VOLCANO
por Juanma Carrillo @juanmacarrillo
- 352
- 8
- 0
TRAILER
EXPECIFÍCACIONES TÉCNICAS
España 2020 CORTO COMO EMBAJADOR DE LA RIOJA FILM COMMISSION
Aspect ratio / 1.77. -Color Duración / 3’ 30’’
Genero / Drama 2020 Idioma / Español sub ENG
LA HISTORIA
Cuando recibo el encargo de hacer un cortometraje para promocionar LA RIOJA como set de cine, lo primero que pienso es toda la lista de localizaciones que aún me quedan por explorar en la comunidad en la que crecí, y en la que he rodado en tantas ocasiones.
Pero pienso este verano 2020 no es como los anteriores, todo ha cambiado, y desecho todas las primeras ideas que vienen a mi cabeza, como me ha ido pasando en los últimos meses desde la llegada de la pandemia, que además de robarnos violentamente muchas vidas y trabajos, en mi caso me arrebató hasta la creatividad.
Y es entonces en un día tormentoso de verano, mientras escucho una canción del músico islandés Kjartan Sveinsson, llamada VOLCANO, cuando lo veo todo claro. Mi cabeza se llena de imágenes y por fín lo tengo claro; debo contar, aunque sea en un corto de poco más de 3 minutos, lo que llevamos sufriendo en estos últimos 6 meses, pues cuantas veces hemos pensados todos, que se trataba de un mal sueño.
Y lo primero que pienso, es que esa trillada frase de que “la realidad supera siempre a la ficción” nunca ha tenido más sentido que en estos convulsos momentos que vivimos, y pienso, por mucho que exagere en mi película, nunca podré reflejar la angustia, el miedo, y la tristeza que el covid ha traído a nuestras vidas. Y es cuando lo veo aún más claro: La historia tiene que ser “menos es más” y debo aprovechar las localizaciones como un personaje más de la historia y dejar que sean los paisajes desolados los que ayuden al espectador a imaginarse el resto de la trama.
Me doy cuenta que siempre me he sentido atraído hacia “el fuera de campo” en el cine, y pienso que el protagonista de mi historia debe ser ese: el personaje que no vemos, que no tiene nombre de virus, pues se trata de la ausencia, la soledad, un desierto urbano?....
En esos momentos lo tengo claro, pero durante el proceso de preproducción, me asaltan una infinidad de dudas que tienen que ver con la propia realidad y la paradoja de contar una historia donde las mascarillas son un elemento terrorífico, pero debo rodarlo llevando yo mismo, una en mi cara. Y aunque no se trate de metaficción, si que pienso que la gran paradoja del momento que vivimos es que en la actualidad todas las publicidades y anuncios que nos rodean, hablan de esa “nueva normalidad” dando por hecho que volverá la antigua normalidad, hablan de la unión familiar, todos con un claro mensaje positivo, y pienso que es normal, pues la realidad ya es sufi- cientemente cruda y dura, como para desde los medios de comunicación crear más preocupación. Y es ahi cuando entiendo que el único mensaje que mi historia debe transmitir es uno: NOS HAN ROBADO LOS ABRAZOS. Y de nuevo las dudas me asaltan: ¿pero entonces es un drama? ¿Es ciencia ficción? ¿ y si hago un corto documental, contando como nuestras familias han cambiado su vida? Y me doy cuenta que sin buscarlo, tengo entre mis manos un corto que nada entre una infinidad de estilos narrativos: ya que lo que cuento está pasando en realidad, y la cámara me pide seguir al personaje cámara al hombro como si se tratara de un programa documental que me muestre en primera persona lo que está pasando.
Pero a la vez, yo necesito mostrar de forma poética esa soledad y vacío que sentimos todos cada vez que íbamos a la compra durante la cuarentena, y permitirme alguna licencia estética como algún plano pictórico y una fotografía raruna que me acerque por primera vez a los atardeceres desérticos del WESTERN, pero a la vez pienso que es un drama, y recuerdo la tristeza de tener que alejarte de una vecina o ver todas las puertas cerradas...
Finalmente pienso que es terror puro, o acaso hay algo más terrorífico que no poder abrazar a tu propia madre, teniéndola frente a ti?...
CORTOMETRAJE






0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar