Arquitectura y espacios

Tutorial Interiorismo: consejos y materiales clave para crear tu home office

Descubre cómo crear un espacio de trabajo en casa combinando diferentes materiales, con Masquespacio

En el último año y medio, el teletrabajo se ha convertido en una de las palabras que más se escuchan en ambientes laborales. Antiguamente asociado a autónomos y otras profesiones muy concretas, el trabajo en remoto se ha vuelto una de las alternativas preferidas para las empresas en esta nueva normalidad.

Y aunque cuenta con múltiples ventajas, también conviene hablar de algunos de sus potenciales inconvenientes. Uno de ellos, la ausencia de un espacio de trabajo apropiado en nuestros hogares. No todo el mundo cuenta con un despacho en el que trabajar aislado del resto de habitantes de la casa o incluso aunque lo tenga, puede que este no esté lo suficientemente bien acondicionado. Porque una home office es mucho más que una mesa y una silla de comedor.

Ana Hernández, directora creativa del estudio de diseño de interiores y de producto @masquespacio, nos enseña en este vídeo algunas de las claves y materiales para crear un espacio de trabajo en nuestra propia casa. ¡No te pierdas el vídeo a continuación!

1. Los materiales de la mesa

Es probable que tu mesa de trabajo sea un tablón y dos caballetes. ¿Nos equivocamos? Desde Masquespacio nos proponen una serie de materiales que "vestirán" y darán un look muy profesional a una simple mesa.

Azulejos: Puede que hayas hecho una obra en la cocina o en el baño de tu casa y te hayan sobrado azulejos de cerámica. Pues bien, con tan solo alicatar las piezas de cerámica a la superficie de tu mesa puedes lograr un maravilloso y colorido efecto.

Azulejos.
Azulejos.

Una nueva vida a tu mesa de madera: También puede suceder que ya tengas una mesa de madera con presencia a la que simplemente haya que darle un nuevo toque. Puede que esté pintada de un color que no te guste o que tenga un aspecto descuidado. Bien, entonces la lija y el barniz serán tus mejores aliados. Prueba a lijar y barnizar esa mesa antigua y sentirás que tienes un mueble nuevo.

Madera.
Madera.

2. El espacio para videollamadas

El fondo de tus reuniones por videollamada puede ser tu aliado o tu mayor enemigo. Omnipresente e incluso a veces más llamativo que tu propia presencia, una pared despejada o un fondo bonito pueden hacer que tus llamadas luzcan más profesionales. Masquespacio nos propone una solución para esos fondos conflictivos y es tan simple como colocar una cortina de un color que te guste.

Esta opción tiene múltiples ventajas. Por un lado, la acústica de tus reuniones mejorará ya que la tela aislará los posibles ruidos. Y por otro, la cortina es un lienzo perfecto con el que jugar. Por ejemplo, prueba a vestirte con un color que contraste con el fondo, enseguida notarás la diferencia.

Cortinas como fondo de videollamada.
Cortinas como fondo de videollamada.

3. Separa los espacios de trabajo

Puede que seas afortunado y tengas una habitación extra para crear tu home office. O puede que simplemente acabes ocupando un espacio en un rincón de tu sala de estar, quizás con más personas. Ana Hernández nos propone una opción para hacerte la vida más fácil si perteneces al segundo grupo. Crea un cubículo. Si no te queda claro en qué consiste, con la imagen que te mostramos a continuación lo entenderás a la perfección.

Un cubículo en tu salón.
Un cubículo en tu salón.

La construcción es muy sencilla, tan solo necesitas 1 pieza frontal de 1.50 x 2.20m y 3 piezas laterales de 1.50 x 1.40m. Este habitáculo no solo te aislará del ruido sino que te servirá para separar espacios donde no puedes poner una pared real, como un salón diáfano o una casa de una sola estancia.

4. Rodéate de objetos que te gusten

Coloca en tu mesa objetos que hablen de ti, que te inspiren y que te aporten todo lo necesario para trabajar a gusto. Desde libros hasta jarrones o material de oficina, todo vale para darle un toque personal a tu espacio de trabajo.

Objetos que hablen de ti.
Objetos que hablen de ti.

5. La iluminación, la clave

Después de horas frente a una pantalla, es normal sentir cansancio en la vista. Una fatiga visual que puede acrecentarse si no contamos con las luces adecuadas. Desde Masquespacio recomiendan evitar las luces frías pero también las luces demasiado cálidas, es mejor optar por las luces neutras de entre 3500 y 4000K. Lo ideal es trabajar con tres fuentes de luz: Una lámpara de techo, la luz de una ventana y una lámpara de mesa.

Luces frías, cálidas y neutras.
Luces frías, cálidas y neutras.

¿Te ha gustado este tutorial? Si quieres aprender a elegir materiales, combinando sus texturas y colores para convertir cada espacio en una experiencia única, no te pierdas el curso online de Masquespacio ‘Materiales para diseño de interiores’.

También te puede interesar:

-'Teletrabajo: claves para trabajar desde casa', un curso de Foncho Ramírez-Corzo

-'Iniciación al diseño de interiores', un curso de Masquespacio

-5 lecciones gratis (y clave) de decoración e interiorismo que deberías conocer

-Tutorial Diseño de interiores: cómo iluminar un ambiente

Cursos recomendados

Diseño y modelado arquitectónico 3D con Revit. Un curso de 3D, Animación, Arquitectura y Espacios de Arturo Bustíos Casanova

Diseño y modelado arquitectónico 3D con Revit

Un curso de Arturo Bustíos Casanova

Modela paso a paso una vivienda de diseño ortogonal usando la metodología BIM (Building Information Modelling)

  • 52.070
  • 99% (1.4K)
GRATIS CON PLUS
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Introducción a SketchUp. Un curso de Arquitectura, Espacios, 3D y Animación de Alejandro Soriano
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a SketchUp

Un curso de Alejandro Soriano

Aprende desde cero a diseñar y modelar en 3D de forma rápida, eficiente y profesional

  • 106.764
  • 99% (2.9K)
GRATIS CON PLUS
97% Dto.
Precio original $59.99USD
Comprar $1.99USD
Inteligencia Artificial para el diseño de interiores: Del concepto al flujo de trabajo. Un curso de Arquitectura, Espacios e Inteligencia Artificial de Mohamed Abdellatif
Intensivo Aprende IA

Inteligencia Artificial para el diseño de interiores: Del concepto al flujo de trabajo

Un curso de Mohamed Abdellatif

Utiliza la Inteligencia Artificial para mejorar el flujo de trabajo de diseño de interiores, crear elementos visuales, modelos, animaciones y optimizar los conceptos de diseño de manera eficiente.

  • 433
  • 100% (5)
GRATIS CON PLUS
98% Dto.
Precio original $39.99USD
Comprar $0.99USD
1 comentario