La Silla Biback
por Carlos de la Torre @carlos_delatorre
- 73
- 0
- 0
¿Alguna vez han tenido ganas de tenerlo todo, pero al mismo tiempo no tener espacio para nada? Esta es la premisa de la que quise partir para este proyecto. Imaginemos que nos encontramos en una vivienda pequeña. En este tipo de casas es común que encontremos la necesidad de darle dobles funciones a las habitaciones, y por esto mismo es necesario que nuestros muebles adopten una doble funcionalidad también. En nuestro caso estamos hablando de casas que compartan la zona de lectura y biblioteca con la zona de gimnasio.
Es por esto que decidí crear un mueble que en un mismo asiento incorporase dos respaldos: Nuestra silla parte de un respaldo con un ancho de 30 cm y se va ensanchando hasta llegar a los 45 cm.

Esta diferencia en anchura produce dos respaldos dentro del mueble con funciones distintas: El más estrecho sirve para realizar ejercicios de mancuernas sin entorpecer el movimiento de los brazos y hombros mientras que el otro cuenta con el ancho ideal para reposarlos.



Su acabado se inspira en el de la colección de sillas creadas por Shigeru Ban, con la diferencia de que nuestra estructura no es de cartón, sino de madera chapada en roble. Los laterales de la silla se conectan entre sí gracias a 4 cilindros que se enganchan a ellos con una unión en forma de espiga. Los cilindros superiores son encolados a la estructura principal después de esto. Toda la estructura cilíndrica de la silla se barniza para conseguir un acabado más oscuro que contraste con la claridad de los laterales.
El resultado final es una pieza de mobiliario estética y funcional, que invita tanto a sentarse a leer un libro como a realizar ejercicios en ella.

0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar