La fotografía.. ¿vendida ante el intrusismo?
En este foro no pretendo juzgar a nadie, ni tampoco "sentar cátedra". Simplemente mostrar mi opinión y compartirla, a la vez que "oir" las opiniones de todos aquellos que deseen, en pro o en contra, manifestar la suya, acerca del trabajo del fotógrafo actualmente.
Hoy hablando con una colega, me he dado cuenta del cambio, creo que bastante obvio, que ha dado la fotografía con la era digital. No por esto digo que esté en contra de ella, pero si creo que no se hace buen uso de esta profesión. Me refiero a que hoy en día muchos realizan trabajos fotográficos sin realmente dedicarse a la fotografía. y digo esto con conocimiento de causa, pues ya son varios casos, en los que un Diseñador Gráfico, Ilustrador o el primo de fulano que tiene una cámara de fotos, se encargan de "fotografíar" cualquier encargo, que años atrás solo sería capaz de realizar un Fotógrafo. Si, hablo de "intrusismo profesional". Ese fenómeno que cada día nos resta trabajo en las diferentes ramas, a más de uno. Creo que la especialización aporta mayor calidad al trabajo. Hago alusión a aquella famosa frase de, "aprendiz de mucho, maestro de poco", como ejemplo. No veto el derecho a nadie que lo desee a mostrar sus aficiones o curiosidades en exposiciones, webs, etc. pero si creo, que si cada uno se dedicase a lo suyo, a todos nos iría un poquito mejor.
No niego que haya mucha gente que desempeñe cualquier otra función profesional distinta a ésta, con cualidades como para tomár una buena imágen. Pero se trata de que un herrero por mucho que sepa de madera, nunca será capaz de realizar un trabajo de carpintería bien hecho.
Espero haberme explicado bien y una vez más repito que no pretendo ser hipócrita. Espero que me dén su opinión y podamos entendernos.
Un saludo.
pata
Hola,
si no os importe diré mi opinión como fotógrafo profesional titulado.
Cuando trabajabamos con película en una hasselblad, mamiya o sinar de 9x12, de entrada ahí habia mucha diferencia en la calidad final del trabajo, al que le había que sumar la dificultad de ejecución, ya que no veias el resultado hasta que no lo revelabas. Ahora, en la era digital, cualquier persona creativa y con unos mínimos conocimientos técnicos puede hacer una buena foto. Es verdad que el profesional tiene que hacer mejores trabajos, está claro, pero el problema es cuando en el entorno que te mueves no hay cultura visual o la que hay es pésima. Entonces el cliente de calle sólo ve si su hijo "sale guapo" en la foto, y que esta sea barata, le importa tres pimientos lo que te hayas comido el tarro para iluminar esa foto y los millones que te hayas gastado en tu equipo. Este es el problema, que no todos vivimos en una gran ciudad donde hay "gente para todo", algunos residimos en pueblos de 25.000 o 35.000 habitantes, y en estos sitios, y perdonad, abundan los llamados fotógrafos profesionales por el solo hecho de tener un estudio a pié de calle, y sinceramente, hay muchísimas personas que hacen fotos mejores que esta gente.
Después de esto deberiamos pensar de nuevo qué es el intrusismo profesional, ya que a veces, o la mayoría, el que jode al fotógrafo es ese que con la cara dura, durísima, pone en un rótulo: peillo el de los palotes- FOTOGRAFOS......... sí, encima con s al final, por si acaso le sale dos bodas el mismo día llamar a su primo para que este le haga una....... y, por supuesto, cobrando cada boda a 600 € en vez de 1.400 € por una.
Al final la historia se sigue repitiendo, cada vez que hay un abance tecnológico, los oficios artísticos se democratizan más, y los profesionales van menguando. Un ejemplo: en los años 60 en la Gran Vía de Madrid había alrededor de 50 fotógrafos, en la actualidad hay alrededor de 5. Y si seguimos con la crisis -dato importante para el tema precios- no quedará ninguno.
Para terminar: una buena foto no la hece una buena cámara, sino un buen ojo en compañía de un buen cerebro y corazón.
Saludos a tod@s.
hector_ber
AMEN a los dos de arriba!
lidiavv
jsv
Totalmente de acuerdo con esto. Lo de la cocina es que me toca la fibra sensible... ;)
Usuario desconocido
Muy de acuerdo con los últimos comentarios. En cuanto al comentario de Lidiavv, estamos de acuerdo que la el mundo de la gastronomia el camino recorrido es inverso, de la plebe a la élite. En el caso de la foto el camino ha sido de la élite a la plebe... ¿que impide que ahora de entre la plebe surgan fotografos élitistas, o profesionales? Tiempo al tiempo...
Uso el campo de la gastronomia para que reflexionemos sobre nunestras profesiones y que dejemos de gastar energia pensando en los intrusos. Es mejor dedicar el tiempo a otras cosas. Por otro lado tener cientes malos es una mierda, y los intrusos sirven de filtro para evitarnos disgustos. Son como las arañas en casa, son feas, pero se comen las moscas, jejeje
saludostres
lidiavv
jsv
Es que ellas son la escuela de cocina... La formación en cocina es algo relativamente moderno que bebe precisamente de quienes se han tirado toda su vida cocinando y han pasado recetas de generación en generación... y creo que esas han sido las amas de casa.
rainerito
pues a mi ya me gustaria hacer muchas fotos que hacen muchos fotografos que no han estudiado fotografia, que yo aunque estudie foto no puedo hacerlas
writer_head
Creo que independientemente de ejemplos concretos como la publicidad de Condis o del Ahorramas, si echamos la mirada 15 años atrás para mi es evidente la evolución positiva al igual que ha sucedido en el packaging o en la infografía de TV por ejemplo. Que opinen el resto porque no hay ninguna estadística que pueda demostrarlo.
Otra cosa, que no creo que ponga nadie en duda es lo que dices que no es lo mismo un fotógrafo que alguien que hace buenas fotos, todos estaremos de acuerdo en que hay hay cosas que definen a un profesional independientemente de la labor que realice (cumplimiento de plazos, resultados coincidentes con la descripción del presupuesto, conocimiento de las necesidades del cliente para realizar las imagenes que mejor se adapten a aquellas, cumplimiento de temas fiscales...)
En cuanto a dedicarse cada uno a lo suyo toda la vida, lo veo muy limitador e incoherente con los tiempos en que vivimos, a parte de que los límites de las profesiones creativas/tecnológicas me parecen muy complicados de definir teoricamente e imposible de hacer en la práctica en un mercado laboral que requiere multidisciplinaridad.
Por ejemplo tu como fotógrafo tienes una amplia base de conocimientos sobre la imagen y una experiencia profesional, un día te compras una cámara nueva que hace unos vídeos en HD de alta calidad, ¿Sería ilícito que aprendieras los conocimientos necesarios de lenguaje cinematográfico, edición, compresión, etc--- y que te ofrecieses al mercado para realizar un videoclip o grabar una boda?, ¿Un profesional del vídeo y cine que lleva haciendo trabajos desde los tiempos del super 8 podría decir que eres un intruso en su campo?.
Usuario desconocido
Pues te montas un restaurante y nos cuentas como te va, igual te sacas más pasta que como fotógrafo, vete tu a saber :)
Cesar te lo digo con toda la buena fe, no me lo tomes a mal, en serio. Simplemente piensa que el intrusismo existe en todos los campos, pero a un gran chef no le asustan los bares de carretera, de hecho les encuentran utilidad cuando andan en carretera. Y algunos hasta buscan inspiración en la cocina tradicional.
Un saludo.
cesar_gorriz
Os remito a que veais los ultimos anuncios y panfletos de los supermercados Condis, sin ir más lejos... aquien eso le parezca democratizacion y subida de nivel, que me lo diga y cerrare este foro... sigo pensando que porque hagas buenas fotos, no eres fotografo.... por cierto, a mi me salen unos filetes de pollo con salsa de champiñones, increiblemente buenos... me lo han dicho mis amigos y mi madre.....creo que soy un buen "chef"....
Usuario desconocido
¿Sabías que los chefs están igual de quemados? Sí, sí, los chefs se han dado cuenta que ahora cocina cualquiera. No tienen más que comprar una pota y unos cuantos ingredientes para hacerte una sopa. ¿Ante este problema que pueden hacer los chefs? Es que la democratización de la cocina está haciendo mucho daño, se han visto restaurantes regentados por amas de casa que nunca han ido a la escuela de cocina ni nada... hay que ver como está el mundo!!!
:P
writer_head
Yo creo que tanto el nivel de calidad media de las imágenes que consumimos y la dificultad para conseguir encargos son consecuencia de la misma cosa que es la democratización del acceso a los medios de producción digitales y su popularización gracias a Internet. Respecto a lo primero para mi no hay duda de que el nivel es más alto que nunca, yo voy por la calle y la calidad de las imágenes de publicidad me parece excelente e incluso en marcas menores es también muy buena. Lo mismo opino de webs que veo de pequeños comercios ya sea un bar, tienda o un pequeño hotel por ejemplo. Y en cuento a fotografía artística o no comercial evidentemente hay que filtrar mucho más pero por ejemplo en flickr te puedes pasar horas viendo fotos de exposición de gente completamente desconocida.
En definitiva, que si no hay trabajo para todos es porque hay más y mejores fotografos que nunca. También me da la impresión de que el cliente al contrario de lo que se ha dicho es más exigente que nunca, por eso me sorprende que digais que hay tanto intrusismo de no profesionales.
cesar_gorriz
eso ya no es un caso de intrusismo. el cliente quiere algo determinado y punto... otra cosa es que tenga mejor o peor gusto... y de esos conozco muchos fotografos y no fotografos...
Usuario desconocido
y los fotógrafos que se las dan de diseñadores y se creen maestros de la estética y dictaminan el diseño de su web? o ponen esas líneas blancas encuadrando sus fotos con la típica firma en tipografía Script?
chicote
danieloso
Excelente comentario.
Usuario desconocido
Lo que comentas sucede en todas las profesiones, artes y oficios. Para que exista una cultura que valore la calidad hacen falta dos factores. Alguien que realice un trabajo con calidad y alguien que lo aprecie.
En lo personal creo que, para lograr esa espiral ascendente de calidad es necesario reemplazar el viejo paradigma de productor-consumidor hacia un paradigma de prosumer-prosumer. ÚNICAMENTE aquella persona que se esfuerza en crear algo puede apreciar y valorar el trabajo de otro. Es más probable que un carpintero valore la calidad del trabajo de un herrero, que un consumidor aprenda a apreciar la calidad de cualquier producto.
drei
He leído el hilo un poco a la ligera, así que perdonad si repito cosas que ya se han dicho.
Supongo que a todos nos fastidia que no valoren nuestro trabajo ni nuestras aptitudes como querríamos que lo hicieran, pero me parece que a parte de la rabia que da, no tiene demasiado sentido preocuparse o quejarse del "intrusismo" que hay o el que deja de haber. Primero, porque creo que cada uno es libre de elegir a lo que quiere dedicarse; lo haga bien, mal o peor. Segundo, porque no creo que tenga nada de malo intentar aprender a realizar diferentes tareas. Y tercero, porque –como ya han dicho varias personas en esta conversación– hay gente que no va a ser capaz de apreciar la diferencia entre nuestro trabajo y el de alguien al que nosotros consideramos un aficionado, y esa gente no debería preocuparnos porque ese no debería ser nuestro mercado. Lo que quiero decir con el último punto es que a veces no es cuestión de “educar” al cliente, sino más bien de darse cuenta de que muchas empresas/personas o necesitan o se conforman con un trabajo de peor calidad que el que a lo mejor nosotros podemos ofrecerles. Pasa en casi todas las profesiones y eso no lo podemos cambiar, no podemos obligar a nadie a hacer siempre las cosas como nos gustaría que las hiciesen.
Por otro lado, creo que es un poco absurdo criticar a los diseñadores que realizan trabajos que en teoría debería hacerlos un fotógrafo. A lo mejor esos trabajos quedan peor, pero no veo dónde está la gran preocupación con eso. Si un fotógrafo decidiera dedicarse a diseñar carteles, webs o lo que sea, a mí, que soy diseñador, me preocuparía bastante poco. Si lo hiciera bien; felicidades. Si lo hiciera mal; no pasa nada, también hay diseñadores a tiempo completo que diseñan bastante mal y no creo que por ello se estén cargando esta disciplina o estén consiguiendo que mi trabajo se devalúe en exceso. : )
kaax Staff
si ...pero de base. ; )
cesar_gorriz
pues eso.. para que esté perfecta ha de dejarla perfecta el fotografo....
kaax Staff
a mi me gusta que la foto tenga una base perfecta en todos los sentidos, luego yo me encargaré de tratarla digitalmente para hacer composiciones, para hacerla surrealista, o lo que necesite en ese momento...
cesar_gorriz
En cierto modo creo que tienes razón. En ningun momento he dicho o he pretendido decir que no haya diseñadores o gente preparada en el retoque, pero cierto o no, que al diseñador le gusta recibir la imagen ya perfectamente y no tener que hacer nada más que diseñar? a eso me refiero y para que eso ocurra antes el fotografo ha de hacerlo bien...
Pero eso no quita que el cliente sigue prefiriendo eso que tu bien antes has dicho de todo-en-uno-por-300 en lugar de un buen fotografo y un buen diseñador.... Imagina que todos los fotografos se metan a diseñar.... Yo creo que sería un autentico desastre sobretodo en el resultado final...
li-1
César, es lo que Kaax trataba de explicar todo el tiempo. A partir de un nivel de profesionalidad, compites con gente pro. Si pretendes competir para trabajar con empresas que quieren un todo-en-uno-por-300 y para las que valen fotos pixeladas de camisetas en las que no se ve ni el color, ahí te la juegas con lo que has venido llamando 'no especialistas'. Y no te la juegas por ser mejor o peor, casi seguro que será por ser más barato o más caro.
El mercado está lleno de trabajos de este tipo y, por desgracia, no está en manos de ninguno de nosotros que desaparezcan. Sólo está en nuestras manos entrar en el juego o no.
kaax Staff
Cesar Górriz
En eso te equivocas rotundamente.
cesar_gorriz
Li.
Que no se haga no quiere decir que no se deba hacer.
Si al diseñador le das la foto bien acabada y no me refiero a pasarla por el fotoshop con mil filtros e historias, me refiero a bien encuadrada y ajustando niveles,( porque a calidad de la imagen y la composición adecuada ya se le presupone al fotografo ) el diseñador lo unico que le queda por hacer es diseñar sobre o con esa foto como motivo del diseño.
Y sigo creyendo por ello, que la labor del diseñador no es retocar. Esa labor es del fotografo. Por eso me "quejaba" de eso que puse, que no es ni mas ni menos de un anuncio de una empresa de venta por internet de ropa y complementos... En otras empresas como esta, que las conozco bien, tienen minimo a una persona haciendo las fotos y a otra retocando y ADEMÀS un diseñador que se dedica a hacer las publicidades pertinentes... a eso me refería y es ese metodo el que defiendo. Para mi esa OFERTA DE TRABAJO, es un claro ejemplo de intrusismo. Pretenden que una sola persona Haga las fotos, las retoque y diseñe.... no creo que eso tenga un buen resultado.
Con respecto al comentario de chikote.... poco más hay que decir....
li-1
Naroa, reconoce que hablar de intrusismo en el retoque fotográfico por parte de un diseñador es patológico.
rainerito
Pues yo pensandoen digital le doy casi tanto valor al fotografo como al que edita las fotos.Con un buen disenhador tus fotos lucen mucho mejor.
Y el comentario anterior tiene un poco de razon la fotografia siempre fue cara debido los materiales pero esos se ha abaratado asi que mucha gente que no podia hacer fotos antes ahora si que las hace. Es mas muchos fotografos que conozco aqui no han estudiado en una escuela.
li-1
Cesar Górriz
A mí, de todas estas 'bromas', la que más gracia me ha hecho ha sido ésta. Un diseñador no retoca fotos, se las da el fotógrafo ya preparaditas... Sí señor. Mu buena ésta.
partal
chicote
Despues de leer esto........apaga y vamonos¡¡¡¡
chicote
SOSO CÁUSTICO
NO. xD
soso_caustico
chicote
Supongo que esto es irónico, ¿no?
chicote
Recuerdo perfectamente como el gremio fotero ha sido el más lerdo incorporándose a la era digital, todos los grandes profesionales renegaban del digital y afirmaban rotundamente que nunca tendrían la calidad de las analógicas, que si donde va a parar, etc... TODOS lo decían.
Pero la verdad es que la fotografía ha sido una gran farsa durante más de un siglo.
Aprovechándose del misterio que rodeaba el cuerto oscuro, la química y el alto coste de los equipos profesionales, se ha hecho creer a la gente que era una profesión que requería conocimiento, profesionalidad, etc.. y simplemente la fotografía está quedando en su sitio, no hay intrusismo ni nada parecido. Ahora cualquiera con un mínimo de interés por la imagen y algo que contar, puede hacer buenas fotos. Yo me voy a flickr o a blogs de aficionados, y veo fotografías mejores que las de muchos profesionales.
Exactamente igual que hoy cualquiera puede ser escritor, pintor o músico, pero mucho más facil. Total, aquí sólo hay que dar a un botón.