Historias Moteras
Historias Moteras
ile Matias Fleiaschmann @matias4604
- 73
- 2
- 0
Introducción
¡Comparto con ustedes mi proyecto final de diseño gráfico: "Historias Moteras"! Un trabajo creado desde cero, donde fusioné mis viajes en moto con el diseño para contar aventuras a través de Instagram. Objetivo: Dar vida a mis experiencias en la carretera a través de un diseño coherente y atractivo, que invite a otros moteros y aventureros a sentir la emoción del viaje. Cada post combina mis imágenes con textos cortos y una composición equilibrada, pensada para redes sociales.






Materiales
Materiales utilizados:
Fotografías propias: Imágenes de mis viajes, moto, caminos y paisajes naturales.
Paleta de colores: Tonos terrosos y contrastes vibrantes inspirados en la Patagonia y la Ruta 40.
Tipografías: Bold para títulos y sans-serif legibles para textos descriptivos.
Recursos gráficos: Líneas diagonales, texturas sutiles y espacios limpios para destacar las fotos.
Todo fue editado en Canva, una herramienta perfecta para principiantes que quieren lograr resultados profesionales sin complicaciones.
Historias Moteras
Historias Moteras

Proyecto Final de Diseño Gráfico para principiantes: "Historias Moteras"
Proyecto Final de Diseño Gráfico para principiantes: "Historias Moteras"
Cómo transformé mis viajes en moto en un proyecto visual
Cuando decidí documentar mis aventuras en Instagram, no quería solo subir fotos... quería contar historias. Así nació "Historias Moteras", un proyecto donde fusioné mis viajes con diseño gráfico usando herramientas sencillas. Aquí mi proceso, paso a paso:
1. La Idea (De la carretera al diseño)
Todo comenzó guardando fotos de mis viajes:
Fotografías 100% propias: Atardeceres en la Ruta 40, mi moto en caminos de tierra, detalles de pueblos patagónicos.
Diarios de viaje: Anotaba frases, sensaciones y nombres de lugares para usarlas en los textos.
Inspiración: Revistas de viaje vintage y cuentas de moteros que usaban tipografías bold y colores intensos.
2. El Diseño (Herramientas y Pruebas)
Como principiante, opté por Canva por su facilidad. Mi proceso:
Estructura: Usé una retícula simple para ordenar foto + texto.
Paleta de color: Elegí tonos terrosos (ocre, negro, rojo óxido) para dar calidez "de ruta".
Tipografía: Combino una fuente bold ("Bebas Neue") para títulos con una sans-serif legible ("Open Sans").
Detalles: Añadí líneas diagonales o bordes desgastados para dinamismo (¡sin saturar el diseño!).
Error y solución: Mis primeros posts tenían mucho texto. Aprendí que en Instagram menos es más; ahora priorizo imágenes impactantes + frases cortas.
3. La Producción (De la foto al post)
Selección: Elijo 1-2 fotos por viaje que transmitan una emoción (ej: libertad, nostalgia).
Edición básica: Ajusto brillo/contraste en Canva y aplico un filtro sutil ("Aventura 70%").
Composición:
Foto como fondo o en 60% del espacio.
Texto superpuesto con contraste (ej: blanco sobre oscuro).
Detalle final: un ícono de moto o coordenadas del lugar.
4. Lo que Aprendí (Tips para Principiantes)
No necesitas Photoshop: Con herramientas gratuitas (Canva, PicsArt) y fotos propias, puedes crear identidad visual.
Coherencia > Perfección: Mantén misma paleta y estilo en todos los posts.
Tus experiencias son tu mejor contenido: Las fotos auténticas y tus historias personales hacen la diferencia.
¿Por qué comparto esto?
Para animar a otros a empezar. No importa si no eres experto: usa lo que tienes (tu móvil, tus viajes, tus palabras) y atrévete a crear.

1 yorum
Yorum yapmak için Ücretsiz olarak giriş yapın veya katılın