Me chirría una cosa que lo he leido un par de veces ya.
Parece ser (segun has comentado u eso he entendido) que el profesional "de verdad" no tiene tiempo para entrar en foros.
Alguien comentó hace tiempo también que los fotógrafos de elite no "pierden el tiempo en foros"
No estoy para nada deacuerdo.
y si no lo hacen peor para ellos.
NO hay más ignorante que el que no quiere aprender, y me he dado cuenta que muchos de esos fotógrafos y diseñadores que tenía por "elite" no ven más allá de sus narices y no son capaces de ver que hay gente con muchas ganas de trabajar y muy competentes y antes de que se den cuenta les van a comer la tostada, y ya está pasando.
Lo que yo encuentro en un foro es colaboración. Puede que a veces tengamos conversaciones de besugos (yo la besuga numberONE), pero poder pedir ayuda sin ser juzgado es interesante, agradable y te hace avanzar por delante de los super eruditos que creen saberlo todo,
Fran, entiendo lo que quieres decir, muchas veces se opina por opinar sin tener base o conocimiento alguno, pero en los foros es inevitable.
Lo mejor es descartar lo que no te sirve y aprovecharte de lo demás. Sin hacer sesgos de entrada u opinión.
Chicote: Es que esto no es una conversación cara a cara, es un foro. Un foro tiene estas cosas lo quieras o no. Mejor me lo pones: las conversaciones en un foro están hechas para perdurar, es decir, para quedar ahí (por eso siempre se pide a los recién llegados que busquen antes de repetir lo mismo hasta la saciedad). Por eso no veo a qué vienen los comentarios que no aportan nada, como el ejemplo que pones de alguien que, sin leerse el hilo, publica lo que le viene a la cabeza. Vamos, que ésto no es un chat, es un foro.
Yo entiendo vuestra postura, pero vamos, que no es que yo quiera que esto sea una discusión de eruditos fumando en pipa, sólo creo que es lícito pedir lo mismo que le pediría a alguien en una conversación cara a cara.
Es que esto no es una conversación cara a cara, es un foro. Un foro tiene estas cosas lo quieras o no.
Chicote: Ahora en serio, no puedes pretender que todo el mundo se lea cada hilo completo de arriba abajo. A veces uno lee los hilos por encima, y responde lo que le viene a la cabeza en ese momento por los motivos que sea. Eso nunca lo he entendido. Lo digo totalmente en serio. ¿Por qué alguien se toma la molestia en contestar en un hilo que no se toma la molestia en leer? Quiero decir, que si no lees la conversación, ¿cómo vas a participar?
Chicote: Si no te gusta lo que lees, con ignorarlo es suficiente. Magia: (…) esto no es el Congreso de los Diputados ni tampoco un Aula Magna, tan solo es un foro de diseño y como tal hay que aceptarlo. Yo entiendo vuestra postura, pero vamos, que no es que yo quiera que esto sea una discusión de eruditos fumando en pipa, sólo creo que es lícito pedir lo mismo que le pediría a alguien en una conversación cara a cara.
Héctor: No es por nada…, pero Fran me da una pereza horrible leer tus post… La buena noticia es que no tienes obligación ninguna. Al menos yo no te lo he pedido…
Fran si realmente has observado Domestika durante todos estos años, supongo que te habrás dado cuenta que esto no es el Congreso de los Diputados ni tampoco un Aula Magna, tan solo es un foro de diseño y como tal hay que aceptarlo.
Rescato todo lo positivo que he compartido aquí durante todos estos años, incluyendo desde interesantes discusiones y grandes aportes, hasta comentarios absurdos, diálogos de sordos y gente con un mal día, (como lo tengo yo hoy :)), que no son “diseñilmente correctos” pero que me han sacado una sonrisa o que ayudan de alguna manera a distenderse durante un rato.
Si te diste de baja es porque no te interesaba, y si te volviste a dar de alta es porque algún provecho les sacas a esto (como tu mismo has comentado). El que quiere irse protestando, protesta y el que se quiere ir en silencio, se va sin decir ni mu. Para todo lo demás está el sentido común de los propios integrantes del foro y por supuesto la labor de los moderadores.
Respecto a esta opinión “Lo que comentáis de que en ocasiones es más valiosa la opinión de alguien que no es un profesional del medio, por mi experiencia estoy en desacuerdo, porque siempre las opiniones con criterio son más enriquecedoras.” Yo estoy totalmente en desacuerdo, no olvidemos nunca que diseñamos para los consumidores, tanto potenciales como reales, y no para diseñadores y entendidos.
Sin duda este foro no es el lugar adecuado para que el consumidor venga a darnos su opinión, pero sería bueno que nosotros mismos no levantemos de “la silla de diseñador” de vez en cuando y aportemos nuestro punto de vista, ya que al fin y al cabo también somos consumidores.
Y por darte la razón en algo, a mí tampoco me gustan los +1.
Ahora en serio, no puedes pretender que todo el mundo se lea cada hilo completo de arriba abajo. A veces uno lee los hilos por encima, y responde lo que le viene a la cabeza en ese momento por los motivos que sea.
Si no te gusta lo que lees, con ignorarlo es suficiente.
Naroa: Lo del test parte de una premisa en la que no estoy deacuerdo, porque es imposible saberlo todo, por lo que seguramente todos fallaríamos en alguna pregunta. y no podríamos opinar nunca. Bonette: En cuanto a lo del test, creo que no habria muchos resultados del 100%, pues nadie puede saberlo todo. Sí, la verdad es que es una postura un poco radical, pero lo que el Scott Adams propone es un test específico. Aplicado a Domestika, por ejemplo, en el hilo que comento antes, pues el test sería únicamente de branding.
El ejemplo que aparece en la nota original, es el de discutir sobre la recuperación económica sin saber en qué estado nos encontramos, o qué soluciones posibles hay, o cuáles son aplicables a nuestro país y cuales no. Y la política, mal que nos pese es de esas cosas sobre las que todo el mundo opina, sabiendo o no.
Pero aplicado a un foro temático como éste, no deja de ser chocante. Igual también tiene que ver con el mismo fenómeno que propició la desaparición de los webzines que antes había: cuando uno es ya un profesional en activo, y teniendo en cuenta que le vayan bien las cosas, pues deja de tener tiempo que dedicar a ese tipo de proyectos. Por eso es posible que en un foro como éste siempre haya (de manera natural) más participación de estudiantes o principiantes, que no de reputados profesionales con años de experiencia. Pero eso no quita que hay cierta tendencia a la vanalización de las discusiones; lo que, como digo, me resulta chocante.
Que para emitir una opinión más o menos coherente hay que tener un mínimo de conocimiento sobre el tema del que trata el hilo parece obvio. Lo que a veces molesta más incluso es que la gente entre a un hilo, se lea el primer post e inmediatamente escriba lo primero que se le ha pasado por la cabeza sin leerse las opiniones de los demás por si a alguien se le ha ocurrido lo mismo. Hay que dar tanta importancia al tema como a las opiniones de los demás sobre el mismo.
Lo de no dejar que alguien opine si no se ajusta a lo que alguien ha considerado correcto o no me parece muy fuerte. Los foros están precisamente para eso.
He andado por muchos foros similares a Domestika, unos especializados en ilustración, otros en diseño, etc... Tras mis primeras incursiones en esos foros, comenzaron las respuestas de los integrantes que llevaban más tiempo, comentarios con un cierto aire de desdén y elitismo, incluso en algunas ocasiones despreciando el trabajo, ya que, según ellos "no había nivel". Terminé abandonando esos foros que parecían clubs privados, como decís por arriba.
Bien es cierto que nuestras opiniones sobre diseño y demás, deberían estar basadas en algo, en nuestra experiencia o en nuestra forma de desarrollar los proyectos, dejando de lado eso de "no me gusta" y quedarnos tan anchos. En el post que Fran pone como ejemplo del tema que aquí se trata, se llega a matizar en varias ocasiones que ese logo no es para CNN España (o CCN+, que es el nombre correcto), sino que se trata de un rediseño para CNN en Español, que no es lo mismo. A pesar de dejarlo claro en el artículo que lo abre, se cae una y otra vez en ese error.
Estoy de acuerdo en que, antes de opinar, deberíamos leer bien aquello sobre lo que queremos dejar nuestra visión, sin lanzarnos a opinar a las bravas. En cuanto a lo del test, creo que no habria muchos resultados del 100%, pues nadie puede saberlo todo.
A menudo muestro mis trabajos a personas cercanas para recibir una opinión, ni recuerdo cuantas veces el ignorante de diseño me ha abierto los ojos y me ha mostrado fallos o elementos a resaltar basados en su percepción inocente pero enriquecedora, mientras que el entendido en diseño se ha centrado en si una línea estaba un milímetro más abajo o arriba y no ha visto los problemas más serios de ese diseño.
Naroa: (…) sí es verdad que si haces un trabajo y se lo enseñas a tu abuela, ella te dirá que eres el mejor del mundo, esa opinión te sube el animo pero no es profesional ni te hace avanzar. Peroooo también es cierto que a veces viene bien una opinión de fuera y de alguien representante del público en general. Errede: (…) ni recuerdo cuantas veces el ignorante de diseño me ha abierto los ojos y me ha mostrado fallos o elementos a resaltar basados en su percepción inocente pero enriquecedora, mientras que el entendido en diseño se ha centrado en si una línea estaba un milímetro más abajo o arriba (…) Bueno, en realidad yo no me refería a ser o no un profesional o entendido en diseño, sino más bien a saber de qué va la discusión en la que uno participa. Lo que comentáis de que en ocasiones es más valiosa la opinión de alguien que no es un profesional del medio, por mi experiencia estoy en desacuerdo, porque siempre las opiniones con criterio son más enriquecedoras.
Aleix Pellicer + Errede: +1 Eso me pasa por hablar.
Magia: Yo soy el primero que a veces me caliento cuando el foro pierde calidad, y otras veces bromeo para bajar la tensión, pero sigo prefiriendo un foro como el actual (con cosas mejorables, por supuesto), al viejo “club privado” donde ciertos individuos creen estar en posesión de la verdad absoluta y piensan que todos los demás les tienen que dar la razón. Mi primer mensaje en el foro de Domestika es de hace ocho años (no con la cuenta actual) y soy de los que han vivido toda la evolución. Mi respuesta es simple, yo me di de baja hace mucho. Y lo cierto es que mi cuenta actual la tengo principalmente por tener un pequeño portfolio en Domestika, igual que lo tengo en sitios como Behance o Coroflot; y empecé a usarla de nuevo para intervenir en el foro a raíz del hilo Rafael Ricoy se despide, para ver si se podían recuperar discusiones con algo más de chicha.
Pero vamos, que desde mi punto de vista (y es una opinión personal y subjetiva) cosas como esa (de salirse por la tangente, mensajes que no aportan o que no se enteran) no sólo no ayuda aportando nada a las conversaciones, sino que generalmente suele matarlas. Con lo que la reflexión que hice hace años y que me llevó a dejar de participar, creo que sigue vigente.
Estoy de acuerdo contigo respecto a la calidad de los comentarios (tranquilo que no pongo +1), pero para bien o para mal, esto es un foro abierto, si empezamos a restringir sería un club privado.
Yo estuve en los comienzos de Domestika, (pero, como le pasó a mas de uno, figuro con otra fecha por problemas internos), y esto era lo mas parecido a un club, donde cuatro gatos se pasaban la mitad del tiempo mirando quien la tenía más grande, y la otra mitad dándose palmaditas en la espalda cada vez que mostraban sus ficticios o babeaban con los trabajitos “cool”.
Cuando entraba alguien que no era del agrado, lo castigaban con un silencio sepulcral, ignorando sus comentarios, y si la persona trataba de insistir o protestar, directamente le caía un aluvión de mensajes lo suficientemente tóxicos como para que no volviera nunca más.
Esa era la famosa y añorada Domestika de la que a veces hablan los viejos del lugar, un grupo de “amiguetes” que se escudaban unos en otros para castigar a los que no encajaban en su doctrina, mientras alimentaban su propio ego.
Por suerte esto fue cambiando, y se dieron cuenta de que había mas ombligos de los que imaginaban, que no solo valía lo “cool”, que había gente con años de profesión en las espaldas y por supuesto gente nueva que estaba abriéndose camino.
Yo soy el primero que a veces me caliento cuando el foro pierde calidad, y otras veces bromeo para bajar la tensión, pero sigo prefiriendo un foro como el actual (con cosas mejorables, por supuesto), al viejo “club privado” donde ciertos individuos creen estar en posesión de la verdad absoluta y piensan que todos los demás les tienen que dar la razón.
A menudo muestro mis trabajos a personas cercanas para recibir una opinión, ni recuerdo cuantas veces el ignorante de diseño me ha abierto los ojos y me ha mostrado fallos o elementos a resaltar basados en su percepción inocente pero enriquecedora, mientras que el entendido en diseño se ha centrado en si una línea estaba un milímetro más abajo o arriba y no ha visto los problemas más serios de ese diseño.
Estoy en parte de acuerdo.
sí es verdad que si haces un trabajo y se lo enseñas a tu abuela, ella te dirá que eres el mejor del mundo, esa opinión te sube el animo pero no es profesional ni te hace avanzar. Peroooo también es cierto que a veces viene bien una opinión de fuera y de alguien representante del público en general.
Lo de que la gente no lo lee, no habia caido mucho en la cuenta, la verdad, si hay veces que hay que insistir en cosas que se han dicho= no se ha leido el hilo, cierto.
lo del text parte de una premisa en la que no estoy deacuerdo, por que ES IMPOSIBLE SABERLO TODO, por lo que seguramente todos fallariamos en alguna pregunta. y no podríamos opinar nunca.
a partir de ahí viene otro tema: el text, dependiendo de lo extricto que sea tambien las opiniones se veran influidas, Odio los text, no me parecen una herramienta valida para evaluar conociemientos.
menuda txapa, voy a comer.
rfaura Profesor Plus
vaya idiotez
(edito: no va por ti naroa)
Usuario desconocido
Me chirría una cosa que lo he leido un par de veces ya.
Parece ser (segun has comentado u eso he entendido) que el profesional "de verdad" no tiene tiempo para entrar en foros.
Alguien comentó hace tiempo también que los fotógrafos de elite no "pierden el tiempo en foros"
No estoy para nada deacuerdo.
y si no lo hacen peor para ellos.
NO hay más ignorante que el que no quiere aprender, y me he dado cuenta que muchos de esos fotógrafos y diseñadores que tenía por "elite" no ven más allá de sus narices y no son capaces de ver que hay gente con muchas ganas de trabajar y muy competentes y antes de que se den cuenta les van a comer la tostada, y ya está pasando.
Lo que yo encuentro en un foro es colaboración. Puede que a veces tengamos conversaciones de besugos (yo la besuga numberONE), pero poder pedir ayuda sin ser juzgado es interesante, agradable y te hace avanzar por delante de los super eruditos que creen saberlo todo,
Fran, entiendo lo que quieres decir, muchas veces se opina por opinar sin tener base o conocimiento alguno, pero en los foros es inevitable.
Lo mejor es descartar lo que no te sirve y aprovecharte de lo demás. Sin hacer sesgos de entrada u opinión.
fran_rosa
Chicote: Es que esto no es una conversación cara a cara, es un foro. Un foro tiene estas cosas lo quieras o no.
Mejor me lo pones: las conversaciones en un foro están hechas para perdurar, es decir, para quedar ahí (por eso siempre se pide a los recién llegados que busquen antes de repetir lo mismo hasta la saciedad). Por eso no veo a qué vienen los comentarios que no aportan nada, como el ejemplo que pones de alguien que, sin leerse el hilo, publica lo que le viene a la cabeza. Vamos, que ésto no es un chat, es un foro.
chicote
Fran Rosa
Es que esto no es una conversación cara a cara, es un foro. Un foro tiene estas cosas lo quieras o no.
fran_rosa
Chicote: Ahora en serio, no puedes pretender que todo el mundo se lea cada hilo completo de arriba abajo. A veces uno lee los hilos por encima, y responde lo que le viene a la cabeza en ese momento por los motivos que sea.
Eso nunca lo he entendido. Lo digo totalmente en serio. ¿Por qué alguien se toma la molestia en contestar en un hilo que no se toma la molestia en leer? Quiero decir, que si no lees la conversación, ¿cómo vas a participar?
Chicote: Si no te gusta lo que lees, con ignorarlo es suficiente.
Magia: (…) esto no es el Congreso de los Diputados ni tampoco un Aula Magna, tan solo es un foro de diseño y como tal hay que aceptarlo.
Yo entiendo vuestra postura, pero vamos, que no es que yo quiera que esto sea una discusión de eruditos fumando en pipa, sólo creo que es lícito pedir lo mismo que le pediría a alguien en una conversación cara a cara.
Héctor: No es por nada…, pero Fran me da una pereza horrible leer tus post…
La buena noticia es que no tienes obligación ninguna. Al menos yo no te lo he pedido…
magia
Fran si realmente has observado Domestika durante todos estos años, supongo que te habrás dado cuenta que esto no es el Congreso de los Diputados ni tampoco un Aula Magna, tan solo es un foro de diseño y como tal hay que aceptarlo.
Rescato todo lo positivo que he compartido aquí durante todos estos años, incluyendo desde interesantes discusiones y grandes aportes, hasta comentarios absurdos, diálogos de sordos y gente con un mal día, (como lo tengo yo hoy :)), que no son “diseñilmente correctos” pero que me han sacado una sonrisa o que ayudan de alguna manera a distenderse durante un rato.
Si te diste de baja es porque no te interesaba, y si te volviste a dar de alta es porque algún provecho les sacas a esto (como tu mismo has comentado). El que quiere irse protestando, protesta y el que se quiere ir en silencio, se va sin decir ni mu. Para todo lo demás está el sentido común de los propios integrantes del foro y por supuesto la labor de los moderadores.
Respecto a esta opinión “Lo que comentáis de que en ocasiones es más valiosa la opinión de alguien que no es un profesional del medio, por mi experiencia estoy en desacuerdo, porque siempre las opiniones con criterio son más enriquecedoras.” Yo estoy totalmente en desacuerdo, no olvidemos nunca que diseñamos para los consumidores, tanto potenciales como reales, y no para diseñadores y entendidos.
Sin duda este foro no es el lugar adecuado para que el consumidor venga a darnos su opinión, pero sería bueno que nosotros mismos no levantemos de “la silla de diseñador” de vez en cuando y aportemos nuestro punto de vista, ya que al fin y al cabo también somos consumidores.
Y por darte la razón en algo, a mí tampoco me gustan los +1.
hector_2
No es por nada..., pero Fran me da una pereza horrible leer tus post...
chicote
Ahora en serio, no puedes pretender que todo el mundo se lea cada hilo completo de arriba abajo. A veces uno lee los hilos por encima, y responde lo que le viene a la cabeza en ese momento por los motivos que sea.
Si no te gusta lo que lees, con ignorarlo es suficiente.
chicote
+ 1 estoy de acuerdo
fran_rosa
Naroa: Lo del test parte de una premisa en la que no estoy deacuerdo, porque es imposible saberlo todo, por lo que seguramente todos fallaríamos en alguna pregunta. y no podríamos opinar nunca.
Bonette: En cuanto a lo del test, creo que no habria muchos resultados del 100%, pues nadie puede saberlo todo.
Sí, la verdad es que es una postura un poco radical, pero lo que el Scott Adams propone es un test específico. Aplicado a Domestika, por ejemplo, en el hilo que comento antes, pues el test sería únicamente de branding.
El ejemplo que aparece en la nota original, es el de discutir sobre la recuperación económica sin saber en qué estado nos encontramos, o qué soluciones posibles hay, o cuáles son aplicables a nuestro país y cuales no. Y la política, mal que nos pese es de esas cosas sobre las que todo el mundo opina, sabiendo o no.
Pero aplicado a un foro temático como éste, no deja de ser chocante. Igual también tiene que ver con el mismo fenómeno que propició la desaparición de los webzines que antes había: cuando uno es ya un profesional en activo, y teniendo en cuenta que le vayan bien las cosas, pues deja de tener tiempo que dedicar a ese tipo de proyectos. Por eso es posible que en un foro como éste siempre haya (de manera natural) más participación de estudiantes o principiantes, que no de reputados profesionales con años de experiencia. Pero eso no quita que hay cierta tendencia a la vanalización de las discusiones; lo que, como digo, me resulta chocante.
marcoscabanas
Que para emitir una opinión más o menos coherente hay que tener un mínimo de conocimiento sobre el tema del que trata el hilo parece obvio. Lo que a veces molesta más incluso es que la gente entre a un hilo, se lea el primer post e inmediatamente escriba lo primero que se le ha pasado por la cabeza sin leerse las opiniones de los demás por si a alguien se le ha ocurrido lo mismo. Hay que dar tanta importancia al tema como a las opiniones de los demás sobre el mismo.
Lo de no dejar que alguien opine si no se ajusta a lo que alguien ha considerado correcto o no me parece muy fuerte. Los foros están precisamente para eso.
Usuario desconocido
He andado por muchos foros similares a Domestika, unos especializados en ilustración, otros en diseño, etc... Tras mis primeras incursiones en esos foros, comenzaron las respuestas de los integrantes que llevaban más tiempo, comentarios con un cierto aire de desdén y elitismo, incluso en algunas ocasiones despreciando el trabajo, ya que, según ellos "no había nivel". Terminé abandonando esos foros que parecían clubs privados, como decís por arriba.
Bien es cierto que nuestras opiniones sobre diseño y demás, deberían estar basadas en algo, en nuestra experiencia o en nuestra forma de desarrollar los proyectos, dejando de lado eso de "no me gusta" y quedarnos tan anchos. En el post que Fran pone como ejemplo del tema que aquí se trata, se llega a matizar en varias ocasiones que ese logo no es para CNN España (o CCN+, que es el nombre correcto), sino que se trata de un rediseño para CNN en Español, que no es lo mismo. A pesar de dejarlo claro en el artículo que lo abre, se cae una y otra vez en ese error.
Estoy de acuerdo en que, antes de opinar, deberíamos leer bien aquello sobre lo que queremos dejar nuestra visión, sin lanzarnos a opinar a las bravas. En cuanto a lo del test, creo que no habria muchos resultados del 100%, pues nadie puede saberlo todo.
lidiavv
Errede
+2, estoy de acuerdo.
fran_rosa
Naroa: (…) sí es verdad que si haces un trabajo y se lo enseñas a tu abuela, ella te dirá que eres el mejor del mundo, esa opinión te sube el animo pero no es profesional ni te hace avanzar. Peroooo también es cierto que a veces viene bien una opinión de fuera y de alguien representante del público en general.
Errede: (…) ni recuerdo cuantas veces el ignorante de diseño me ha abierto los ojos y me ha mostrado fallos o elementos a resaltar basados en su percepción inocente pero enriquecedora, mientras que el entendido en diseño se ha centrado en si una línea estaba un milímetro más abajo o arriba (…)
Bueno, en realidad yo no me refería a ser o no un profesional o entendido en diseño, sino más bien a saber de qué va la discusión en la que uno participa. Lo que comentáis de que en ocasiones es más valiosa la opinión de alguien que no es un profesional del medio, por mi experiencia estoy en desacuerdo, porque siempre las opiniones con criterio son más enriquecedoras.
Aleix Pellicer + Errede: +1
Eso me pasa por hablar.
Magia: Yo soy el primero que a veces me caliento cuando el foro pierde calidad, y otras veces bromeo para bajar la tensión, pero sigo prefiriendo un foro como el actual (con cosas mejorables, por supuesto), al viejo “club privado” donde ciertos individuos creen estar en posesión de la verdad absoluta y piensan que todos los demás les tienen que dar la razón.
Mi primer mensaje en el foro de Domestika es de hace ocho años (no con la cuenta actual) y soy de los que han vivido toda la evolución. Mi respuesta es simple, yo me di de baja hace mucho. Y lo cierto es que mi cuenta actual la tengo principalmente por tener un pequeño portfolio en Domestika, igual que lo tengo en sitios como Behance o Coroflot; y empecé a usarla de nuevo para intervenir en el foro a raíz del hilo Rafael Ricoy se despide, para ver si se podían recuperar discusiones con algo más de chicha.
Pero vamos, que desde mi punto de vista (y es una opinión personal y subjetiva) cosas como esa (de salirse por la tangente, mensajes que no aportan o que no se enteran) no sólo no ayuda aportando nada a las conversaciones, sino que generalmente suele matarlas. Con lo que la reflexión que hice hace años y que me llevó a dejar de participar, creo que sigue vigente.
magia
Estoy de acuerdo contigo respecto a la calidad de los comentarios (tranquilo que no pongo +1), pero para bien o para mal, esto es un foro abierto, si empezamos a restringir sería un club privado.
Yo estuve en los comienzos de Domestika, (pero, como le pasó a mas de uno, figuro con otra fecha por problemas internos), y esto era lo mas parecido a un club, donde cuatro gatos se pasaban la mitad del tiempo mirando quien la tenía más grande, y la otra mitad dándose palmaditas en la espalda cada vez que mostraban sus ficticios o babeaban con los trabajitos “cool”.
Cuando entraba alguien que no era del agrado, lo castigaban con un silencio sepulcral, ignorando sus comentarios, y si la persona trataba de insistir o protestar, directamente le caía un aluvión de mensajes lo suficientemente tóxicos como para que no volviera nunca más.
Esa era la famosa y añorada Domestika de la que a veces hablan los viejos del lugar, un grupo de “amiguetes” que se escudaban unos en otros para castigar a los que no encajaban en su doctrina, mientras alimentaban su propio ego.
Por suerte esto fue cambiando, y se dieron cuenta de que había mas ombligos de los que imaginaban, que no solo valía lo “cool”, que había gente con años de profesión en las espaldas y por supuesto gente nueva que estaba abriéndose camino.
Yo soy el primero que a veces me caliento cuando el foro pierde calidad, y otras veces bromeo para bajar la tensión, pero sigo prefiriendo un foro como el actual (con cosas mejorables, por supuesto), al viejo “club privado” donde ciertos individuos creen estar en posesión de la verdad absoluta y piensan que todos los demás les tienen que dar la razón.
roselopez
+ 1.
A menudo muestro mis trabajos a personas cercanas para recibir una opinión, ni recuerdo cuantas veces el ignorante de diseño me ha abierto los ojos y me ha mostrado fallos o elementos a resaltar basados en su percepción inocente pero enriquecedora, mientras que el entendido en diseño se ha centrado en si una línea estaba un milímetro más abajo o arriba y no ha visto los problemas más serios de ese diseño.
Usuario desconocido
+1
Usuario desconocido
Estoy en parte de acuerdo.
sí es verdad que si haces un trabajo y se lo enseñas a tu abuela, ella te dirá que eres el mejor del mundo, esa opinión te sube el animo pero no es profesional ni te hace avanzar. Peroooo también es cierto que a veces viene bien una opinión de fuera y de alguien representante del público en general.
Lo de que la gente no lo lee, no habia caido mucho en la cuenta, la verdad, si hay veces que hay que insistir en cosas que se han dicho= no se ha leido el hilo, cierto.
lo del text parte de una premisa en la que no estoy deacuerdo, por que ES IMPOSIBLE SABERLO TODO, por lo que seguramente todos fallariamos en alguna pregunta. y no podríamos opinar nunca.
a partir de ahí viene otro tema: el text, dependiendo de lo extricto que sea tambien las opiniones se veran influidas, Odio los text, no me parecen una herramienta valida para evaluar conociemientos.
menuda txapa, voy a comer.