hola a todos!
me parece pero q muuuuy fuerte lo q leo... esta chica solo tiene 23 años no? lo q hace no esta tan mal y creo q aqui mismo en este foro hay quien no dibuja como ella ni en sueños!!!!
claro q eso, lo dificil es reconocerlo...
por otra parte ese comentario sexista de si esta bien o mal "la chica".....puaggggg desfase y cutrada en nuestras narices hoy!
Con respecto a lo que comentabais sobre el arte naïf, al principio este tipo de clasificaciones en el arte se hacían siempre a posteriori. El problema que yo veo hoy en día es que la gente hace cosas con la intención desde el principio de pertenecer a un estilo, movimiento o clasificación. Es muy común hoy en día escuchar <em>-yo hago tal o cual tipo de arte...-</em> o <em>-el estilo de mi trabajo es este o aquel-</em> Es una manera de crearse un rol, casi siempre, para identificarse dentro del mercado.
migraña
Si yo me olvido el portátil en un museo soy un despistado.
Si lo hace un artista conceptual, es un obra de denuncia frente al sistema opresor de los museos, del mundo del arte y de los mass media.
Cosas del ARTE
Ahí está: ese artista conceptual hace cualquier cosa con la intención clara desde un principio de que sea una obra de arte.
Lapicera
Por otro lado, con respecto a lo que dice migraña de que un ilustrador debe tener un registro más o menos amplio... si...llevas razón. Debe. Pero a veces sale un iluminado al que todos aupan con lo primero que ha hecho y ya no se baja del burro ni a tortas. Ni evoluciona ni ganas que tiene de intentarlo. Suele pasar.
Esto pasa en demasiadas ocasiones. A mi me ocurre todo lo contrario, no tengo un estilo nada definido, sino que trabajo en función del destino al que vaya la ilustración. El problema: que no te identificas dentro del mundillo, es como si no acabases de ser un buen ilustrador. Si tienes un estilo claro, rápidamente el mercado te sitúa para tal o cual soporte. A mi, no saben que pedirme ni a que me dedico realmente...
A los niños les gusta una historia bien contada en imágenes, les gustan los colores y el blanco y negro, le gustan los dibujos minimalistas y los elaborados.
Coged un niño, ponedlo delante de la tele en horario infantil (si eso existe) y ya vereis como ve tanto pocoyó como Naruto. A los niños les atrae la imagen, el movimiento (en los dibujos animados) y sobre todo que los personajes les lleguen, y el qué hace que un personaje llegue a un niño es casi un misterio, pero está claro que es algo ajeno al estilo más o menos elaborado.
Tengo un sobrino de siete años y le encantan los dibujos de personajes casi esbozados casi tanto como el anime o el 3d.
Eso sí, no penseis que no tienen criterio, no se les puede engañar fácilmente y tienen muy claro lo que quieren.
En cuanto a lo de Anita Mejía, a mi me gusta que haya encontrado un estilo aunque le falte variedad, vivimos en un mundo de plagios y copias, hay cuatro estilos en internet e infinidad de gente que se apunta al carro.
Lo de esta chica es suyo y de nadie más
Yo personalmente recuerdo con más amor libros infantiles con dibujos elaborados de muñecos cuyas proporciones se distanciaban de los cabezones que yo hacía.
Sería interesante hacer una encuesta a ver si realmente a los niños les gusta más lo naif o no a base de preguntar a lso adultos qué libros ilustrados de su niñez recuerdan.
Sólo recuero así a bote pronto uno con muñecos cabezones y no porque me gustasen los dibujos, sino porque eran de esos que todas las páginas van perforadas y compartían unos ojos que brillaban en la oscuridad. ¡flipa!¡grandes misterios de la humanidad! :D
Por otro lado, con respecto a lo que dice migraña de que un ilustrador debe tener un registro más o menos amplio... si...llevas razón. Debe. Pero a veces sale un iluminado al que todos aupan con lo primero que ha hecho y ya no se baja del burro ni a tortas. Ni evoluciona ni ganas que tiene de intentarlo. Suele pasar.
Y a mi personalmente las ilustraciones de esta chica me gustan porque me parecen alegres. Ahora, eso si: en su momento y en su lugar.
Para los niños se puede dibujar de muchas formas. Es una elección personal tamizada por la opinión de tus editores. El tiempo y las ventas decidirán si tu elección ha sido correcta.</blockquote>
</div>
Si los niños comprasen libros, es probable que fuese así. pero son los adultos los que compran basando su decisión en, supongo, un equilibrio entre lo que a ellos les gusta y lo que suponen que al niño les gustará. Yo al menos lo hago así.
De hecho, un libro infantil es más complicado de realizar de lo que se imagina el público. Tienes que tener en cuenta: a tu editor, a los niños, a los padres, y a los profesores. Todo esto intentando que tu idea general se mantenga.
Establecer un equilibrio entre todos estos sectores es una tarea titánica. Y a veces el resultado fracasa justamente, por intentar contentar a todo el mundo.
Aún así como dije hay muchas vertientes, y en una librería encontrarás de todo.
Para los niños se puede dibujar de muchas formas. Es una elección personal tamizada por la opinión de tus editores. El tiempo y las ventas decidirán si tu elección ha sido correcta.
Si los niños comprasen libros, es probable que fuese así. pero son los adultos los que compran basando su decisión en, supongo, un equilibrio entre lo que a ellos les gusta y lo que suponen que al niño les gustará. Yo al menos lo hago así.
<blockquote>Si están mal dibujadas a propósito no sería naif, supongo.
</blockquote>
</div>
Si yo me olvido el portátil en un museo soy un despistado.
Si lo hace un artista conceptual, es un obra de denuncia frente al sistema opresor de los museos, del mundo del arte y de los mass media.
Cosas del ARTE :D
Si están mal dibujadas a propósito no sería naif, supongo.
Ahí radica la cuestión. El arte naíf, al igual que el arte "bruto",puede provocar mucha confusión.
Si mi sobrino de 4 años hace un dibujo, no es arte naíf, es el dibujo de un niño.
Donde realmente hay confusión es en el caso de dos adultos. Uno tiene formación artística, y el otro simplemente no lo sabe hacer mejor. El resultado gráfico es similar, dibujos que parecen hechos por niños, ¿cual de los dos es el artista naif?
Si yo me olvido el portátil en un museo soy un despistado.
Si lo hace un artista conceptual, es un obra de denuncia frente al sistema opresor de los museos, del mundo del arte y de los mass media.
Cosas del ARTE :D
Esto se complica... :) y me voy un poco al off-topic (perdón moderadores).
antinoo
Aunque tampoco creo que unas ilustraciones para un niño de cuatro años las deba realizar un niño de cuatro años. No tendría sentido, porque no con cuatro años todos los niños interpretan el dibujo de la misma forma y una cosa es cómo dibujan y otra, lo que les gusta ver (y otra, lo que deberían ver)
Un niño, puede dibujar de forma espontanea, pero no quiere decir por eso que beba de esas fuentes. Puede flipar con el manga, o con comics. Pero igualmente sería incapaz de dibujar a sin chan o los teletabis.
Para los niños se puede dibujar de muchas formas. Es una elección personal tamizada por la opinión de tus editores. El tiempo y las ventas decidirán si tu elección ha sido correcta.
Como ya dije, yo me planteo cada proyecto por separado. He de aclarar que últimamente solo ilustro cuentos de los que yo también soy el autor de la historia, por lo que siempre pienso en global.
Lo bueno de todo esto es que hay muchos ilustradores y autores en este mundo y tenemos una variedad inmensa donde escoger.
Si están mal dibujadas a propósito no sería naif, supongo.
Aunque tampoco creo que unas ilustraciones para un niño de cuatro años las deba realizar un niño de cuatro años. No tendría sentido, porque no con cuatro años todos los niños interpretan el dibujo de la misma forma y una cosa es cómo dibujan y otra, lo que les gusta ver (y otra, lo que deberían ver)
Un niño, puede dibujar de forma espontanea, pero no quiere decir por eso que beba de esas fuentes. Puede flipar con el manga, o con comics. Pero igualmente sería incapaz de dibujar a sin chan o los teletabis.
Sobre el dibujo naïf... Creo que no puedo ser objetivo sobre este tema teniendo una colección de libros dirigida a niños de 2 a 5 años. :)</blockquote>
</div>
Siguiendo tu razonamiento, eso no sería naif, sino simplemente adecuado a lo que ilustras.
Estrictamente es cierto, pero en el caso de esa colección en concreto, el estilo de dibujo está basado en dibujos de niños.
Dejemos claro que hay diferencias entre temática naíf y estilo naíf.
Aunque mi colección sea para prelectores, podría dibujar "bien" dibujos infantiles con lo cual mi estilo no sería naíf. En mi caso, mis ilustraciones están "mal" dibujadas a propósito, como si fueran hechas por un niño de 4 años. De hecho en la citada colección "Os Pelelliños" uno de mis objetivos era que un niño de 3 o 4 años pudiese dibujar a uno de estos seres.
wikipedia: La denominación naíf (del francés naïf = ingenuo) se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y antinaturalistas, y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, ajeno al aprendizaje académico.
En mi opinión tiene cosas interesantes, pero reiterativas. Me refiero a que un ilustrador necesita saber dibujar (más bien expresar con el dibujo) cualquier cosa. Para mi el dibujo es como el diseño, debe adecuarse a la función. Si es una función narrativa como la de un libro, las ilustraciones deben corresponder a la edad y el tema del libro. Pero aquí depende de a lo que te dediques, o a lo que te quieras dedicar.
En mi opinión tiene cosas interesantes, pero reiterativas. Me refiero a que un ilustrador necesita saber dibujar (más bien expresar con el dibujo) cualquier cosa. Para mi el dibujo es como el diseño, debe adecuarse a la función. Si es una función narrativa como la de un libro, las ilustraciones deben corresponder a la edad y el tema del libro. Pero aquí depende de a lo que te dediques, o a lo que te quieras dedicar. Para eso ya están los directores de arte que seleccionen ilustradores, para encontrar lo que se ajusta a cada proyecto determinado.
Sobre el dibujo naïf... Creo que no puedo ser objetivo sobre este tema teniendo una colección de libros dirigida a niños de 2 a 5 años. :)
Je je je, de eso hablamos en una kedada de ilustrando.com, por lo de los ojos sin pupilas, pero en realidad son muy diferentes, Meicas es más dulce (ojo, dulce, no ñoña) y tiene más registros, además Meicas ya no hace los ojos en blanco.
A mi personalmente ni fu ni fa.
Ninguna ilustración me transmite nada en absoluto.
Veo cosas por ahí de este rollo y me encantan, pero este no es el caso. Para que algo sea bueno, tiene que haber algo más que buen dominio del ilustrator o las acuarelas y yo, al margen de eso no veo mucho más, y no porque me parezca ñoño, que por otro lado me lo parece, pero no voy a juzgar a alguien por eso, creo que debe haber gustos para todos y habrá quien disfrute de la ñoñería, o no lo vea ñoño directamente.
En serio, veo cosas de gente de este foro que me gustan muchísimo más que esto. Hace falta que ponga ejemplos?
Ahora la discusión ya se ha vaciado del todo, ufff...
d_alvarez: Guay, hombre. A mí la ñoñería no me agrada, precisamente, pero lo que importa es el trabajo de esta tía. Lo demás es ya, a estas alturas, para abrir otro post en offtopic.
Erredé: Tu juicio de valor tampoco aporta nada. Y (creo que lo sabes) te lo digo con todos mis respetos.
Estoy con Ricoy, no hay nada peor que un adulto dándoselas de parbulito, como si pretendiesen ser inocentes toda la vida. A cada etapa de la vida le corresponde una actitud digo yo (bueno, no siempre como se ve), y cuando te empieza a salir pelusilla en el sobaco es mejor estallar la burbuja en la que te encuentras y salir de allí dentro echando leches. No se, cada cual vive su vida como le da la gana, y defiende a quien le de la gana, hasta ahí de acuerdo; y mira, leo este post y digo que no me gusta la ñoñería, por mucho que a los ñoños les disguste que haya gente que no traguen la ñoñeria. Puede que su obra este bien, habrá a quienes les resulten interesantísimas las muñecas cabezonas y cursis observadas desde mil puntos de vista, repetidas hasta la saciedad. Ojo, no le quito lo ?bailao? a la chica, no es nada personal, tiene ilustraciones que me parecen buenas, encima está de muy buen ver la muchacha y me alegra la vista, pero eso no quita que me empalagan a tope las cursiladas. No las soporto, me dan grima, que le voy a hacer, será porque me hago mayor y la edad no perdona o que se yo.
Que acertado comentario. Por dios que algún moderador se apiade de nuestros maltratados cerebros...
Estoy con Ricoy, no hay nada peor que un adulto dándoselas de parbulito, como si pretendiesen ser inocentes toda la vida. A cada etapa de la vida le corresponde una actitud digo yo (bueno, no siempre como se ve), y cuando te empieza a salir pelusilla en el sobaco es mejor estallar la burbuja en la que te encuentras y salir de allí dentro echando leches. No se, cada cual vive su vida como le da la gana, y defiende a quien le de la gana, hasta ahí de acuerdo; y mira, leo este post y digo que no me gusta la ñoñería, por mucho que a los ñoños les disguste que haya gente que no traguen la ñoñeria. Puede que su obra este bien, habrá a quienes les resulten interesantísimas las muñecas cabezonas y cursis observadas desde mil puntos de vista, repetidas hasta la saciedad. Ojo, no le quito lo ?bailao? a la chica, no es nada personal, tiene ilustraciones que me parecen buenas, encima está de muy buen ver la muchacha y me alegra la vista, pero eso no quita que me empalagan a tope las cursiladas. No las soporto, me dan grima, que le voy a hacer, será porque me hago mayor y la edad no perdona o que se yo.
Particularmente me gusta su trabajo: juega muy bien con esas pequeñas tramas y consigue dar algunos volúmenes y texturas.
Por otro lado también veo que llega a un punto en el que se copia a si misma. Es el problema que veo hoy en día en muchos ilustradores, que pasan de tener un estilo muy particular a ser repetitivos: mismos motivos, lineas, colores, etc. Vamos, que ves una ilustración suya y ya las has visto todas; explotan las <em>fórmulas de éxito</em> hasta la saciedad. Ahora bien, mientras su trabajo guste y les reporte beneficios, pues adelante.
Por la parte que me toca, nada de malos rollos, hombre. Tal y como lo he leído, repito, parecía una discusión vacía.
Ahora, con lo que has ampliado, entiendo mejor la opinión, pero bueno, yo llevo viendo en la música algo en esa línea desde hace un tiempo. Luego tienes el tema de la iconografía japonesa, las variantes naif del manga y el anime... Tienes estilos como el de charuca, el del mismo erredé... Creo que más que una moda, es un estilo, aunque en el trabajo de la chica (que abre este post) yo al menos reconozco que la tía tiene <em>algo</em> que en otros trabajos no he visto.
Todos los extremos son malos, solo quería sondear entre vosotros si detectabais esa tendencia tanto en ilustración como en la vida en general, pero si va a ser motivo de mal rollo y de mear fuera de tiesto mejor lo dejamos.
podríamos decir que esto corresponde a una generación con complejo de Peter Pan, que, abrumados por las responsabilidades de la edad adulta, se niegan a madurar y se encierran en su mundo de muñequitos, etc, etc.
No sé qué es peor, si los que no crecen o los que se pasan el tiempo haciendo gala de lo maduros y adultos que son
No era mi intención atacar personalmente a alguien, pero da la casualidad de que su manera de pensar (o lo que refleja en su blog) coinciden con la ñoñez (siempre a mi entender) de su trabajo. Y no es algo excepcional sino que me parece que hay una onda de gente que personalmente no madura y eso queda reflejado (para bien y para mal) en su trabajo. Para mí (insisto, para mí) ese estilo es muy empalagoso, pero por supuesto que hay un hueco en el mercado para casi todo. También, jugando a ser sociólogos de salón, podríamos decir que esto corresponde a una generación con complejo de Peter Pan, que, abrumados por las responsabilidades de la edad adulta, se niegan a madurar y se encierran en su mundo de muñequitos, etc, etc.
anib
hola a todos!
me parece pero q muuuuy fuerte lo q leo... esta chica solo tiene 23 años no? lo q hace no esta tan mal y creo q aqui mismo en este foro hay quien no dibuja como ella ni en sueños!!!!
claro q eso, lo dificil es reconocerlo...
por otra parte ese comentario sexista de si esta bien o mal "la chica".....puaggggg desfase y cutrada en nuestras narices hoy!
fercalcer
Con respecto a lo que comentabais sobre el arte naïf, al principio este tipo de clasificaciones en el arte se hacían siempre a posteriori. El problema que yo veo hoy en día es que la gente hace cosas con la intención desde el principio de pertenecer a un estilo, movimiento o clasificación. Es muy común hoy en día escuchar <em>-yo hago tal o cual tipo de arte...-</em> o <em>-el estilo de mi trabajo es este o aquel-</em> Es una manera de crearse un rol, casi siempre, para identificarse dentro del mercado.
migraña
Si yo me olvido el portátil en un museo soy un despistado.
Si lo hace un artista conceptual, es un obra de denuncia frente al sistema opresor de los museos, del mundo del arte y de los mass media.
Cosas del ARTE
Ahí está: ese artista conceptual hace cualquier cosa con la intención clara desde un principio de que sea una obra de arte.
Lapicera
Por otro lado, con respecto a lo que dice migraña de que un ilustrador debe tener un registro más o menos amplio... si...llevas razón. Debe. Pero a veces sale un iluminado al que todos aupan con lo primero que ha hecho y ya no se baja del burro ni a tortas. Ni evoluciona ni ganas que tiene de intentarlo. Suele pasar.
Esto pasa en demasiadas ocasiones. A mi me ocurre todo lo contrario, no tengo un estilo nada definido, sino que trabajo en función del destino al que vaya la ilustración. El problema: que no te identificas dentro del mundillo, es como si no acabases de ser un buen ilustrador. Si tienes un estilo claro, rápidamente el mercado te sitúa para tal o cual soporte. A mi, no saben que pedirme ni a que me dedico realmente...
errede
A los niños les gusta una historia bien contada en imágenes, les gustan los colores y el blanco y negro, le gustan los dibujos minimalistas y los elaborados.
Coged un niño, ponedlo delante de la tele en horario infantil (si eso existe) y ya vereis como ve tanto pocoyó como Naruto. A los niños les atrae la imagen, el movimiento (en los dibujos animados) y sobre todo que los personajes les lleguen, y el qué hace que un personaje llegue a un niño es casi un misterio, pero está claro que es algo ajeno al estilo más o menos elaborado.
Tengo un sobrino de siete años y le encantan los dibujos de personajes casi esbozados casi tanto como el anime o el 3d.
Eso sí, no penseis que no tienen criterio, no se les puede engañar fácilmente y tienen muy claro lo que quieren.
En cuanto a lo de Anita Mejía, a mi me gusta que haya encontrado un estilo aunque le falte variedad, vivimos en un mundo de plagios y copias, hay cuatro estilos en internet e infinidad de gente que se apunta al carro.
Lo de esta chica es suyo y de nadie más
mmmatias
Yo personalmente recuerdo con más amor libros infantiles con dibujos elaborados de muñecos cuyas proporciones se distanciaban de los cabezones que yo hacía.
Sería interesante hacer una encuesta a ver si realmente a los niños les gusta más lo naif o no a base de preguntar a lso adultos qué libros ilustrados de su niñez recuerdan.
Sólo recuero así a bote pronto uno con muñecos cabezones y no porque me gustasen los dibujos, sino porque eran de esos que todas las páginas van perforadas y compartían unos ojos que brillaban en la oscuridad. ¡flipa!¡grandes misterios de la humanidad! :D
Por otro lado, con respecto a lo que dice migraña de que un ilustrador debe tener un registro más o menos amplio... si...llevas razón. Debe. Pero a veces sale un iluminado al que todos aupan con lo primero que ha hecho y ya no se baja del burro ni a tortas. Ni evoluciona ni ganas que tiene de intentarlo. Suele pasar.
Y a mi personalmente las ilustraciones de esta chica me gustan porque me parecen alegres. Ahora, eso si: en su momento y en su lugar.
migrana
egoexmachina
<div class="quote">
migraña
<blockquote>
Para los niños se puede dibujar de muchas formas. Es una elección personal tamizada por la opinión de tus editores. El tiempo y las ventas decidirán si tu elección ha sido correcta.</blockquote>
</div>
Si los niños comprasen libros, es probable que fuese así. pero son los adultos los que compran basando su decisión en, supongo, un equilibrio entre lo que a ellos les gusta y lo que suponen que al niño les gustará. Yo al menos lo hago así.
De hecho, un libro infantil es más complicado de realizar de lo que se imagina el público. Tienes que tener en cuenta: a tu editor, a los niños, a los padres, y a los profesores. Todo esto intentando que tu idea general se mantenga.
Establecer un equilibrio entre todos estos sectores es una tarea titánica. Y a veces el resultado fracasa justamente, por intentar contentar a todo el mundo.
Aún así como dije hay muchas vertientes, y en una librería encontrarás de todo.
egoexmachina
migraña
Para los niños se puede dibujar de muchas formas. Es una elección personal tamizada por la opinión de tus editores. El tiempo y las ventas decidirán si tu elección ha sido correcta.
Si los niños comprasen libros, es probable que fuese así. pero son los adultos los que compran basando su decisión en, supongo, un equilibrio entre lo que a ellos les gusta y lo que suponen que al niño les gustará. Yo al menos lo hago así.
migrana
Uf estos debates me encantan. Pero mejor en una buena cafetería para poder discutir durante horas. :D
tutututt Profesor Plus
migraña
<div class="quote">
antinoo
<blockquote>Si están mal dibujadas a propósito no sería naif, supongo.
</blockquote>
</div>
Si yo me olvido el portátil en un museo soy un despistado.
Si lo hace un artista conceptual, es un obra de denuncia frente al sistema opresor de los museos, del mundo del arte y de los mass media.
Cosas del ARTE :D
Juas!! ahí le has dao!
migrana
antinoo
Si están mal dibujadas a propósito no sería naif, supongo.
Ahí radica la cuestión. El arte naíf, al igual que el arte "bruto",puede provocar mucha confusión.
Si mi sobrino de 4 años hace un dibujo, no es arte naíf, es el dibujo de un niño.
Donde realmente hay confusión es en el caso de dos adultos. Uno tiene formación artística, y el otro simplemente no lo sabe hacer mejor. El resultado gráfico es similar, dibujos que parecen hechos por niños, ¿cual de los dos es el artista naif?
Si yo me olvido el portátil en un museo soy un despistado.
Si lo hace un artista conceptual, es un obra de denuncia frente al sistema opresor de los museos, del mundo del arte y de los mass media.
Cosas del ARTE :D
Esto se complica... :) y me voy un poco al off-topic (perdón moderadores).
antinoo
Aunque tampoco creo que unas ilustraciones para un niño de cuatro años las deba realizar un niño de cuatro años. No tendría sentido, porque no con cuatro años todos los niños interpretan el dibujo de la misma forma y una cosa es cómo dibujan y otra, lo que les gusta ver (y otra, lo que deberían ver)
Un niño, puede dibujar de forma espontanea, pero no quiere decir por eso que beba de esas fuentes. Puede flipar con el manga, o con comics. Pero igualmente sería incapaz de dibujar a sin chan o los teletabis.
Para los niños se puede dibujar de muchas formas. Es una elección personal tamizada por la opinión de tus editores. El tiempo y las ventas decidirán si tu elección ha sido correcta.
Como ya dije, yo me planteo cada proyecto por separado. He de aclarar que últimamente solo ilustro cuentos de los que yo también soy el autor de la historia, por lo que siempre pienso en global.
Lo bueno de todo esto es que hay muchos ilustradores y autores en este mundo y tenemos una variedad inmensa donde escoger.
tutututt Profesor Plus
Si están mal dibujadas a propósito no sería naif, supongo.
Aunque tampoco creo que unas ilustraciones para un niño de cuatro años las deba realizar un niño de cuatro años. No tendría sentido, porque no con cuatro años todos los niños interpretan el dibujo de la misma forma y una cosa es cómo dibujan y otra, lo que les gusta ver (y otra, lo que deberían ver)
Un niño, puede dibujar de forma espontanea, pero no quiere decir por eso que beba de esas fuentes. Puede flipar con el manga, o con comics. Pero igualmente sería incapaz de dibujar a sin chan o los teletabis.
migrana
Ricoy
<div class="quote">
migraña
<blockquote>
Sobre el dibujo naïf... Creo que no puedo ser objetivo sobre este tema teniendo una colección de libros dirigida a niños de 2 a 5 años. :)</blockquote>
</div>
Siguiendo tu razonamiento, eso no sería naif, sino simplemente adecuado a lo que ilustras.
Estrictamente es cierto, pero en el caso de esa colección en concreto, el estilo de dibujo está basado en dibujos de niños.
Dejemos claro que hay diferencias entre temática naíf y estilo naíf.
Aunque mi colección sea para prelectores, podría dibujar "bien" dibujos infantiles con lo cual mi estilo no sería naíf. En mi caso, mis ilustraciones están "mal" dibujadas a propósito, como si fueran hechas por un niño de 4 años. De hecho en la citada colección "Os Pelelliños" uno de mis objetivos era que un niño de 3 o 4 años pudiese dibujar a uno de estos seres.
wikipedia: La denominación naíf (del francés naïf = ingenuo) se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y antinaturalistas, y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, ajeno al aprendizaje académico.
tutututt Profesor Plus
Creo que podía ser ambas cosas.
ricoy
migraña
Sobre el dibujo naïf... Creo que no puedo ser objetivo sobre este tema teniendo una colección de libros dirigida a niños de 2 a 5 años. :)
Siguiendo tu razonamiento, eso no sería naif, sino simplemente adecuado a lo que ilustras.
tutututt Profesor Plus
migraña
En mi opinión tiene cosas interesantes, pero reiterativas. Me refiero a que un ilustrador necesita saber dibujar (más bien expresar con el dibujo) cualquier cosa. Para mi el dibujo es como el diseño, debe adecuarse a la función. Si es una función narrativa como la de un libro, las ilustraciones deben corresponder a la edad y el tema del libro. Pero aquí depende de a lo que te dediques, o a lo que te quieras dedicar.
+1
migrana
En mi opinión tiene cosas interesantes, pero reiterativas. Me refiero a que un ilustrador necesita saber dibujar (más bien expresar con el dibujo) cualquier cosa. Para mi el dibujo es como el diseño, debe adecuarse a la función. Si es una función narrativa como la de un libro, las ilustraciones deben corresponder a la edad y el tema del libro. Pero aquí depende de a lo que te dediques, o a lo que te quieras dedicar. Para eso ya están los directores de arte que seleccionen ilustradores, para encontrar lo que se ajusta a cada proyecto determinado.
Sobre el dibujo naïf... Creo que no puedo ser objetivo sobre este tema teniendo una colección de libros dirigida a niños de 2 a 5 años. :)
errede
Bk
¿No es clavadita a Meicas? :shock:
http://meicas.blogspot.com/
Je je je, de eso hablamos en una kedada de ilustrando.com, por lo de los ojos sin pupilas, pero en realidad son muy diferentes, Meicas es más dulce (ojo, dulce, no ñoña) y tiene más registros, además Meicas ya no hace los ojos en blanco.
bk
¿No es clavadita a Meicas? :shock:
http://meicas.blogspot.com/
joshuatree
Tus ilus no valen :P
tutututt Profesor Plus
A mi personalmente ni fu ni fa.
Ninguna ilustración me transmite nada en absoluto.
Veo cosas por ahí de este rollo y me encantan, pero este no es el caso. Para que algo sea bueno, tiene que haber algo más que buen dominio del ilustrator o las acuarelas y yo, al margen de eso no veo mucho más, y no porque me parezca ñoño, que por otro lado me lo parece, pero no voy a juzgar a alguien por eso, creo que debe haber gustos para todos y habrá quien disfrute de la ñoñería, o no lo vea ñoño directamente.
En serio, veo cosas de gente de este foro que me gustan muchísimo más que esto. Hace falta que ponga ejemplos?
errede
Llevas razón Joshua, lo siento
joshuatree
Ahora la discusión ya se ha vaciado del todo, ufff...
d_alvarez: Guay, hombre. A mí la ñoñería no me agrada, precisamente, pero lo que importa es el trabajo de esta tía. Lo demás es ya, a estas alturas, para abrir otro post en offtopic.
Erredé: Tu juicio de valor tampoco aporta nada. Y (creo que lo sabes) te lo digo con todos mis respetos.
errede
d_álvarez
Encima está de muy buen ver la muchacha y me alegra la vista
Ya sabía yo que esto es una cuestión de hormonas, nada más. Que hay mucho machote en este foro.
aesthetic_therapie
d_álvarez
Estoy con Ricoy, no hay nada peor que un adulto dándoselas de parbulito, como si pretendiesen ser inocentes toda la vida. A cada etapa de la vida le corresponde una actitud digo yo (bueno, no siempre como se ve), y cuando te empieza a salir pelusilla en el sobaco es mejor estallar la burbuja en la que te encuentras y salir de allí dentro echando leches. No se, cada cual vive su vida como le da la gana, y defiende a quien le de la gana, hasta ahí de acuerdo; y mira, leo este post y digo que no me gusta la ñoñería, por mucho que a los ñoños les disguste que haya gente que no traguen la ñoñeria. Puede que su obra este bien, habrá a quienes les resulten interesantísimas las muñecas cabezonas y cursis observadas desde mil puntos de vista, repetidas hasta la saciedad. Ojo, no le quito lo ?bailao? a la chica, no es nada personal, tiene ilustraciones que me parecen buenas, encima está de muy buen ver la muchacha y me alegra la vista, pero eso no quita que me empalagan a tope las cursiladas. No las soporto, me dan grima, que le voy a hacer, será porque me hago mayor y la edad no perdona o que se yo.
Que acertado comentario. Por dios que algún moderador se apiade de nuestros maltratados cerebros...
drama
Estoy con Ricoy, no hay nada peor que un adulto dándoselas de parbulito, como si pretendiesen ser inocentes toda la vida. A cada etapa de la vida le corresponde una actitud digo yo (bueno, no siempre como se ve), y cuando te empieza a salir pelusilla en el sobaco es mejor estallar la burbuja en la que te encuentras y salir de allí dentro echando leches. No se, cada cual vive su vida como le da la gana, y defiende a quien le de la gana, hasta ahí de acuerdo; y mira, leo este post y digo que no me gusta la ñoñería, por mucho que a los ñoños les disguste que haya gente que no traguen la ñoñeria. Puede que su obra este bien, habrá a quienes les resulten interesantísimas las muñecas cabezonas y cursis observadas desde mil puntos de vista, repetidas hasta la saciedad. Ojo, no le quito lo ?bailao? a la chica, no es nada personal, tiene ilustraciones que me parecen buenas, encima está de muy buen ver la muchacha y me alegra la vista, pero eso no quita que me empalagan a tope las cursiladas. No las soporto, me dan grima, que le voy a hacer, será porque me hago mayor y la edad no perdona o que se yo.
fercalcer
Particularmente me gusta su trabajo: juega muy bien con esas pequeñas tramas y consigue dar algunos volúmenes y texturas.
Por otro lado también veo que llega a un punto en el que se copia a si misma. Es el problema que veo hoy en día en muchos ilustradores, que pasan de tener un estilo muy particular a ser repetitivos: mismos motivos, lineas, colores, etc. Vamos, que ves una ilustración suya y ya las has visto todas; explotan las <em>fórmulas de éxito</em> hasta la saciedad. Ahora bien, mientras su trabajo guste y les reporte beneficios, pues adelante.
joshuatree
Por la parte que me toca, nada de malos rollos, hombre. Tal y como lo he leído, repito, parecía una discusión vacía.
Ahora, con lo que has ampliado, entiendo mejor la opinión, pero bueno, yo llevo viendo en la música algo en esa línea desde hace un tiempo. Luego tienes el tema de la iconografía japonesa, las variantes naif del manga y el anime... Tienes estilos como el de charuca, el del mismo erredé... Creo que más que una moda, es un estilo, aunque en el trabajo de la chica (que abre este post) yo al menos reconozco que la tía tiene <em>algo</em> que en otros trabajos no he visto.
ricoy
Todos los extremos son malos, solo quería sondear entre vosotros si detectabais esa tendencia tanto en ilustración como en la vida en general, pero si va a ser motivo de mal rollo y de mear fuera de tiesto mejor lo dejamos.
errede
Ricoy
podríamos decir que esto corresponde a una generación con complejo de Peter Pan, que, abrumados por las responsabilidades de la edad adulta, se niegan a madurar y se encierran en su mundo de muñequitos, etc, etc.
No sé qué es peor, si los que no crecen o los que se pasan el tiempo haciendo gala de lo maduros y adultos que son
joshuatree
Hace un muy buen trabajo, tiene cosas sumamente interesantes.
Lo de la ñoñería me parece una discusión vacía, la verdad.
ricoy
No era mi intención atacar personalmente a alguien, pero da la casualidad de que su manera de pensar (o lo que refleja en su blog) coinciden con la ñoñez (siempre a mi entender) de su trabajo. Y no es algo excepcional sino que me parece que hay una onda de gente que personalmente no madura y eso queda reflejado (para bien y para mal) en su trabajo. Para mí (insisto, para mí) ese estilo es muy empalagoso, pero por supuesto que hay un hueco en el mercado para casi todo. También, jugando a ser sociólogos de salón, podríamos decir que esto corresponde a una generación con complejo de Peter Pan, que, abrumados por las responsabilidades de la edad adulta, se niegan a madurar y se encierran en su mundo de muñequitos, etc, etc.