Cuando la fotografía no basta para ganar el Premio Nacional de Fotografía
15 seguidores
"Teclee bledayrosa.com. Límpiese los pies en el felpudo, está entrando en la web de los nuevos Premios Nacionales de Fotografía. Felicidades. Les mando a su página porque es difícil que tengan conocimiento o recuerdo de su obra. Y menos de ellos: María Bleda, Castellón 1969, y José María Rosa, Albacete 1970. No son lo que se dice dos caras populares. Ni siquiera entre los fotógrafos. El jurado ha estimado que Bleda y Rosa representan la renovación de uno de los fundamentos del medio fotográfico, la fotografía documental, a través de una profunda reflexión sobre la relación entre memoria, espacio e imagen. Yo lo dudo."
+ más aquí
hecberto
valienteverde, me gustan más tus fotos que las del premio :)
valienteverde
Me alegro por ellos....bravo,un dulce es un dulce!!!! Pero tambien soy consciente de que a la vuelta de la esquina hay mejores fotógrafos ,con unos trabajos que rizan el rizo, y que sólo los conocen su madre y cuatro amiguetes... pero en fin es lo de siempre hay que estar en el sitio y en el instante apropiado para TODO! jajajaja y eso..........sólo lo sabe Bresson jaajajajajj.
Si Juan Andres Valiente Verde presentara este mismo trabajo .... sólo el conserje encargado de recojer ""el portafolio"" me hubiera recordado en un corto periodo de su tiempo,,,,,,luego ,,el olvido.......jajajajaj.Menos mal que nos queda el flickr jajajajaj
Estoy con Ricoy y seguire viendo esas en los libros de texto de mis hijas que tambien tienen derecho a tener fotos ""de cualitè".
tutututt Profesor Plus
Creo que paletos habemus tres ;)
Pienso lo mismo que eme.
Lo más curioso es que aún no gustándonos a la mayoría las fotos en cuestión, nos cuesta ponernos de acuerdo.
hecberto
EME
Menos mal que no soy el único marciano.
hecberto
Está claro que no vamos a estar de acuerdo nunca. Zanjo la discusión, piensa lo que quieras y yo haré lo mismo. Esto ya roza el absurdo.
eme
Lo siento pero debo ser muy paleto en esto del arte.
Para mi una obra, llámese cuadro, escultura, fotografía, ... debe conmoverme al observarla, debe hablarme por si misma porque si me la tienen que explicar es que me he perdido en algún lado.
Y sobre el tema en cuestión, yo en estos casos los llamo hacer fotos, no fotografía.
Hacer una foto es fácil, vas a un sitio, disparas tu cámara al escenario escogido y listo.
Al hacer una fotografía plasmas algo de ti en ella.
gurb
y si puedes andar porque vas en coche?
Usuario desconocido
Este hilo ya no tiene por donde cogerse. Ha derivado desde premio nacional de fotografía hasta un abuelo con una ixus, pasando por unos comentarios mas o menos exaltados de imperativos sobre la denominación del premio.
Yo por mi parte diré que entiendo a los autores premiados y que no me gusta su obra. Pero al menos la respeto.
hecberto
Al final de todo es un premio de fotografía y las fotos son una mierda!! Que le den el premio de narrativa o de documentación histórica, no el de fotografía. Te pongo la definición de fotografía que pone en la primera pag de google cuando la buscas: "La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz". Si se supone que ya has escrito con la luz xq tienes que complementarlo con letras???
gurb
¿Lo ves Ricoy? A esto me refiero
Hecberto ¿A tu abuelo también se le ha ocurrido documentar espacios naturales donde sucedieron batallas históricas?¿ y desde el punto de vista formal se decidió por aplicar fundamentos de la nueva objetividad alemana? ¿ y antes que estos timadores tipejos? porque si es después, no vale, que copiar sabemos todos.
Pues ole por tu abuelo. Y cuando yo vea las fotos de tu abuelo también puedo decir que mi hijo de 18 meses, que aún se tambalea al andar, las podría haber hecho. Y como me pongo chulo porque es mi hijo y todo lo hace bien, ;) añadiría que las podría haber realizado muchísimo mejor.
venga ya... rafa no me jodas... :)
gurb
Hola Ricoy:
totalmente de acuerdo contigo. El arte actual peca de eso en proporciones bíblicas. Coincido contigo en que el arte debe tener niveles de lectura y sobre todo debe de poseer una capacidad mínimamente comunicativa. La eliminación del espectador por la estricta aplicación de códigos personales y personalistas no es más que una suerte de masturbación. Solo pretende dar placer a uno mismo. Actitud muy respetable pero no aplaudible desde mi punto de vista. Es fácil ser ininteligible y con ello auparse a un cliché de artista incomprendido, de culto o de planteamiento radicales.
Pero también es cierto que muchísima gente descalifica el arte actual simplemente por ignorancia, por la pereza que le produce reflexionar, por considerar que el soporte hace al arte (un cuadro es arte, una performance no) y por un perenne afán de representación figurativa en el mismo.
También te digo que este caso no me parece de tal complejidad conceptual y formal como para incluirlo en el grupo de los malditos que comentas
un abrazo
hecberto
Pues permite que te diga que las fotos que se han llevado este premio, las podía hacer mi abuelo que es carpintero con una IXUS. Y eso me parece una falta de respeto hacia profesionales que le ha dedicado años a su formación y a crecer profesionalmete. Jaume de Laiguana es mil veces mejor fotógrafo que estos.
Nadie se acuerda de cuando el hormiguero colgó en Arco un lienzo en el que unos nanos habían estampado las manos llenas de pintura? Los críticos de arte, hablaban maravillas, y el mejor es el que soltó: "En esta obra se ve la represión sexual del artista". Vamos por favor!!!!
Yo la mejor conclusión que saco de todo esto es que los premios son una patraña en general y que cada día creo menos en el arte.
ricoy
El problema es cuando se empieza a creer que el valor de algo que va "mas allá de su valor estético" es mayor que cuando no lo hace. Es la teoría del "mas dificil, menos comprensible por la mayoría, por tanto es mejor" En el fondo es un prejuicio judeocristiano: "me cuesta mas llegar a ello, por tanto es mejor" y un prejuicio elitista: "no conmueve a todo el mundo, por tanto es mejor, porque yo lo entiendo". Así hemos entrado en una espiral en la que un grupo de gente que se hace cada vez mas reducido huye, intelectualmente hablando, de lo que todo el mundo puede disfrutar, así el siglo pasado vimos a muchos críticos "revisar a Dalí" según crecía su popularidad y el número de reproducciones de sus obras en las casas. Incluso algún crítico pone mal a Bill Viola ya que sus obras (contempladas de una manera mas o menos profunda, las buenas obras tienen muchos niveles de lectura) llegan a mucha gente. A esto yo le llamo "Neo-despotismo ilustrado" es una especie de circuito cerrado cultural del que dependen muchos estómagos agradecidos: ministerios, fundaciones, museos, profesores y estudiantes de bellas artes, críticos, comisarios, etc. Toda esta gente se distingue por utilizar siempre los mismos argumentos:
"La historia del arte no se escribe mediante los comentarios del público sino de los críticos y los propios artistas que son los que realmente saben y conocen.
Hay que olvidar que el arte es universal, ya que sin una previa preparación y exaustivo conocimiento no se puede valorar y a veces sentir el arte."
Que en castellano significa: "chicos, lo sentimos, no estáis en posesión de EL GRAN SECRETO DEL ARTE, de hecho no podéis acceder a él, esto es solo para nosotros, pero no os preocupéis, os abriremos un Museo de Arte contemporáneo cada 10.000 habitantes, aunque lo que necesitéis sean colegios en los que se enseñe, entre otras cosas arte, para que podamos decir que invertimos en cultura y cuidamos de vosotros: Despotismo Ilustrado puesto al día, ni mas ni menos. Me puedes decir lo que no puedo valorar, de acuerdo. Pero, lo que puedo SENTIR? Ya esta bien!!!
gurb
la fotografía no es arte ni deja de serlo. La fotografía es un medio de expresión. De tal modo que el lenguaje hablado o escrito. ¿Todo el lenguaje es arte? Evidentemente no. Sino una vulgar multa por mal aparcamiento sería una obra artística. Pero todos estamos de acuerdo que el lenguaje ha dado colosales obras artísticas, obras literarias. Con la fotografía pasa exactamente lo mismo. hay obras que por intención, formulación o propuesta estética pueden ser consideradas arte pero la fotografía en sí no es un arte. ¿O una foto de carnet es arte?
Me suele hacer mucha gracia ese axioma hiperrepetido ( casi más que la regla de los tercios) de " una fotografía debe hablar por sí sola". No entiendo porqué. No entiendo porqué la fotografía debe ser la única disciplina artística (cuando ello se pretende) estanca al resto y no puede apoyarse en otros tipos de medios para contar lo que uno quiere como uno quiere. No entiendo porqué si hay que "explicarla" pierde esa supuesta característica inmanente y deja de ser fotografía.
Recuerdo el conocimiento de una instalación artística donde el plus añadido de información conformaba la obra. Era una gran sala blanca. En una de las paredes había situado un humidificador. A su lado un cartelito. Entrabas y te quedabas con cara de cinco duros, pensando si otra vez el artista (algo bastante habitual en el mundo artístico contemporáneo) se había dedicado a construir un código onanista y personal sin concesiones al espectador. El caso es que decidías acercarte a leer el cartelito donde suponías que vendría el titulo. Allá explicaba que el agua que usaba humidificador provenía de... la autopsia de un cadaver!
Esa escueta información cambiaba radicalmente mi percepción del asunto. Surgiendo de repente sensaciones de sorpresa, asco y unas ganas de salir echando melodías de allá.
Pues para mí en este caso es igual. Ver las foto de esos lugares diversos me dice poco, pero si sé que son campos de batalla. La cosa cambia
El gran problema de la fotografía sigue siendo ese vínculo subsidiario con la realidad, ese terrible efecto "verdad" ( lo que vemos es lo que existe) y esa dicotomía, permanentemente instalada en el imaginario popular, entre la representación de la belleza o la plasmación de lo noticiable, extraño o pintoresco. Muchas veces se intenta aunar todo junto. Imágenes por ejemplo, de una terrible guerra africana estéticamente maravillosas.Y si reflexionamos ello tiene un algo de inmoral y de conservador. Enséñame una guerra horrible pero que sea bonita. Creo, que Frank Kalero pero no estoy nada seguro, tiene un texto en un nº de ojodepez un texto sobre ello muy bueno.
Dice el gran Luis Baylon que la fotografía está hermanada con la literatura antes que por ejemplo la pintura y el cine. Incluso dice que con estás última no tiene nada que ver. No sé si yo me atrevería a decir tanto. Pero entiendo que gran parte de razón tiene.
Respecto al premio, mis sensaciones son ambiguas. Más sin ver la obra in situ, pero reconozco lo interesante de la propuesta. Ya siento la chapa :D
Chao
hecberto
Pues nada, que se llame Premio Nacional de Creación Artística y no de Fotografía
mosca
REPORTAJE DE GUERRA QUERÍA DECIR
mosca
Extraido de la página del ministerio de cultura.
(Premio Nacional de Fotografía:
Premio de convocatoria anual que se inició en el año 1994.
La concesión del Premio Nacional de la Fotografía es el reconocimiento de la sociedad a las personas como recompensa a la meritoria labor de los galardonados, que con su creación artística contribuyen al enriquecimiento del patrimonio cultural de España.
Los candidatos serán presentados por los miembros del jurado o por las entidades relacionadas con la actividad artística.)
Aquí no se habla de fotografía ni de fotógrafos, más bien de CREACIÓN ARTÍSTICA y ACTIVIDAD ARTÍSTICA.
Además te aseguro que las fotografía de capa no se valoran por lo bien que están echas, que por supuesto es un maestro, si no por el momento histórico en el que se encontraba la fotografía, el telereportaje.
hecberto
Pues yo creo que si en vez de un tío al que matan en la guerra civil, es alguien que se cargan en mitad de la calle, pero el fotógrafo sabe captar el momento exacto, pues sigue siendo una buena foto.
Es el Premio Nacional de Evolución o el de FOTOGRAFÍA?
mosca
La fotografía como herramienta que es, se desarrolla en cuanto a técnica como en cuanto a expresión de esta misma herramienta. En este caso se ha premiado una nueva visión utilizando como herramienta la fotografía. A mí me parece arriesgado pero certero, ya que se ha premiado una evolución y no "una buena fotografía".
En cuanto a decir esto me emociona o no, pueder ser cierto, pero no válido para dar un juicio de valor, ya que en la fotografía actual como en el arte, no se juzga por valores subjetivos sino por valores objetivos. Además la historia del arte no se escribe mediante los comentarios del público sino de los críticos y los propios artistas que son los que realmente saben y conocen.
Hay que olvidar que el arte es universal, ya que sin una previa preparación y exaustivo conocimiento no se puede valorar y a veces sentir el arte.
ricoy
Supongo que te refieres a Capa y a su foto del guerrillero en el momento que es atravesado por las balas enemigas, obviamente se trata de un documento histórico con cierto valor estético, no una obra de arte "per se" Capa era un reportero, no un artista.
lorev
Lo único que estoy diciendo es que aqui se está criticando un premio nacional de fotografía sin analizar los aspectos reales para los que se le ha otorgado el premio. Yo también soy crítico con este premio, y en una discusión de otro tipo también lo hubiese atacado, pero que me digan que porquería de fotos no me aporta nada, imagino que nadie del jurado se ha quedado fascinado por la belleza de estas imágenes. Aquí se está utilizando la fotografía como lenguaje, por lo menos escuchamos lo que quieren decir para juzgar
El arte, sin caer en la trampa de las definiciones, siempre ha sido política, história, filosofía. Dime con sinceridad: tu crees que la ya citadada foto de Capra, separada de su contexto histórico y político, tendría el valor que tiene? ya ves que siempre estamos mirando afuera del marco.
hecberto
Pienso lo mismo.
ricoy
Bueno, si no eres estudiante ni licenciada en Bellas Artes eres una cómplice del sistema que hace posible que el arte contemporáneo sea cada dia menos arte y mas concepto, que el arte contemporáneo este invadiendo terrenos que pertenecen a la sociología, la filosofía o la política, con la salvedad de que en cualquiera de estas ramas te exigen un tomo de 800 páginas para considerar que es "una reflexión sobre el cuerpo y nuestra propía imagen" mientras que en el arte pueden decir lo mismo de cuatro perchas y no pasa absolutamente nada. Me han saltado todas las alarmas mentales cuando he leído "se están juzgando unas fotos mirando exclusivamente su aspecto exterior" ¿que otra cosa se puede juzgar? ¿la parte de atrás? ¿el marco?. Te entiendo perfectamente, falta el "contexto", "la intención del artista", "su trayectoria", "su discurso político", "su coherencia", "la imbricación en la dialéctica actual de las políticas de género" etc y luego llegan aguafiestas ignorantes como yo y pretenden juzgar una obra de arte solo por lo que ven. Que gentuza! :)
lorev
Efectivamente se trata del problema de siempre del arte moderno: la desproporción entre la dimensión estética y el peso conceptual. De esto, ya hemos hablado todos largamente sin llegar a nada. Aquí tampoco sacaremos ninguna conclusión; solo decir que me parece que se están juzgando unas fotos mirando exclusivamente su aspecto exterior, cuando el análisis, en este caso, tendría que empezar por otro lado, ya que claramente no se le ha otorgado el premio por la belleza de sus imágenes.
Agua amigo mio, fotógrafo - y mira que no hago foto artística, si estas pensando que quiero defender a mi categoría ;)
hecberto
Retomando el tema principal de este post, cada vez que entro en la pag y veo las fotos me parecen más chungas. El año que viene que se lo darán, a un odontólogo que sepa sacar una parrafada sobre las fotos que le hace a las caries??
danielrodriguezferia
jejeje no seas malo ricoy
ricoy
¿Licenciada o estudiante de Bellas Artes?
Usuario desconocido
Iba a escribir una parrafada, la he borrado dos veces y la he reescrito. La he vuelto a borrar, me he dado cuenta que todo lo que decía se ha estado diciendo desde finales del siglo diecinueve con la ruptura de las tradiciones académicas.
Resumo todo en una pregunta. ¿Cual es la fotografía como un arte en sí mismo? ¿Que valoramos de la fotografía?
tutututt Profesor Plus
Amén.
hecberto
Disculpa que discrepe contigo. Soy fotógrafo desde hace 7 años, y creo que en todo ese tiempo he hecho 3 fotos que considere expectaculares. Puede que alguien que no entienda de fotografía le parezcan cosas mundanas expectaculares, pero para mi fotos expectaculares no salen de chiripa.