Ayotzinapa, un año después.
Ayotzinapa, un año después.
por Carlos Jose Urquijo @fotosmentales
- 1.202
- 47
- 8
Me he saltado algunas practicas para llegar a mi proyecto final pero no he podido dejar pasar esta oportunidad de salir a fotografiar la marcha que sucedió en México el sábado 26 de Septiembre, platico un poco sobre ella.
El 26 de Septiembre 2014 en el municipio de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, todo esto en México, desparecieron 43 estudiantes de la escuela Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgo, desaparecieron a manos de la policía municipal quien los entrego a un grupo de narcotraficantes y presuntamente este grupo los incinero hasta desapareceros o eso se cree. A un año aun no sabemos exactamente que paso en Ayotzinapa, han detenido a 111 personas pero no queda claro quien es el culpable y los padres de los estudiantes aun los reclaman con vida; así bajo este marco se cumplió un año de la desaparición forzada de los alumnos y los padres salieron a manifestarse.
Como bien verán no podía dejar de pasar esta oportunidad para poner en practica lo que he aprendido en el curso y me han gustado tanto el resultado que decidí presentarlo como mi proyecto final, espero que eso no sea un problema, Maestro. Decidí utilizar en post producción el color negro en la mayoría de mis fotografías con la finalidad de imprimirle un mayor dramatismo así como acentuar ciertos rasgos de las personas y sus sentimientos, el resultado de ello lo presento en mis fotos.
Bueno, dejo entonces mi trabajo y me encantaría saber tu punto de vista sobre el mismo.
Gracias!!!













8 comentarios
¡Fantásticas imágenes, Carlos! Me han encantado.
Muchas gracias, @marianaeguaras , un honor tus palabras y me da mucho gusto que te hayan encantado las imagenes.
Saludos y que tengas excelent dia o noche o tarde que no se en que horario estas :) .
Brutal, no sé yo si necesitabas este curso!!!
Por partes. La primera y la última imagen... no pueden funcionar mejor como principio y fin del relato, especialmente la primera. Puntos (pequeños detalles) a 'mejorar' (me consta que trabajando en la calle estos detalles son complicados, eh! pero se trata de pulir y pulir y pulir). Vigila con farolas-semáforos palos que se nos claven en la cabeza de la gente (foto 3 y penúltima foto).
Elimina fotos, alguna. Quedará todavía más contundente. Por ejemplo, elige una entre la 9 y la 10, son muy similares (la 9 funciona mejor). La 11, que es similar a la 12 (y hay muchos compañeros fotógrafos en escena ;-). Y entre la 1 y la 8, que son todas de pancartas, elimina 2, a ver qué tal (no elimines la 1 ni la 3, eh! que son buenísimas! Fíjate la fuerza que tienen los retratos mirando a cámara en tantas ocasiones...). Y la 13... la foto en color, aislada, funciona muy bien con la mancha de sangre, la metáfora. Pero en el conjunto a mi (es un criterio estético personal) no me cuadra con el conjunto en blanco y negro. Ojo con el foco en la 3a foto por la cola, el retrto de la señora, buenísima... pero un pelo desenfocada.
En fin... detalles mínimos a un lado, enhorabuena. A ver si algún día me paso por allá otra vez y tengo la oportunidad de vivir algún momento histórico de su maravilloso país, ojalá alguna celebración alegre, eso sí...
Abrazos.
Meses después te respondo, @jesus_g_pastor una disculpa. Muchas gracias por tus comentarios así como los consejos que cuando los leí me di cuenta de los errores; si es complicado tomar fotografías en calle pero en la marcha lo sentí un como mas difícil ya que es mucho movimiento de las personas y puedo ver un gran encuadre pero al momento de tomar la foto todo se ha movido. Batalle mucho con la iluminación y los ajustes de la misma en la cámara, termine resolviendo el problema yéndome a manual en el enfoque del lente así pude tener mejor control con la luz. Ya elimine algunas fotos para hacer el relato mas compacto, espero que haya mejorado.
Aprovecho para agradecerte tus palabras y felicitaciones que son importantes para mi ya que me motivan a continuar por este camino que me apasiona desde niño, la fotografía.
Un abrazo cálido desde México y acá tienes tu casa cuando decidas venir a vivir momentos mágicos que nos regala este país a cada rato.
@jesus_g_pastor
Increíble reportaje @fotosmentales!
Quería haceros una pregunta a los dos: Que tipo de tratamiento de post producción con el negro le has dado? Qué es un filtro? contraste? o qué?
Perdonad, pero mis limitados conocmientos no me permiten formilar mejor la pregunta :)
GRacias
Hola, @maria_pisto, muchas gracias por comentario y con respecto al tratamiento en BW, te soy sincero, recuerdo poco el como lo realicé pero me parece que active un perfil BW en Lightroom y después realice los ajustes de contraste, iluminación, WB y si mal no recuerdo, realice los primeros ajustes mencionados por color sobre todo con el rojo, anaranjado y amarillo.
Te pido una disculpa si no lo recuerdo muy bien pero ya paso cerca de un 2 años de que revelé las fotos.
Mando saludos y gracias a ti!
Impactantes!!!!. Realmente, muy conmovedor.
Hermosas fotografías, cruel realidad. Ni perdón, ni olvido desde Colombia. Quería aprender a tomar fotografías y con tu trabajo, estoy convencido, espero que podamos hacer una exposición en conjunto, con las barbaridades que hemos tenido que vivir en nuestros países. Un abrazo compañero desde Colombia.
Si te interesa, escribeme por la página de facebook "Revista la Anticosa" o desde IG Anti.cosa
Comentario al aire: Cósmico!!! Le di "me gusta" y fuí el "me gusta" Número 43
Entra o únete Gratis para comentar