Bastante de acuerdo con Glorita y Ningures. No creo que haga falta tener un estilo personal definido. Imponerte algo así sería además perjudicial, te coartaría, te podría hacer esclavo de tu propio estilo. Para mi, la búsqueda es lo apasionante y si esa búsqueda me lleva hasta el final de mi carrera, bienvenida sea, ése habrá sido mi estilo, experimentar, probar y evolucionar. Yo no creo tener un estilo muy determinado (aunque es sorprendente cuando otros creen verlo desde fuera) y me alegro, de lo contrario me aburriría contando todas mis historias de la misma manera. Y no ha sido intencionado, de la misma forma que creo que tu búsqueda no debería serla. Nos ponemos muy pesados intentando definir las cosas y las virtudes de unos son defectos de otros. Así que déjate influenciar, es inevitable, existes y estás rodeado de referentes de tu generación y de otras, pero no copies. Y añadiría, no sigas tendencias a rajatabla, sólo coge aquello que te sirva a ti para expresar lo que quieres, que al final a los que se les tiene que ver el plumero, se les ve.
buscar un estilo propio tiene su símil en la vida misma: la busqueda de definir tu propia personalidad. pues bien, ésta se define a partir de de experiencias, ensayos, relaciones, estudios, ... no puedes construir una personalidad en una semana o un mes o un año, es algo que llega con el tiempo.
con el estilo artístico, o illustrativo, es lo mismo. como alguien ha dicho ya, el estilo llegará cuando tenga que llegar y (añado) no se limitará a lo meramente formal o estético. tiempo al tiempo, es cuestión de escoger caminos y aprender de ellos, esos caminos son la senda de tu estilo.
sois todos unos crack, las explicaciones on muy buenas, que sepais que de todo esto tomaré nota. Una de los principales problemas que tngo es el miedo al papel en blanco, si me pongo a hacer algo tiene que ser con una idea clara, un encargo, concurso, etc, si es dibuar por dibujar em cuesta mucho. A mi hacer los dibujos detallados me aburre, me canso, tiene que ser más vivo, rápido,
Me encanta hablar del tema este del estilo propio, jeje,
creo que para tener estilo lo mas importante es aprender a dibujar de manera académica, en plan movimientos, proporciones, escorzos, pero casi es mejor utilizar libros de anatomía o de perspectiva que copiar comics de otros o formas de ver de otros, Cuando has aprendido a hacerlo de manera "CORRECTA" ahí es donde hay que empezar a trabajar. y creo que es importante buscar inspiracion en cosas que no tengan nada que ver con el dibujo o la ilustración, vete a tu pueblo o de vacaciones y recolecta cosas, imagenes, objetos, cosas que te motiven, que te digan algo, piensa en peliculas o libros que te han gustado y porqué, tambien es bueno ver dibujos de otros pero es dificil no salir viciado, esta claro, que todos tenemos influencias de otros pero hay que intentar que no se note o que deje de notarse cada vez más, y lo más importante que tu manera de contar algo con dibujos sea tuya. pero vamos, que es que no hay ninguna formula sobre como ser original, eso sale a fuerza de dibujar . Muchas veces el estilo sale cuando no somos capaces de hacer las cosas de manera académica, en ese momento , si sabemos hacer del error una virud puede que nos salga algo.
FORMA CORRECTA ACADEMICA - INCAPACIDAD PERSONAL PARA HACER LAS COSAS DE MANERA CORRETA+ HABILIDAD NARRATIVA O FALTA DE HABILIDAD= ESTILO PROPIO
no sé, me gustaría que cada vez que alguien viera mis ilustraciones ya supieran que son mías, en el diseño como dics es más complicado, te adaptas al cliente, a no ser que tengas una reputación que el cliente se adapte a tí, que sería mejor. pero habrá profesionales que t evayan orientando en tu trabajo, recuerdo en la escuela de arte que mis diseños eran sin salirme de los trazos hasta que em dijeron, salte de ahí, se más libre en el trazo, y la verdad es como una liberación, busco a alguien que de ese soporte de ayuda.
Un consejo que no tiene mucho que ver con el estilo: nunca pongas una web en construcción, la gente no vuelve. Imagina que un director de arte está leyendo este post ¿crees que va a volver dentro de un mes a comprobar si la web está en marcha? poniendo la url estás gastando cartuchos con polvora de fogueo y perdiendo oportunidades. Por otro lado, una web siempre ha de estar en construcción, en permanente actualización, pero el que entra no tiene porque saberlo. Solo ofrece lo mejor que puedas a cada visitante en cada momento y si no puedes, no pongas web.
yo, no sólo no me preocuparía demasiado por que consigas tu estilo, sino que te animo a que no lo hagas!
en MI opinión (que no comparte demasiada gente y ya se ha tratado por aquí más veces) cuanto menos "estilo propio" tengas, mejor. Siempre y cuando sea por que tienes muchos "estilos". Además que lo estás diciendo tú: quiero un estilo que pueda abarcar todos los campos.
Es curioso por qué en el campo de la ilustración está mejor visto lo del "estilo propio" que en el diseño... Diseñando se supone que nos adaptamos al estilo que necesita cada trabajo (resumiendo mucho), y yo creo que ilustrando debería ser igual.
que buenos comentarios, la verdad esq estoy inmerso en unestilo que me está dando mis frutos en ganar concursos, hacer trabajo que gustan a los demás, pero no sé si llega a ser demasiado infantil, quuiero unn estilo que pueda abarcar todos los campos.
Creo que lo principal es trabajar mucho con papel y lápiz y ver por dnd camnina tu imaginación.Ah! que no lo he dicho mis artistas favoritos y de estilo similar son Mariscal y jon burguerman.
En busca de un estilo ando yo también, pero supongo que es lo normal a principio. Yo no estoy de acuerdo con que se haya de desconectar del trabajo de los demaás, porque éste nos enriquece, pero si creo que hay que trabajar mucho sobre el papel, nuestro propio trazo, técnicas, etc. De todas formas no todos los ilustradores tienen un estilo super definido, así que yo no me estresaría. Yo me fijo mucho en las cosas que me gustan de otros ilustradores y me pregunto si me interesa o me apetece ir por un camino similar, de cualquier manera una cosa es lo que tú piensas y otra "lo que te sale" creo que al dibujar hay mucho de espontaneidad y de lo que es personal tuyo, como dije antes tu trazo, tu manera de ver el espacio, las figuras, y creo que de ahí es de donde nace tu estilo personal. Y es absolutamente imposible huir de las influencias, hasta el más original de los artistas de alguna manera está influenciado, la cuestión es evitar que las influencias ahoguen tu propia voz, pero no se peude trabajar al margen de ellas, en mi opinión.
2- Si te pasas el día viendo trabajos de otra gente, te acabarán contaminando.
Prueba a desconectar de la imaginería que te rodea. Aprovecha el tiempo libre para hacer algo totalmente diferente (por ejemplo: cultivar plantas o tejer alfombras). Cuando pienses que estás preparado para dibujar, prueba una técnica nueva que no conozcas o la mano contraria a la que usas.
El estilo no se busca, llega el solo.
Esto que ha sonado a frase de Yoda o del maestro de Kung Fu es una gran verdad. Al menos así ha sido en mi caso.
Si hay un estilo en mis ilustraciones ha ido llegando solo, sin buscarlo, cogiendo de aquí y de allí y creando una mezcla única.
No dejes de trabajar y haz las cosas como te salgan, que tus esfuerzos sean para mejorar tus defectos, no para parecerte más o menos a otros.
oscargimenez Staff Plus
Bastante de acuerdo con Glorita y Ningures. No creo que haga falta tener un estilo personal definido. Imponerte algo así sería además perjudicial, te coartaría, te podría hacer esclavo de tu propio estilo. Para mi, la búsqueda es lo apasionante y si esa búsqueda me lleva hasta el final de mi carrera, bienvenida sea, ése habrá sido mi estilo, experimentar, probar y evolucionar. Yo no creo tener un estilo muy determinado (aunque es sorprendente cuando otros creen verlo desde fuera) y me alegro, de lo contrario me aburriría contando todas mis historias de la misma manera. Y no ha sido intencionado, de la misma forma que creo que tu búsqueda no debería serla. Nos ponemos muy pesados intentando definir las cosas y las virtudes de unos son defectos de otros. Así que déjate influenciar, es inevitable, existes y estás rodeado de referentes de tu generación y de otras, pero no copies. Y añadiría, no sigas tendencias a rajatabla, sólo coge aquello que te sirva a ti para expresar lo que quieres, que al final a los que se les tiene que ver el plumero, se les ve.
twt
buscar un estilo propio tiene su símil en la vida misma: la busqueda de definir tu propia personalidad. pues bien, ésta se define a partir de de experiencias, ensayos, relaciones, estudios, ... no puedes construir una personalidad en una semana o un mes o un año, es algo que llega con el tiempo.
con el estilo artístico, o illustrativo, es lo mismo. como alguien ha dicho ya, el estilo llegará cuando tenga que llegar y (añado) no se limitará a lo meramente formal o estético. tiempo al tiempo, es cuestión de escoger caminos y aprender de ellos, esos caminos son la senda de tu estilo.
suerte !
javicastro_c
sois todos unos crack, las explicaciones on muy buenas, que sepais que de todo esto tomaré nota. Una de los principales problemas que tngo es el miedo al papel en blanco, si me pongo a hacer algo tiene que ser con una idea clara, un encargo, concurso, etc, si es dibuar por dibujar em cuesta mucho. A mi hacer los dibujos detallados me aburre, me canso, tiene que ser más vivo, rápido,
jonathan_notario_diez
Me encanta hablar del tema este del estilo propio, jeje,
creo que para tener estilo lo mas importante es aprender a dibujar de manera académica, en plan movimientos, proporciones, escorzos, pero casi es mejor utilizar libros de anatomía o de perspectiva que copiar comics de otros o formas de ver de otros, Cuando has aprendido a hacerlo de manera "CORRECTA" ahí es donde hay que empezar a trabajar. y creo que es importante buscar inspiracion en cosas que no tengan nada que ver con el dibujo o la ilustración, vete a tu pueblo o de vacaciones y recolecta cosas, imagenes, objetos, cosas que te motiven, que te digan algo, piensa en peliculas o libros que te han gustado y porqué, tambien es bueno ver dibujos de otros pero es dificil no salir viciado, esta claro, que todos tenemos influencias de otros pero hay que intentar que no se note o que deje de notarse cada vez más, y lo más importante que tu manera de contar algo con dibujos sea tuya. pero vamos, que es que no hay ninguna formula sobre como ser original, eso sale a fuerza de dibujar . Muchas veces el estilo sale cuando no somos capaces de hacer las cosas de manera académica, en ese momento , si sabemos hacer del error una virud puede que nos salga algo.
FORMA CORRECTA ACADEMICA - INCAPACIDAD PERSONAL PARA HACER LAS COSAS DE MANERA CORRETA+ HABILIDAD NARRATIVA O FALTA DE HABILIDAD= ESTILO PROPIO
javicastro_c
de momento estoy trabajando en ello, espero que el mes que viene esté todo activado, lo isento
jonathan_notario_diez
tienes algun blog para ver tus ilustraciones?, es que en tu web no puedo verlas
javicastro_c
no sé, creo que ya que tengo el dominio e sbueno ponerlo,(alguien entrará averla, como tú) pero tengo unas ganasde tenerla activa...
javicastro_c
no sé, me gustaría que cada vez que alguien viera mis ilustraciones ya supieran que son mías, en el diseño como dics es más complicado, te adaptas al cliente, a no ser que tengas una reputación que el cliente se adapte a tí, que sería mejor. pero habrá profesionales que t evayan orientando en tu trabajo, recuerdo en la escuela de arte que mis diseños eran sin salirme de los trazos hasta que em dijeron, salte de ahí, se más libre en el trazo, y la verdad es como una liberación, busco a alguien que de ese soporte de ayuda.
ricoy
Un consejo que no tiene mucho que ver con el estilo: nunca pongas una web en construcción, la gente no vuelve. Imagina que un director de arte está leyendo este post ¿crees que va a volver dentro de un mes a comprobar si la web está en marcha? poniendo la url estás gastando cartuchos con polvora de fogueo y perdiendo oportunidades. Por otro lado, una web siempre ha de estar en construcción, en permanente actualización, pero el que entra no tiene porque saberlo. Solo ofrece lo mejor que puedas a cada visitante en cada momento y si no puedes, no pongas web.
glorita
yo, no sólo no me preocuparía demasiado por que consigas tu estilo, sino que te animo a que no lo hagas!
en MI opinión (que no comparte demasiada gente y ya se ha tratado por aquí más veces) cuanto menos "estilo propio" tengas, mejor. Siempre y cuando sea por que tienes muchos "estilos". Además que lo estás diciendo tú: quiero un estilo que pueda abarcar todos los campos.
Es curioso por qué en el campo de la ilustración está mejor visto lo del "estilo propio" que en el diseño... Diseñando se supone que nos adaptamos al estilo que necesita cada trabajo (resumiendo mucho), y yo creo que ilustrando debería ser igual.
javicastro_c
que buenos comentarios, la verdad esq estoy inmerso en unestilo que me está dando mis frutos en ganar concursos, hacer trabajo que gustan a los demás, pero no sé si llega a ser demasiado infantil, quuiero unn estilo que pueda abarcar todos los campos.
Creo que lo principal es trabajar mucho con papel y lápiz y ver por dnd camnina tu imaginación.Ah! que no lo he dicho mis artistas favoritos y de estilo similar son Mariscal y jon burguerman.
ningures
En busca de un estilo ando yo también, pero supongo que es lo normal a principio. Yo no estoy de acuerdo con que se haya de desconectar del trabajo de los demaás, porque éste nos enriquece, pero si creo que hay que trabajar mucho sobre el papel, nuestro propio trazo, técnicas, etc. De todas formas no todos los ilustradores tienen un estilo super definido, así que yo no me estresaría. Yo me fijo mucho en las cosas que me gustan de otros ilustradores y me pregunto si me interesa o me apetece ir por un camino similar, de cualquier manera una cosa es lo que tú piensas y otra "lo que te sale" creo que al dibujar hay mucho de espontaneidad y de lo que es personal tuyo, como dije antes tu trazo, tu manera de ver el espacio, las figuras, y creo que de ahí es de donde nace tu estilo personal. Y es absolutamente imposible huir de las influencias, hasta el más original de los artistas de alguna manera está influenciado, la cuestión es evitar que las influencias ahoguen tu propia voz, pero no se peude trabajar al margen de ellas, en mi opinión.
www.ninguress.blogspot.com
javicastro_c
muchas gracias chicos, seguiré buscando el estilo, algún librro que trate esta filosofía, ejeje
Usuario desconocido
1- Es imposible ser 100% original.
2- Si te pasas el día viendo trabajos de otra gente, te acabarán contaminando.
Prueba a desconectar de la imaginería que te rodea. Aprovecha el tiempo libre para hacer algo totalmente diferente (por ejemplo: cultivar plantas o tejer alfombras). Cuando pienses que estás preparado para dibujar, prueba una técnica nueva que no conozcas o la mano contraria a la que usas.
Ah, y apaga el ordenador :-)
roselopez
El estilo no se busca, llega el solo.
Esto que ha sonado a frase de Yoda o del maestro de Kung Fu es una gran verdad. Al menos así ha sido en mi caso.
Si hay un estilo en mis ilustraciones ha ido llegando solo, sin buscarlo, cogiendo de aquí y de allí y creando una mezcla única.
No dejes de trabajar y haz las cosas como te salgan, que tus esfuerzos sean para mejorar tus defectos, no para parecerte más o menos a otros.