knock on wood
knock on wood
oleh Rocío Larrumbide @larrumberry
- 189
- 0
- 0

'knock on wood' es una reflexión sobre la diferencia entre vivir y durar. Acepta lo efímero y la delicadeza de la vida y considera que pensar en la muerte no hace más que aclarar lo que realmente es importante para nosotros mismos. Tiene como finalidad analizar listas de cosas por hacer antes de morir de un grupo de personas que se encuentran en etapas de la vida dispares.

El código funciona de la siguiente manera: el diámetro del palo significa la edad y a las 11 tipologías de deseos se les ha asignado un color. Las categorías son: activismo, viajes, deporte, sexo, amor, salud, aprendizaje, acciones imposibles, trabajo, naturaleza y espiritual. Además, en uno de los extremos del palo también se representa si la persona tiene o no miedo a la muerte.
Knock on wood es una expresión que se utiliza para alejar el mal y atraer la buena suerte. Deriva de las culturas paganas del antiguo mundo. Creían que los árboles estaban habitados por espíritus de la naturaleza y, a menudo, los incorporaban en sus rituales y culto. Las personas tocaban madera cuando tenían la necesidad de tener buena suerte para conseguir algo.
Para ello, uno mencionaba este deseo al árbol y después, daba un pequeño golpe tocando la corteza. De seguido, daba otro golpe que significaba 'gracias'. De esta manera, el sonido que emitían estos golpes evitaba que los malos espíritus escucharan el discurso y lo interfirieran. El árbol que tocaban para pedir que se realizaran sus deseos era el roble, ya que era el árbol sobre el que siempre caían los rayos y creían que era la morada de algún dios.
El método de investigación del proyecto fue a partir de encuestas, a las que respondieron 230 personas. A través de estas encuestas se analizaron formatos y modos de representación de estas listas, además de generarse una gran base de datos sobre los deseos de las personas que respondieron.

Os presento a Lia, tiene 4 años. Es estudiante de Preescolar y estos son sus deseos:

Bucket List de Lia. Detalle de sus deseos.
Los deseos se constelan en orden de importancia. El color de fondo del cuadro es el que pertenece a la tipología de deseo asociada. Se organizan estas metas personales por filas según el orden en el que los menciona la persona y se reorganizan en columnas según temática. De este modo, cada persona tendrá su propia constelación. Abajo a la izquierda, encontramos el nombre de la persona a la que pertenecen, punto donde se encuentran todos los deseos, se ordenan y generan el código que encontramos en el palo. Por la parte trasera, se presenta la figura de la persona a la que pertenece el póster.

Principal deseo de Lia: Tener un canario.

Código de lectura
Finalmente, he diseñado cinco estructuras personalizadas, donde el tamaño hace referencia a la altura real de la persona descrita.

Para saber más sobre knock on wood puedes entrar en knockonwoodproject.tumblr.com
o visitar el proyecto completo en Behance.



1 komentar
Masuk atau bergabung Gratis untuk berkomentar