Hola.
Me inicié en la fotografía como un medio de desconectar un poco de todo el mundo. Hay gente que le gusta la música, otros ver series en Netflix y a mí, personalmente me relaja coger la cámara y salir a la calle a fotografiar. Empezó como un pasatiempo el fotografiar la vida cotidiana de una ciudad, para posteriormente centrarme en las personas; pero poco a poco empecé, tristemente a comprobar, que no lograba ni de lejos a acercarme algunas de las imágenes que veía en Flick o 500PX por poner algunos ejemplos.
Esas son las cosas que no te explican, cuando empiezas en este mundo de la fotografía. Que esas imágenes que ves, la gran mayoría requieren de un estudio en cuanto a composición y conocimiento de técnicas de iluminación y/o retoque digital que nada tienen que ver con comprarse una cámara réflex y ya te están llamando de Magnum o para que entres en la nómina de Vogue o Haper´s Bazaar.
Pero que mejor que una afición que requiera de dedicación y esfuerzo para lograr algo que consideres medianamente decente. Por eso empecé con libros, muchos libros. Primeramente de composición, pero luego vas descubriendo que la iluminación es uno de esos elementos que pueden convertir una instantánea sin mucho atractivo en un retrato espectacular. Así que decidí apuntarme algunos cursos de Domestika y el primero por el que empecé fue por el de iluminación.
No tengo, al menos de momento, la intención de tomarlo profesionalmente pues me acabo de iniciar y como ya indicaba antes, es para desconectar, es decir que no quiero ni pensar en el estrés de tener que planear una localización en un rato ni en entregas para mañana. Pero como esta afición se está convirtiendo en una pasión y las cosas o se hacen bien o no se hacen, pues aquí estamos.
Cursos
-
-
Fotografía para principiantes: bases técnicas profesionales
Un curso de Gerardo Montiel Klint
Fotografía y Vídeo