Emule, ¿uso o desuso?
A raíz de la asiduidad en que observo mensajes aquí i en otros sitios sobre el hecho "natural" de usar el emule o similares para descargar material me ha venido una pregunta que me gustaría realizar a todos los forerors domestikos:
¿Considerais una forma ética y admirable hacer un par de clics y descarregaros discografias completas, series de televisión, dvd, software... o por el contrario como posibles artistas y creadores no os gustaría que colgasen vuestras obras fruto de muchas horas de trabajo y vuestro medio de vida?
Personalmente lo encuentro una indecencia, pero no me estraña como decae el nivel de vida (sueldos, espiritu de sacrificio...) si usamos de esa manera las nuevas tecnologias.
Dejemos a un lado la idea de que así se conocen a nuevos autores; ya que opino que quien quiera que su obra pueda se distribuida que lo haga saber pero que no metan a todo el mundo en el mismo saco.
athomix
noticia relacionada
eyeclipse
"El cambio es la evolución" i ara en català :D
http://www.youtube.com/watch?v=wMUtUGXEt1w&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Ezonaheroes%2Ecom%2F766%2Fherois%2Dllega%2Da%2Dtv3%2Ehtml
athomix
La verdadera irónia , creo, es que no hay solución.
That's life! Seguirán habiendo piratas, discos caros, gente que los compra, top manta, napsters, sgaes, artistas... ah! y puestas de sol. :D
sole
Athomix, hablas en sentido ironico supongo. En ese caso me reire un rato, jajajaja! Que gracioso te ha quedado!!
athomix
Como es más caro pagar por un disco pues pirateamos.
Como es más caro comprar un mundo perfecto pues me compro una cagarrina de coche.
Como es imposible pagar un piso decente pues nos conformamos con uno de 30m2 con una hipoteca a 100 años...
Sigo?
Todos los emules, napsters, torrents, kazaas, youtubes.... deberían de estar cerrados. Lo malo es que estos sí que se parten la caja detrás de la pantalla mirando nuestros comentarios, los de los jueces, la policía, la sgae, ....
Sacan un pastón refugiándose en vacios legales, y regalando las obras y derechos de los demás y luego pagan una multa ridícula ( si es que alguien puede demostrar que hacen algo ilegal ). En ese caso montan su siguiente empresa para que "compartamos" todos sin acordarnos de los artistas. Eso sí, nos habremos ahorrado unos eurillos.
El pez se mordió la cola y "embolica que fa fort" (lía que hace fuerte)
En el mundo real no somos demasiado listos. Pero es que en el mundo perfecto no hay tantos chorizos.
xavib
Zárate
Amoraver! Los *buenos* discos se venden a patadas. Y las *buenas* peliculas llenan cines. Antes y ahora.
Me repito, asumir que cada disco que se baja es un disco que no se vende es *mucho* asumir. Lo mismo decir que cada peli que se baja es una entrada menos en el cine.
Era una dramatización hombre, claro que no es un 1:1, pero si hay una relación directa entre que "las grandes" apuesten cada vez menos por los pequeños autores y tiren cada vez más de fórmulas, lo cual al final va en detrimento de la cultura. Y también hay un aumento exponencial... lo que antes eran cintas de cassette, de video o cd-recopilatorio de baladas pa la Bernarda hoy son prácticamente discos duros.
Zárate
La mayoria de la gente que se baja un disco NO lo compraria si tuviera que pagar 20 euros. Se limitaria a escucharlo en la radio o en bares. Lo mismo con las pelis, esperaria a que las pusieran en la tele o videoclub.
La mayoría de la gente que se baja un disco NO lo compra, directamente, ni que le cueste 1 lerele en el top manta. La mayoría de gente que baja música, de hecho, no escucharía ni mucho menos música de forma intencionada más que lo que suena por la radio, en el mejor de los casos. Eso es, indudablemente, un punto a favor de la cultura (por basura que pueda llegar a ser) y uno en contra de empresas del sector y autores. La movida es cómo nos afecta (usuarios, empresas y autores) esto a largo plazo. Ojo, que no digo que haya que prohibir las descargas, ¿si? Pero hoy por hoy, aunque las usemos, son parte del problema, no de la solución.
Además, ocurre tanto en música como en el cine. Si "lo nuevo" interesa a diez y de diez sólo lo va a comprar uno... pues no hay negocio. Luego, todos al tiro fácil: una semana en cartelera, merchandising y a otra cosa mariposa. El resultado (visible) es que raramente cuesta decidir qué ver en el cine porque en general hay una o dos cosas interesantes a la vez, cuando las hay... y raramente duran más de dos semanas en cada sala. Esto, que con la entrada del video nuestros padres ya notarían un poquito, ahora es mucho más evidente.
¿Soluciones? Existen mil fórlmulas en marcha pero pa que vamo a pagá (o esperá) si lo tenemo ahora y grati. Si tiramos del hilo todo se resume a eso.
De hecho, me atrevería a decir que es un fenómeno paralelo a la del cliente que te llama para decirte que te ha mandado un mail antes de que haya salido de su ordenador.
juandelgado
xavib
qué ocurre cada vez que un disco no se vende o que una sala de cine no se llena.
Amoraver! Los *buenos* discos se venden a patadas. Y las *buenas* peliculas llenan cines. Antes y ahora.
Me repito, asumir que cada disco que se baja es un disco que no se vende es *mucho* asumir. Lo mismo decir que cada peli que se baja es una entrada menos en el cine.
La mayoria de la gente que se baja un disco NO lo compraria si tuviera que pagar 20 euros. Se limitaria a escucharlo en la radio o en bares. Lo mismo con las pelis, esperaria a que las pusieran en la tele o videoclub.
xavib
MiraRuido
Pero Hartum, no veo al artista en tu analogía. Las puestas de sol no las crea nadie con su esfuerzo (o tiempo); las canciones sí.
¿Cómo que no? Fue Dios tio. Trabajó seis dias y el séptimo descansó (y el octavo? y el noveno?). Además las mujeres pagan cánon por ello, en incómodas mensualidades. Por eso son gratis las puestas de sol. ¡Festival del humor!
Lo que está claro es que en el fondo es una cuestión de actitud y de cultura. En cada país esto funciona de forma diferente.
Los que estamos más o menos cerca de la creatividad en una forma u otra, en general somos bastante conscientes de qué ocurre cada vez que un disco no se vende o que una sala de cine no se llena. Cada uno se justifica a su manera... pero todos tenemos claro que descargar cosas por la patilla como más o menos venimos haciendo es pan para hoy y hambre para mañana.
Hay muchos matices y muchos extremos en esta cuestión, la cosa es ser conscientes de "en qué lado de las cosas estamos" e intentar ser lo más consecuentes que sea posible con ello, ¿no?
Y siendo proactivos, en eso también coincido. Lo que pasa es que hay una enorme cantidad (diría que la mayoría, incluso) de gente a la que todo esto le resbala, como le resbalan muchos otros temas que a muchos sí nos importan. Bajo mi punto de vista es algo cultural, que además tiene que ver con muchas más cosas que el hecho de que exista una sgae y unas supercompañías que tienen que cambiar el modelo de negocio o que se pueda descargar todo en dos clicks.
miraruido Profesor Plus
HARTUM
Tb disfruto de las puestas de sol y no pago por ellas ;-). Volvemos al problema inicial "el animo de lucro".
Tomemos el ejemplo de las puestas de sol.
1) resulta que a la gente le gusta ver las puestas de sol desde la playa
2) como empresario decido montar chiringuitos en la playa para que la gente vea las puestas del sol disfrutando de algun refresco, cafelito, u otros productos
3) crezco tanto que intento hacer que la unica forma de ver puestas de sol sea en chiringuitos(de mi propiedad claro) y declaro a los 4 vientos que si la gente va a otros sitios aver las puestas de sol, estas se acabaran y no podremos disfrutar de maravillosos cockteles mientras vemos puestas de sol
Pero Hartum, no veo al artista en tu analogía. Las puestas de sol no las crea nadie con su esfuerzo (o tiempo); las canciones sí.
Estoy contigo en que los intermediarios entre el artista y el público están en entredicho, pero es que estamos hablando de que el artista necesita al menos tiempo para crear las puestas de sol. Y ese tiempo es dinero. ¿Quién se lo paga? A no ser que sea el mismo artista el que monte su propio chiringuito, pero creo que eso no es lo que has querido decir (corrígeme si me equivoco).
Kr0n
Pero si antes decias que no intentabas justificar lo injustificable, ahora lo justificas diciendo que se jodan los ricachones estos? Mi no entender 0.o
Creo que es evidente que no he intentado justficar nada. He dado las razones por las que yo lo hago (porque disfruto), pero soy incapaz de dar una justificación lógica, porque no la tiene. Simplemente consigo algo gratis que en realidad cuesta dinero. Intentar justificarlo sería decir lo de la copia privada, que las multinacionales ahogan a los artistas (y quiénes somos nosotros para tomar parte en eso...), que los discos están muy caros y entonces me los bajo gratis... etc etc
hartum
ahora yo te pregunto, ¿si en este momento absolutamente nadie paga por oir musica, la gente deja de hacer y oir musica?
MENTIRA
no vivo de mirar puestas de sol pero puedo vivir de que la gente venga a verlas en mi chiringuito, a lo que voy es que lo que sería una gilipollez es pretender que todo el mundo viniese a mi chiringuito a ver las puestas de sol o sino que no las viese, es mas pretender declarar ilegal ver puestas de sol fuera de mi chiringuito.
Y no, no pretendo que me regalen la musica, lo que pretendo es que no me den por culo sino quiero comprasela a ellos.
Hay que leer entre lineas po dioooooooooooos!!
dan
<fieldset>punto 1) La funcion de la musica es que esta hecha para disfrutar de ella, no para ganar dinero.</fieldset>
¡¡¡Menuda sandez, Por dios!!! ¿Los músicos que son, seres altruistas?
Espero que esto lo hayas dicho de coña; sino no te pillo.
<fieldset>punto 2) otra cosa es que yo como empresario diga "Aprovechando que hay un producto que a la gente le gusta voy a ganar dinero". </fieldset>
O como empresario o como autonomo, si tu ves que te puedes ganar la vida con algo, lo intentas sacando provecho. ¿O es que tu vives de mirar las puestas de sol?
<fieldset>punto 3) yo el empresario como decido que quiero ganar dinero hago todo lo posible para que la unica forma de que puedas escuchar musica sea de forma que yo gane dinero. </fieldset>
Si su medio de vida es el comercio con la música no pretenderás que la regale para irse a pelarsela bajo un árbol.
Con algunos mensajes pienso que sólo lo haceis para pinchar al personal y os estáis partiendo la caja tras la pantalla.
dan
Estais continuamente centrando el tema en el ambito musical, ya que así no os incumbe. Pensad que pasaria si la cosa empezase por afectar a veustros trabajos como diseñadores graficos o creadores de web (por lo que he ido viendo los trabajos mayoritarios de los que visitan el foro).
Que creaseis contenido para un pequeño cliente (repercusión económica más bien baja) y se aprovechasen millones de personas, eso si sin animo de lucro.
Pero entonces diréis: está lo del porcentaje de la publicación para el artista. Y si la peña dice que al comprar el libro el artista sólo se lleva 1 o 2? por ejemplar, pues robémoslo. Que se joda la editorial, que se enriquece con el trabajo del artista. Que este artista haga conferencias sobre el diseño y la creatividad: que es ahí donde se gana la vida.
¿Os van a joder el negocio?
Sobre los cds de música que tanto defendeis: ¿No creeis que debe ser el músico el que decida si publicar su contenido de una manera o otra?
Vuelvo a repetir: debatir lo mismo pero pensando en vuestro sector.
hartum
MiraRuido
Aunque esa fruta clonada fuera exactamente igual de sabor y nutrientes como la original, estás disfrutando de algo por lo que no has pagado (sea mucho o poco).
Tb disfruto de las puestas de sol y no pago por ellas ;-). Volvemos al problema inicial "el animo de lucro".
punto 1) La funcion de la musica es que esta hecha para disfrutar de ella, no para ganar dinero.
punto 2) otra cosa es que yo como empresario diga "Aprovechando que hay un producto que a la gente le gusta voy a ganar dinero".
punto 3) yo el empresario como decido que quiero ganar dinero hago todo lo posible para que la unica forma de que puedas escuchar musica sea de forma que yo gane dinero.
Tomemos el ejemplo de las puestas de sol.
1) resulta que a la gente le gusta ver las puestas de sol desde la playa
2) como empresario decido montar chiringuitos en la playa para que la gente vea las puestas del sol disfrutando de algun refresco, cafelito, u otros productos
3) crezco tanto que intento hacer que la unica forma de ver puestas de sol sea en chiringuitos(de mi propiedad claro) y declaro a los 4 vientos que si la gente va a otros sitios aver las puestas de sol, estas se acabaran y no podremos disfrutar de maravillosos cockteles mientras vemos puestas de sol
Es el animo de lucro lo que marca la diferencia.
kr0n
MiraRuido
Hoy en día me parecen casi invisibles esas líneas que separan lo que es de primera necesidad y lo que no. "Necesitamos" muchas más cosas que hace 50 años.
Serán casi invisibles, pero si no comes te mueres. O sea, primera necesidad, sin comillas en necesidad.
MiraRuido
Y por cierto, si descargo música es porque disfruto muchísimo con ella, y la verdad, me dan muy poca pena los artistas que por la "piratería" tienen que dejar de comprarse un MERCEDES para pillarse un AUDIA3.
Pero si antes decias que no intentabas justificar lo injustificable, ahora lo justificas diciendo que se jodan los ricachones estos? Mi no entender 0.o
miraruido Profesor Plus
Kr0n
Algún dia a ver si puedes explicarme la relacion entre un producto alimenticio de primera necesidad con la cultura.
Como te digo, si para ti es moralmente inaceptable, párate a pensar por qué lo haces y actúa en consecuencia.
Hoy en día me parecen casi invisibles esas líneas que separan lo que es de primera necesidad y lo que no. "Necesitamos" muchas más cosas que hace 50 años.
Y por cierto, si descargo música es porque disfruto muchísimo con ella, y la verdad, me dan muy poca pena los artistas que por la "piratería" tienen que dejar de comprarse un MERCEDES para pillarse un AUDIA3.
sole
Y ademas, que narices!
Yo no quiero comprar cd's. Son trastos en una casa. Yo quiero la musica en abstracto y los conciertos en vivo, y que el artista tenga una pagina web donde nos ponga cotilleos y versiones raras y experimentos que hizo. Maquetas con lo que canta en la ducha y mensajes de agradecimiento a sus fans.
sole
El problema es que una fruta es una fruta. Producir otra fruta tiene un coste mucho mas alto que lo que cuesta hacer un cd.
miraruido Profesor Plus
HARTUM
Pongamos el mismo caso al reves, vamos a suponer que vivimos en futurama, y podemos clonar la fruta de tal forma que la pera, fresa, o melon original no sufra ningun deterioro, eso si, la fruta clonada es de peor aspecto y no tienen tanto sabor ni tantos nutrientes como la original.
En ese caso ¿no probarias la fruta clonada antes de comprar la original? yo si.
Aunque esa fruta clonada fuera exactamente igual de sabor y nutrientes como la original, estás disfrutando de algo por lo que no has pagado (sea mucho o poco). Y aquí hoy en día todo cuesta su dinero (por desgracia, sí.
Puede que yo no haya hecho negocio revendiendo las frutas robadas, pero no por eso dejan de tener un valor que yo no he pagado.
Por otro lado, me hace gracia también cómo afirmáis que el CD acaba siendo poco más que una especie de promoción de los conciertos de un artista. No sé, no lo dudo, pero ¿alguien ha preguntado a ese artistas si su CD es una obra en sí misma o si lo ha concebido como una carta de presentación de sus directos?
Yo también voy a más conciertos desde que uso el emule o el soulseek, pero no me sentiré 100% legitimado a descargarme un CD hasta que el artista me diga que ese Cd me lo puedo bajar y si me gusta, que vaya a verle en directo o algo así.
kr0n
MiraRuido
Que sea legal no implica necesariamente que sea moralmente aceptable.
Ni que sea ilegal hacer sea moralmente reprobable. Allá la moralidad de cada uno.
MiraRuido
Mañana pasaré por una frutería y robaré una docena de manzanas, naranjas, fresas, tomates y plátanos. Las probaré todas y puede que sólo me gusten las fresas, así que puede (y sólo puede) que la próxima vez que me lleve unas fresas de esa frutería las pague.
Algún dia a ver si puedes explicarme la relacion entre un producto alimenticio de primera necesidad con la cultura.
MiraRuido
En fin, yo mismo tengo cientos de discos descargados, pero simplemente agacho la cabeza y no intento justificar lo injustificable.
Como te digo, si para ti es moralmente inaceptable, párate a pensar por qué lo haces y actúa en consecuencia.
icaro2m
Zárate
<div class="quote">
icaro2m
<blockquote>Comprar un disco, ir a buscarlo a la tienda es parte de un proceso, de conseguir algo que te gusta, que te cuesta un esfuerzo y lo valoras y disfrutas más.</blockquote>
</div>
Ya bueno, eso lo dices tu, porque tu lo percibes asi. Que conste que yo tambien, pero no puedes esgrimir esto como un argumento.
Es que quiza una parte del problema es que esto no pueda ser un argumento, es decir, la cultura musical en muchos casos el nula o lamentable,
Puede que este sea uno de los origenes del problema, aparte de la necesidad de un cambio en el sistema de producción, que creo que estamos la mayoria deacuerdo en que es necesaria.
La música para mi es una de las mejores cosas que existen fuera de las que cubren nuestras necesidades básicas. Como tal la valoro, y creo que habria que potenciar que la gente lo hiciera, aunque soy realista y se que es muy dificil.
hartum
MiraRuido
Mañana pasaré por una frutería y robaré una docena de manzanas, naranjas, fresas, tomates y plátanos. Las probaré todas y puede que sólo me gusten las fresas, así que puede (y sólo puede) que la próxima vez que me lleve unas fresas de esa frutería las pague.
En fin, yo mismo tengo cientos de discos descargados, pero simplemente agacho la cabeza y no intento justificar lo injustificable.
Existe una diferencia que es la piedra angular de todo este debate "el animo" de lucro.
Si yo me llevo una fruta de una fruteria, el frutero no esta dejando de ganar dinero, lo esta perdiendo. Sinembargo si yo me bajo una cancion para mi uso personal y se la paso a un colega, al autor/discografica no se le esta deteriorando su producto original.
Pongamos el mismo caso al reves, vamos a suponer que vivimos en futurama, y podemos clonar la fruta de tal forma que la pera, fresa, o melon original no sufra ningun deterioro, eso si, la fruta clonada es de peor aspecto y no tienen tanto sabor ni tantos nutrientes como la original.
En ese caso ¿no probarias la fruta clonada antes de comprar la original? yo si.
juandelgado
icaro2m
Comprar un disco, ir a buscarlo a la tienda es parte de un proceso, de conseguir algo que te gusta, que te cuesta un esfuerzo y lo valoras y disfrutas más.
Ya bueno, eso lo dices tu, porque tu lo percibes asi. Que conste que yo tambien, pero no puedes esgrimir esto como un argumento.
Para mucha gente, eso no significa NADA. Sin ningun tipo de menosprecio, es normalmente la gente a la que la musica no le apasiona. Escuchan lo que ponen los 40 y en su dia regalaban CDs. A dia de hoy, se los bajan porque para ellos la musica no es una pasion. Y eso hay que respetarlo.
Asumir que musica bajada = musica no comprada es mentira. La gente se baja mucha musica porque no le cuesta mucho. El precio es el de la ADSL. Esa misma gente NO compraria ni una decima parte de lo que se baja.
Remunerar a los autores esta bien, pero NO como el sistema esta ahora. Personalmente pienso que la musica deberia ser descargable 100% gratuita y promocionada por los mismos autores. Luego vender CDs a precios razonables. Y luego hincharte a dar conciertos.
Eso da dinero a quien se lo tiene que dar, los autores. Y beneficia a los usuarios.
My 2 cents!
kr0n
icaro2m
Comprar un disco, ir a buscarlo a la tienda es parte de un proceso, de conseguir algo que te gusta, que te cuesta un esfuerzo y lo valoras y disfrutas más.
Esto se pierde, cuando te gusta una canción y pulsas en "bajar discografia completa", te caen en total cerca de 100 canciones, que no sabes ni por donde empezar...., no se, todo esto para los que no gusta la música es una putada que ser pierda.
Si, tienes razón en eso. Pero creo que esa devaluación de la música viene dada también mucho por lo digital, no sólo por el tema de las descargas, que no te digo que también influya por supuesto.
icaro2m
Por otro lado siempre escucho (y es verdad) que de cada venta de disco el artista se lleva muy poco, y el resto es para la discografica, pero ¿no se puede pensar tambien que si la discográfica que produce un disco del grupo X no saca cierto beneficio, no le interese sacar el siguiente?"
Es decir, el apoyo al artista es menor economicamente que el que le puedes hacer yendo a sus conciertos, pero indirectamente le ayudas a que tengo opción de tener un siguiente trabajo.
Es lo que se viene diciendo. Se podría pensar lo que dices pero esa reflexión creo que es consecuencia directa de las mentalidades prehistóricas que tienen tanto discográficas como distribuidoras. Y que a claras luces deben cambiar.
icaro2m
Aparte de esto está claro que el futuro de la distribución musical no está en el soporte físico, a no ser que haya grandes cambios, por que es jodidisimo competir contra lo que sale gratis por mucho que abaraten precios.
Cierto también. O soluciones como las que propone EME, de tener algún tipo de valor añadido a la hora de conciertos, etc.
miraruido Profesor Plus
A estos que usan el emule 24H se les llena la boca con eso de la copia privada. Acallan sus conciencias diciendo que lo que hacen es legal, que lo dice la consti, tío. bueno, ¿Y? Que yo sepa no bajó nadie del monte Sinaí con la constitución en la mano para decirnos a todos lo que está bien y lo que está mal. Que sea legal no implica necesariamente que sea moralmente aceptable.
Mañana pasaré por una frutería y robaré una docena de manzanas, naranjas, fresas, tomates y plátanos. Las probaré todas y puede que sólo me gusten las fresas, así que puede (y sólo puede) que la próxima vez que me lleve unas fresas de esa frutería las pague.
En fin, yo mismo tengo cientos de discos descargados, pero simplemente agacho la cabeza y no intento justificar lo injustificable.
icaro2m
Estoy deacuerdo en general con lo que comenta Kron, pero con algunos apuntes.
Bajar discos o peliculas por internet está bien en muchos casos, pero tambien es verdad que les quita valor. Ya no hablo de empresas, discográficas y demas, hablo de usuario, y de su experiencia.
Comprar un disco, ir a buscarlo a la tienda es parte de un proceso, de conseguir algo que te gusta, que te cuesta un esfuerzo y lo valoras y disfrutas más.
Esto se pierde, cuando te gusta una canción y pulsas en "bajar discografia completa", te caen en total cerca de 100 canciones, que no sabes ni por donde empezar...., no se, todo esto para los que no gusta la música es una putada que ser pierda.
Conste que soy el primero que se baja discos de internet, aunque de vez en cuando y con discos que me gustan de verdad lo intento comprar si estan a un precio razonable (12-14?).
Por otro lado siempre escucho (y es verdad) que de cada venta de disco el artista se lleva muy poco, y el resto es para la discografica, pero ¿no se puede pensar tambien que si la discográfica que produce un disco del grupo X no saca cierto beneficio, no le interese sacar el siguiente?"
Es decir, el apoyo al artista es menor economicamente que el que le puedes hacer yendo a sus conciertos, pero indirectamente le ayudas a que tengo opción de tener un siguiente trabajo.
Son un par de reflexiones que siempre comento cuando sale este tema en alguna conversación o foro.
Aparte de esto está claro que el futuro de la distribución musical no está en el soporte físico, a no ser que haya grandes cambios, por que es jodidisimo competir contra lo que sale gratis por mucho que abaraten precios.
saludos
killpussycatkill
txuma
De todos modos, ahora va a resultar que los que usan el Emule son los 'hippies' del siglo XXI, que lo hacen por ir contra el sistema y todo eso. Anda ya, no me lo creo. La gente utiliza el emule porque así la música, las pelis y el software LES SALEN GRATIS. Si fuesen más baratas se comprarían más, pero el volumen de piratería seguiría siendo alto, estoy convencido.
EFECTIVAMENTE. Ahí está el meollo del asunto.
Yo creo que también se trata de la cultura de 'lo fácil'...el acceso fácil a las cosas, dejando de primar la calidad del producto para el que consume, y estando en primer puesto la rapidez.
Yo creo que es un problema grave para la cultura y sobre todo, la calidad de ésta, la calidad con la que llega al público. Las cosas están bajando de nivel, menos exigencia por parte del público = empobrecimiento de parte de la cultura ( cine, música, )
Y como tal lo veo. Los 20 ò 30 que andamos discutiendo aquí no somos nadie comparado con la mafia que hay detrás de esto...y con los millones de personas que se decargan TODO, porque es gratis.
Las opiniones de los que dicen "yo me descargo el disco, lo escucho, y si me gusta lo compro y si no no" me parecen como poco, nazis. Que se paren a pensar si les gustaría que hicieran lo mismo con su trabajo, al nivel que sea... Es lo mismo, no estamos tan alejados. Perfectamente podemos diseñar portadas de discos, participar en una peli diseñando carteles, diseñando la imagen de lo que sea, dirigiendo fotografía, vestuarios....
La crisis del cine, por ejemplo, hace que se recorten presupuestos (torpemente, lo sé) en aquello en lo que justo podríamos participar nosotros..diseñadores, artistas, directores de arte...etc. Asi que ahora pensad si nos hace daño o no...
kr0n
Hay de todo. No puedes generalizar diciendo que todos los que usan el emule es por ir contra sistema y que son unos hippies que no tienen los pies en el suelo, ni tampoco puedes generalizar diciendo que todos los que lo usan es simplemente para ahorrarse las pelas porque son unos ratas.
Es lo mismo que si me dices que los que usan software libre lo hacen por ser más guais que los demás, y no porque crean realmente en los beneficios del software libre vs privativo, y en las libertades y ventajas que te brindan como usuario. Pues estará el tipico flipado que ha oido que Linux es de jakers y se cree elite por usarlo, el tipico purista que no se instala Flash porque no es de código abierto y le sale sarpullido, y la persona con dos dedos de luces que estará a medio caballo entre ambos y lo usa sabiendo que realmente le compensa, aun teniendo sus cosas malas.
La cosa está en no irse a los extremos.
txuma Plus
De todos modos, ahora va a resultar que los que usan el Emule son los 'hippies' del siglo XXI, que lo hacen por ir contra el sistema y todo eso. Anda ya, no me lo creo. La gente utiliza el emule porque así la música, las pelis y el software LES SALEN GRATIS. Si fuesen más baratas se comprarían más, pero el volumen de piratería seguiría siendo alto, estoy convencido.
sole
Yo me hago superfan de kr0n desde ahoramismoya!
De acuerdo con todo lo que has dicho. No lo habria podido explicar mejor.
kr0n
orange
Suscribo lo que dice Xavi, está claro que la situación se puede ver desde muchos puntos de vista, cada uno con sus argumentos. Pero está claro que NO es la situación ideal.
Es decir piratear a saco no mola, como tampoco mola que te toreen. Yo creo que lo suyo sería encontrar un método equitativo y justo.
Podemos liarnos la manta a la cabeza y tirar por la calle de enmedio, vale, raro será que llame a la puerta la BSA... pero yo creo que se podrían tratar de proponer alternativas.
Encastillarse cada uno en su postura no hace avanzar el asunto. Tanto los que piensan que piratear mola de la hostia como los que opinan que por grabar un CD se debería ir a Alcatraz nos hacen un flaco favor.
No sé si se podría hacer algo, pero sería interesante proponer en lugar de piratear o gravar con impuestos.
No soy de los que descarga (que no piratea) a saco, simplemente con la excusa de "joder el sistema". Como ya he dicho, estoy en contra de comprar cds porque no me parece justo que del dinero abusivo que pago, el artista se lleve solo un porcentaje ínfimo (no recuerdo exactamente, pero era del orden de 3 o 4€ por cd) Y como no estoy de acuerdo con eso, no compro cds.
Pero sin embargo no tengo problema en gastarme los cuartos en conciertos, festivales y demás. Que cada vez están siendo más y más caros (hace poco leí que España se situaba ya bastante por encima de Japón en cuanto a los "sueldos" de los artistas en shows en directo, y Japón no estaba precisamente en la cola del ranking). Pero gastarme dinero en ver a artistas que considero de calidad en directo me aporta mucho más que tener un cd con su librillo. Sin ir más lejos el último concierto al que fuí, no conocía al grupo de nada (Mendetz), escuché las canciones del Myspace, y del tirón al concierto. Y luego, me bajé el disco, y se que si puedo volver a ir a verlos en directo, iré.
La solución como decís no se basa en subir precios, ni en poner canones abusivos, ni en estar malmetiendo con la aprobacion de leyes que nos convierten al 90% de los internautas en criminales. Al revés, eso solo consigue crispar la situación y volver a los radicales más radicales, mientras nos reafirman al resto.
La solución pienso yo que se basa en los servicios añadidos. Hoy día está claro que el formato cd está caduco, la distribución en sí no es el negocio. Antes lo era, pero ya no. Así que sólo queda una opción, reenfocar el negocio en función de los valores añadidos.
Es como el software libre, como hacen negocio las empresas de software libre? Pues precisamente no vendiéndolo (distribución), porque es gratis. Sino ofreciendo una serie de servicios adicionales sobre dicho software, que en este caso pues serían soporte, personalizaciones del software para empresas, etc etc. Pues en el caso de la música hay que encontrar lo mismo.
Hay muchos artistas que ya se han dado cuenta, que han sabido evolucionar y que han sabido ver el lado positivo del asunto y es que su nombre va a llegar a muchas más personas, y simplemente por estadística, a más gente que los conocen, más gente que irá a sus conciertos que es de donde realmente sacan beneficios. Que te interesa más como artista: ¿criticar a tus fans y llamarlos piratas y criminales por descargarse tu disco sabiendo que el porcentaje de ingresos que sacas de la distribución es bastante reducido? ¿o la opción B?