluso en el final de las relaciones laborales. Nunca se sabe si el que se ocupe del trabajo después finalmente no es lo que esperaban y deciden volver a contactarte.
También es verdad que siendo 3 o 4 años puede ser que parte del material no lo tengas. En este caso como ni tu ni ellos habían hablado de los editables anteriormente creo que entenderían si les dices: oye, te paso los editables de los últimos 2 años que son los que tengo guardados ya que no tengo copia de los anteriores. Pero bueno esto ya dependerá de la relación que tengas con tu cliente, y como se esté dando la finalización del vinculo.
Espero haber aportado algo.
Un saludo.
rafael_o Mod Plus
Por supuesto, un disclaimer de que esto no es un consejo o asesoría legal ni nada de eso.
Aunque usando la misma analogía de la tarta, la tarta es el PDF de salida. Tú no pagas por la receta para hacer más tartas en tu casa, la receta es por separado, el producto es una tarta.
Un editable es una plantilla, es un proceso, no necesariamente un entregable. Puedes tener estilos con nombres crípticos, puedes tener modificaciones letra por letra, puedes tener un desorden total o ser super pulcro con tus editables. Los editables son productos por separado.
Incluso cuando compras tu misma una plantilla, digamos para un sitio web, no te entregan los archivos de Figma, suponiendo que eso hayan usado.
Podría el entregable ser físico, impresión de 1000 posters.
Y el entregable podría ser el PDF para que el cliente imprima 10,000 más si gusta. Eso es lo que normalmente como freelancer paga. Hay diferencia.
Pongo otro caso y otros más.
Supongamos que tu encimaste tus archivos de la revista del año pasado con el nuevo diseño de este año. Pues evidentemente fue un error, un descuido de tu parte, pero la revista del año pasado la entregaste y quedaron contentos.
Decir ahora que los editables son "lo que pagó el cliente" ¿te da la obligación de preparar uno nuevo, cuando el cliente recibió lo que en realidad pidió? Pues otra vez, no. Los editables son otra cosa.
Incluso un Logotipo. Ahí claramente lo que se entrega es un archivo en vectores "editable", no entregas un PNG, sino entregas un PDF, quizá entregas en otros formatos por el bien de entregar un paquete. Pero no el archivo previo de Ilustrator, digamos el que tiene trazos de referencia, de corte, con clip paths. Los editables son otra cosa.
Si no ha habido un acuerdo ciertamente puedes decidir en un sentido u en otro. Habrá que pensar en ello para la siguiente.
---
Lo que no debes entregar son fuentes o fotografías con licencia, ni ningún asset que tú hayas adquirido. Tu no puedes "redistribuir" los assets. Tampoco te puedes hacer responsable del "buen uso" de ellos por terceros.
En cuanto a la antigüedad de los archivos, tendrás quizá un límite de tiempo que debas entregar. Supongamos que hiciste un diseño hace un año y te piden de nuevo ese diseño. Quizá lo tengas guardado, o quizá lo tendrías que generar igualito otra vez, independientemente de eso, quizá si debería de haber una cuota por recuperación de archivos.
Otra cosa. Los editables se entregas "As is" o sea que no tienes ninguna responsablilidad de que el resultado que vayan a obtener sea el del diseño entregado anterior. (Otra vez, derivado a que no es el producto que pagaron, sino es otra cosa, y por otras causas, como las fuentes utilizadas no adjuntas)
rocio_lapizmente
Muchas gracias rbvisualstd.
rbvisualstd
La respuesta simple es que si no estableciste por contrato nada al respecto, entonces debes entregarlos sin cobrar nada y son todos propiedad del cliente ya que ya ha pagado por ellos.
En mi opinión y la forma en la que yo trabajo, los editables o archivos fuente, son realmente el "producto" por el que te pagaron, es lo que has creado para el cliente. Si entregaste los PDF, los JPG, los PNG, etc. eso simplemente son formatos de salida o versiones del mismo producto... pero si un cliente te paga por "crear un diseño" entonces esa creación está reflejada en los archivos editables o fuente. Si tu encargas una tarta, pagas por la tarta y la quieres entera y poder hacer con ella lo que quieras... no pagas las fotos que te envía el pastelero para enseñarte como ha quedado.
Por otro lado y desde la perspectiva "ética", tu con esos archivos no harás nada más, no te valen para nada, no pierdes nada. Querer cobrar por ellos puede interpretarse como una actitud poco profesional y de "venganza" por la finalización de la relación.
Todo esto, que es solo mi opinión, aplica siempre y cuando el cliente este 100% al día con todos los pagos que hayan correspondido y no tenga ninguna deuda anterior contigo. Pero en ningún caso pediría dinero adicional por los entregables salvo que, como dije al principio, se haya establecido de esa forma por contrato.
Un saludo!